10 carreras en ciencias con más oferta académica en España

El número de personas que se deciden por carreras en ciencias en universidades de España ha aumentado significativamente. Esto se debe a que diversos sectores del país requieren de profesionales que los ayuden a adaptarse a los avances tecnológicos y a la digitalización, y los guíen en la aplicación de soluciones innovadoras.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

Los científicos tienen papeles clave en la construcción de un futuro más sostenible, así que son profesionales muy demandados. Si estás interesado en cursar una carrera relacionada con alguna ciencia, aquí te hablaremos de las principales. ¡Te animamos a continuar leyendo!

Puntos clave:

  • Las principales carreras de ciencias en España son la física, química, biología, geología, matemáticas, Ciencias Sociales, Jurídicas, Ciencias de la Salud, Ambientales y de la Computación.
  • La oferta académica en las universidades españolas para las carreras de ciencias es muy amplia y en ellas se ofrece una educación de calidad.
  • Una gran ventaja de las carreras de ciencias en el mundo laboral es que tienen una gran cantidad de salidas laborales.

Las carreras de ciencias en universidades españolas


En España, las universidades ofrecen carreras centradas en numerosas ramas de las ciencias, esto hace que sean referentes tanto en Europa como a nivel internacional. Además de los programas en grados, en estos centros de estudios es posible cursar másteres y doctorados que tienen un gran reconocimiento.

A continuación, te decimos cuáles son las principales carreras de ciencias que se pueden cursar en universidades españolas:

1. Física


Profesor señalando fórmulas escritas en una pizarra

La física es pilar en el desarrollo de la humanidad en el área científica y en la tecnológica. Una carrera en ella te permite estudiar las leyes fundamentales de la tierra y del universo. Esto contribuye a que los estudiantes adquieran conocimientos en termodinámica, física cuántica, electromagnetismo, relatividad y más.

Los temas que se abarcan en la carrera de física acercan a los alumnos a métodos computacionales, lenguajes matemáticos y más. De esa forma, cuando se gradúe, cada profesional es capaz de resolver problemas en diferentes sectores, incluyendo los científicos y tecnológicos.

La oferta educativa de la carrera de física en España es amplia y es ofrecida por famosas universidades, como:

  • Universidad Nebrija.
  • Universidad de Valencia.
  • Universidad de Barcelona.
  • Universidad Alfonso X El Sabio.
  • Universidad Autónoma de Madrid.

2. Química


Doctora científica sosteniendo un frasco de vidrio para analizar una solución líquida

Uno de los principales conocimientos que se adquieren en la carrera de química son los de propiedades microscópicas y macroscópicas. Además de estudiar los compuestos materiales en sí, los estudiantes conocen los cambios que pueden experimentar y la reactividad que tiene cada uno.

Quienes cursen esta carrera en ciencias deben adquirir conocimiento en ramas variadas, desde la química orgánica e inorgánica hasta la analítica. Además del enfoque teórico de la química, los alumnos participan en sesiones prácticas, pues tienen que trabajar muchas horas en el laboratorio. En él experimentan con reacciones de componentes químicos, identifican sustancias y más.

Algunas universidades de España en las que es posible estudiar química son las siguientes:

  • Universidad de Zaragoza.
  • Universidad de Salamanca.
  • Universidad Complutense de Madrid.
  • Universidad Autónoma de Barcelona.
  • Universidade de Santiago de Compostela.

3. Biología


Investigadores cualificados concentrados y vestidos de uniforme. Haciendo pruebas.

La carrera impartida en la facultad de biología de unas 30 universidades del país está enfocada en la diversidad biológica del planeta. Al estudiar a los seres vivos, la biología se centra en cada aspecto de su estructura con el objetivo de conocer su origen, evolución y su relación con el entorno.

Para abarcar todos los temas que se incluyen en la carrera, los estudiantes de biología también adquieren conocimientos en fisiología, ecología, biotecnología y más. Las asignaturas teóricas van desde biología celular hasta botánica. En cuanto a las clases prácticas, estas consisten en trabajos de laboratorio y proyectos de investigación.

Entre las universidades de España en las que es posible estudiar biología están las siguientes:

  • Universidad de Oviedo.
  • Universidad de Valencia.
  • Universidad de Córdoba.
  • Universidad de Barcelona.
  • Universidad Autónoma de Madrid.

4. Geología


Inspección del lugar de trabajo en busca de minerales

En el Grado de Geología se estudia la tierra, específicamente cómo está compuesta, cuál ha sido su evolución y cómo se comportará en los siguientes años. Para aprender todo esto, los alumnos deben profundizar en el estudio de rocas, minerales y fósiles. También analizan los procesos geológicos, entre ellos está la erosión, la tectónica de placas y los volcanes.

Las áreas que se llegan a estudiar a lo largo de esta carrera incluyen mineralogía, geofísica, paleontología y más. Es importante destacar que una gran parte de esta carrera, más que en las que hemos explicado antes, se enfoca en la práctica. En esta se incluye el trabajo de laboratorio y las salidas de campo.

En cuanto a los centros universitarios en los que se ofrece la carrera de geología, los que más destacan en España son:

  • Universidad de Huelva.
  • Universidad de Alicante.
  • Universidad de Granada.
  • Universidad del País Vasco.
  • Universidad Complutense de Madrid.

5. Matemáticas


Profesora de la rama de matemática escribiendo en una pizarra

Las matemáticas se incluyen en la mayoría de programas de las carreras de ciencias y también es un grado en sí, en varias universidades, se combina con las estadísticas. En esta carrera se incluyen asignaturas de cálculo, álgebra, análisis numérico y estadístico, geometría, teoría de probabilidades y más.

El objetivo de la formación que reciben los estudiantes de matemáticas es que, al graduarse, sean capaces de analizar matemáticamente los problemas que se presente en diferentes campos. Además, usando sus conocimientos pueden plantear soluciones. Si quieres estudiar matemáticas, algunas de las universidades en las que lo puedes hacer son las enlistadas a continuación:

  • Universidad de Murcia.
  • Universidad de Granada.
  • Universidad de Valladolid.
  • Universidad Carlos III de Madrid.
  • Universidad Politécnica de Cataluña.

6. Ciencias Sociales


Trabajadores sociales sonrientes

Algunas carreras de ciencias también se enfocan en el comportamiento humano, una de las principales es la de ciencias sociales. Con los estudios en ellas se analizan distintas formas del comportamiento, estas abarcan interacciones individuales y las dinámicas sociales más complejas. Los estudiantes abordan temas sociales, políticos, culturales y económicos.

Algunas de las asignaturas que se completan son sociología, ciencia política y psicología. A diferencia de los grados en ciencias de los que te hemos hablado hasta ahora, el de ciencias sociales se enfoca sobre todo en el estudio teórico. Este se complementa con el análisis empírico, en él se utilizan estudios de casos, encuestas y otras herramientas similares.

Quienes estén interesados en esta carrera de ciencias, pueden fijarse en la oferta académica de las siguientes universidades:

  • Universidad de Alicante.
  • Universidade da Coruña.
  • Universitat Rovira i Virgili.
  • Universidad Pontificia Comillas.
  • Universidad Oberta de Catalunya.

7. Ciencias Jurídicas



Los estudios de las ciencias jurídicas son los que se enfocan en las normas que rigen el comportamiento que deben tener las personas dentro de la sociedad. En estas carreras, los estudiantes adquieren conocimientos en derecho civil, penal, constitucional, laboral, administrativo y mercantil. Además, aprenden a interpretar leyes y desarrollan la habilidad de argumentación jurídica.

Otras de las habilidades que desarrollan los estudiantes gracias al conocimiento que adquieren en ciencias jurídicas son la redacción jurídica y la capacidad analítica. Las principales universidades en España en las que te puedes formar en esta carrera son las siguientes:

  • Universidad de Deusto.
  • Universidad de Navarra.
  • Universidad Pompeu Fabra.
  • Universidad Pontificia Comillas.
  • Universidad Complutense de Madrid.

8. Ciencias de la Salud


Tres médicos jóvenes comentan los resultados de una resonancia magnética de la cabeza de un paciente en un pasillo de un hospital moderno.

En las carreras de ciencias de la salud están incluidos todos los estudios en disciplinas que se relacionan con la prevención, diagnóstico y tratamiento de enfermedades. Independientemente de la carrera específica por la que se decidan, los alumnos deben recibir formación teórica y práctica.

Las carreras de ciencias de la salud que se escogen con más frecuencia son la medicina, enfermería, fisioterapia, odontología, farmacia y nutrición. Las asignaturas que algunos de estos grados tienen en común son la de anatomía, fisiología y farmacología.

Las universidades españolas que incluyen carreras de ciencias de la salud en sus ofertas académicas:

  • Universidad de Valencia.
  • Universidad de Cantabria.
  • Universidad de Barcelona.
  • Universidad de las Islas Baleares.
  • Universidad Complutense de Madrid.
💡 Te puede interesar: CV médico: ejemplos y consejos.

9. Ciencias Ambientales


Un investigador ambiental trabajando en un bosque

Es una de las carreras más relevantes en la actualidad, en ella se estudia el medio ambiente y los efectos que la actividad de los humanos tiene en él. Quienes cursen este grado se preparan en temas como la gestión de recursos naturales, geología, ecología y otros que son cruciales en la conservación ambiental.

Para que se desempeñen profesionalmente, los estudiantes también desarrollan numerosas habilidades técnicas, como el análisis de datos y diseño de soluciones sostenibles. Además, participan en estudios de campo enfocados en la conservación, impacto ambiental y restauración de ecosistemas.

Cuando se cursa la carrera de ciencias ambientales, algunas universidades dan la opción de que se realicen dos titulaciones al mismo tiempo. En este caso, además del Grado en Ciencias Ambientales, es posible estudiar el Grado en Geología. Algunos de los centros de educación superior en los que se ofrece la novena carrera de nuestra lista son:

  • Universidad de Alcalá.
  • Universidad de Granada.
  • Universidad Rey Juan Carlos.
  • Universidad Católica de Ávila.
  • Universidad de las Islas Baleares.

10. Ciencias de la Computación


Ingeniero informático escribiendo un código

La última carrera de ciencias de la que te hablamos tiene una gran relevancia en la actualidad y abarca diferentes grados universitarios. El objeto de estudio en todos son los sistemas computacionales y los procesamientos de información. Entre los temas que se analizan están las bases de datos, redes de computadoras, algoritmos, desarrollo de software e Inteligencia Artificial.

Además de la formación teórica, los alumnos de las carreras de ciencias de la computación participan en prácticas en las que aprenden a aplicar sus conocimientos en proyectos reales. Las principales universidades españolas en las que hay ofertas académicas en las distintas carreras de estas ciencias son:

  • Universidad de Deusto.
  • Universidad de Granada.
  • Universidad de Barcelona.
  • Universidad Politécnica de Madrid.
  • Universitat Politècnica de Catalunya.

¿En qué consisten las carreras en ciencias?


Las distintas carreras en ciencias se enfocan en estudiar sucesos naturales, sociales y artificiales a través de la investigación. El objetivo con este último proceso es encontrar las respuestas a determinados fenómenos. Para especializarse, es necesario cursar programas académicos que se enfocan en diferentes áreas de estudios.

Para entender todos los fenómenos naturales, sociales y artificiales, se han generado distintas ramas científicas y, junto a ellas, las carreras universitarias correspondientes. En ellas se imparten los conocimientos teóricos y se permite la participación en programas prácticos.

¡Prepara una candidatura adecuada para una carrera científica!


Las carreras de ciencias requieren de un elevado nivel de profesionalidad y este lo debes demostrar en tu curriculum vitae. Para que se te haga más sencillo crear tu currículum, te animamos a entrar a Ejemplos de CV, allí hay artículos con guías de redacción, algunas han sido recomendadas a lo largo de este post.

En tu currículum también es importante que cuides el diseño para que sea atractivo y contribuya al orden del texto. Para encontrar un modelo ideal, entra a Plantillas de CV. Cuando te decidas por uno, edítalo en nuestro AI Resume Builder mientras recibes la asistencia de una Inteligencia Artificial que te ayuda a optimizar el contenido.

Tu candidatura también debe estar compuesta por una carta de presentación en la que puedas profundizar en tus características profesionales más atrayentes. Para escribir de la forma apropiada, entra a Cartas de presentación, allí hay guías dirigidas a un gran número de profesionales en las carreras de ciencias.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Preguntas frecuentes sobre las carreras en ciencias

¿Cuáles son las carreras de ciencias con más salidas laborales en España?

Los profesionales con titulaciones en carreras relacionadas con ciencias de la salud tienen muchas oportunidades laborales, pues pueden trabajar en hospitales, clínicas o consultorios privados. También son muy demandados los graduados en ciencias jurídicas, de la computación y ambientales.

¿Qué carreras universitarias están incluidas en las Ciencias de la Computación?

Entre ellas está el Grado de Ingeniería Informática, Grado en Ciencias de la Computación, Ingeniería de Software, Ciberseguridad y Análisis de Datos. Una ventaja de las carreras universitarias de ciencias de la computación es que hay una amplia oferta académica de ellas.

¿Cómo determinar cuál es la carrera de ciencia a la que más te adaptas?

La principal recomendación que te damos es realizar un test de orientación vocacional. En él se determina cuáles son las carreras que más se ajustan con tus habilidades e intereses. Para realizar este test, consulta con un orientador académico.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo