Currículum de pastelero: guía para redactarlo como un experto
cta

Currículum de pastelero: guía para redactarlo como un experto

Como pastelero, sabes que cada detalle cuenta. Esa misma precisión que aplicas en tus recetas es exactamente lo que necesitas para crear un cv chef pastelero que realmente impresione a los reclutadores gastronómicos.

En este artículo vas a descubrir estrategias que funcionan de verdad, ejemplos detallados de cada sección y las técnicas más efectivas para presentar tu experiencia culinaria de manera que ningún reclutador pueda ignorarla.

Última actualización del artículo:
September 4, 2025

Los mejores ejemplos de currículum en esta guía

No items found.
Resume 1
Resume 1
Resume 2
Resume 3
two column curriculum-de-pastelero resume example
Budapest
two column curriculum-de-pastelero resume example
Perth
two column curriculum-de-pastelero resume example
Rotterdam
two column curriculum-de-pastelero resume example
Chicago

Ejemplo de currículum para un experto pastelero

Chef pastelero con experiencia trabajando en hoteles

Jordi Sánchez

Datos de contacto

Dirección: Calle San José Calasanz, Alicante, España
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono:
000 000 000

Perfil profesional

Soy un pastelero con más de 5 años de experiencia, 2 de mis 3 trabajos han sido en hoteles. Me especializo en la preparación de postres típicos de España, Italia y Francia. En el Hotel Mar de Alicante he logrado aumentar en un 40 % la satisfacción de los clientes del restaurante.

Experiencia profesional

Jefe de Pasteleros Hotel Mar, Alicante, España Febrero de 2019 – Actualidad

  • Incrementé en un 40 % la satisfacción de los clientes en cuanto a los postres.
  • Modifiqué el menú para ofrecer una mayor variedad de platos dulces.
  • Incluí recetas de repostería vegana en el menú.
  • Controlé el stock y el almacenaje de los ingredientes.

Ayudante de chef pastelero Hotel La Principal, Barcelona, España Julio de 2017 – Diciembre de 2018

  • Elaboré postres artesanales y típicos de otros países europeos.
  • Contribuí en el control de calidad de los ingredientes.
  • Creé el menú de postres para 3 eventos que se realizaron en el Hotel.

Pastelero Pastelería Merengue, Barcelona, España Septiembre de 2016 – Junio de 2017

  • Realicé inventarios y pedidos de materia prima.
  • Preparé más de 30 tipos de postres a gran escala.
  • Elaboré recetas complementarias, como siropes, fondant y jarabes.

Formación académica

Grado en Ciencias Culinarias y Gastronómicas Universitat de Barcelona, España Septiembre de 2012 - Junio de 2016

Bachillerato Instituto Público Ernest Lluch Septiembre de 2010 – Junio de 2012

Habilidades

  • Conocimiento de gastronomía nacional e internacional.
  • Manejo experto de la maquinaria de cocina.
  • Conocimiento en higiene alimentaria.
  • Repostería vegana.
  • Capacidad de planificación.
  • Atención al detalle.
  • Dirección y coordinación de equipos.

Información adicional

  • Curso de Manipulación de alimentos.
  • Inglés (B2).

Puntos clave:

  • Usa el formato mixto: Combina experiencia práctica con habilidades técnicas específicas, cuantificando logros con porcentajes y números concretos ("aumenté satisfacción 40%")
  • Optimiza para sistemas ATS: Incluye palabras clave del sector como "repostería artesanal", "técnicas de horneado" y "control de calidad alimentaria"
  • Destaca certificaciones y competencias: Agrega manipulación de alimentos, cursos especializados, idiomas con nivel MCER y reconocimientos recibidos
Lectura rápida: En 5 minutos dominarás las claves para crear un CV que destaque entre cientos de candidatos.

 Te pueden interesar los siguientes currículums del sector de la hostelería:

Cómo redactar correctamente tu currículum



Los reclutadores del sector gastronómico valoran especialmente los CV concisos y bien estructurados. Para lograr esto:

Qué incluir:

  • Solo experiencia relacionada con gastronomía o hostelería
  • Logros cuantificados con números y porcentajes
  • Información organizada con viñetas para mayor claridad

Qué evitar:

  • Empleos o estudios sin relación directa con pastelería
  • Párrafos extensos que saturen visualmente
  • Documentos que superen 2 páginas (ideal: 1 página)

¿Cuál es el mejor formato para tu currículum?


Cuando se hace un cv chef pastelero, los formatos más utilizados son:

  • Cronológico inverso: los datos de la carrera laboral y la educación se escriben desde los más recientes hasta los más antiguos.
  • Funcional: perfecto para pasteleros que no tengan experiencia, pero sus habilidades los convierten en opciones ideales para los empleos.
  • Mixto: se centra tanto en la experiencia y educación como en las habilidades.

Como ya sabrás, en el mundo de la gastronomía profesional no solo se valora la trayectoria laboral. Los conocimientos técnicos y las competencias especializadas son igual de importantes. Por esta razón, cuando redactes tu currículum de pastelero, opta por el formato mixto. Te permitirá destacar tanto tu experiencia práctica como tus habilidades culinarias específicas.

¿Qué estructura debes seguir?


Como pastelero experimentado, sabes que el orden es fundamental en una cocina profesional. Esta misma filosofía se aplica a tu CV: un documento bien estructurado contribuye significativamente a la facilidad y rapidez de lectura por parte de los reclutadores. Para que tu documento tenga esta característica esencial, sigue esta estructura probada:

  1. Título, datos personales y de contacto
  2. Perfil profesional
  3. Experiencia laboral
  4. Educación y formación
  5. Habilidades profesionales
  6. Información adicional

Esta estructura no es definitiva y puedes hacer ajustes según tu situación particular. Sin embargo, es la más utilizada en el sector gastronómico.

Crea un título atractivo y no olvides tu información personal


La presentación inicial de tu currículum debe captar inmediatamente la atención del reclutador. Este elemento debe ser breve y destacar algo que te diferencie genuinamente de otros candidatos. Por ejemplo, una especialización particular o un logro significativo.

Además del título, los datos personales y de contacto deben presentarse de manera clara y profesional. Aquí tienes un ejemplo efectivo:

Pastelera experta en la preparación de postres veganos Ana Martín

Información de contacto

Dirección: Calle de Pedro Rico, Madrid, España Email: [email protected] Teléfono: 000 000 000


Con esta presentación, transmites inmediatamente la idea de que el resto del curriculum vitae mantendrá el mismo nivel de organización y profesionalismo.

Para causar una impresión positiva desde el primer momento, evita presentaciones genéricas como esta: Juan Manuel Gómez, pastelero Email: [email protected] Teléfono: 000 000 000

Incluye adecuadamente tu experiencia en las cocinas


La sección dedicada a tu trayectoria profesional es sencilla de redactar siguiendo la estructura correcta. Los logros que menciones deben ir más allá de las tareas básicas, mostrando resultados medibles como incrementos en satisfacción, nuevos menús desarrollados o mejoras en procesos. Asegúrate de incluir:

  • Puesto ocupado y nivel de responsabilidad
  • Nombre del restaurante, hotel u otro establecimiento
  • Período exacto de trabajo (inicio y finalización de la relación laboral)
  • Logros específicos y resultados medibles

Aquí tienes dos ejemplos de cómo redactar efectivamente tu experiencia laboral:

Prácticas profesionales de repostería Restaurante Innovación, Palmas de Gran Canaria Febrero de 2019 – Julio de 2019

  • Asistí al jefe de reposteros.
  • Preparé platillos dulces locales e internacionales.
  • Elaboré entremeses con el chocolate como ingrediente principal.

Jefe de reposteros Restaurante Dulce Vida, Málaga, España Marzo de 2016 – Noviembre de 2020

  • Incorporé 8 postres en el menú.
  • Mejoré en un 70 % la conservación de los ingredientes.
  • Preparé los platillos dulces para un promedio de 40 comensales diarios.

Cómo redactar la sección de educación en tu currículum


Los reclutadores profesionales se fijarán especialmente en tu formación académica especializada. Las candidaturas más valoradas son aquellas de profesionales que se han perfeccionado mediante estudios gastronómicos específicos. Incluye estas formaciones con los siguientes datos esenciales:

  • Carrera cursada o título obtenido
  • Centro educativo de procedencia
  • Fechas exactas de inicio y finalización

Los siguientes ejemplos te orientarán al redactar esta sección:

Carrera en Gastronomía y Artes Culinarias Basque Culinary Center, San Sebastián, España

Septiembre de 2016 – Julio de 2020

Máster en Ciencias Gastronómicas Mondragon Unibertsitatea, Guipúzcoa, España

Septiembre de 2019 – Julio de 2021

Gastronomía y Artes Culinarias Mondragon Unibertsitatea, Guipúzcoa, España

Septiembre de 2012 – Julio de 2016


Habilidades esenciales para tu CV


Las técnicas culinarias especializadas son altamente valoradas por los reclutadores del sector. Estas competencias demuestran concretamente de qué eres capaz al preparar postres complejos.

Habilidades duras

  • Conocimientos en técnicas de repostería tradicional y moderna
  • Técnicas avanzadas de horneado y control de temperatura
  • Habilidades de decoración profesional para repostería
  • Manejo experto de herramientas y maquinaria de cocina industrial

Habilidades blandas

  • Atención meticulosa al detalle en cada preparación
  • Capacidad comprobada de innovación en recetas
  • Habilidades comunicativas efectivas en equipos de cocina
  • Capacidad demostrada de trabajar bajo presión en horarios pico
Consejo adicional: Antes de seleccionar las habilidades específicas a incluir en tu CV, revisa la descripción de la oferta de empleo. Frecuentemente se mencionan competencias técnicas específicas que la empresa considera prioritarias.

Escribe un perfil profesional de un pastelero que despierte interés


El perfil de un pastelero representa la sección más estratégica de tu currículum. Este resumen profesional es un párrafo conciso de máximo 5 líneas donde describes quién eres profesionalmente y qué conocimientos, habilidades especializadas o experiencia específica posees. Un ejemplo efectivo:

"Soy un pastelero con 7 años de experiencia, mi último trabajo fue en el Restaurante Japón-España en Valencia. Por tanto, soy experto en postres asiáticos y españoles. En este mismo restaurante me encargué de incluir 4 postres en el menú. Para mí, trabajar en el Restaurante Reina sería una gran oportunidad para seguir creciendo profesionalmente."

Evita redactar resúmenes genéricos o arrogantes como "Me considero uno de los mejores reposteros de la ciudad" o frases que transmitan superioridad. Un buen perfil de un pastelero debe utilizar frases directas, claras y concretas que destaquen aspectos distintivos de tu trayectoria sin caer en generalidades.

Información adicional para tu currículum


Esta sección te permite destacar aspectos complementarios que refuerzan el perfil profesional de un pastelero. Los elementos que puedes incorporar en esta sección incluyen:

Portfolio digital

Como pastelero, complementa tu CV con un portfolio visual en redes sociales. Instagram y Pinterest son ideales para mostrar tus creaciones, mientras que LinkedIn puede incluir testimonios de clientes satisfechos.

Certificaciones

Las certificaciones específicas que poseas te proporcionan conocimientos técnicos valiosos para establecimientos gastronómicos. Entre las más relevantes están:

  • Manipulación de alimentos (certificación obligatoria)
  • Curso de cocina vegetariana y vegana especializada
  • Nuevas técnicas culinarias y tendencias gastronómicas
  • Panadería artesanal y bollería tradicional

Idiomas

Aunque no sea un requisito explícito, incluye tus competencias lingüísticas especificando el nivel real de conocimiento usando el MCER (Marco Común Europeo de Referencia): básico, intermedio, avanzado o nativo.

Premios

Si has recibido reconocimientos por tus habilidades en pastelería, inclúyelos estratégicamente indicando el nombre exacto del premio y la organización que lo otorga para mayor credibilidad.

Referencias profesionales

Incluye contactos de chefs ejecutivos, gerentes de restaurante o propietarios de pastelerías donde hayas trabajado. Dos referencias profesionales pueden validar tu experiencia y ética laboral ante futuros empleadores.

Optimización para sistemas ATS y palabras clave


Muchos restaurantes utilizan sistemas ATS que filtran CVs automáticamente antes de llegar a reclutadores. Optimiza tu currículum incluyendo palabras clave específicas del puesto.


Estrategias para optimizar tu CV:

  • Analiza la oferta de empleo: Identifica términos técnicos repetidos como "repostería artesanal", "técnicas de horneado"
  • Incluye vocabulario técnico: "masa madre", "templado de chocolate", "emulsificación", "fermentación controlada"
  • Menciona certificaciones relevantes: "manipulación de alimentos", "HACCP", "higiene alimentaria"
  • Usa sinónimos estratégicos: Alterna "pastelero/repostero", "chef de postres/chef pastelero"
  • Formato compatible: Word o PDF simple, evita gráficos complejos
Consejo profesional: No sacrifiques la legibilidad humana por la optimización ATS. El objetivo es crear un equilibrio donde tu currículum sea detectado por el sistema pero siga siendo atractivo para el reclutador.

Recomendaciones para perfeccionar tu CV


Para finalizar el proceso de creación de tu currículum profesional, considera estos aspectos fundamentales:

  • Mantén el equilibrio profesional: Proyecta confianza sin caer en la arrogancia
  • Honestidad absoluta: Nunca incluyas información falsa o exagerada
  • Formato compatible: Utiliza Word o PDF para garantizar compatibilidad universal
  • Plantilla profesional: Te recomendamos usar una plantilla de CV, en Ejemplos-Curriculum. encuentras varias, estas tienen apariencias profesionales. Además, la puedes editar en línea mientras te guía un asistente virtual.

Errores comunes que debes evitar


Incluso siguiendo las mejores prácticas, algunos errores pueden sabotear tu candidatura. Evita estos fallos frecuentes que alejan a los reclutadores gastronómicos:

  • CV demasiado genérico: Evita títulos como "Pastelero buscando empleo" en lugar de "Especialista en repostería vegana"
  • Falta de cuantificación: No digas "mejoré el servicio", especifica "aumenté la satisfacción del cliente en un 30%"
  • Información desactualizada: Certificaciones vencidas o habilidades obsoletas restan credibilidad
  • Formato incompatible: Gráficos complejos o fuentes no estándar pueden ser rechazados por sistemas ATS

Checklist final antes de enviar tu currículum


Antes de enviar tu currículum a cualquier oferta gastronómica, utiliza esta checklist de verificación final para asegurar la máxima efectividad de tu candidatura:

✅ Título diferenciador: ¿Incluí mi especialización específica en el encabezado?
✅ Logros cuantificables: ¿Mencioné resultados medibles (porcentajes, números, impactos)?
✅ Palabras clave ATS: ¿Incorporé términos técnicos relevantes de la descripción del puesto?
✅ Formato profesional: ¿El archivo está en PDF o Word sin elementos gráficos complejos?
✅ Contacto actualizado: ¿Verifiqué que email y teléfono sean correctos?
✅ Fechas coherentes: ¿Las fechas son consistentes y sin gaps inexplicados?
✅ Ortografía impecable: ¿Revisé el documento completo sin errores?
✅ Longitud apropiada: ¿El CV no supera 2 páginas con información relevante?
✅ Certificaciones vigentes: ¿Incluí certificaciones gastronómicas actuales?
✅ Perfil profesional atractivo: ¿El resumen inicial destaca mi valor único?

Algunos profesionales consideran que crear un CV efectivo es excesivamente complicado, pero siguiendo una guía estructurada como esta, comprobarás que es un proceso manejable y estratégico.

Conclusión


Crear un currículum de pastelero efectivo requiere combinar técnica culinaria con estrategia profesional. Los elementos clave que marcan la diferencia son la especialización clara en tu título, la cuantificación de logros y la optimización para sistemas ATS.

Tu CV es el primer paso hacia oportunidades laborales en el sector gastronómico. Un documento bien estructurado te posicionará por encima de otros candidatos y abrirá las puertas a entrevistas en establecimientos de calidad. Aplica los consejos de esta guía, utiliza los ejemplos proporcionados y adapta el contenido a tu trayectoria particular para conseguir el impacto deseado.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione
Seleccione

Preguntas más frecuentes

¿Debo incluir mis redes sociales en mi currículum de pastelero?

Incluir redes sociales no es obligatorio, pero puede ser una ventaja competitiva para cualquier perfil de un pastelero. Los reclutadores gastronómicos suelen buscar tu perfil en Instagram o Pinterest para ver tus creaciones, incluso si no las mencionas en tu CV. Te recomendamos mantener un portfolio visual coherente en todas tus plataformas digitales donde muestres tus mejores trabajos de repostería.

¿Cómo explico un período sin trabajar en mi currículum?

No necesitas explicar detalladamente las causas de inactividad laboral en tu currículum o carta de presentación. Lo importante es preparar una respuesta honesta y profesional para cuando el reclutador te pregunte durante la entrevista. Si el período fue para perfeccionarte (cursos de repostería, nuevas técnicas, etc.), puedes mencionarlo brevemente como desarrollo profesional.

¿Debo mencionar mi disponibilidad horaria?

Menciona tu disponibilidad solo si te diferencia de otros candidatos o si la oferta específicamente lo requiere. En el sector gastronómico, frases como "disponibilidad completa", "flexibilidad para turnos rotativos" o "disponible fines de semana y festivos" pueden ser muy valoradas, ya que las pastelerías y restaurantes suelen tener horarios variables y necesidades especiales durante eventos.

This is some text inside of a div block.

What’s a Rich Text element?

The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.

Static and dynamic content editing

A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!

How to customize formatting for each rich text

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum