

La traducción cada vez gana más importancia en el mundo laboral, ya sea en empresas físicas o a través de internet. Y después del los días de confinamiento global, la importancia de este rubro se ha vuelto indiscutible para el mercado.
Carlos Vázquez Echeverría
[email protected]
999 999 999
Linkedin.com/in/carlosve
Perfil profesional
Traductor especialista en alemán y francés con más de 10 años de experiencia en el marketing digital. Actualmente trabajo en Amazon en la coordinación de lanzamientos para la plataforma de Prime Video. Deseo formar parte del equipo de Netflix y trabajar en la traducción de películas originales al idioma español.
Experiencia laboral
Traductor de subtítulos
Amazon
Enero de 2019 – Actualidad
Educación
Licenciatura en lengua y literatura
Universidad Autónoma de Madrid
Octubre de 2012 – Julio de 2016
Habilidades
Organizaciones
Formo parte de la Asociación Española de Traductores
La traducción cada vez gana más importancia en el mundo laboral, ya sea en empresas físicas o a través de internet. En España existen solamente alrededor de 6000 traductores, según indica el Instituto Nacional de Estadística . Por lo tanto, tienes un amplio margen de posibilidades para obtener una fuente de ingresos. Ahora bien, no podrás aspirar al trabajo de tus sueños si no presentas un buen CV de traductor .
El CV es la carta de presentación que te hará causar la mejor impresión en una compañía para optar por el puesto de traducciones. Si deseas sobresalir en la selección de personal , es importante que aprendas a escribir un CV efectivo y cautivador.
Por ello, en este artículo vas a encontrar los mejores consejos para que saques el mayor provecho a la oferta de empleo.
A pesar de que eres habilidoso en palabras, también debes dedicar tiempo a elegir un diseño adecuado para tu CV. Un currículum de experto en traducciones debe ser atractivo, cautivador y que motive a la contratación . Hay diferentes formatos para elegir, entre ellos los siguientes:
Si tu carrera laboral es amplia, el currículum cronológico es la mejor opción. En cambio, si estás comenzando, un formato funcional te ayudará a generar la mejor primera impresión. Y si deseas destacar lo mejor de ambos apartados, recurre a una plantilla mixta.
El resumen profesional es imprescindible en cualquier tipo de currículum, especialmente en el de traducciones. Es la carta de presentación que te da a conocer como un experto en lenguas, y será lo primero que miren los reclutadores. Así podrán saber qué tienes para ofrecerle a la empresa.
Es una sección corta, de un solo párrafo y que debe tener información relevante y explicativa . Un buen ejemplo sería el siguiente:
Como te has dado cuenta, es un currículum con una presentación breve, claro y preciso que en un solo párrafo narra responsabilidades, logros y habilidades . Este candidato tiene muy buenas posibilidades de ser contratado.
Una plantilla a evitar sería la siguiente:
Aunque explica un objetivo, este postulante cae en la informalidad y aporta información sin nada de valor. No sería de extrañar que este currículum quedara descartado por completo.
Si estás redactando un CV sin experiencia , lo mejor que puedes hacer es recurrir al objetivo profesional. El propósito de este extracto es el mismo que el anterior, pero no te centrarás en logros laborales. Más bien, tendrás que enfocarte en tus habilidades y aptitudes para el cargo.
Un buen ejemplo de currículum sería el siguiente:
Un párrafo breve, sencillo y completamente sincero. El candidato menciona que no tiene mucha experiencia, pero sí indica habilidades importantes y ciertos logros académicos. Sin duda alguna, captará la atención en la selección de personal.
No puedes aspirar a un puesto de trabajo como traductor de idiomas si no tienes cómo demostrar que estás capacitado. El resumen laboral es una sección imprescindible en cualquier currículum. Mucho más es importante si en tus manos está la labor de copiar fielmente un escrito, pero en otro lenguaje.
Un ejemplo de currículum práctico sería el siguiente:
Esta descripción laboral describe logros, responsabilidades y cualidades en pocas líneas. Es una presentación sencilla, al grano y completamente efectiva.
Si todavía estás cursando tus estudios, puedes centrarte en los logros que has obtenido en el transcurso de tu formación académica . No has laborado en ninguna empresa, pero seguramente cuentas con varios documentos traducidos y publicaciones en tu institución.
Fíjate en el siguiente ejemplo:
A pesar de que este candidato no ha salido de la universidad, tiene responsabilidades dentro de esa institución. Los logros que ha obtenido allí son interesantes para cualquier oferta de empleo.
Muchos expertos en traducción e interpretación no trabajan para ninguna empresa en específico. Más bien, utilizan los portales online para ofrecer servicios privados. Existen muchos sitios de internet donde las personas se postulan con sus habilidades con el objetivo de recibir remuneración económica.
En este caso, lo mejor que puedes hacer es utilizar un portafolio. El portafolio es una carpeta virtual donde se almacenan tus trabajos más importantes. Es posible añadir documentos y enlaces a páginas de internet en las que has participado.
Sería algo como esto:
Un traductor jurado forma parte del Ministerio de Asuntos Exteriores . Es una persona con autorización para dar fe de la traducción de cualquier escrito en otra lengua. Prácticamente, es lo que se conoce como un traductor oficial, y tiene un rango bastante amplio.
Si eres reconocido por el Ministerio de Asuntos Exteriores, la sección laboral ideal sería la siguiente:
La sección de educación es lo que le da fuerza a tu currículum de traductor . Puedes hablar cientos de idiomas, pero si no tienes un documento que avale tus habilidades, habrá menos posibilidades de ser contratado.
La forma de narrar la educación académica entra en función de tu carrera laboral. Si eres un profesional con años en el mercado, un resumen breve y conciso de tu formación es más que suficiente. En cambio, si eres recién graduado o todavía estás estudiando, añadir algunos logros adicionales es buena idea.
Sea como sea, la formación académica lleva los siguientes puntos:
Un ejemplo de formación en traducción sería el siguiente:
Ningún traductor es idéntico, sino que cada uno cuenta con una especialización diferente. Algunos son expertos en documentos informativos, otros en libros y algunos en dar clases online. Por este motivo, resulta imperativo que definas cuáles son tus habilidades y que las escribas adaptándolas a la oferta de empleo .
Las más importantes para un experto en traducción son las siguientes:
Aparte de estas actitudes, también se necesita dominio en los siguientes apartados:
La tecnología avanza en gran medida a lo largo de los años y los traductores se han visto beneficiados. Cada día existen más programas informáticos que ayudan a aumentar el rendimiento de la traducción. Pero claro, no es cuestión de solamente copiar y pegar el contenido para obtener el texto en otra lengua.
En realidad, hay que saber usar cada aplicación, ya sea que esté enfocada directamente o no en la redacción, la transcripción y la redacción. Estas son algunas de las más importantes:
Las habilidades blandas son aquellas que no se relacionan estrictamente con el campo de aplicación. Aun así, le dan un plus a la carta de presentación, porque te hacen ver como una persona digna de contratar . Analiza qué se requiere en la oferta de empleo e incluye alguna de estas habilidades:
La sección de idiomas normalmente es un apartado adicional en los CV para puestos donde la lengua no es lo más importante. Pues bien, para un CV de traductor se convierte en parte del plato principal.
No es buena idea añadir idiomas de poco dominio, porque se supone que un traductor es capaz de desenvolverse perfectamente en la lengua en cuestión . Lo que sí puedes pensar es en añadir las siguientes secciones:
Las CAT Tools son herramientas asistidas por ordenador que agilizan el proceso de traducción. Evidentemente, no hacen todo el trabajo por ellas mismas, pero ayudan a los traductores a ahorrar tiempo y recursos . Algunas de las más conocidas son las siguientes:
Una de las secciones adicionales más prácticas para complementar cualquier currículum. Un especialista en lengua probablemente ha participado en la edición, revisión y publicación de libros, revistas, informes , entre otros. Las publicaciones se incluyen sencillamente con su nombre, tal como de la siguiente manera:
Aunque en líneas generales domines la escritura y la redacción, no está de más tomar en cuenta las siguientes sugerencias adicionales para tu carta de presentación:
Puedes tener una experiencia fenomenal y una educación brillante, pero si cometes los siguientes errores, tu currículum vitae será menos atractivo:
Un traductor debe sobresalir por ser claro, conciso y fiel en cada uno de los escritos. Esas mismas características tienen que estar presente en un CV. Por consiguiente, si es suficiente con una sola hoja para la descripción, esta es la longitud ideal.
Si sigues todas las pautas que te hemos dado, podrás escribir un CV de traductor atractivo, motivante y que aumente las posibilidades de contratación. Recuerda ser breve, preciso y descriptivo con tus habilidades, formación y experiencia . Utiliza un lenguaje fácil de leer y presta mucha atención al resumen profesional, que es tu carta de presentación.
Para concluir, te recomendamos mirar nuestro catálogo de plantillas de ejemplo de currículum. Descarga la que más te guste y en poco tiempo tendrás un currículum perfecto para acudir a la oferta de empleo.
Ya conoces cómo escribir un CV eficaz y que motive a la contratación. Antes de concluir, respondemos las preguntas más frecuentes:
Todas las empresas que tengan sedes en un país que hable otro idioma pueden ser una buena fuente de empleo. Muchas instituciones públicas y privadas requieren traductores para tener sus documentos en diferentes lenguas. Lo mismo aplica para revistas, editoriales, páginas web , entre otros.
Otra opción para los traductores es trabajar como freelancers , es decir, de modo independiente. En esta situación, lo más rentable es acudir a páginas web que dan la oportunidad de postularse como candidatos y ofrecer servicios. Algunas de las más conocidas son las siguientes:
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.