En España existen más de 70.000 teleoperadores, ya que se ha convertido en un empleo muy práctico. Sin embargo, entrar en el mundo laboral no siempre es tarea sencilla, mucho más al ver la competencia que existe. Algo que te va a ayudar es preparar un buen currículum vitae, el cual se convierte en tu carta de presentación.
En este artículo vas a encontrar consejos y beneficios de trabajar en un centro de contacto remoto. Además, te enseñaremos cómo escribir un currículum efectivo y que cause la mejor primera impresión.
Estadísticas de empleo en call center
Una persona que trabaje como teleoperador tiene un salario mensual mínimo de aproximadamente 💰 1091 euros. Claro está, en función de la empresa, es posible que el sueldo aumente hasta 💰1200 euros o incluso más de 💰2000 euros. Cuanta más prestigiosa sea la compañía, mayor será el beneficio económico.
Para poder obtener un empleo bien pagado, resulta primordial presentar un CV eficaz. De hecho, es el documento más importante en una entrevista de trabajo y el primero que solicita el reclutador en la selección de personal.
Beneficios de trabajar en un call center
Cada vez son más las personas que deciden postularse para ejercer en un call center. Estos son los beneficios principales de trabajar como teleoperador:
- Facilidad de empleo. Los trabajos son relativamente sencillos de conseguir y siempre verás ofertas disponibles.
- Buen pago. El beneficio económico es razonable, sobre todo porque en la mayoría de los casos son empleos a medio tiempo.
- Mucha variedad de horarios. Es posible adaptar el trabajo a tus actividades extracurriculares, ya sean ir a la universidad o pasar tiempo con tu familia.
- Sin contacto cara a cara. Sabemos que lidiar con los clientes frente a frente a veces es un poco tedioso. En el CC ocurre lo contrario, ya que habrá cientos de metros de distancia.
- Puedes trabajar desde casa. No siempre es necesario acudir a una oficina, ya que los avances en tecnología han favorecido el teletrabajo.
Ejemplo de currículum para trabajar en un call center
Como ya mencionamos, el CV es tu carta de presentación para aspirar a cualquier empleo. Y en vista de que vas a tratar con los clientes, es indispensable que te des a conocer como una persona amigable y objetiva.
Mira esta plantilla de ejemplo de currículum vitae:
Técnico de call center
Datos personales
Dirección
Avenida Castro, 42, Madrid
Teléfono
555 555 555
Resumen profesional
Representante de call center con más de 5 años de experiencia en atención al público. Especialista en la atención de llamadas entrantes y salientes para concretar ventas y solucionar problemas. He obtenido más del 95% de usuarios satisfechos y actualmente me desempeño como jefa del departamento de servicio al cliente de MadridTrends.
Experiencia profesional
Agente de call center
MadridTrends
Enero de 2018 – Presente
- Atención de 200 llamadas por día
- Resolución de problemas de clientes
- Suministro de datos de contacto
- Facturación electrónica
- Más del 95% de usuario satisfechos
Formación académica
Licenciatura en administración de empresas
Universidad Autónoma de Madrid
Octubre de 2015 – Mayo de 2019
Habilidades
- Escucha activa
- Comunicación asertiva
- Empatía
- Trabajo bajo presión
- Dominio del estrés
- Oratoria
Idiomas
- Inglés C2
- Alemán A2
Comienza con tu resumen profesional
El resumen profesional es una de las secciones más importantes para tu currículum. Es aquí donde te das a conocer y muestra tus logros más importantes y por qué sobresales entre el resto de los candidatos. Se trata de un extracto de un párrafo breve y conciso que destaca lo mejor de ti.
Aquí tienes una plantilla de ejemplo:
En otras palabras, este candidato habla sobre capacidades, logros y responsabilidades. Como resultado, es una opción muy atractiva para el reclutador.
¿Cuándo optar por el objetivo profesional?
No es un secreto que trabajar en un call center es una buena idea para personas con poca experiencia. Al fin y al cabo, normalmente no se exigen muchos requisitos en lo tocante a trayectoria como agente comercial. A pesar de ello, el extracto sigue siendo fundamental, aunque en esta ocasión lo más apropiado es utilizar un objetivo profesional.
Este objetivo narra de forma breve no tus logros laborales, sino tus habilidades, aptitudes y aspiraciones para el puesto de trabajo. Te da a conocer como una persona con motivación y ganas de seguir progresando.
Fíjate de la siguiente plantilla: 👇
Experiencia profesional para trabajar en un call center
Como ya mencionamos, la trayectoria profesional no es un requisito imprescindible para aspirar a trabajar en un centro de llamadas. Aun así, si cuentas con experiencia, incluirla en tu CV es lo más recomendable. Para esta sección, tienes que describir el nombre técnico de tu puesto de trabajo, la institución donde trabajaste y alguna lista con logros y responsabilidades.
En el siguiente ejemplo podrás aprender cómo hacerlo: 👇
Barcelona Ink
Mayo de 2019 – Marzo de 2021
- Atención a más de 60 clientes diarios
- Resolución de problemas
- Satisfacción de dudas
- Servicio de devolución de productos
- Clientes contentos en un 95%
¿Y si no tienes experiencia?
