

Los barmans son los encargados de preparar y servir bebidas no solo en bares, sino también en hoteles, clubes y otros establecimientos. En la actualidad es un trabajo con mucha demanda, ¿deseas solicitar un puesto de este tipo?
Bartender especializado en bebidas alcohólicas y no alcohólicas
Antonio Martínez
Avenida del Poeta, 13020, Zaragoza
Datos de contacto
Email: [email protected]
Teléfono: 000 000 000
Perfil profesional
Barman profesional con tres años de experiencia en la preparación de bebidas en bares. Poseo una gran ética laboral, la cual me permite brindar una atención óptima y satisfactoria a cada cliente. Asimismo, me permite mantener una relación profesional con mis compañeros, otorgando la mejor atención a la clientela.
Experiencia profesional
Bartender
Marzo de 2018 – Junio de 2020
Bar Central, Zaragoza
Formación académica
Curso profesional para cantineros
Septiembre de 2016 – Enero de 2017
Bartrainers Madrid - Escuela de Coctelería y Barman
Madrid, España
Habilidades profesionales
Información adicional
Inglés (C1).
Francés (B1).
Si quieres postularte a este empleo, es de gran importancia que aprendas a hacer tu currículum de bartender .
Independientemente de cuál sea tu experiencia laboral y formación académica, un CV bien redactado es capaz de ayudarte a encontrar el trabajo que deseas . A continuación, te brinadaremos ejemplos puntuales y consejos que te serán de mucha utilidad, incluyendo:
Pero antes...
Con cada año que pasa, más hoteles, bares, clubes y otros negocios buscan barmans , especialemente con la reapertura del área hostelera, así que un mayor número de personas se postula al empleo. Por ende, debes asegurarte de hacer un currículum de bartender que resalte entre los demás.
Según Statista, se pronostica que para el 2026 habrán 696.000 personas que ocupen puestos de bartenders en EE.UU . Ahora bien, «¿Cuál es el sueldo de un barman en España?» Esta es una pregunta que muchos se plantean y tenemos la respuesta.
Los datos recolectados en el sitio web Glassdoor muestran que el sueldo promedio mensual de un cantinero es de 1.330 euros 💰. Sin embargo, no debemos olvidar que los especialistas en coctelería suelen recibir excelentes propinas, las cuales pueden mejorar considerablemente la entrada salarial.
Antes que nada , lo mejor es que sigas la estructura a la que están acostumbrados los reclutadores. En ella se especifica la experiencia laboral, la formación académica, las habilidades y el perfil profesional .
El currículum no debe estar saturado de información que no resulte relevante para el empleador. En realidad, debes agregar solo lo que te agregue valor como solicitante de empleo, sé claro en cada punto. Siguiendo estos consejos lograrás sobresalir entre otros postulantes.
Independientemente del empleo que estén solicitando, todos tienen la oportunidad de utilizar alguno de los siguientes tres tipos de formatos 👇
Entonces, ¿cuál es el formato más recomendado para un currículum para bartender?
El cronológico inverso . En él, se presenta la experiencia y la formación desde la más reciente hasta la que tiene más antigüedad. Este es adecuado si tienes trayectoria laboral o si no has trabajado antes.
La primera parte de tu CV de bartender es la que está formada por un título y por tus datos personales. Enfoquémonos en el título, en él solo se escribe u na línea que se encuentra en la cabecera del documento . Al momento de escogerlo, ten en cuenta que debe describirte como profesional y como una buena opción.
El título es sencillo de redactar , solo crea una frase en la que aparezca el puesto al que te postulas. Junto a él, puedes agregar los años de experiencia, una habilidad útil para el empleo o un conocimiento especial que tengas en el área.
En cuanto a tus datos personales, necesitas escribir tus nombres, apellidos e información de contacto . La dirección es opcional, pero recomendada, no tiene que ser exacta.
Para los que tienen trayectoria laboral, esta es la sección más relevante . No es necesario que añadas todos los trabajos que has tenido si estos no están relacionados con el área de restaurantes, bares u otros centros en donde se necesiten cantineros.
Los empleos que se encontrarán en tu CV deben ser los que tengan relevancia para el lector y en los que adquiriste destrezas útiles para el puesto. El orden en que se redacta esta sección es: puesto ocupado, fecha de inicio y finalización, empresa y habilidades desarrolladas. Un ejemplo correcto es 👍:
La experiencia laboral de tu curriculum vitae de bartender no debe estar desordenada , pues no será clara para tu posible futuro empleador. No olvides que debes seguir el orden cronológico inverso. Evita hacer algo como lo siguiente 👇
Normalmente, en el currículo de alguien sin experiencia es posible hablar de las prácticas profesionales que realizó antes de graduarse. Sin embargo, muchos barmans no cuentan con una carrera relacionada con este trabajo y en los cursos no se hacen prácticas .
«¿Qué hago si no tengo experiencia para mi currículum de bartender?» En este caso, es posible obviar esta parte. No coloques el título “Experiencia laboral” , pasa a la “Formación académica”. Aunque los reclutadores de cantineros no esperan un CV lleno de logros laborales, sí desean que el documento respete la estructura.
Un ejemplo de currículum de bartender sin experiencia (centrado en el título, datos personales y formación académica) es 👇
En la actualidad existen muchas instituciones que hacen cursos para preparar bebidas donde también se imparten clases para buscar un trabajo de cantinero. Además, en muchos países, ya existen carreras técnicas de barmans .
