

Como especialista en recursos humanos sabes lo importante que es presentar un buen currículum. Pero es normal que al tratarse del tuyo te surjan dudas sobre qué poner, cómo destacar frente a otros candidatos, cómo organizar tu trayectoria, etc. No pasa nada, es un bloqueo creativo.
En este artículo, te explicamos paso a paso cómo crear un currículum de recursos humanos que sea claro, atractivo y relevante de inicio a fin.
Última actualización del artículo:
September 4, 2025
Ejemplo de currículum para recursos humanos
Manuel Martínez
Director de recursos humanos
Avenida del Poeta, 13020, Zaragoza
[email protected]
+34 000 00 00 00
linkedin.com/manuel-martinez
Perfil profesional
Director de RR. HH. con más de 7 años de experiencia en gestión estratégica de personas. Con habilidades en psicología organizacional, gestión del talento, desarrollo organizacional, diseño e implementación de políticas de RR. HH., optimización de procesos de reclutamiento y retención y desarrollo del talento. En mi experiencia laboral más reciente implementé un programa de gestión de personal que incrementó la tasa de retención de empleados en un 17 %.
Experiencia laboral
Director de recursos humanos
IBM
Enero de 2019 - febrero de 2021
- Implementé iniciativas de formación que beneficiaron al 73 % de los empleados.
- Coordiné las evaluaciones de desempeño anuales, cuyos resultados transformé en planes de mejora individual, logrando incrementar la productividad de los trabajadores en un 15 %.
- Supervisé las iniciativas de formación para nuevos empleados.
Director de recursos humanos
ABC Logistics
Agosto de 2017 - noviembre de 2018
- Rediseñé el proceso de reclutamiento de personal, reduciendo en un 35 % el tiempo de contratación.
- Implementé acciones personalizadas de incorporación de nuevos trabajadores que consiguió una mayor retención del talento en el primer año.
- Planifiqué los programas de formación profesional de todos los departamentos, trabajando en conjunto con los jefes inmediatos de cada área.
Consultor de recursos humanos
ABC Logistics
Enero de 2016 - Marzo de 2017
- Asesoré a los directivos en la gestión del talento humano, sugiriendo programas de fidelización.
- Implementé soluciones digitales de recursos humanos que recortaron en un 25 % los tiempos administrativos relacionados con la nómina.
- Gestioné talleres de capacitación sobre liderazgo y comunicación para más de 50 empleados.
Asistente del departamento de recursos humanos
Agencia Actualidad
Marzo de 2014 - noviembre de 2015
- Ayudé en la gestión de las actividades realizadas diariamente en el departamento.
- Representé a la empresa en las reuniones con los empleados.
Formación académica
Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos
Universidad Complutense de Madrid
Septiembre de 2009 - noviembre de 2013.
Habilidades profesionales
- Conocimiento amplio en leyes laborales de España.
- Capacidad organizativa.
- Gestión de equipos.
- Habilidad para desarrollar estrategias.
- Comunicación eficiente.
- Trabajo en equipo.
Información adicional
- Manejo de herramientas informáticas.
- Dominio de inglés B1.
- Dominio de francés C1.
Consejos iniciales para hacer un buen curriculum vitae de recursos humanos
Al momento de buscar un empleo sabes que no es nada ventajoso que utilices un CV de recursos humanos viejo y desactualizado. Porque lo más probable es que tu experiencia en esta área haya aumentado con los años, ¿o no?
Lo mejor es que actualices tu CV y te asegures de hacerlo estratégico para lo que quieres: conseguir el trabajo. Aquí tienes unos consejos:
- Escribe un perfil profesional persuasivo y relevante. Unas cuatro a cinco líneas son suficientes para mostrar tu experiencia, habilidades clave y éxitos laborales más recientes trabajando en RR. HH.
- Dales prioridad a los logros, no solo a las funciones en tu experiencia laboral. Incluye resultados concretos que respalden tus habilidades para gestionar personas.
- Incluye palabras clave aptas para los 'robots reclutadores'. Están en el mismo anuncio de empleo, suelen ser habilidades, conocimientos, estudios, etc. Por ejemplo, gestión de talento, reclutamiento, desarrollo organizacional, capacitación, etc.
- Destaca estudios relevantes en recursos humanos, como cursos, certificaciones o seminarios sobre derecho laboral, gestión de personas, nómina, etc.