En esta situación, utilizar el formato de currículum funcional es una buena alternativa. Es un CV que se centra no en tu trayectoria, sino en tus aptitudes y competencias para el puesto de trabajo. De hecho, es lo que más importa para trabajar en un call center.
Algunas personas deciden obviar dicha sección es un currículum vitae, aunque no es nuestra recomendación. En realidad, el consejo que te daremos es incluir algún tipo de experiencia que de alguna u otra forma sea de utilidad.
Esta plantilla es muy práctica:
TechnoVigo
Enero de 2021 – Presente
- Gestión de redes sociales
- Análisis de datos de ventas
- Redacción de contenido para blog
- Traducción de documentos
Clases particulares de inglés
Julio de 2018 – Presente
- Implementación de métodos didácticos de aprendizaje
- Aplicación de técnicas avanzadas de idioma
- Más de 95% de alumnos satisfechos con las clases
- Uso de elementos visuales
Formación académica para trabajar en un call center
Si bien es cierto que existen agentes y técnicos profesionales en telecomunicaciones y call center, tampoco requieres una licenciatura. De todas formas, tomar un curso nunca está de más para aumentar las posibilidades de obtener un empleo.
Sea como sea, debes incluir tu formación académica en el currículum, pues es una sección imprescindible. Todos los reclutadores desean saber cuál es tu educación y tu desenvolvimiento.
Aquí tienes un buen ejemplo:
Cursando último año
Octubre de 2017 – Presente
- Estudiante del año en 2 ocasiones
- Ganador del premio a Alumno Ejemplar
- Promedio de notas de 9.2
Habilidades para trabajar en un call center
Llegamos a una de las secciones con más relevancia si deseas trabajar en este tipo de establecimiento. No importa que tengas poca formación académica o que tu trayectoria sea corta. Las habilidades son las que potencian tu perfil y te hacen mejor que el resto de los candidatos.
Las más buscadas para trabajar como agente de call center, vendedor y servicio al cliente son las siguientes:
- Comunicación asertiva
- Escucha activa
- Resolución de conflictos
- Empatía
- Manejo del estrés
- Persuasión
Por último, si dominas una lengua extranjera, no olvides mencionarla en el CV.
Consejos para optimizar tu currículum
Si sigues estas pautas, podrás crear la mejor carta de presentación para obtener un empleo. De todos modos, te daremos algunos consejos adicionales que te ayudarán a crear un currículum perfecto:
- Utiliza el lenguaje correcto. Evita las palabras rebuscadas y frases difíciles de entender. Más bien, Muéstrate amable, cordial y profesional.
- Elige el formato adecuado. Si tu trayectoria es amplia, decídete por el orden cronológico inverso. Pero si eres nuevo en el mundo laboral, el CV funcional es la mejor opción.
- Mantén la estructura limpia. Evita la sobrecarga de texto y los bloques de párrafos muy largos. Deja espacios en blanco y usa una fuente fácil de leer.
- Escoge un diseño atractivo. Busca una plantilla que combine sencillez con elegancia.
- Adapta currículum a la vacante. No tengas un CV general, sino uno personalizado para la oferta de empleo.
Consejos para trabajar en un call center
Si estás decidido a aprovechar una vacante para call center, es importante que tengas en cuenta varios aspectos. El servicio de atención al cliente no siempre es sencillo y tendrás que enfrentarte a algunos retos.
Toma como referencia los siguientes consejos y ganarás éxito en tu trabajo:
Cultiva la tolerancia
La tolerancia hacia los clientes es vital en este trabajo, al igual que en el entorno en general. En el call center te vas a topar con muchas personas de personalidades diferentes. Cada una tiene distintos temperamentos y caracteres, entonces te debes adaptar a todos los remitentes.
Adquiere conocimiento
Si una persona llama a una empresa es porque quiere obtener la respuesta a determinada pregunta. Por este motivo, resulta imperativo que adquieras conocimiento sobre la empresa, sus productos y servicios. Es lo que te ayudará a brindar un servicio de atención al cliente óptimo.
Escucha con atención
Antes de recibir una opinión, el cliente desea ser escuchado. No importa que quiera hacer un reclamo, aportar una sugerencia o plantear una duda. Al escuchar con atención al cliente podrás identificar cuáles son sus verdaderas necesidades y cómo solucionarlas.
Sé amable en todo momento
El cliente se debe sentir valorado, apreciado y correctamente atendido. Un trato amable es vital para este trabajo, ya que tienes que personalizar con cada persona. Así tendrá más confianza en la empresa y se convertirá en un cliente regular.
Sé sincero siempre
Por nada del mundo debes decir una mentira o dar una respuesta a medias, porque no van a resolver el conflicto. No olvides que el cliente siempre espera una solución a su problema, no empeorar la situación.
Para finalizar
Sin lugar a dudas, existen muchos beneficios de trabajar en un call center. Es un empleo que no requiere mucha experiencia en información y es bien remunerado económicamente. Hay decenas de empresas que buscan trabajadores, incluso a distancia, así que es posible que ni siquiera tengas que moverte de tu casa.
Recuerda cultivar las cualidades más importantes para ser un trabajador exitoso, entre ellas paciencia, empatía y resolución de conflictos. Por supuesto, no olvides presentar un currículum vitae bien estructurado y que sea motivante.
Visita nuestro catálogo de plantillas de currículum y elige la que más te guste.