Currículum de biólogo: cómo hacerlo único y efectivo (incluye ejemplos y consejos)
cta

Currículum de biólogo: cómo hacerlo único y efectivo (incluye ejemplos y consejos)

Para destacar en el competitivo mundo científico como biólogo, un currículum bien estructurado es tu mejor herramienta para abrirte camino en laboratorios, centros de investigación, empresas del sector ambiental, etc. Porque más que tener buena formación y trayectoria, lo que realmente te hará sobresalir es cómo presentes tu perfil en un CV.

Por suerte para ti, recopilamos en esta guía un paso a paso práctico y efectivo para que aprendas a escribir por ti mismo un buen currículum de biólogo con ejemplos de apoyo.

Última actualización del artículo:
September 10, 2025

Los mejores ejemplos de currículum en esta guía

No items found.
Resume 1
Resume 1
Resume 2
Resume 3
two column curriculum-de-biologo resume example
Budapest
two column curriculum-de-biologo resume example
Perth
two column curriculum-de-biologo resume example
Rotterdam
two column curriculum-de-biologo resume example
Chicago

Ejemplo de un currículum de biólogo

Carlos A. Rodríguez C.
Biólogo especializado en el sector ambiental e industrial

Dávila Castro, 68, 41333. Valencia, España
[email protected]
+34 555 555 555
LinkedIn: linkedin.com/carlosrodriguez

Perfil profesional
Biólogo especialista en el sector ambiental e industrial con cuatro años de experiencia en el desarrollo de productos cosméticos innovadores y sostenibles. Poseo conocimientos en investigación y aplicación de compuestos naturales, biología celular, química aplicada, control de calidad de formulaciones, normativas regulatorias en proyectos de desarrollo de productos, trabajo en equipo y atención a los detalles. En mi trabajo anterior, participé en el diseño de una línea de cremas faciales naturales que incrementó en un 45 % las ventas de la compañía.

Experiencia laboral
Técnico de laboratorio

Unilabs
Madrid, España
Julio de 2021 – febrero de 2025

  • Realicé análisis biológicos y microscópicos de lotes de productos terminados y semielaborados.
  • Estudié más de 100 muestras semanales de productos.
  • Planifiqué reuniones mensuales con proveedores y empleados.
  • Elaboré informes y documentos sobre resultados de investigación.‍

Logros clave

  • Colaboré en el diseño de una línea de cremas faciales naturales que aumentó en un 45 % las ventas de la compañía.

Formación académica
Máster en Biología Química y Ambiental
Universidad Autónoma de Madrid
Octubre de 2019 – junio de 2021.

Grado en Biología
Universidad Autónoma de Madrid
Octubre de 2015 – julio de 2019.

Habilidades

  • Desarrollo y formulación de productos cosméticos con compuestos naturales.
  • Evaluación de eficacia y seguridad de ingredientes bioactivos.
  • Cultivo celular y ensayos de regeneración y biocompatibilidad.
  • Control de calidad, estandarización de procesos y cumplimiento de normativas BPL/GLP.
  • Redacción de protocolos, informes técnicos y documentación regulatoria.
  • Resolución de problemas.
  • Atención a los detalles.
  • Innovación.
  • Comunicación efectiva y asertiva.
  • Gestión y planificación de proyectos.

Idiomas

  • Español (nativo).
  • Inglés (C1).
  • Francés (B1).

Publicaciones

  • Cosmética sostenible para la salud humana – Ciencia Matutina (2024).
  • Cómo reducir el uso de químicos en la biología industrial – BioMachine (2023).

Puntos clave:

  • El formato cronológico inverso es el más conveniente para este perfil, porque organiza tus experiencias científicas de las más recientes a las más antiguas. Y si tienes mucha trayectoria relevante, puedes extenderte a una segunda página.
  • El perfil profesional, la experiencia laboral, la formación y las habilidades son las secciones básicas donde debes aclarar qué te convierte en el mejor biólogo para el puesto (incluye logros, estudios y competencias valiosas para el empleo).
  • Los idiomas, las publicaciones y los reconocimientos son algunas secciones extras opcionales que puedes añadir para darle más fuerza a tu perfil profesional.

El mejor formato para un currículum de biólogo


Como ocurre con cualquier investigación, tu CV de biólogo requiere una estructura sólida, precisa y con secciones fáciles de leer. Así vas a destacar entre los candidatos y aumentarás las posibilidades de obtener un puesto de trabajo.


Para esto, inicialmente ten en cuenta las siguientes pautas:

  • El orden cronológico inverso es la estructura acertada para un currículum científico. Describe las experiencias académicas y profesionales desde las más recientes hasta las más antiguas, empezando por las más valiosas.
  • Es importante que uses un diseño que sea profesional, claro y limpio. Evita la sobrecarga de texto y el exceso de elementos visuales.
  • No es necesario resumir toda tu carrera profesional en la primera hoja. Si dispones de información relevante para el puesto de trabajo, una segunda página suele ser aceptada (y es bastante común en el sector científico). De igual forma, trata de poner lo más importante en la primera página.
  • Incluir palabras clave en el currículum, además de que demuestra que leíste el anuncio de trabajo, hace que tu CV sea visible para programas de seguimiento (ATS). Estos términos suelen ser conocimientos, habilidades, estudios, experiencias concretas, etc. Por ejemplo, biología molecular, análisis estadístico, biotecnología, microbiología, conservación ambiental…
  • Destaca lo mejor de tu perfil para un sector concreto de la biología. Es decir, resalta competencias técnicas clave, proyectos o certificaciones relevantes, resultados medibles y contribuciones que demuestren tu valor profesional en ese sector en particular e incluye palabras clave específicas de la oferta de trabajo. Esto hace que tu CV sea único para un sector.

Ana Ramos, reclutadora y creadora de contenido en TikTok (@reclutandovoy), hace énfasis en que los reclutadores suelen dedicar seis segundos a la primera revisión de un CV. Por lo que es vital que el encabezado indique un titular que especifique el puesto al que se aspira, un extracto profesional que resuma la especialización, los conocimientos y las capacidades, y una descripción de la experiencia laboral y las habilidades con palabras clave de la oferta de empleo (fuente: HuffPost)

Cómo escribir cada sección de un currículum para biólogo


Ahora sí, comencemos a escribir cada una de las partes de tu CV como biólogo con consejos y ejemplos concretos que puedes usar como plantilla:

El encabezado, tu presentación como candidato

Aquí no hay mucho que decir. Esta es la parte superior de tu currículum, por lo tanto, es donde debes presentarte como candidato al puesto de trabajo. Por lo tanto, tienes que ser claro, mencionar información personal que sea de interés para el empleo, como:

  • Tu nombre y apellido.
  • Tu profesión y/o especialización en biología.
  • Tu dirección de residencia (opcional, a no ser que sea un requisito obligatorio).
  • Tu información de contacto (número de teléfono, email y redes sociales).
  • Tu portafolio profesional (opcional, aunque siempre valorable).
Por ejemplo:

Marian A. Cáceres M.

Biólogo especializado en conservación de ecosistemas y análisis de biodiversidad

Madrid, España

+34 000 000 000

[email protected]


El resumen profesional, un abreboca de todo tu currículum

El resumen profesional es la mejor forma de llamar la atención de los reclutadores en cuestión de segundos para animarles a leer tu currículum completo. 

El perfil de un biólogo es un párrafo sencillo, corto y al grano que explica de forma concisa por qué eres el candidato ideal. Como experiencia, especialización (si aplica), conocimientos y habilidades clave, logro laboral relevante, etc.

Por ejemplo:

Perfil profesional

Biólogo químico especializado en la elaboración de productos naturales para la regeneración de células. Cinco años de experiencia y dominio de técnicas de diferenciación y transdiferenciación celular, cultivo de células madre y líneas celulares específicas, extracción y purificación de compuestos bioactivos, uso de software de diseño de experimentos (DoE), control de calidad, estandarización de productos naturales y pensamiento crítico. Colaboré en el diseño de un extracto botánico con propiedades regenerativas que obtuvo una patente nacional.


El objetivo profesional: ¿qué escribir si no tengo experiencia como biólogo?

El objetivo profesional se diferencia del perfil profesional en que se utiliza cuando tu experiencia laboral no es amplia o no tienes. Es el resumen profesional perfecto para recién graduados y principiantes en el mundo de la biología. En lugar de describir logros laborales, céntrate en tu formación, habilidades y metas, así:

Objetivo profesional

Graduado en Biología con un máster en estudios de células. Curso un doctorado en trasplante celular para entender mejor cómo funciona el cerebro y poder aplicar dichos conocimientos en la industria. Obtuve el mejor promedio de mi clase y fui premiado en dos ocasiones con el bono a Estudiante del Año. Trabajo con dedicación, esfuerzo, responsabilidad y pasión. Deseo sumar al equipo de Unilabs mis conocimientos en biología, estudio celular y trasplante celular para aumentar la competitividad del laboratorio y brindar nuevos servicios a los pacientes.


Información de interés: de acuerdo con un informe de Randstad Research, en el tercer trimestre del 2024, la ocupación científica en España aumentó un 4,4 % interanual, alcanzando los 398.707 empleos. Esto se debe a la apuesta por la innovación y el desarrollo tecnológico, especialmente por la especialización técnica, la sostenibilidad y el desarrollo de habilidades digitales.

La experiencia laboral en el mundo de la biología

De poco sirve que hayas adquirido todo el conocimiento del mundo si no lo practicas en el mundo real. Es por esto que no es de extrañar que la experiencia laboral sea una de las secciones más importantes para la selección de personal. 

Y todo especialista debe describir los siguientes datos en su CV de biólogo:

  • Nombre técnico del puesto de trabajo.
  • Nombre de la institución.
  • Ciudad y país donde está la empresa.
  • Fecha de inicio y culminación de la relación laboral.
  • Lista breve y concreta sobre responsabilidades y logros.

Recuerda que el formato más apropiado para un curriculum vitae de biólogo es el orden cronológico inverso, que comienza por tus experiencias más recientes.

Si es posible, proporciona datos cuantificables con porcentajes o cifras, esto le da más fuerza a tu perfil, así como incluir verbos de acción.

Por ejemplo:

Experiencia laboral

Técnico de laboratorio

Laboratorios InkBio

Barcelona, España

Octubre de 2020 – actualidad

  • Analicé más de 300 muestras mensuales, asegurando la precisión y el cumplimiento de los protocolos de seguridad.
  • Identifiqué y registré anomalías de unas 50 muestras por semana, mejorando la calidad de los resultados experimentales.
  • Creé fórmulas experimentales que redujeron en un 15 % los costes de reactivos.
  • Organicé y dirigí 10 talleres prácticos anuales orientados a estudiantes de biología (en grupos de 10), logrando mejorar sus habilidades técnicas.

Logro clave

  • Incrementé la eficiencia operativa en un 25 % y mejoré la calidad de los resultados experimentales.

Y si no tienes experiencia laboral formal…

Si apenas vas terminando de cursar tus estudios, enfócate en todos los logros obtenidos durante las prácticas profesionales, investigaciones personales… Puedes usar la siguiente plantilla:

Practicas profesionales

Asistente de laboratorio

BioLink

Madrid, España

Octubre de 2020 – enero de 2021

  • Realicé la evaluación de sustancias para su uso a nivel industrial.
  • Efectué estudios de células utilizadas para la recomposición corporal.
  • Dicté un taller sobre la prevención de producción de células cancerígenas.

La formación académica, el respaldo de tus conocimientos en biología

Gregor Mendel no pudo haber sido un científico tan reconocido sin antes haber adquirido todos sus conocimientos. Por este motivo, la formación académica es indispensable en un currículum de biólogo, porque respalda tus conocimientos.

Si cuentas con una experiencia laboral completa, es suficiente con poner el nombre del título de la institución donde estudiaste, junto con las fechas. Pero si estás recién graduado, es buena idea hablar un poco sobre los logros académicos. Puedes incluir matrículas de honor, becas, reconocimientos, premios, certificados…

Aquí tienes un ejemplo de esta sección: 

Formación académica

Doctorado en Biología Aplicada a la Medicina

Universidad Autónoma de Barcelona

Octubre de 2015 – mayo de 2018.

Máster en Biología Química

Universidad Central de Bilbao

Octubre de 2010 – julio de 2014.

Grado en Biología

Universidad Autónoma de Madrid

Septiembre de 2006 – junio de 2010.


Consejo adicional: si tu formación universitaria es amplia, es decir, con máster y doctorado, omite los títulos de secundaria y bachillerato. Debes incluir solo información que sea relevante para el puesto de trabajo.

Las habilidades en biología, tu valor diferencial como biólogo

Organizar las habilidades es muy importante para causar una buena impresión. Además, podrás dar a conocer a tus empleadores cuáles son tus mejores capacidades como biólogo. Una sección vital para reforzar tu perfil profesional.

Las habilidades se dividen en los siguientes tipos:

Habilidades técnicas

Son conocimientos específicos en biología, es por esto que se conocen como habilidades técnicas, porque involucran todo lo que sabes sobre este sector. Y entre las habilidades de un biólogo, estas son algunas de las más destacadas:

  • Uso de software de laboratorio y automatización.
  • Dominio avanzado de técnicas de cuantificación y detección de genes.
  • Análisis de datos biológicos con Python, R y MATLAB.
  • Modelado y simulación de procesos biológicos.
  • Análisis de patrones ecológicos.
  • Modelado de tejidos y órganos en laboratorio.
  • Detección de biomoléculas y contaminantes.
  • Gestión de datos biológicos
  • Redacción científica.

Habilidades blandas

No son específicas en el campo de la biología, sino que sirven para cualquier tipo de empleo, porque son cualidades personales. Algunas habilidades blandas que pueden ser muy bien valoradas en un biólogo son las siguientes:

  • Comunicación asertiva.
  • Trabajo de equipo.
  • Resolución de problemas.
  • Liderazgo.
  • Trabajo bajo presión
  • Organización.
  • Atención a los detalles.
  • Adaptabilidad.
  • Innovación.

Secciones adicionales para un currículum de biólogo


Ya has puesto la mayoría de cartas sobre la mesa, pero falta complementar el currículum. Para ello, lo mejor que puedes utilizar son las secciones adicionales . Aquí puedes incluir datos extras muy oportunos, siempre y cuando tengan que ver con tu carrera. Tales como:


Publicaciones

Todo buen investigador publica sus trabajos, ya sea en un libro, una revista o en algún medio digital. Hacer mención de dichos proyectos le da un plus a tu presentación. Un ejemplo sencillo es el siguiente:

Publicaciones

  • Biología sostenible - Revista Digital Biolimbo (2025).
  • El cuerpo de las células - Revista Mexicana de Biodiversidad (2024).

Reconocimientos

Una sección que explica cómo has sobresalido en momentos oportunos es algo que podría darte un puesto entre los mejores candidatos. Eso sí, debes redactar con objetividad, sin caer en el egocentrismo. Así:

Reconocimientos

  • Premiado dos veces como empleado del mes en LinkTech.
  • Estudiante del año por tres años consecutivos en la Universidad Autónoma de Madrid.

Idiomas

Si aspiras a un puesto de trabajo en el extranjero, los niveles de idiomas son imprescindibles. Utiliza las medidas europeas de clasificación, que son las siguientes:

  • A1 – Novato
  • A2 – Elemental
  • B1 – Básico
  • B2 – Intermedio
  • C1 – Intermedio avanzado
  • C2 – Profesional.

Solo debes incluir el idioma y su nivel de dominio. Por ejemplo:

Idiomas

  • Español (materno)
  • Inglés (B2)
  • Francés (C2).

Checklist final: consejos extras para redactar un currículum de biólogo exitoso


Y como cereza de pastel, recuerda lo siguiente:

  • Evita los párrafos demasiado extensos y sobrecargados, dificultan la lectura. Prefiere las frases cortas y alterna con viñetas.
  • Cuida la ortografía, lee varias veces el CV antes de imprimirlo o enviarlo.
  • Deja suficientes espacios en blanco para no cansar la vista. 
  • Procura utilizar un estilo profesional, sobrio y serio que transmita que eres un biólogo comprometido (revisa nuestras plantillas de currículum).
  • Prefiere el orden cronológico inverso, es ideal para realzar tus datos recientes más importantes.
  • Acompaña tu currículum con una carta de presentación, sobre todo si no tienes experiencia laboral. Y aquí explica detalles sobre tu perfil como biólogo, destaca tus habilidades, conocimientos y motivaciones.
Y, si lo deseas, puedes usar nuestro constructor de currículums online si quieres tener lista tu candidatura en cuestión de minutos y sin mayores preocupaciones.

En conclusión…


La carrera de científico es hermosa, sobre todo si trabajas en lo que te gusta. Trata de que esto se note en tu CV reflejando tu formación científica, tus habilidades técnicas y tus mejores logros laborales. Esto es lo que verdaderamente te ayudará a marcar la diferencia frente a otros postulantes.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione
Seleccione

Preguntas frecuentes

¿Puedo incluir voluntariado científico en mi currículum como biólogo?

Por supuesto que sí, especialmente si refuerza tu experiencia en investigación o conservación ambiental, aunque también puede relacionarse con otras áreas de la biología.

¿Qué errores evitar en un currículum de biólogo?

Usar un idioma demasiado técnico o científico, descuidar el aspecto visual, extenderse demasiado con información irrelevante para el empleo, utilizar el mismo currículum para aplicar a muchas empresas de distintos sectores, omitir logros, incluir habilidades genéricas.

¿Qué tipos de logros llaman más la atención en un currículum de biología?

Colaboración en proyectos de investigación (nacionales o internacionales, aunque estos últimos podrían ser más atractivos para los reclutadores), impacto ambiental positivo, patentes, reducción de costes en laboratorios, publicaciones científicas, participación en congresos, desarrollo de nuevas metodologías, etc.

¿Cómo cuantificar los logros del laboratorio para el currículum?

Traduce tus tareas en datos concretos y medibles. Por ejemplo, puedes mencionar el número de experimentos que diseñaste o ejecutaste, la cantidad de muestras procesadas en cierto tiempo, la reducción de errores en técnicas analíticas, etc.

This is some text inside of a div block.

What’s a Rich Text element?

The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.

Static and dynamic content editing

A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!

How to customize formatting for each rich text

Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum