Ventajas de mencionar hobbies deportivos en tu currículum

¿Alguna vez pensaste que hablar de tu afición por el running o el fútbol podría sumar puntos en tu CV? No es solo un detalle personal; esos hobbies pueden decir mucho sobre tu forma de trabajar y tus habilidades. Claro, siempre que elijas cuáles mencionar según el trabajo que buscas.

Última actualización del artículo:
August 18, 2025

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

En este artículo, además de detallarte las ventajas de mencionar hobbies deportivos en tu currículum, te diremos cuáles son los que refuerzan tu perfil profesional. No nos olvidaremos de detallarte los que debes evitar y en qué contextos hacerlo, así te ayudaremos a conseguir que cada detalle de tu CV refleje profesionalidad.

Puntos claves:

  • Incluir hobbies deportivos en tu CV muestra competencias que importan en casi cualquier trabajo. Algunas son la constancia, la disciplina y la capacidad de sobreponerte a los retos.
  • El tipo de deporte que practicas transmite distintas cualidades. Por ejemplo, los de resistencia reflejan enfoque y, los colectivos, trabajo en equipo y liderazgo.
  • Las aficiones en tu currículum deben ser elegidas con criterio evitando generalidades y buscando coherencia con tu perfil profesional.

Los pasatiempos deportivos reflejan compromiso y disciplina


Uno de los beneficios más claros de mencionar un hobby deportivo en tu CV es que proyecta compromiso. Entrenar varias veces por semana, aunque estés cansado o haga frío, no es fácil. Esa perseverancia, esa constancia, es justo lo que muchas empresas valoran en sus equipos.

¿Has pensado en lo que significa levantarte varias veces por semana a entrenar, incluso cuando hace frío o estás cansado? Esa fuerza para seguir adelante es justo la que muchos jefes buscan en sus colaboradores.

Además, ciertos deportes demandan paciencia y planificación. Por ejemplo, el ciclismo de montaña o el senderismo requieren pensar en rutas, preparar el equipo y afrontar imprevistos, igual que en un proyecto en el trabajo.

Proyectan una mentalidad orientada al esfuerzo y superación


Deportes como el atletismo o el triatlón exigen manejar el esfuerzo y superar obstáculos constantemente. Si has corrido una carrera larga, sabes lo que es seguir adelante pese al cansancio. Esta habilidad vale oro en trabajos con alta presión, como la consultoría y la medicina.

Reflejan capacidad para trabajar en equipo y liderazgo


En deportes como el fútbol, baloncesto, rugby y voleibol, el éxito depende de la colaboración entre los jugadores. Practicar en equipo te enseña a comunicarte, apoyar y alcanzar objetivos juntos.

En áreas donde los equipos están formados por personas con funciones muy distintas, como sanidad o Recursos Humanos, haber practicado deportes colectivos proyecta facilidad para colaborar. También capacidad para adaptarse a otros estilos de trabajo.

Transmiten una imagen de salud física y equilibrio personal


Practicar deporte también muestra que te cuidas y sabes manejar el estrés, algo que los jefes valoran especialmente cuando el ritmo de trabajo es intenso. No se trata de presumir una rutina perfecta, sino de demostrar que llevas un estilo de vida equilibrado.

Algunos sectores en los que más se experimenta esta ventaja son: atención sanitaria, educación y gestión de proyectos. A pesar de los beneficios de los hobbies deportivos, evita exageraciones o enfoques demasiado centrados en tu imagen física.

No se trata de presumir de una rutina de entrenamiento perfecta, sino de dejar ver que el deporte forma parte de un estilo de vida sostenible. Esa moderación en la forma de incluir aficiones en el currículum transmite sentido común, algo que no pasa desapercibido para muchos reclutadores.

Deportes que conviene incluir según el puesto y sector


No todos los deportes dicen lo mismo, ni sirven para cualquier trabajo. Por eso, vale la pena pensar qué aficiones deportivas resaltan mejor tus fortalezas según el rol al que postulas.

Algunos deportes cuya práctica regular puede aumentar la idoneidad de tu perfil profesional a un puesto de trabajo son:

Atletismo o triatlón para roles orientados a objetivos ambiciosos

En áreas donde se valora la capacidad de trabajar para cumplir metas exigentes mientras se rinde bajo presión, como consultoría, ventas o dirección de equipos, estos deportes son valorados. Estas disciplinas implican esfuerzo sostenido y mentalidad enfocada.

Yoga o artes marciales para trabajos que demandan control emocional

En ciertos empleos se deben tomar decisiones bajo presión emocional. Algunos de ellos son la atención al cliente y la coordinación educativa. En ellos, esas actividades proyectan autocontrol, equilibrio interno y capacidad de concentración. Así que contribuyen a que seas percibido como alguien equilibrado, con buen manejo emocional y capacidad para mantener la calma.

Deportes náuticos o al aire libre para profesiones creativas o estratégicas

El surf, el senderismo o la escalada revelan autonomía, búsqueda de experiencias y capacidad de salir de la zona de confort. Esa mentalidad proactiva y adaptable se asocia con entornos donde se espera creatividad y pensamiento estratégico.


Cómo integrar los hobbies deportivos en tu currículum de manera coherente


Lo usual es que los hobbies se coloquen al final del curriculum vitae, en una sección breve llamada «Pasatiempos» o «Intereses personales». No hace falta extenderte demasiado, pero para evitar que parezca un listado sin sentido, conviene darle un poco de contexto.

Por ejemplo, en lugar de escribir solo «Ciclismo», puedes poner:

Pasatiempos: Práctica de ciclismo de montaña: entrenamientos semanales y participación ocasional en rutas de larga distancia.

Esto añade credibilidad. Además, si es posible, vincula el deporte con alguna habilidad que el puesto de trabajo requiere, como liderazgo o manejo del estrés.

¿Cuándo evitar mencionar aficiones deportivas en un CV?


Hay ocasiones en las que es mejor no mencionar esta información para evitar que la impresión que causas se vea afectada. Por ejemplo, los deportes que se suelen asociar a conductas de riesgo o polémicas, como el parkour en entornos urbanos o el paracaidismo extremo. Estas actividades podrían generar preocupación en reclutadores que valoran la seguridad y la prudencia.

Además, en puestos con entornos muy formales o conservadores, ciertas aficiones deportivas podrían no encajar bien. Un caso es el de un cargo ejecutivo en banca. En él, mencionar deportes vinculados a estilos de vida muy informales o con reputación polémica, como las peleas de artes marciales mixtas o el paintball, no es lo más adecuado.

Analizar el contexto laboral, la cultura de la empresa y el perfil requerido te ayudará a decidir qué hobbies deportivos son pertinentes y cuáles es preferible dejar fuera.

Recursos para crear tu candidatura


Si aún estás completando las secciones principales de tu currículum, consulta consejos y ejemplos para redactarlas. Estos se encuentran en Ejemplos de CV. También puedes apoyarte en plantillas de currículum que están disponibles para ser editadas en el AI Resume Builder.

Como la carta de presentación representa una parte importante de las candidaturas de la actualidad, también hay guías para escribirla.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione

Preguntas frecuentes sobre los pasatiempos deportivos en el CV

¿Es necesario tener mucha experiencia en el deporte que mencionas?

No hace falta ser un atleta profesional. Basta con que practiques regularmente y puedas conectar ese hobby con alguna habilidad que te sirva para el trabajo. Lo importante es que se note compromiso.

¿Qué deportes es mejor evitar mencionar en un currículum?

Si una actividad genera asociaciones negativas o se aleja mucho del entorno laboral al que se aspira, conviene dejarla fuera del CV. Entre ellas están los juegos de azar o los deportes extremos que no se relacionen con el trabajo.

¿Qué otras técnicas te ayudan a reflejar compromiso y constancia en tu currículum?

Una alternativa es mencionar iniciativas concretas en las que hayas sostenido el esfuerzo durante semanas o meses. Tienen mayor impacto si se vinculan con logros específicos y mejoras visibles.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo