CV contador: guía completa para una excelente redacción
cta

CV contador: guía completa para una excelente redacción

Para escribir un currículum efectivo no solo tienes que hacer listas con tus experiencias y títulos académicos. También es crucial resaltar tus habilidades analíticas, tu capacidad para interpretar cifras complejas y los aportes que han mejorado la gestión financiera de las empresas en las que has trabajado.

Última actualización del artículo:
October 15, 2025

Los mejores ejemplos de currículum en esta guía

No items found.
Resume 1
Resume 1
Resume 2
Resume 3
two column cv-contador resume example
Budapest
two column cv-contador resume example
Perth
two column cv-contador resume example
Rotterdam
two column cv-contador resume example
Chicago

Ejemplo de CV contador

Sofía Alvarado
Contadora con experiencia en dar asesoramiento fiscal a empresas

Datos de contacto
Dirección: Calle Antonio Ballesteros, Sevilla, España
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 000 000 000
LinkedIn: www.linkedin.com/sofia-alvarado

Perfil profesional

Contadora con 6 años de experiencia y especializada en asesoramiento fiscal y optimización contable para empresas. Experta en analizar regímenes fiscales y diseñar estrategias que reducen la carga tributaria, como lo demostré en Empresa Plus, donde implementé un plan que disminuyó la carga fiscal en un 40 %. Además, cuento con experiencia en contabilidad de costes, gestión de nóminas y auditorías internas.

Experiencia

Asesor fiscal y contable
Empresa Plus, Sevilla, España
Abril de 2023 - Agosto de 2025

  • Estudié los pros y contras de distintos regímenes fiscales para saber cuál mejoraría la carga fiscal de la empresa.
  • Apoyé la realización de los trámites relacionados con la administración tributaria.
  • Preparé y presenté los impuestos de la empresa, entre ellos el IVA, el impuesto de sociedades y las retenciones.
  • Disminuí en un 40 % la carga fiscal de la compañía y realicé seguimiento al desempeño del área contable y administrativa.

Contadora
Pérez Tech de Alberto Pérez F.P, Sevilla, España
Octubre de 2021 - Marzo de 2023

  • Registré las operaciones en el libro diario y el libro mayor.
  • Realicé los cálculos correspondientes a las cuentas anuales para pagar el Impuesto sobre la Renta.
  • Calculé las declaraciones de impuestos e hice las reducciones que aplicaban.
  • Gestioné el sistema de nómina que se usaba en la Firma Personal.

Auxiliar contable
Empresa Manufacturera JH, Sevilla, España
Junio de 2019 - Septiembre de 2021

  • Ordené y registré un promedio de 500 facturas mensuales.
  • Validé las facturas de los proveedores teniendo en cuenta la contabilidad analítica interna.
  • Realicé procesos de contabilidad de costes y el registro de la facturación en el software.

Educación

Máster Universitario en Asesoría Jurídico-Mercantil, Fiscal y Laboral
Universidad de Sevilla, España
Abril de 2021 - Abril de 2022

Grado en Finanzas y Contabilidad
Universidad de Sevilla, España
Febrero de 2015 - Mayo de 2019

Habilidades

  • Capacidad para realizar auditorías y dar asesoramiento contable.
  • Conocimientos básicos en administración y Derecho Laboral.
  • Análisis e interpretación de los Estados Financieros.
  • Conocimientos en contabilidad de costes.
  • Trabajo en equipos interdisciplinarios.
  • Habilidades comunicativas.
  • Pensamiento estratégico.
  • Adaptabilidad.

Información adicional

  • Manejo experto del software Anfix y de las herramientas de Microsoft.
  • Inglés (B1).

Un buen CV contador transmite presión, organización y confiabilidad, algunas de las cualidades que los reclutadores buscan en perfiles como el tuyo. Para que destaques en un proceso de selección mediante este documento, te daremos una guía en la que descubrirás cómo estructurar cada sección que lo compone.