- Mantén una estructura limpia y profesional. No abuses de los recursos gráficos, usa títulos claros y resáltalos con negrillas, incluye viñetas y deja espacios en blanco para facilitar la lectura.

¿Qué formato es más conveniente?
Como ya tienes experiencia en recursos humanos, seguro has visto currículums de todos los tipos y con diferentes formatos. Y aunque puedes tener tus favoritos, igual te recordamos los más comunes:
- Currículum funcional: utilizado por cualquier candidato que prefiere enfocarse en su educación y habilidades.
- Cronológico inverso: la experiencia se ordena desde el puesto más reciente que ocupaste hasta el más antiguo. El mismo formato se aplica en la formación académica.
- Currículum mixto: se combinan los dos formatos anteriores. No tiene un único ideal, puedes usarlo si quieres resaltar habilidades importantísimas para el empleo sin descuidar tu experiencia laboral.
En nuestra opinión profesional, el formato perfecto para un currículum de RR. HH. es el mixto, ya que ordena la trayectoria en orden cronológico inverso y se enfoca en destacar las habilidades. En el caso de un CV para recursos humanos sin experiencia, el formato funcional es el más ideal.
La estructura adecuada
Como mencionamos antes, es primordial que tu CV luzca ordenado, pues será más sencillo que el seleccionador lo vea rápidamente y se anime a leerlo. La estructura a seguir para lograr esto es:
- Título, información personal y datos de contacto.
- Perfil u objetivo profesional.
- Experiencia laboral.
- Formación académica.
- Habilidades.
- Información adicional que sea útil para el puesto de trabajo.
Título e información personal
Aunque sea una sección corta, redactar correctamente la primera parte de tu currículum tiene mucha importancia. Es lo primero que lee el reclutador, así que causa una buena impresión desde este aquí.
Sé breve y menciona la información que el reclutador espera encontrar, como en el siguiente ejemplo:
Los datos de contacto obligatorios son correo electrónico y número telefónico. En cuanto al título, este no es excesivamente largo, con que ocupe una línea es suficiente, menciona tu profesión o especialización en RR. HH.
El perfil profesional, un resumen de tu CV
Muchos candidatos suelen subestimar el efecto que es capaz de surtir un resumen profesional. Pero sabemos que eso no te sucede a ti, pues como conocedor del área de RR. HH. sabes que esta sección de tu currículum es importante porque es un abrebocas de tu candidatura que enfoca la atención de los reclutadores en aspectos breves de tu experiencia, estudios, habilidades y/o logros profesionales.
El perfil de una persona de recursos humanos tiene que ser breve, concreto y relevante, así:
El objetivo profesional
El perfil profesional es ideal para hablar brevemente de tu experiencia laboral. ¿Pero qué pasa si todavía no he ocupado un puesto en recursos humanos? Aquí te aconsejamos sacarle provecho al objetivo profesional, con él destacas tus habilidades y conocimientos.
Este resumen profesional también es ideal para decirle al reclutador qué harías por la empresa o cómo contribuirías a mejorar los procesos que se llevan a cabo en ella. Por ejemplo:
Describe correctamente tu experiencia en recursos humanos
Una sección fundamental en tu currículum de recursos humanos es la de la experiencia, ya que el reclutador la leerá con atención sea que la trayectoria laboral sea un requisito o no.
Como ya mencionamos, lo mejor es poner los puestos de trabajo que has ocupado en formato cronológico inverso, como en este ejemplo:
Como ves, el puesto ocupado, el nombre de la empresa, el tiempo de servicio y las tareas realizadas junto con los logros son los datos de esta sección. Todo debe ser sencillo de leer y las palabras que utilices deben demostrar tu experiencia en recursos humanos.
Ejemplo de experiencia para un recién graduado
Y para un CV para recursos humanos sin experiencia, aquí tienes este ejemplo:
Quienes tienen una gran trayectoria laboral no agregan sus prácticas profesionales a su CV, pero eso no significa que tú no puedas hacerlo. Si aún no has trabajado en el área en la que te especializaste en la universidad, agrega tu experiencia como pasante para respaldar tus conocimientos y habilidades.
Demuestra tu formación en recursos humanos
Administración de Empresas, Relaciones Laborales y Recursos Humanos son algunas de las carreras que estudian los profesionales en recursos humanos. Así que lógicamente la formación académica tiene mucha relevancia en tu curriculum vitae de recursos humanos.
La estructura de esta sección es muy similar a la de la experiencia:
- Título adquirido.
- Nombre del centro educativo.
- Período en el que hiciste el curso o la carrera.
Por ejemplo:
¿Es necesario agregar la educación secundaria en tu currículum? Si tienes varios títulos universitarios, no es necesario que lo hagas. Esta decisión queda a tu criterio.
Menciona tus mejores habilidades profesionales en RR. HH.
Las habilidades que más debes destacar en tu CV son aquellas que estén relacionadas con el puesto que estés solicitando. Porque la idea es que cuando el reclutador lea tus habilidades sepa qué puedes sumar a la empresa y cuáles son las ventajas de contratarte.

Y mantén un buen balance de habilidades duras y blandas. Las primeras son tus conocimientos técnicos y las segundas son tus cualidades personales. Aquí tienes unos listados de ejemplo:
Habilidades duras
- Redacción de contratos.
- Conocimientos sólidos de derechos de empleados y empleadores.
- Conocimientos de leyes laborales.
- Habilidades interpersonales.
- Planificación organizacional.
- Pensamiento analítico.
- Comunicación eficaz.
- Trabajo en equipo.
- Gestión de talento.
Habilidades blandas
- Resolución de conflictos.
- Manejo de frustración.
- Mecanografía rápida.
- Gestión del tiempo.
- Liderazgo.
- Comunicación efectiva.
- Empatía.
Secciones adicionales para tu curriculum vitae de RR. HH.
Ahora que ya sabes cuáles son los apartados principales de tu currículum de recursos humanos, veamos cuáles puedes agregar como adicionales para aumentar el valor de tu candidatura (aunque no sean obligatorios):
Habilidades computacionales y certificaciones
Obviamente, para ocupar un puesto en esta área de la empresa no es obligatorio tener un conocimiento profundo en tecnología. Pero, como bien sabes, las agencias implementan software y programas que agilizan los procedimientos. El que un solicitante esté familiarizado con estas herramientas les resulta interesante.
Entre las habilidades computacionales preferidas se encuentran:
- Manejo eficaz de Microsoft Office.
- Software administrativos (especifica cuál es el programa que sabes utilizar).
Por otro lado, hay certificaciones que obtienes mediante cursos que es bueno que coloques en tu CV si están relacionados con el empleo al que te postulas. Algunos ejemplos son:
- Métodos de trabajo.
- Desarrollo organizacional.
- Asesoría económica.
- Estadística.
Idiomas
En empresas que tienen contacto con instituciones o clientes de países de habla extranjera necesitan empleados que hablen otros idiomas. Normalmente, esto no es un requisito para el trabajo, pero eso no significa que no debas agregarlo. Así que en caso de que hables otro idioma (en nivel básico, intermedio o alto), menciónalo en tu currículum.
Consejos finales para perfeccionar tu CV de recursos humanos
Ya estás casi listo para redactar tu curriculum vitae, pero aquí tienes unas recomendaciones extras:
- Lo mejor es que hagas tu CV en un ordenador y lo envíes en formato PDF o lo imprimas.
- La única excepción a lo anterior es que se pida a los solicitantes que realicen el currículum a mano, en ese caso, escribe de forma legible.
- Asegúrate de que las fechas tengan coherencia.
- Para ahorrar tiempo, puedes sacarle provecho a nuestras plantillas de currículum.
EXTRA: redacta una carta de presentación para complementar tu currículum
¿Leíste cartas de presentación mientras reclutabas empleados? De ser así, sabes que esta carta es un gran plus (aunque no suele ser obligatoria), pues con ella se complementa la información del CV.
Puedes extenderte un poco más y explicar con un tono más cercano por qué crees que eres un buen candidato para el empleo y cómo tus conocimientos ayudarían a la empresa. Si lo deseas, también puedes decir por qué te interesa tanto trabajar precisamente en esa empresa.
Puntos clave que debes recordar al crear tu currículum de recursos humanos
- No utilices el mismo currículum cada vez que te postules a un empleo.
- La redacción debe ser coherente.
- La experiencia laboral y la formación académica ordénalas de forma cronológica inversa, preferiblemente.
- El perfil profesional tiene que ser corto, pero relevante e impactante.
- En caso de que tengas habilidades que no sean obligatorias para el puesto, pero sí útiles, menciónalas.
This is some text inside of a div block.
What’s a Rich Text element?
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
Static and dynamic content editing
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
How to customize formatting for each rich text
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.
Crea tu currículum
