Guía esencial para redactar un CV y buscar empleo en Venezuela
cta

Guía esencial para redactar un CV y buscar empleo en Venezuela

En Venezuela, conseguir empleo implica más que enviar un currículum. Esto requiere que entiendas cómo presentarte en un mercado laboral marcado por la competitividad y también la informalidad en algunos sectores. En otros, hay una elevada demanda de profesionales, sobre todo en logística, tecnología, salud y servicios.

La primera muestra de curriculum vitae que te damos es ideal para áreas laborales en las que se necesitan perfiles profesionales con formaciones y trayectorias específicas. Entre ellos están los cargos para contadores, administradores, ingenieros, gerentes y similares.

Para postularte a vacantes como las anteriores, envía un currículum como el del siguiente ejemplo:

Última actualización del artículo:
October 3, 2025

Los mejores ejemplos de currículum en esta guía

No items found.
Resume 1
Resume 1
Resume 2
Resume 3
two column venezuela-pais resume example
Budapest
two column venezuela-pais resume example
Perth
two column venezuela-pais resume example
Rotterdam
two column venezuela-pais resume example
Chicago

Ejemplo de un currículum para buscar empleo en Venezuela

Cristián Blanco

Ingeniero Petrolero con experiencia en la reducción de costos

Dirección: Vía principal, sector Bolívar, Maracaibo, Zulia, Venezuela
Teléfono: 0426 0000000
Correo electrónico: [email protected]
LinkedIn: www.linkedin.com/cristian-blanco
Cédula de identidad: V-00.000.000
Edad: 28 años
Estado civil: soltero

Perfil profesional

Ingeniero petrolero con 4 años de experiencia en exploración, perforación y optimización de la producción en proyectos costa afuera. En mi trayectoria profesional he logrado reducir costos operativos y aumentar la eficiencia en los procesos de extracción de los pozos.

Experiencia

Ingeniero Petrolero
PDVSA, Zulia, Venezuela
Junio de 2021 - Actualidad

  • Asistí al director de un proyecto de optimización de pozos en el Lago de Maracaibo con el que se aumentó la producción en un 12 % en 8 meses.
  • Implementé nuevas técnicas de bombeo mecánico que redujeron los costos en un 18 % anual.
  • Supervisé la adopción de sistemas digitales de monitoreo de presión mejorando la eficiencia del análisis de datos en tiempo real.

Educación

Grado en Ingeniería de Petróleo y Gas
Universidad del Zulia, Venezuela
Febrero de 2016 - Mayo de 2021

  • Graduado con mención honorífica Cum Laude.

Bachillerato en Ciencias
Colegio Mater Salvatoris, Zulia, Venezuela
Septiembre de 2010 - Julio de 2015

Habilidades

  • Realización de simulación de yacimientos.
  • Análisis de datos de la producción y presión.
  • Manejo experto de las herramientas de Microsoft Office.
  • Conocimiento en seguridad industrial y gestión de riesgos.
  • Toma de decisiones estratégicas.
  • Resolución de problemas.
  • Comunicación efectiva.
  • Liderazgo.

Cursos

  • Nuevas tecnologías usadas en la industria petrolera, PDVSA, 2023.

Idiomas

  • Español (nativo).
  • Inglés (avanzado).

Un CV bien estructurado para buscar empleo en Venezuela no solo resalta tus habilidades. También destaca tu capacidad de adaptación a un entorno cambiante. Para ayudarte a tener éxito en tu búsqueda laboral, te daremos una guía detallada. En esta se incluye cómo redactar tu CV para que se ajuste a las expectativas de los empleadores y estrategias de postulación.

Puntos claves:

  • Para personalizar tu CV al contexto venezolano, incluye detalles que esperan los reclutadores del país. Por ejemplo, tu cédula y estado civil.
  • Al buscar trabajo en el país da prioridad a tu experiencia y a tus habilidades técnicas. Además, usa una plantilla de currículum con un formato limpio.
  • Ten en cuenta que los procesos de selección en los sectores más dinámicos del país son muy rápidos. En ellos hay muchas probabilidades de ser contratado el mismo día.

Ejemplo de CV para trabajos en sectores menos formales


Con el término “Sectores más informales” nos referimos a aquellos en los que en los trabajos no se requiere de un título universitario específico. Por ejemplo, de vendedor en una tienda de ropa o zapatos, de cajera en un comercio de venta de alimentos al mayor y al dental.