¿Has completado un estudio de esta clase? Entonces, no dejes de sacarle provecho, especialmente si no tienes experiencia . La sección de formación académica es igual que la de la experiencia laboral, pero sin enlistar habilidades. Esto último tiene una excepción y es cuando el solicitante no tiene trayectoria profesional.
Con el fin de aprovechar al máximo esta sección, te recomendamos hablar de los conocimientos y habilidades que desarrollaste en los cursos. Un ejemplo de cómo hacer la formación académica en un currículum de bartender sin experiencia es 👍
Las habilidades y aptitudes son esenciales en todas las áreas de la hostelería. La coctelería, por supuesto, no es la excepción.
Recuerda que ser barman no significa solamente hacer bebidas de diferentes tipos para satisfacer a los clientes. Aunque lo anterior es importante, la atención al público también tiene mucha relevancia. Recuerda que interactúas directamente con el cliente, así que debes tratarlo adecuadamente, «¿cuál será el resultado?».
Cuando la persona se siente a gusto en el negocio se desarrollará un ambiente en el que deseará seguir siendo atendido y hasta volver al mismo lugar en otra ocasión. «¿Cuáles son las habilidades de un bartender?».
Las que te nombramos a continuación son las habilidades duras , es decir, estas son primordiales para demostrar tu capacidad de ocupar el puesto 👇
La mejor manera de saber cuáles son las aptitudes a incluir es analizar cuidadosamente la oferta de empleo. Usualmente, los empleadores detallan un perfil ideal en la oferta, así como las labores a realizar. Puedes usar todos estos criterios a tu favor al incluirlos en tu CV.
El que no tengas experiencia no significa que no puedas agregar el perfil profesional en la sección. ¿Cómo te ayuda cuando no has trabajado antes en el puesto que estás solicitando? Muy simple: con él logras resaltar tu formación, habilidades y mostrar interés en el trabajo .
Una manera correcta de hacer el resumen profesional es 👍:
Los puntos fuertes de este ejemplo son: está escrito en primera persona, es claro, se usa un lenguaje formal y el candidato resume muy bien sus fortalezas. Por otro lado, un perfil incorrecto es 👇
Aunque no está mal que esté formado por una frase (esta sección no debe tener más de un párrafo), en este ejemplo no se usan palabras que impresionen al lector. Un error es decir que estás desempleado o mencionar directamente que no tienes trayectoria profesional, mejor recalca que sí tienes experiencia práctica .
No, el objetivo profesional no es una sección de tu currículum de bartender, en realidad, es una forma de redactar tu perfil profesional . Con este tipo de objetivo describes quién eres, qué buscas y qué aspiras.
El objetivo profesional le da una idea al reclutador de qué puedes aportar como barman a su negocio . Si te decides a hacer esta redacción, sigue estos consejos 👇
Una excelente forma de hacer el objetivo profesional de tu CV es 👇
A pesar de ser adicionales, los datos adicionales son invaluables, ya sea que tengas experiencia o no . Las secciones adicionales más recomendadas para los bartenders son: 👇
Cuando realices los cursos para barmans es necesario que el centro de estudio te entregue un certificado. En él se demostrará que lo has completado y que estás capacitado para trabajar .
Si tienes conocimiento o hablas otro idioma, recuerda que estas habilidades se expresan así 👇
Una de las habilidades duras de este trabajo es saber manipular adecuadamente los alimentos y las bebidas que se utilizan. Por eso, es necesario que realices un curso de manipulación de alimentos y otros que agreguen valor a tu candidatura.
Algunos consejos adicionales que te damos y es importante que tengas en cuenta son 👇
Las equivocaciones más comunes en un currículo son 👇
Mientras redactas tu CV, ten en cuenta las pautas a continuación: 👇
Con las recomendaciones y ejemplos que te hemos brindado, estás preparado para hacer tu currículum de bartender , ¡esperamos que encuentres empleo pronto!
Otra herramienta fundamental a la hora de buscar empleo es la carta de presentación . Con ella darás una buena primera impresión de ti y de tu capacidad para ocupar el puesto. Ella puede marcar la diferencia en el resultado de tu búsqueda de empleo .
No te preocupes si no sabes cómo redactarla; encontrarás todos los consejos para hacer la carta de presentación aquí en nuestra web. Te explicamos cómo adaptarla a las distintas áreas en las que se necesitan barmans, como en hostelería .
Las respuestas a las siguientes dudas también te ayudarán en el proceso de buscar empleo de cantinero 👇
Lo mejor en la actualidad es que este documento se redacte en un ordenador , pues así se verá más profesional. Sin embargo, aún hay reclutadores que piden que sea escrito, si es tu caso, escríbelo con cuidado, con una letra legible y evita las tachaduras.
Los conocimientos necesarios para esta área son básicos. Por ejemplo, debes aprender a usar el software en el que se registran las ventas (no todos los negocios lo tienen). Además, los terminales POS son muy comunes hoy en día.
Existen muchos cursos de bartending . Estos tienen diferentes dificultades, pueden ser básicos o profesionales. Como mencionamos en el artículo, también se recomienda hacer un curso de manipulación de alimentos .
Además de los ya nombrados, otros términos que reciben estos puestos son los de cantineros y, en algunas ocasiones, camareros.
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.