Puntos claves:

  • Tu currículum de contador debe adaptarse a cada vacante. Esto significa que en él es necesario resaltar habilidades y logros que coincidan con los requisitos del puesto.
  • El documento debe contar con una estructura estratégica y clara. En ella te recomendamos seguir el formato mixto para resaltar tu experiencia, formación y habilidades de forma equilibrada.
  • Enfoque en logros cuantificables. Más que describir tareas, es fundamental demostrar el impacto real de tu trabajo mediante cifras concretas.

En nuestra web encuentras artículos sobre cómo escribir currículums para el sector de administración y finanzas, algunos de los que se ajustan a tu perfil son 👇

¿Cómo hacer un curriculum vitae de contador que destaque?


Tanto los contadores juniors como los más experimentados siguen las mismas recomendaciones al momento de redactar sus currículums
. Lo primero de lo que tienes que asegurarte es de que tu CV esté personalizado ya que este debe adaptarse a lo que la empresa ha establecido en la oferta de empleo.


Una lectura de la oferta del puesto de trabajo antes de redactar tu currículum es muy importante. En ella no solo se describe el cargo, también permite que conozcas las expectativas que el empleador tiene con respecto a los candidatos.

Una vez que sepas qué aspectos de tu candidatura están alineados con el trabajo disponible, es más fácil que sepas qué agregar al CV para resaltar. Además de personalizar el documento, otras recomendaciones que te animamos a seguir son:

  • En la descripción del puesto también encuentras palabras clave que identifican al trabajo que estás por solicitar. Una vez que las identifiques, úsalas en tu CV.
  • La redacción del documento debe ser profesional y no demasiado técnica. Así el reclutador entiende lo que quieres transmitir aunque no esté familiarizado con el área de contaduría pública.
  • Es fundamental que el curriculum vitae que envíes esté actualizado, es decir, que contenga tus estudios, trabajos y logros más recientes. Además de este tipo de contenido, los datos de contacto deben estar activos.

En el proceso de redacción de un currículum también está incluida la selección del formato y la estructura, en los siguientes subtítulos te hablamos de estos aspectos.

¿Qué formato usar en tu CV?

Lo que se espera es que todos los que se postulen a un puesto de contador, cuenten con cierto grado de experiencia aun si este es bajo. Esto aplica incluso a quienes están recién egresados de la universidad, pues, para recibir su título, tienen que haber completado un período de prácticas profesionales.

Por lo explicado en el párrafo anterior, el mejor formato a usar en tu currículum es el mixto. Con él se da relevancia a tu trayectoria profesional, pero también a tus estudios y habilidades. Estas últimas son de mucha ayuda cuando no tienes una experiencia profesional sólida.

«¿Qué características tiene un formato mixto?» «¿Qué debes saber sobre su uso?»

Para saberlo, lee el artículo Currículum mixto: todo lo que debes saber.

¿Cómo es la estructura de un currículum de contador público?

La estructura que se sigue cuando se emplea el currículum mixto y que es ideal para el perfil de contador es la siguiente:

  • Encabezado.
  • Perfil profesional.
  • Experiencia.
  • Educación.
  • Habilidades.
  • Información adicional.

Esta es la estructura y el orden predominantes, y, aunque no está prohibido hacer cambios en estos aspectos, no es lo que sugerimos. La razón es que, como dijimos, es lo que predomina y, por tanto, lo que el reclutador espera encontrar en tu CV.

Paso a paso para completar cada apartado de tu CV


Las secciones del currículum no están conformadas solamente con datos básicos. En realidad, la información tiene que organizarse de manera estratégica para que refleje tus conocimientos, habilidades y experiencia.

A continuación, nos dedicamos a explicar cómo escribir el contenido de cada apartado para que refleje tu perfil profesional con claridad y efectividad.

1. Crea un encabezado que deje claro quién eres y qué ofreces

Todos los apartados del currículum tienen la capacidad de presentar información de valor sobre ti. Enfoquémonos en el encabezado, quizás pienses que su redacción no es muy importante, pues solo consiste en tu nombre completo y datos de contacto.

