

Irene Martínez
Médica especialista en dermatología estética
Datos de contacto
Dirección: Calle General Pardiñas, Madrid, España
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: 000 000 000
Perfil profesional
Médica con 8 años de experiencia y un máster en dermatología estética. En los últimos años he ofrecido tratamientos dermatológicos especializados y he llevado a cabo procedimientos con dermatología láser. Para ofrecer un tratamiento adecuado a la piel de cada paciente, estudié muy bien cada caso. Tengo experiencia en el tratamiento de acné, linfomas y dermatitis.
Experiencia
Dermatóloga
Clínica Dermatológica DermoSalud, Madrid, España
Noviembre de 2019 – Actualidad
Auxiliar en dermatología
Clínica Familiar Especial, Madrid, España
Julio de 2016 – Octubre de 2019
Médico general
Hospital de La Princesa, Madrid,
España Abril de 2014 – Junio de 2016
Educación
Máster en dermatología estética
Universidad de Alcalá, Madrid, España
Marzo de 2015 – Febrero de 2016
Licenciatura en Medicina y Cirugía
Universidad Complutense de Madrid, España
Septiembre de 2007 – Julio de 2013
Habilidades profesionales
Información adicional
Si quieres aumentar las posibilidades de ser contratado en la oferta de trabajo, un currículum de médico efectivo es indispensable.
Aproximadamente, existen sólo 13 médicos por cada 10.000 individuos a lo largo y ancho del planeta. No cualquiera está preparado para satisfacer las necesidades médicas de otros. Por esta razón, tienes que presentarte como uno de los mejores candidatos para el puesto de trabajo.
Todos los estudiantes de medicina deben realizar residencias clínicas , si eres un recién egresado, añade el período de prácticas en tu curriculum vitae de médico. A continuación, encuentras un ejemplo de este tipo de CV 👇
🎁 Te pueden interesar las guías para redactar los siguientes CV del área de medicina y salud:
Para que el CV de médico resalte y motive al reclutador a leerlo, es necesario que tenga una apariencia limpia, ordenada y profesional . Si quieres causar una buena impresión con este documento, escoge una plantilla de currículum de médico que sea sencilla, pero elegante.
Una vez que selecciones una plantilla de CV profesional, no te olvides de cuidar el contenido y el estilo de redacción , nuestros consejos son: 👇
Además de la apariencia y el contenido, debes elegir muy bien el formato y la estructura .
«¿Cuáles son los más recomendados para el currículum para un médico?»
El mejor formato para un curriculum vitae de médico es el orden cronológico inverso . Su finalidad es mostrar tus trabajos y estudios más recientes, seguidos de los más antiguos. De esta forma, los empleadores podrán ver tus últimos desempeños, que serían los más destacados.
Aparte de la cronología inversa, es necesario que el currículum cumpla con los siguientes aspectos 👇
Por otro lado, aunque puedes extenderte en la descripción de tus estudios y trabajos, no sobrecargues el documento. Deja suficientes espacios en blanco en cada sección para que la información se lea con facilidad y no canse la vista.
La organización y el orden son aspectos fundamentales para que el CV de médico sea atractivo y motive a la contratación. De hecho, la pulcritud en la redacción y la estructura de un documento te hacen ver como todo un profesional, independientemente del puesto de trabajo al que aspires.
En un currículum para solicitar empleo como especialista de la salud debes incluir los siguientes apartados 👇
Si visitas a un médico para atender algún problema de salud, seguramente querrás saber quién te va a tratar. Lo mismo ocurre en el momento de hacer una contratación: los reclutadores desean conocer a los candidatos para saber por qué aspiran a obtener el empleo.
En la sección de información personal, te sugerimos incluir lo siguiente 👇
Ahora bien, aunque es una elección personal, no resulta obligatorio colocar una foto en el documento. Al fin y al cabo, la elección de un médico se realiza por sus habilidades, referencias y experiencia, no por su aspecto físico. Por otro lado, no está de más agregar redes sociales y algún sitio web si lo posees.
En cuanto al título, este se escribe en la línea que está debajo de tu nombre completo. Esta parte relevante de tu CV médico está formado por una línea que incluye el nombre de tu profesión y una experiencia o especialidad que resulte atractiva para el reclutador.
Es la sección más sencilla de currículum de médico y quedaría como lo siguiente 👇
Aunque redactar el resumen profesional no es tan sencillo, tampoco es más complicado que hacer una cirugía a corazón abierto. Antes de escribir dicho resumen, debes determinar si necesitas un perfil o un objetivo .
El perfil profesional se recomienda para aquellos candidatos que han trabajado por más de dos años en el campo de la salud. Aquí puedes destacar tus logros cuantificables, habilidades más importantes y lo que piensas aportar a la institución clínica u hospitalaria.
En cambio, si no tienes mucha experiencia, un objetivo profesional es una buena idea. Este se parece al anterior, con la distinción de que no hablarás de tus logros laborales. Más bien, harás referencia a todas tus capacidades que te permitirán alcanzar dichos objetivos , tanto personales como colectivos para el hospital o la clínica.
Es una introducción muy sencilla, pero que cumple a la perfección con el cometido . Este doctor en psiquiatría está incluyendo su experiencia, efectividad y cualidades en un solo párrafo.
Esta presentación es demasiado informal, poco informativa y hasta un poco despectiva hacia los pacientes. Sin duda, el candidato quedaría completamente descartado.
La experiencia laboral de los profesionales es un factor que influye directamente en la selección de personal. Funciona como una historia clínica, ya que indica información importante sobre el pasado, no del paciente, sino del candidato. Una redacción óptima de este apartado incluiría lo siguiente 👇
No olvides que el doctor debe ser capaz de cambiar la vida de sus pacientes para bien, y eso es lo que tienes que dar a conocer.
Un currículum de médico con una redacción eficaz de resumen laboral debe ser así 👍
La explicación es breve, concisa y muy atractiva . El médico cirujano en cuestión está mencionando todo lo que fue capaz de conseguir, lo cual también podrá hacer en el nuevo empleo.
Lamentablemente, no siempre se le da la debida atención a este apartado. Un mal ejemplo para la sección sería el siguiente 👇
Si bien es cierto que son los mismos aspectos que se explicaron en el primer ejemplo, el contexto no queda claro en esta ocasión . Tampoco se detalla si el trabajo se realizó correctamente o si existieron fallos. Es una presentación que genera muy poca confianza.
Todos los médicos han pasado por un momento decisivo en su vida: el primer empleo oficial. Siendo sinceros, no es sencillo obtener un buen puesto de trabajo si eres un médico recién graduado.
Recuerda que las personas buscan profesionales de mucha experiencia, confianza y con excelentes referencias . No obstante, tampoco olvides que esos especialistas de la salud de renombre también estuvieron en tu misma situación.
Algo que te puede ayudar a transmitir confianza y profesionalidad es enfocarte en tu experiencia académica. Todos los estudiantes de medicina deben hacer prácticas profesionales antes de culminar sus estudios. Como mencionamos antes, puedes describir este importante periodo de tu formación académica.
Detalla minuciosamente todo lo que hiciste durante tu residencia médica , al igual que las metas cumplidas. Señala si has hecho investigaciones propias, recibido premios, participado en concursos o si efectuaste trabajos de voluntariado y cursos.
A diferencia de otros CV, la formación académica en un currículum de médico es imprescindible . Nadie desea recibir un tratamiento, mucho menos una operación, de alguien que no ha recibido la educación debida. También sabemos que sufriste largas horas sin dormir para poder adquirir todos los conocimientos que actualmente posees.
El apartado de formación de un médico puede incluir los siguientes 👇
Una buena redacción para la sección de educación en el currículum médico es la de los siguientes ejemplos 👇
Como ves, estos ejemplos siguen el ya recomendado formato cronológico inverso, que explica tus logros más recientes en primer lugar . Si tienes otras certificaciones o cursos adicionales, los puedes incluir en el curriculum vitae de médico solamente si son relevantes.
Por ejemplo, un curso de anestesia viene bien para anexar en un perfil de cirujano. Sin embargo, un curso de economía no será influyente en la selección de personal para un psiquiatra. Asimismo, la formación continuada, si todavía sigues estudiando alguna especialidad, es primordial .
Un currículum de médico sin habilidades estaría totalmente incompleto. Es posible que seas especialista en diagnósticos, experto en cirugía o un magnate de la psiquiatría. Lo importante es que dejes claro al empleador qué eres capaz de realizar .
Entre las habilidades principales y aptitudes para un currículum de médico más buscadas están las siguientes 👇
Son las que te definen como profesional de la salud y las que generan confianza para tratar a los pacientes. En este campo, estas son las habilidades más destacadas 👇
La tecnología ha avanzado tanto que existen numerosos medios para potenciar los tratamientos. Hacemos referencia tanto a máquinas electrónicas como a programas de ordenador que faciliten la gestión médica . Entre los más comunes se encuentran 👇
Las habilidades blandas combinan las destrezas sociales con tu forma de ser, el acercamiento a otros y la comunicación. Crean un profesional capaz de establecer vínculos con otros individuos de forma eficaz. No son capacidades relacionadas íntimamente con la medicina, pero que intervienen directamente en cualquier trabajo.
Veamos algunas recomendaciones para esta sección 👇
Un CV de médico da la posibilidad de añadir una sección adicional . Estos profesionales pueden tener muchas áreas de aplicación y participación en distintos campos de la medicina. En los currículums tradicionales, el apartado adicional habla sobre pasatiempos, idiomas o trabajos voluntarios.
En cambio, la sección extra en un curriculum vitae de médico es mucho más influyente. Estos son algunos de los datos que se pueden incluir en ella 👇
A continuación, te dejamos un ejemplo 👇
Antes de imprimir o enviar tu curriculum vitae de médico, asegúrate de seguir estas recomendaciones 👇
💡 Artículos y secciones de Ejemplos-Curriculum. que te recomendamos leer:
La carta de presentación médica es fundamental en cualquier documento para solicitar empleo. Aunque no es obligatorio, su uso sí es muy recomendable , ya que ayuda a fortalecer el CV de un médico. Dicha carta debe cumplir con los siguientes criterios 👇
Si quieres consejos para redactar la carta de presentación perfecta para tu currículum médico, entra a la sección Cartas de presentación
De cualquier modo, si deseas potenciar al máximo las posibilidades de ser contratado, una redacción perfecta en el currículum de un médico es esencial. Los puntos que se deben tener en cuenta al hacer el CV de un médico son los siguientes 👇
Si quieres ver plantillas de currículum médico, en Ejemplos-Curriculum. encuentras varios modelos. Nuestras plantillas de CV se pueden editar en línea, tienen apariencias profesionales y en nuestra web puedes guardar tu currículum médico en PDF o en el formato que prefieras.
Finalicemos este artículo respondiendo algunas dudas sobre la profesión de médico 👇
Existen muchas opciones , como Máster en gestión sanitaria y hospitalaria, máster en dietética, nutrición y seguridad alimentaria, máster en biomedicina, máster en trasplante de órganos sólidos y tejidos, máster en medicina estética y más.
En España, el sueldo base promedio de un médico es de 51.359 € al año . Por otro lado, en México, este profesional en salud puede llegar a ganar hasta 12.368 MXN al mes . Esta respuesta se basa en los datos obtenidos por Glassdoor España e Indeed México
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.