Según BILS el sueldo promedio de un fotógrafo es de 20€ por hora, lo que representa cuán valorada es esta profesión. En otras carreras, donde se requiere de estudios superiores, el salario medio no llega a los 5$. Por tanto, debes saber cómo aprovechar esta oportunidad y conseguir un empleo como fotógrafo a partir de hoy.
Si tienes dudas sobre cómo redactar un currículum de fotógrafo, estás en el sitio indicado. Aquí, te presentaremos ejemplos y consejos para destacar tus dotes fotográficos a través de un currículum elegante, efectivo y profesional.
¿Cuál es el mejor formato para un currículum de fotógrafo?
Hay
tres tipos de formato de currículum
que se usan en el mercado laboral actual, depende de tus necesidades, utiliza el que más pueda resaltar tus puntos fuertes.
Los tres tipos de formato son:
-
Funcional
: en este tipo de formato de currículum vitae se resaltan las habilidades, competencias y aptitudes del usuario, obviando la falta de experiencia en la mayoría de casos.
-
Cronológico
: aquí se resaltan las experiencias en orden temporal, para demostrar la trayectoria
-
Híbrido o cronológico invertido
: aquí puedes realizar una mezcla de ambos, enfocando la estructura en tus puntos fuertes, sea por experiencia laboral o sea por una amplia gama de habilidades.
En este caso, lo más recomendado es un currículum
cronológico invertido.
De esta manera, podemos contar con una amplia posibilidad en cuanto a destacar los puntos fuertes y haremos hincapié en todas aquellas virtudes que te hagan estar más cerca de la entrevista de trabajo.
Sugerencia:
adáptate a cada empresa y apertura laboral antes de enviar tu currículum para diferenciarte de la mayoría.
Resumen profesional
El resumen profesional
es una carta de presentación
que incluyes en el cv para dar a conocer tu perfil de manera d
irecta, rápida y efectiva
en cuanto a la solicitud de empleo.
El resumen profesional puede ir orientado a destacar tus
habilidades y experiencia
más importantes, debe ser breve y claro.
Como fotógrafo es importante recalcar la experiencia y las habilidades técnicas, ya que cada oferta puede ir orientado a un perfil diferente.
Analiza las necesidades de la empresa y adáptate
en tu resumen profesional.
Veamos un ejemplo:

CORRECTO
Fotógrafo profesional con más de 10 años de experiencia en el puesto. Especializado en fotografía de eventos, bodas, comuniones, etcétera... Graduado en arte y creación de proyectos, con más de 40 eventos exitosos. También puedo trabajar en otros idiomas como francés e italiano.
En el ejemplo, puedes observar que se relata la experiencia y la especialidad de manera breve y concisa. También es importante recalcar algunos logros que puedan hacerte destacar y
nunca sobrepasar las 4 o 5 líneas de redacción
.
Ahora bien, echemos un vistazo a un mal resumen para tu CV:

INCORRECTO
Hola, me llamo Juan soy de Almería y me gusta la fotografía, necesito un trabajo lo antes posible porque no tengo una economía estable pero les prometo que no se arrepentirán de su elección.
Objetivo profesional para un currículum de fotógrafo
En el
objetivo profesional
, a diferencia del perfil profesional,
se detallan las expectativas o motivaciones
en cuanto a ese empleo específico. Es importante utilizar el objetivo profesional cuando quieras acceder a una oferta muy específica y no cuentas con experiencia necesaria y reconocimientos para optar a ello.
El objetivo profesional debe ser, también, claro y conciso pero orientado a las expectativas sobre ese empleo.

CORRECTO
Amante de las artes visuales, nacido en Madrid con estudios y graduado en fotografía. Tengo una enorme vocación por la captura de instantáneas al animal, me encantaría poder desarrollar todas las virtudes necesarias para ser un gran profesional y estoy seguro de que podemos tener una relación muy fructífera, Mi objetivo es ser un gran fotógrafo y dar renombre a la fotografía en España gracias a una gran compañía como la vuestra.
La pasión por la fotografía y el entusiasmo por empezar a trabajar son palpables en el ejemplo anterior. Aunque este candidato no posea experiencia, tiene mejores oportunidades de conseguir una entrevista.
Nota:
de no contar con experiencia, puedes añadir imágenes y fotografías destacadas a tu currículum de fotógrafo. Y si ya la posees, deberías anexar tus publicaciones más importantes.
¿Cómo ilustrar tu experiencia correctamente?
La experiencia en
el currículum cronológico inverso
debe ser redactada desde tu empleo más reciente hasta el más antiguo, así los reclutadores podrán reconocer de dónde vienes,
cuáles han sido tus últimos empleos
.
Es importante redactar la experiencia en tu cv de manera breve, clara y ordenada. Exponiendo la compañía, fecha de inicio y fin y las tareas desempeñadas en dicho cargo.
Ejemplos de experiencia en el currículum
Profesor de retrato y diseño
01/2000 – 02/2015
IES Juan Pulido Castro
Profesor de secundaria sobre retrato y diseño a distintos grupos de edades.
Como puedes observar, se relata el cargo, la fecha, la compañía y las tareas ejercidas, de manera breve y ordenada.
Ejemplo para estudiantes
Fotografo de eventos
2004-2009
He sido fotógrafo de varios eventos como comuniones y bodas, he participado en numerosos talleres, teniendo un enorme éxito de aceptación, actualmente estudiando grado en artes visuales.
Ejemplo para freelancers
Fotógrafa de sesiones privadas para modelos
Más de 50 clientes satisfechos, book a disposición
-Fotógrafa para calendarios de la ONCE
Tres campañas exitosas para la ONG de la ONCE
Ejemplo para fotógrafos especializados
Profesional de la imagen y diseñador
2004-2006
Walt Disney company
Supervisión de fotografías
2006-Actualmente
Warner Bros Company
-
Gestión y formación del equipo de fotografía y editor
-
Gestión de proyectos
-
Supervisión de plan de ventas
-
Supervisión final de proyectos
-
Impresión y diseño variado como editor
Educación / Formación académica en currículum de fotógrafo
L
a educación es una parte vital para el curriculum vitae
de fotógrafo por un hecho simple: esta expresa la formación y las habilidades técnicas adquiridas mediante los centros profesionales de enseñanza.
Este segmento debe ser expuesto de
manera lineal, resumida
y sobretodo que permita contrastar los datos expuestos en el cv de fotógrafo. Esto
te ayudará a destacar
por encima de otras candidaturas, ya que las especialidades de cada fotógrafo logran crear una distinción que valida tu solicitud y aumenta tus probabilidades en un empleo u oferta específicos.
Ahora bien, veamos un ejemplo específico para esta sección:
Formación académica:
Master en fotografía publicitaria
2005-2007
Universidad de Barcelona
Grado en arte y experto en diseño
2001-2005
Universidad privada de Lleida
Curso de captura de moda
Taller de arquitectura como fotógrafo
2007-2008
Centro privado URIQUI.
Habilidades en el currículum de fotógrafo.
Las habilidades o aptitudes son aquellas características personales o técnicas que definen el perfil profesional de un candidato. En el sector de la fotografía
es muy importante recalcar esta sección
, ya que demostrará las cualidades que te diferencian del resto de candidatos en tu cv.
Consejo:
expón estas habilidades en una serie de puntos, no expliques ni definas cada una de las habilidades.
Sé conciso y crea una lista de frases para el CV.
Aquí tienes una lista de las más valoradas:
Software / Habilidades duras en el CV
-
Photoshop
-
Pixelmator
-
Paintshop
-
Ecommerce
-
Ribbet
-
Photoplus6
-
Diseño e impresión
-
Net
-
Raw Therapee
-
Ofimática completa
-
Iluminación
-
Movie maker
-
Sony Vegas
Habilidades blandas en el CV
Las habilidades blandas o soft skills son aquellas habilidades que se centran en el
carácter como profesional
y todas aquellas características relacionadas con el trabajo, por ejemplo, estas te serviran como guia:
-
Responsabilidad
-
Puntualidad
-
Liderazgo
-
Motivación
-
Trabajo en equipo
-
Eficacia en el trabajo
-
Adaptabilidad
Secciones adicionales para este currículum
Hay ciertas secciones o datos de interés que pueden hacer que tu candidatura destaque entre las demás, en el mundo de la fotografía se valora mucho los logros o certificaciones así como cursos extra y todas las posibles herramientas con las que cuentes para tu CV.
Las secciones adicionales de más valor para el currículum para fotógrafo son:
-
Idiomas
: La posibilidad de trabajar con clientes extranjeros puede ser un gran aliciente para la empresa que va a contratarte.
-
Carnet de conducir y vehículo propio:
el hecho de tener independencia a la hora del transporte también es de gran valor ya que el fotógrafo se suele mover solo y en horas fuera de lo común. Por lo tanto no se debe depender el transporte público
-
Equipo
: al equipo técnico de un fotógrafo lo es casi todo, expresa bien los accesorios y demás utensilios con los que cuentas en el CV.
-
Concursos o logros:
esta sección dará una gran ventaja sobre los demás candidatos si tenemos logros demostrables en el campo de la fotografía.