Lo anterior también aplica a puestos del mismo tipo en franquicias conocidas que haya en ciudades venezolanas, como McDonalds o Cinex. Estos son trabajos que, aunque no requieren de experiencias específicas ni estudios, sí valoran habilidades que se relacionen con las funciones a cumplir.

Los currículums para roles como los descritos pueden ser menos extensos. En ellos no hace falta enlistar logros laborales o muchas competencias técnicas. Para buscar empleo en ellos puedes usar un documento como este:

Andreina Mejía

Dirección: Calle principal, La Floresta, Valera, Trujillo, Venezuela

Teléfono: 0414 0000000

Correo electrónico: [email protected]

Cédula de identidad: V-00.000.000

Edad: 20 años

Estado civil: soltera

Experiencia

Cajera

Cinex C.C El Plaza, Trujillo, Venezuela

Enero de 2025 - Actualidad

Educación

Administración de Empresas

Universidad de Los Andes, Trujillo, Venezuela

Febrero de 2025 - Actualidad

Bachillerato en Ciencias

Colegio Ignacio Martín Burk, Trujillo, Venezuela

Septiembre de 2019 - Julio de 2024

Primaria

Colegio Ignacio Martín Burk, Trujillo, Venezuela

Septiembre de 2013 - Julio de 2019

Habilidades

  • Manejo de caja registradora y punto de venta.
  • Control básico de inventario.
  • Proceso de facturación.
  • Comunicación eficaz.
  • Atención al cliente.
  • Trabajo en equipo.

¿Cómo redactar un CV para Venezuela? Estructura, formato y fotografía


Los reclutadores en Venezuela le dan mucha importancia a la legibilidad de un curriculum vitae. Por eso, es crucial que esté bien estructurado y formateado. Su contenido y diseño debe transmitir profesionalismo y atención al detalle. Además, para el lector tiene que ser fácil identificar tus habilidades y experiencias más relevantes.

Para que tu currículum se lea con facilidad y se ajuste a la configuración estilística del mercado laboral de Venezuela, considera estos puntos:

  • Tipografía: te recomendamos utilizar una fuente legible y profesional como Arial, Times New Roman o Calibri. El tamaño ideal es de 11 o 12.
  • Formato: lo común en el país es que los empleos previos y los estudios se ordenen cronológicamente a la inversa.
  • Apariencia: es preferible utilizar un diseño clásico y limpio. Las plantillas con demasiado color o gráficos pueden distraer y desviar la atención de lo más importante: el contenido.
  • Márgenes: deben ser uniformes y no demasiado estrechos. Un margen de 2,5 cm alrededor del documento es adecuado.
  • Viñetas: son útiles para resaltar habilidades y logros. Utilízalas de manera coherente y sin excederte.
  • Separadores: colocar una línea para dividir las secciones del CV ayuda a organizar la información de manera clara y facilitar la lectura.

En cuanto a la inclusión de una foto en el CV para Venezuela, en Venezuela es una práctica común y aceptada por la mayoría de empleadores. Al elegir la que usarás, busca una en la que luzcas profesional. Usa una como la de tu cédula, es decir, que aparezcas de frente, con un fondo neutro y unicolor. En la fotografía es válido que sonrías.

Además de esta guía enfocada en el mercado laboral venezolano, tenemos otras similares dirigidas a otros países:

Secciones claves en tu modelo de curriculum vitae Venezuela y cómo escribirlas


La manera en la que se estructura el contenido de los apartados de un documento para solicitar trabajo en Venezuela es diferente a la que se aplica en otros países. Por ejemplo, España. Sin embargo, las secciones que conforman el currículum son prácticamente las mismas.

A continuación, te explicamos cómo completarlas para que cumpla con lo que los reclutadores locales valoran:

1. Encabezado y la información clave en él

En lo que más difieren los CV de Venezuela con los de otros países es en la información que compone el encabezado. En el caso de la personal, en la mayoría de lugares se limita al nombre completo. No obstante, en el mercado laboral en el que nos estamos enfocando no es así.

En tu currículum, además de tus nombres y apellidos, es normal que indiques aspectos como tu edad, tu estado civil y hasta el número de C.I. Después de escribir todo eso, proporciona tus datos de contacto. En ellos incluye tu número de teléfono y correo electrónico.

Con respecto a tu dirección de residencia, los reclutadores esperan encontrarla de forma exacta en tu CV. Por tanto, escribe la calle en la que vives, número de casa o apartamento y, por supuesto, la ciudad y el estado.

El ejemplo para este apartado es:

Juan Pérez

Ingeniero mecánico y experto en automatización industrial

Dirección: Calle Principal, Barquisimeto, Lara, Venezuela

Teléfono: 0412 1234567

Correo electrónico: [email protected]

Cédula de identidad: V-00.000.000

Edad: 36 años

Estado civil: casado


Nota: el título profesional en el encabezado no es obligatorio en todas las vacantes en el país. Si consideras que en tu profesión es apropiado agregarlo, aprende a escribirlo es Título del currículum: guía completa para hacerlo perfecto.

2. Experiencia laboral y su relevancia en los currículums venezolanos

El mercado laboral de Venezuela está caracterizado por su dinamismo y competitividad. En él, la experiencia laboral es el factor más valorado por los reclutadores. Aunque la economía es inestable, las empresas siguen buscando profesionales capacitados que puedan contribuir en ellas.

La información laboral que todo candidato añade es el nombre del puesto, dónde lo ocupó y fechas. Los seleccionadores del país no esperan que estas últimas sean exactas. En las empresas es suficiente con que coloques los meses y años. Por otro lado, en áreas más informales incluso ven bien que estén solo los años.

En cuanto a los logros laborales, no es necesario enlistarlos en todos los casos. Si en el rol se requiere de experiencia sólida, te aconsejamos escribir sobre ellos. En cambio, en trabajos que tienden más a ser temporales (como cajeras en ventas de alimentos o empleos de medio tiempo) está bien que solo des los datos principales de tus empleos previos.

Veamos cómo luciría esta sección completa (con hitos incluidos):

Gerente de Proyectos

CANTV, Mérida, Venezuela

Enero de 2023 - Agosto de 2025

  • Coordiné y supervisé 8 proyectos de telecomunicaciones.
  • Dirigí un equipo de trabajo multidisciplinario.
  • Implementé estrategias para garantizar la eficiencia del proyecto.
  • Gestioné las relaciones con proveedores y clientes clave.
  • Controlé e hice seguimiento a los presupuestos de los proyectos.

Importante: incorporar palabras clave relevantes para la industria o el puesto puede aumentar las posibilidades de que tu CV sea seleccionado en evaluaciones hechas por ATS. Es importante que estas palabras se utilicen de forma natural y pertinente.

3. Educación y cómo describirla para buscar trabajo en Venezuela

Una característica importante en los currículums en Venezuela es que en la sección «Educación» se añade toda la formación que has completado en tu vida. Claro, se limita a la principal (es decir, sin incluir cursos). Esto significa que agregas la información de tu educación primaria, secundaria y, si la tienes o la estás cursando, la universitaria.

Recuerda que el orden en este documento es cronológico inverso. Por tanto, comienza con tus estudios universitarios y sigue hasta terminar con la primaria. Los datos a escribir sobre esta formación es la siguiente:

  • Nombre del grado completado.
  • Institución en la que estudiaste y su ubicación.
  • Fechas.

Si en la oferta a la que te postulas se valora un título universitario específico, puedes describir logros académicos bajo su información. Esto se mostrará en el siguiente modelo de curriculum vitae para Venezuela:

Licenciatura en Ingeniería Civil

Universidad Central de Venezuela, Caracas, Venezuela

Enero de 2020 - Junio de 2025

  • Graduado con honores (Magna Cum Laude).
  • Participación activa en el Centro de Estudiantes de Ingeniería Civil.

4. Habilidades y su valor en la búsqueda de trabajo en el país

Independientemente del sector laboral en el que te desempeñes, los empleadores dan una gran importancia a tus competencias. 

Las habilidades técnicas relacionadas con la industria o el puesto al que se está postulando son fundamentales. También se valoran cualidades como la capacidad de comunicación, la resolución de problemas y la adaptabilidad. Los reclutadores las tienen en cuenta para medir tu potencial para ocupar el cargo disponible.

Cuando enlistes tus habilidades, considera que los reclutadores venezolanos buscan que haya un equilibrio entre ambas clases. A continuación, vamos a presentar listas de las que tienen muchas posibilidades de impresionar a los empleadores:

Habilidades duras


  • Análisis de datos.
  • Control de inventario.
  • Habilidades en ventas.
  • Capacidad de gestionar proyectos.
  • Creación de estrategias para negocios.
  • Conocimientos en leyes y normativas locales, por ejemplo, las del SENIAT.
  • Experiencia en uso de tecnología específica, como software de diseño gráfico.
  • Conocimientos en informática y manejo de las herramientas de Microsoft Office.

Habilidades blandas


  • Liderazgo.
  • Proactividad.
  • Adaptabilidad.
  • Trabajo en equipo.
  • Gestión del tiempo y organización.
  • Buena comunicación oral y escrita.
  • Capacidad para resolver problemas.
  • Capacidad para trabajar bajo presión.

5. Secciones adicionales para mejorar tu CV para Venezuela

En Venezuela, en lugar de incluir todos los datos complementarios en un apartado titulado «Información adicional», estos son divididos en secciones específicas para ellos. La única condición para incluirlos es que complementen los que escribiste en las demás secciones y optimicen tu solicitud de trabajo.

Los apartados adicionales que se suelen colocar en un curriculum vitae para Venezuela son:

  • Idiomas: para mostrar los idiomas que hablas en el currículum, escribe los nombres oficiales de ellos junto al término que corresponda a tu nivel de dominio: «Básico», «Intermedio» o «Avanzado».
  • Cursos: si has completado formación que complementa tu grado principal o que es relevante para el puesto, agrégala, pues los seleccionadores la valoran mucho. Cuando lo hagas, indica el nombre del curso, dónde lo hiciste y el año en el que lo culminaste.
  • Referencias: entre los requisitos de muchos trabajos en Venezuela están las referencias personales y laborales. Si te las han solicitado, incorpóralas en tu currículum con una sección específica. En ella escribe el nombre de la persona, la relación que tiene contigo y sus datos de contacto.

Tips para optimizar tu currículum para Venezuela si eres extranjero


A continuación, presentamos algunos consejos prácticos para mejorar este documento:

  • Señala tu habilidad para manejar múltiples monedas: en Venezuela, debido a la hiperinflación, es común que las transacciones se realicen en múltiples monedas. Si tienes experiencia con esto, definitivamente deberías incluirlo en tu CV.
  • Incluye cualquier experiencia de trabajo voluntario o comunitario: este tipo de experiencia puede demostrar tu compromiso y tu capacidad para trabajar en equipo.
  • Demuestra resiliencia: en un país con estas condiciones, la capacidad de mantenerte fuerte y seguir adelante es una habilidad muy valorada. Cualquier experiencia que demuestre tu resiliencia puede hacer que destaques.

Importancia de las cartas de presentación en Venezuela


Aunque hace algunos años no era un requisito frecuente, la carta de presentación se ha vuelto cada vez más común en los procesos de selección en la región. Los reclutadores valoran este documento porque les permite conocer no solo tu trayectoria, sino también tu motivación para postularte.

Más allá de complementar tu currículum, una carta de presentación bien redactada refleja interés genuino por la empresa y conocimiento del sector. Con ella marcas una diferencia entre tu candidatura y la de los demás candidatos. Por eso, vale la pena dedicar tiempo a escribirla. Si lo haces, usa guías que te expliquen cómo redactarla.

Consejos para buscar y postularte a un trabajo en Venezuela


Si es la primera vez que buscas empleo en el país, sigue estas recomendaciones para aumentar tus posibilidades de éxito:

  • Mantén un perfil profesional en línea actualizado, como en Linkedin, ya que muchas empresas lo utilizan para buscar candidatos. Hazlo sobre todo si trabajas en ingeniería, tecnología y áreas con necesidades y requisitos avanzados.
  • En Venezuela sigue siendo común entregar el currículum en mano. Por eso, también tienes que cuidar la impresión del documento. Hazla a color, en una hoja blanca A4 y lleva el CV en un sobre o carpeta tamaño carta.
  • Investiga las principales industrias y empresas del país y aplica directamente a través de sus sitios web.
  • Considera buscar en sectores en crecimiento, como el tecnológico, donde puede haber más oportunidades.
  • Mantente al tanto de las bolsas de trabajo locales y sitios web de empleo, como Bumeran y Computrabajo.
  • Aprovecha tu red de contactos. Habla con amigos, familiares y profesores sobre tu búsqueda de empleo. A menudo, las oportunidades de trabajo no se anuncian y se consiguen a través de referencias.

¿Qué hacer si envías tu currículum por correo electrónico?

El mensaje debe ser claro y conciso. En él indicas el puesto al que te estás postulando, tus calificaciones para el rol y cómo puedes aportar valor a la empresa. Al final de este correo, agradece al destinatario por su tiempo y consideración, este es un buen toque.

A continuación, proporcionaremos una plantilla para que redactes un correo electrónico de postulación eficaz.

Asunto: Solicitud de empleo - [Nombre del puesto]

Estimado/a [Nombre del reclutador],

Espero que este mensaje le encuentre bien. Me dirijo a usted con el fin de postularme para el puesto de [Nombre del puesto] que vi anunciado en [Nombre de la plataforma o página].

Adjunto a este correo encontrará mi curriculum vitae para su revisión. Creo que mi experiencia y habilidades coinciden con los requisitos del puesto.

Estoy a su disposición para cualquier información adicional que pueda necesitar o para una entrevista en persona.

Agradezco de antemano su tiempo y consideración.

Saludos cordiales,

[Tu nombre]

[Tu número de teléfono]

[Tu dirección de correo electrónico]


Documentos requeridos para postularse a un trabajo en Venezuela


Primero, necesitarás una copia de tu cédula de identidad. Este es el documento de identificación principal en Venezuela y es esencial para cualquier trámite. Si eres extranjero, lo que solicitarán los empleadores será una copia de tu pasaporte.


También requerirás copias certificadas o apostilladas de tus certificados académicos. Esto puede incluir tu título de bachiller, títulos universitarios, certificaciones de cursos y otros. Estos documentos son necesarios para demostrar tu nivel de educación y tus calificaciones para el puesto.

Un certificado de salud puede ser requerido en algunos casos. Este certificado asegura que estás en buen estado de salud y apto para trabajar. Algo parecido ocurre con la certificación de manipulación de alimentos. Por último, algunas empresas también pueden solicitar un certificado de antecedentes penales. 

Cómo prepararte para una entrevista de trabajo en Venezuela


El conocer adecuadamente la cultura laboral del país, la empresa a la que se postula y las habilidades necesarias para el puesto es crucial. Eso marca la diferencia entre ser seleccionado o no. En las siguientes viñetas daremos consejos sobre qué hacer al prepararte para una entrevista laboral en Venezuela:

  • Investiga sobre la empresa: familiarízate con su historia, sus valores, misión y visión. Esto demostrará tu interés y compromiso durante la entrevista.
  • Prepara respuestas: anticipa las preguntas que podrían hacerte durante la entrevista y prepara respuestas sólidas. Además, practícalas para que puedas decirlas de manera confiada y fluida.
  • Alista un atuendo adecuado: la primera impresión es lo cuenta. Por lo tanto, vístete de manera profesional y adecuada para el tipo de empresa a la que está postulando.

Resumen: las mejores prácticas para buscar empleo en Venezuela


✔️ Incluye foto profesional y datos personales como tu número de cédula y edad.
✔️ Adapta tu CV a cada oferta destacando lo que más interesa al reclutador.
✔️ La descripción que des de tus empleos depende de cuán específica sea la experiencia que se requiera en la oferta.
✔️ En la sección enfocada en la educación se debe describir desde el grado universitario hasta la primaria.
✔️ Haz networking: comparte tu búsqueda con familiares, amigos, exprofesores y conocidos.
✔️ Usa plataformas digitales locales, pero también aplica directamente en webs de empresas.
✔️ Prepara referencias laborales y personales actualizadas, y avisa a tus contactos que podrían contactarlos para verificarlas.
✔️ Elabora una carta de presentación personalizada, esta es cada vez más valorada en el país.
✔️ Destaca habilidades blandas (resiliencia, comunicación, trabajo en equipo) junto con tus competencias técnicas.
✔️ Señala experiencia en manejo de múltiples monedas, un plus importante en el contexto económico.
✔️ Ten listos tus documentos, como cédula, títulos, certificados de salud y antecedentes penales por si los piden.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione
Seleccione

Preguntas frecuentes sobre la búsqueda laboral en Venezuela

¿Cómo manejar la inactividad laboral en un currículum para una empresa venezolana?

Puedes explicar de manera breve cómo aprovechaste ese período. Por ejemplo, haciendo cursos, voluntariados o trabajos independientes. Mostrar que ese tiempo fue productivo transforma una aparente debilidad en un punto a tu favor.

¿Conviene traducir el currículum al inglés para buscar trabajo en Venezuela?

Generalmente, no es necesario. La mayoría de las vacantes se manejan en español. Sin embargo, si aspiras a empresas multinacionales o con vínculos en el extranjero, tener una versión en inglés es una buena idea.

¿Qué formato de archivo es mejor para enviar el CV en Venezuela?

El formato PDF suele ser el más recomendado porque mantiene el diseño y evita problemas de compatibilidad. No obstante, algunas empresas del territorio aún piden Word por motivos internos. Por eso, te sugerimos guardar el documento en ambas versiones.

This is some text inside of a div block.

What’s a Rich Text element?

The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.

Static and dynamic content editing

A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!

How to customize formatting for each rich text

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum