

Armar un curriculum vitae impecable es una tarea fundamental para destacar en el competitivo mercado laboral de Costa Rica.
Pero, ¿cómo adaptar tu currículum a las particularidades de este mercado? ¿Qué habilidades son más valoradas por los empleadores costarricenses?
Última actualización del artículo:
October 6, 2025
Ejemplo de curriculum vitae para Costa Rica
Hilda A. Villalobos S.
Diseñadora de interiores especializada en proyectos corporativos
Apartado 1234-1000, San José, Costa Rica
+506 0000 0000
[email protected]
LinkedIn: /hildavillalobos/
Perfil profesional
Diseñadora de interiores con tres años de experiencia gestionando proyectos corporativos. Experta en planeación de espacios funcionales, optimización de áreas de trabajo y disposición de mobiliario ergonómico. En mi proyecto más reciente, logré reducir en un 20 % los costos en diseño y ejecución sin afectar la calidad ni la estética de los espacios.
Experiencia laboral
Diseñadora de interiores corporativos
Cooperativa Dos Pinos
Alajuela, Costa Rica
Septiembre de 2022 - septiembre de 2025
- Planifiqué y diseñé las oficinas y los espacios corporativos, adaptándome a la identidad y necesidades de la empresa.
- Seleccioné el mobiliario asegurando un equilibrio entre funcionalidad y estética.
- Supervisé la ejecución de las obras, garantizando el cumplimiento de los plazos y los estándares de calidad.
- Gestioné eficientemente el presupuesto general del proyecto, optimizando los recursos para evitar sobrecostos.
Logro destacado: minimicé en un 20 % los costos en diseño y ejecución sin comprometer ni la calidad ni la estética de los espacios.
Educación
Licenciatura en Diseño del Espacio Interno
Universidad LCI Veritas
Septiembre de 2018 - julio de 2022.
Habilidades
- Diseño de espacios corporativos.
- Elaboración de planos y presentaciones visuales para los clientes.
- Manejo avanzado de software de diseño (como AutoCAD, Photoshop e Illustrator).
- Gestión de presupuestos y control de costos.
- Supervisión de obra.
- Selección adecuada de mobiliario, iluminación y acabados.
- Trabajo en equipo.
- Liderazgo.
- Resolución de problemas.
- Atención a los detalles.
- Comunicación efectiva.
Cursos
Curso Avanzado de Psicología del Espacio y Ergonomía
FARO Business School
Marzo de 2025.
Curso Avanzado de AutoCAD para Interiores
Universidad Técnica Nacional (TEC)
Agosto de 2024.
No te agobies. En este artículo, te explicamos cómo hacer un currículum para Costa Rica con ejemplos claros. Además, incluimos consejos para buscar empleo en este país.
Puntos clave:
- El formato cronológico inverso, el funcional y el mixto son los más usados en Costa Rica. De todos, el cronológico en reversa es el que se acostumbra a usar más.
- Además de la información básica, los reclutadores costarricenses valoran que incluyas secciones adicionales. Como idiomas, habilidades informáticas y cursos.
- Para tener éxito al buscar empleo, investiga qué empresas están contratando, usa tus redes de contacto a tu favor, sé paciente y considera hacer prácticas.
Elaboración de un CV efectivo para el mercado laboral costarricense: formato, estructura y fotografía
Hablemos primero de cómo tiene que lucir un currículum para Costa Rica, a modo de pautas básicas introductorias, antes de ponernos a redactar las secciones:

El formato de un currículum costarricense
Un formato claro y coherente puede facilitar a los reclutadores la tarea de revisar la información, incrementando las posibilidades de ser considerado para una entrevista.
En cuanto a la configuración estilística de un CV para el mercado laboral costarricense, se deben considerar los siguientes puntos:
- Tipografía: usa fuentes legibles y profesionales, como Arial o Times New Roman.
- Formato: mantén un estilo claro y conciso, evitando el exceso de gráficos o colores vibrantes que puedan distraer la atención del contenido.
- Márgenes: usar márgenes de 1 pulgada en todos los lados para mantener un aspecto limpio y organizado.
- Viñetas: utilízalas para destacar habilidades o logros clave, facilitando la lectura rápida del documento.
- Separadores: úsalos para dividir secciones y mejorar la estructura visual del CV.
En el mercado de Costa Rica se valora la sobriedad y la profesionalidad. Por lo que es recomendable seguir estos consejos para reflejar estas cualidades en el CV. Puedes revisar nuestras plantillas de currículum, tenemos modelos adaptados a este tipo de formato.
En cuanto al tipo de CV, se usan los mismos que en España. Cronológico inverso para profesionales con experiencia reciente para el puesto. Funcional para profesionales sin experiencia o con más habilidades que experiencia. Mixto para profesionales con habilidades destacadas y buena experiencia laboral. Elige el mejor para tu perfil.
La estructura más recomendada para un currículum costarricense
Un CV bien estructurado y formateado es esencial al buscar empleo en Costa Rica. Influye en cómo los empleadores perciben tu profesionalismo y atención a los detalles.
Ahora, la estructura depende mucho del tipo de currículum que elijas. Como la más usada es la del formato cronológico, usaremos esa, quedando así tu CV:
- Encabezado.
- Perfil profesional.
- Experiencia laboral.
- Formación académica.
- Habilidades.
- Secciones adicionales (opcional).
Es una estructura sugerida, no una ley. Por ejemplo, si quieres darles más notoriedad a tus habilidades, ponlas debajo del perfil profesional, como un CV funcional. Tú decides.
La foto en un CV para Costa Rica: ¿sí o no?
Finalmente, agregar una foto al CV es una práctica común en Costa Rica. Claro, una profesional y apropiada. Porque es la primera impresión que tendrá de ti el empleador.
Pero no es obligatoria. Inclúyela, si quieres, si el puesto se relaciona con el componente visual (atención al cliente, por ejemplo).
Pasos para hacer un currículum para buscar trabajo en Costa Rica
Ahora sí, ¡manos a la obra! Vamos a redactar las partes de un currículum costarricense:
El encabezado
Aquí no hay mucho que decir. Es la sección más fácil de un currículum para cualquier país. Solo tienes que mencionar tu información personal básica y datos de contacto.
O sea, incluye tu nombre, apellido, oficio o profesión, dirección de residencia, número de teléfono y correo electrónico. Si quieres, también tus perfiles sociales profesionales.
Por ejemplo:
El perfil profesional
¿Quieres diferenciarte de otros candidatos y conseguir la atención de los reclutadores en esos seis segundos que invierten ojeando el currículum? Resume tu CV en un párrafo.
Sí, después del encabezado coloca un perfil profesional que brevemente diga:
- A qué te dedicas profesionalmente.
- Cuántos años de experiencia tienes.
- Qué habilidades te definen.
- Qué logro laboral reciente has conseguido.
Di esto en unas cuatro a cinco líneas. Mira este ejemplo:
La experiencia laboral
En cuanto a la sección de la experiencia laboral en un currículum costarricense, se estructura de forma clara y cronológica inversa (lo más reciente primero).
Y lo ideal es que cada empleo indique el cargo ocupado, el nombre de la empresa (y su ubicación), el tiempo de trabajo y las funciones con resultados medibles.
Esto último en una lista viñeteada, ya que facilita la lectura y permite resaltar la información más importante. Siempre mantén la brevedad y claridad.
Por ejemplo:
Es aconsejable utilizar palabras clave relacionadas con el puesto de trabajo deseado en la descripción de la experiencia laboral. Estas palabras clave pueden ser habilidades, herramientas o tecnologías específicas, y pueden ayudar a que el CV sea seleccionado por sistemas de seguimiento de candidatos (ATS).
La formación académica
Esta sección proporciona un resumen completo de tus calificaciones académicas. Y los reclutadores en Costa Rica valoran altamente el nivel de educación formal, ya que esto puede indicar dedicación, disciplina y compromiso.
Además, ciertos trabajos en Costa Rica requieren grados específicos o certificaciones. Por lo que detallar la educación en un CV puede ser un requisito indispensable para esos roles.
Solo tienes que mencionar el nombre del programa de estudio, el nombre de la institución académica y las fechas de estudio. Opcionalmente, puedes sumar logros académicos relevantes para el empleo, sobre todo si no tienes mucha experiencia.
Mira este ejemplo sencillo (ojo, adapta tus estudios a tu perfil):
En un CV costarricense, se sugiere que la educación vaya sobre la experiencia laboral si eres recién graduado o con poca experiencia. En cambio, si tienes trayectoria laboral sólida, conviene ubicarla después de la experiencia profesional.
Las habilidades
Esta sección refleja tus capacidades para desempeñar el empleo. Y en palabras menos, un CV con habilidades relevantes y bien presentadas puede ser la diferencia entre ser seleccionado para una entrevista o ser descartado inmediatamente.
Para un curriculum vitae para Costa Rica aplica lo mismo que en otros países: tienes que incluir habilidades técnicas y habilidades blandas. Relevantes para la vacante a la que estás aplicando, por supuesto.
Porque los reclutadores costarricenses buscan candidatos que no solo tengan conocimientos prácticos para realizar el trabajo, sino también cualidades personales.
Mira estos listados de referencia para cada tipo de habilidad:
Habilidades técnicas
- Experiencia en gestión de proyectos.
- Conocimiento y experiencia en contabilidad y finanzas.
- Conocimientos en normativas laborales y fiscales de Costa Rica.
- Experiencia en gestión de recursos humanos.
- Conocimientos en logística y cadena de suministro.
Habilidades blandas
- Excelentes habilidades de comunicación.
- Capacidad de trabajo en equipo y de forma autónoma.
- Flexibilidad y adaptabilidad.
- Solución de problemas y pensamiento crítico.
- Liderazgo.
Secciones adicionales para mejorar un CV costarricense
Estas categorías extras refuerzan que eres el mejor candidato para el puesto. Y demuestran habilidades y experiencias que no mencionaste antes. Por ejemplo:
Idiomas
En un país globalizado y turístico como Costa Rica, ser multilingüe es un activo invaluable.
Los empleadores pueden preferir a candidatos que hablen inglés fluido o cualquier otro idioma para atender a clientes internacionales o socios en el extranjero.
Así que si hablas más que español, menciónalo en tu currículum así:
Habilidades informáticas
En la era digital, saber manejar herramientas informáticas es esencial para casi cualquier puesto de trabajo.
Si puedes demostrar habilidades en software relevantes para el puesto, como Office, apps de diseño gráfico o programas contables, tienes una ventaja competitiva.
Puedes mencionarlo así en tu currículum:
Cursos
Toda formación adicional que complemente tu educación formal o experiencia será muy bien valorada en un currículum para encontrar trabajo en Costa Rica.
Solo asegúrate de que de verdad sumen valor a tu perfil profesional. O sea, que muestren conocimientos o habilidades relevantes para el empleo al que aplicas.
Y así puedes incluir los cursos en tu CV:
Acompaña tu CV de Costa Rica con una carta de presentación
¿Quieres conectar más con los reclutadores? ¿Destacar más tu perfil profesional? Puedes acompañar tu curriculum vitae con una carta de presentación que esté a su altura.
En Costa Rica, la carta de presentación es clave para acompañar tu CV. Permite introducirte de manera personalizada, destacar habilidades y experiencias que no caben en el CV. Y demuestra tu capacidad de comunicación efectiva, muy valorada por los empleadores.

Puntos a recordar para hacer un buen CV costarricense
Y para que no se te olvide nada, aquí tienes un resumen de esta guía:
- Asegúrate de adaptar tu CV a cada trabajo al que te postules. Esto significa que debes resaltar las habilidades y experiencia que son más relevantes para el trabajo en cuestión.
- El formato cronológico inverso es el más usado en Costa Rica. Y el funcional y el mixto. Elige lo mejor para ti según tu experiencia y lo que quieres priorizar.
- Mantén tu CV corto y al grano. En Costa Rica, los empleadores prefieren los CV que son cortos y concisos. Intenta mantener tu CV en una o dos páginas y evita incluir información innecesaria.
- Incluye información de contacto local. Si ya vives en Costa Rica, asegúrate de incluir una dirección local y un número de teléfono costarricense. Esto te hace ver como una opción más viable.
- Asegúrate de incluir un perfil profesional al inicio de tu CV. Resume tus habilidades y experiencia en unas pocas frases.
- Menciona tus logros. En lugar de simplemente enumerar tus responsabilidades laborales, resalta lo que lograste en cada puesto. Esto puede ayudarte a diferenciarte de otros candidatos.
- Incluye referencias personales o laborales. En Costa Rica es común que los empleadores pidan referencias. Asegúrate de tener un par que sean profesionales y menciona en tu CV que están disponibles a petición.
Extra: cómo buscar trabajo en Costa Rica (una guía rápida)
La búsqueda de empleo en Costa Rica puede ser un proceso desafiante, pero con la estrategia correcta puede ser gratificante. Aquí hay algunos consejos:
- Investiga las industrias más fuertes y las empresas que están contratando (en las páginas de empleo puedes conseguir muchas vacantes disponibles).
- Usa tus redes de contacto y redes sociales para encontrar oportunidades.
- Si no tienes experiencia, una buena manera de adquirirla es a través de prácticas o trabajos de voluntariado. Esto no solo te dará experiencia, sino que también te permitirá hacer conexiones en tu campo de interés.
- Ten paciencia y mantén una actitud positiva durante el proceso.
Una vez que hayas identificado una oportunidad de trabajo en Costa Rica, el siguiente paso es postularte. Aquí hay algunos consejos sobre cómo hacerlo:
- Prepara un CV adaptado al puesto.
- Incluye una carta de presentación personalizada.
- Prepárate para la entrevista (conoce la empresa a fondo).
- Haz un seguimiento después de la entrevista para reafirmar tu interés.
En conclusión…
Como ves, preparar un currículum claro y bien estructurado es crucial para conseguir empleo en Costa Rica. Así como destacar tu experiencia, logros y habilidades. Todo esto transmite profesionalismo y compromiso, ayudándote a sobresalir frente a los reclutadores.
Y para una búsqueda de empleo exitosa, conocer el mercado laboral costarricense, apoyarse en redes de contacto y tener paciencia también es fundamental. No todo se consigue de la noche a la mañana, pero en la constancia está la clave del éxito.
This is some text inside of a div block.
What’s a Rich Text element?
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
Static and dynamic content editing
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
How to customize formatting for each rich text
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.
Crea tu currículum