Por tener una idea como la anterior muchos se descuidan al escribir el encabezado y, como consecuencia, se equivocan en los datos que forman parte de él. Los que debes agregar y las maneras ideales de hacerlo son:

  • Nombres y apellidos: estos deben escribirse igual a como aparecen en tus distintas identificaciones. Muchos (creemos que por costumbre) suelen escribir sus nombres con diminutivos, pero esto no está permitido en tu CV.
  • Dirección de domicilio: es uno de los datos de contacto, pero como ya no es común que el reclutador envíe correspondencia física a los candidatos, es opcional si escribirla o no.
  • Correo electrónico: asegúrate de que sea un email activo, profesional, correspondiente a tu nombre y se adapte a la seriedad del proceso.
  • Número telefónico: de preferencia, indica tu número de móvil. De esa forma, puedes responder al reclutador lo más pronto posible.
  • Enlaces a redes sociales: hoy en día, es común que se añadan este tipo de elementos a los currículums. En la red social o web que adjuntes debe haber información que permita tener una idea más clara de ti como profesional.

Ahora, si el encabezado contiene información personal, ¿cómo lograr que transmita lo que ofreces como contador público? Para esto, escribe un título descriptivo. Lo primero que se escribe en él es el nombre de tu profesión. Luego, describe brevemente algo que te ayude a adaptarte al empleo. Esto puede ser:

  • Habilidad dura o técnica que esté entre los requisitos del puesto.
  • Conocimiento que muestre tu cualificación para ocupar la vacante.
  • Experiencia que se adapte a las expectativas que tiene la empresa.

Ahora, veamos un modelo práctico de cómo debe ser esta sección:

Natalia Leal

Contadora especializada en la contabilidad de costes

Datos de contacto

Dirección: Calle Simón Carpintero, Córdoba, España

Correo electrónico: [email protected]

Teléfono: 000 000 000


2. Escribe un extracto profesional apropiado

Cuando ve tu currículum, lo que hace el reclutador es leer rápidamente las secciones que le provean más información sobre ti, como el título y el extracto. Este último consiste en un párrafo que puede tener hasta 5 líneas. En ellas resumes los aspectos de tu candidatura con más posibilidades de impresionar al reclutador.

Para que el seleccionador determine si la información que contiene tu CV es de valor, sé claro al escribir este párrafo. Existen dos tipos de enfoques para el extracto. Son: 1) perfil profesional para quienes tengan una experiencia sólida y 2) objetivo profesional para contadores recién graduados.

Tanto el objetivo como el perfil profesional tienen las mismas características. Ambos son claros y cuentan con la misma extensión. Las diferencias radican en el contenido. Para explicar más sobre esto, veamos primero un ejemplo de perfil profesional:

Contadora con 6 años de experiencia. En los últimos 2 años de mi trayectoria profesional ocupé el cargo de analista de riesgo en la entidad financiera Préstamos Ya. En él puse en práctica mis habilidades de análisis financiero para valorar los créditos con el fin de conocer los riesgos de los mismos. Con esto logré disminuir en un 65 % los préstamos impagados.

En tu perfil profesional puedes resumir habilidades técnicas y logros alcanzados en empleos pasados. La clave está en que estos aspectos demuestren tu capacidad de favorecer las actividades dentro de la compañía. El párrafo debe estar formado por frases cortas y, si es posible, añade keywords y datos cuantitativos.

📌 Consejo adicional: puede que al principio te resulte difícil saber qué escribir en este apartado. Si te ocurre, desarrolla las demás secciones y compáralas con la oferta. Después de hacerlo, sabrás qué puntos vale la pena destacar en el perfil profesional, así que las resúmelas y preséntalas de manera atractiva.

¿Cómo escribir un objetivo profesional atractivo?

Además de solicitantes con experiencia corta, el objetivo profesional suele ser utilizado por quienes cambian de área laboral. Por ejemplo, un administrador que se haya decidido formar en contaduría pública para dedicarse de lleno a esa área.

No importa cuál sea la razón por la que prefieras el objetivo profesional sobre el perfil, se redactan de la misma manera. La diferencia es el enfoque que se le da a tu candidatura. En lugar de explicar cómo has ayudado a otras empresas, escribes una propuesta de valor de cómo puedes ayudar en el rol que solicitas.

En este caso, es válido escribir tanto habilidades duras como blandas. En cuanto a estas últimas, asegúrate de que se alineen con lo que el reclutador busca. Veamos un ejemplo de objetivo profesional para el perfil del contador público:

Contador público con conocimientos en fiscalidad. Orientado a optimizar procesos financieros y garantizar el cumplimiento tributario. Además, combino mis conocimientos técnicos con capacidad de trabajo en equipo y atención al detalle. Busco aportar análisis detallados y soluciones estratégicas que contribuyan a la eficiencia y rentabilidad de la empresa.


3. Da suficiente información sobre tu experiencia profesional

En el trabajo de un contador es muy importante ser ordenado y esta habilidad también es necesaria al escribir sobre tu trayectoria laboral. Cuando se aplica el formato mixto, los empleos se ordenan de manera cronológica inversa. Por lo tanto, el primero es el último cargo que ocupaste o el que tienes actualmente.

El primer dato a especificar es el cargo ocupado, luego, añade el nombre de la empresa. Lo siguiente es indicar la fecha de incorporación y salida de la compañía.

Una vez mostrada la principal información de cada trabajo previo haz una lista con los logros alcanzados en ellos. Esta puede ser de hasta 6 viñetas. Cada hito debe comenzar con un verbo de acción. Además, si es posible, da un dato cuantitativo que permita medir la calidad y efecto de tu desempeño.

Al escribir sobre cada empleo, ten en cuenta el siguiente ejemplo:

Auxiliar contable

Oficina jurídica-contable Juárez y Asociados, Salamanca, España

Noviembre de 2024 - Actualidad

  • Realicé los registros contables de 10 empresas.
  • Contribuí en la realización de los cierres fiscales anuales.
  • Calculé e hice la declaración de impuestos como el IVA y el ISLR.
  • Gestioné un promedio de 1.000 facturas al mes.

🎁 «¿Qué debo hacer si mi experiencia laboral es muy larga?» Para no sobrepasar la extensión recomendada para tu CV de contador (2 páginas), limítate a escribir sobre tus últimos 4 trabajos.

4. Dale a tu educación la relevancia que se merece

Como en esta profesión se debe contar con estudios universitarios, no es necesario que incluyas estudios secundarios ni menores a estos. Además de un título en contaduría pública, puedes agregar un máster o cualquier otra carrera en la que hayas adquirido conocimientos útiles en el puesto.

Aunque en esta sección es válido escribir sobre estudios que aún estés cursando, no está permitido mencionar los que has dejado y no has retomado. Una vez aclarado esto, veamos qué datos incluir sobre tu formación académica:

  • Nombre de la carrera universitaria.
  • Universidad en la que estudiaste.
  • Fechas correspondientes.

La estructura de cada estudio que conforme este apartado es ejemplificada a continuación:

Grado en Finanzas y Contabilidad

Universidad Carlos III, Madrid, España

Febrero de 2021 - Junio de 2025


5. Menciona habilidades que encajen bien con el perfil del contador público

Las competencias profesionales y personales también contribuyen a que te diferencies de los demás contadores. La redacción de la sección que se enfoca en ellas es sencilla. En ella haces una lista en la que puedes mencionar entre 6 y 8 habilidades.

Lo más importante al escribir este apartado es escoger bien las habilidades. Para hacerlo, compara las que posees con las que requiere el reclutador. Con eso sabrás cuáles son las que más vale la pena destacar.

Para que te hagas una idea de las competencias más valoradas por los reclutadores, te decimos algunas:

Habilidades duras

  • Gestión de nómina.
  • Realización de conciliación bancaria.
  • Conocimiento en contabilidad de costes.
  • Cálculo de depreciación y amortizaciones.
  • Cálculo y pago de diferentes tipos de impuestos.
  • Elaboración de sistemas de información financiera.
  • Realización e interpretación de Estados Financieros.
  • Capacidad para realizar auditorías en el departamento contable.

Habilidades blandas

  • Liderazgo.
  • Honestidad.
  • Planificación.
  • Organización.
  • Responsabilidad.
  • Trabajo en equipo.
  • Capacidad de negociación.
  • Habilidades comunicativas.

6. Crea una sección adicional en tu curriculum vitae de contador con datos útiles

Las analizadas hasta ahora son las secciones principales de tu currículum, pero existe otra que completa la información que has expuesto hasta este punto. Los datos que es posible mencionar en ella también deben adaptarse al empleo que deseas obtener.

La información adicional que más se adecua al CV de contable es esta:

  • Habilidades digitales: existen herramientas informáticas que están desarrolladas específicamente para agilizar el trabajo de un contador. Si sabes utilizar alguna, dilo en tu currículum indicando cuál es el nivel de manejo: básico, intermedio o experto.
  • Cursos: son muchos los contadores que se esfuerzan por aumentar sus conocimientos contables mediante cursos. Si eres uno de ellos, indica cuáles has realizado si estos se relacionan de alguna forma con la oferta de trabajo.
  • Conferencias: si tienes suficiente experiencia, puede que en algún momento te hayan pedido participar en una conferencia. En caso de que lo hayas hecho, escribe sobre ello en tu CV.
  • Idiomas: no importa si en la lista de requisitos no se incluye el conocimiento de un idioma extranjero, si lo hablas, debes especificarlo en tu curriculum vitae.

Adaptación del currículum a tu nivel profesional y al tipo de contabilidad


El contenido ideal para un currículum de contador no es el mismo para un recién graduado que para un profesional senior. Tampoco lo es para alguien que se postule a un rol en contabilidad de costes que para un candidato a una vacante enfocada en la auditoría.

Debido a lo anterior, tu CV tiene que ajustarse tanto a tu nivel de experiencia como a la rama contable en la que se centra la vacante. Primero, hablemos de los grados profesionales y veamos cómo ajustar los currículums a ellos:

  • Para un contador recién graduado: en «Experiencia» describe tus prácticas profesionales. Además, en tu objetivo profesional es bueno que destaques tu potencial de aprendizaje.
  • Para un contable senior: tu trayectoria está llena de datos que vale la pena destacar. Dale mayor importancia a tus logros estratégicos (como reducción de costes e implementación de sistemas) y a tu capacidad de liderazgo.

Ahora, ¿cómo adaptar tu curriculum vitae al tipo de contabilidad que se realiza en el puesto al que te postulas? En el caso de la contabilidad de costes, enfatiza habilidades duras como el control de presupuesto y análisis de rentabilidad. Los tips para otros roles especializados son:

  • Auditoría: sea interna o externa, lo que más valoran los reclutadores de contadores orientados a ella es la experiencia en controles internos. También en gestión de riesgo y cumplimiento normativo.
  • Fiscalidad: en un CV para este campo sugerimos detallar el conocimiento en legislación tributaria, planificación fiscal y declaración de impuestos.

Optimización de tu curriculum vitae de contador para los sistemas ATS


Hoy en día el 75 % de los reclutadores usan ATS o sistemas de seguimiento de candidatos. La principal razón por la que los implementan es que con ellos se acortan en un 60 % los procesos de contratación. Estos datos han sido recopilados por Recruit CRM.


Los ATS son usados para que filtren los currículums antes de que sean evaluados por el reclutador humano. Para cumplir con su trabajo, el software escanea el documento y lo compara con los requisitos de la oferta. Si este no cumple con los parámetros que el seleccionador ha ingresado al sistema, queda descartado.

El descarte se puede realizar incluso cuando el candidato tiene la experiencia adecuada. Esto muestra que, además de tener la trayectoria buscada por la empresa, es importante que al escribir tu CV consideres los aspectos evaluados por los ATS. Estos son:

  • Formato legible: los documentos que priorizan los ATS son los que tienen textos legibles y usan plantillas bien estructuradas.
  • Compatibilidad técnica: los ATS no reconocen tipografías poco comunes, símbolos especiales que estén agregados de forma ilógica ni íconos.
  • Palabras clave: es fundamental que haya coincidencias entre las que uses en tu curriculum vitae y las que estén en la descripción de la vacante.

¿Qué keywords incorporar en tu CV y cómo hacerlo?

Las palabras clave que incluyas deben relacionarse con términos técnicos, herramientas y procesos contables que sean mencionados en la oferta. Algunas de las keywords que son más comunes en el perfil del contador público son:

  • Las relacionadas con normas y procesos: entre ellas están: NIIF, cierre mensual, conciliación bancaria y cierre de mes.
  • Áreas funcionales: por ejemplo, auditoría interna, control interno, contabilidad de costes, fiscalidad y reporte financiero.
  • Herramientas y tecnologías contables: como SAP FI/CO, Oracle, Microsoft Excel y Power BI.

Al agregar las palabras clave en tu currículum tienes que hacerlo con naturalidad. Los lugares a los que mejor se adaptan son las descripciones de los logros. También son apropiadas para el perfil profesional y para la lista de tus habilidades. Los tips que te damos para incorporar las keywords correctamente son:

  • Cuando repases tu CV, verifica la ortografía de los términos. Si las palabras clave tienen errores ortográficos, los ATS no las detectarán.
  • Mientras se adapte al contexto, es válido que uses una misma palabra clave en singular y en plural.
  • Evita a toda costa agregar keywords cuando no tengan sentido. Aunque el ATS las reconozcan y apruebe tu currículum, el reclutador verá la inconsistencia y el documento no seguirá avanzando en la selección.

Ahora veamos ejemplos de usos correctos e incorrectos de diferentes palabras claves:

Keyword Correcto Incorrecto
Cierre mensual «Hice el cierre mensual de la contabilidad»
Es una descripción vaga lo que hace que el logro no genere el efecto deseado.
«Gestioné el cierre mensual en SAP reduciendo el tiempo dedicado al cierre de 10 a 6 días»
El verbo “Gestioné” es más fuerte que el de “Hice”, pues transmite acción directa. Además, este logro muestra un impacto medible.
Estados financieros «Preparé estados financieros para los directivos»
Aunque es un proceso valorado en el área contable, la manera en la que es descrito no aporta ningún detalle interesante para el reclutador.
«Elaboré estados financieros asegurando el cumplimiento de las normas NIIF y la trazabilidad de las operaciones»
Al asegurar el cumplimiento normativo se muestra el contexto de lo que se hizo. Además, se indica un aporte de valor: la mejora de la trazabilidad.
Uso de un software específico «Mejoré los procesos mediante herramientas contables»
Es una descripción muy ambigua. Se dice que mejoró procesos, pero no explica cuáles ni cómo. Tampoco hay evidencias.
«Automaticé conciliaciones usando las tablas dinámicas de Excel lo que redujo el trabajo manual en un 40 %»
En este ejemplo se menciona un software y las funciones aprovechadas en él. Además, se destaca un logro medible.

Checklist para escribir un buen currículum de contador público


✅ ¿Has adaptado el contenido de mi CV a la oferta de empleo a la que te postularás?
✅ ¿Estás usando un formato mixto que resalte tanto experiencia como estudios y habilidades?
✅ ¿El encabezado refleja lo más sobresaliente de tu perfil profesional más allá de los datos de contacto?
✅ ¿La experiencia y formación que has incluido en tu CV están actualizadas?
✅ ¿Tus logros incluyen datos numéricos que evidencien el impacto de tu trabajo contable?
✅ ¿Has incluido los software contables o herramientas digitales que manejas, los idiomas que manejas o cursos complementarios que has realizado?
✅ ¿El diseño de tu curriculum vitae es legible y transmite profesionalismo?

Errores comunes que perjudican el impacto de tu CV de contable


Existen motivos por los que los currículums son descartados que pueden evadirse con sencillez. A continuación, te hablamos de algunos errores que se cometen al escribir este documento y cómo evitarlos:

  • No incluir logros cuantificables: en los ejemplos que dimos al hablar de keywords seguro notaste la gran diferencia entre un logro medible de uno que no lo es. Si no incluyes datos cuantificables en las descripciones, estas serán genéricas. Por eso, cada vez que sea posible convierte una tarea en un logro medible.
  • Usar verbos vagos: frases como «Encargado de» o «Responsable de» no impactan al lector. Más bien, emplea verbos de acción claros, como «Gestioné», «Implementé», «Coordiné» y otros.
  • Bloques de texto: los párrafos extensos son difíciles de leer lo que es aún más grave teniendo en cuenta que los reclutadores acostumbran a dar vistazos rápidos a los CV. Lo mejor es usar listas de viñetas que ayuden a estructurar bien la información.
  • Fechas inconsistentes o incompletas: en el formato de CV que te recomendamos usar, las fechas deben tener meses y años. Si falta alguno de estos datos, los intervalos de tiempo no serán precisos.
  • Incluir detalles irrelevantes: en el caso de un contador público, el lector no necesita conocer tus hobbies, por ejemplo. Más bien, prefiere que des prioridad a datos técnicos que demuestren que estás capacitado para el empleo.

¡Todo el contenido debe ir en una plantilla visualmente atractiva!


Además de cuidar el contenido de tu currículum, escoge bien el diseño del mismo. Este debe ser simple y, al mismo tiempo, profesional. Aunque no está bien que sea sobrecargado, haces bien en usar una plantilla que use de manera equilibrada los elementos visuales para contribuir a la legibilidad del documento.

En la sección Plantillas de currículum encuentras 10 que son fáciles de editar en línea. Te animamos a usar alguna para que logres que tu CV cause un impacto positivo.

Escribe una carta de presentación que optimice tu candidatura


La carta de presentación es el complemento ideal de tu CV. Esta te da espacio para explicar con más detalle quién eres como profesional y por qué encajas en la vacante. Para un puesto de contador, este documento debe mostrar cómo tus conocimientos técnicos pueden generar resultados concretos en la empresa.

En la carta puedes destacar logros específicos, como la reducción de cargas fiscales o la mejora en los procesos contables. También es recomendable explicar brevemente por qué te interesa esa compañía en específico. Esto reforzará la impresión que causes con tu currículum y aumentará tus posibilidades de avanzar en el proceso de selección.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione
Seleccione

Preguntas frecuentes sobre la redacción del currículum de contador

¿En la sección sobre la experiencia es necesario describir las empresas en las que trabajaste?

No. En realidad, ese es un error que muchos suelen cometer. El describir cada organización en la que has trabajo presenta información que es innecesaria para el seleccionador. Además, esta puede ser incompatible con la vacante y solo hace que tu curriculum vitae de contador sea más largo de lo apropiado.

¿Qué software contable conviene destacar en tu currículum de contador público?

Lo que te sugerimos es mencionar los programas más usados en el mercado contable. Por ejemplo, SAP y Anfix, Si los incluyes, aclara tu nivel de dominio en cada uno. Esto le permite al reclutador identificar de inmediato si estás preparado para adaptarte a las herramientas que utiliza la empresa.

¿Debes añadir certificaciones en normativas internacionales de contabilidad?

Si la tienes, definitivamente tienes que agregarlas en tu currículum. La formación centrada específicamente en normativas como NIIF te hace más competitivo en el mercado laboral.

This is some text inside of a div block.

What’s a Rich Text element?

The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.

Static and dynamic content editing

A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!

How to customize formatting for each rich text

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum