Carta de interés vs. Carta de presentación: diferencias clave y cuándo usarlas

Cuando estás preparando tu candidatura, te encuentras con dos opciones de documentos para complementar tu candidatura: la carta de interés y la de presentación. Quizás pienses que son iguales, pero la realidad es que tienen diferencias claras que debes conocer. Esto te permite saber cómo usarlas correctamente para que beneficien tu búsqueda laboral.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

Para ayudarte a identificar el mejor documento a utilizar en tu caso, en este artículo nos enfocaremos en hacer una comparación entre carta de interés vs. carta de presentación.

Puntos claves:

  • La principal diferencia entre la carta de interés y la de presentación es que la primera es enviada cuando no hay una oferta de trabajo específica para ti en una empresa. En cambio, la carta de presentación acompaña a tu currículum al postularte a un determinado puesto.
  • Otras situaciones en las que se pueden utilizar las cartas de interés son al ingresar a una nueva área laboral, ampliar la red de contactos y hacer seguimiento a eventos de networking.
  • Las cartas de presentación son ideales para complementar tu curriculum vítae, solicitar una práctica profesional, postularte a trabajos con mucha competencia y explicar pausas laborales.

Diferencias clave entre la carta de interés y la carta de presentación


El entender las diferencias que hay entre la carta de interés vs. carta de presentación es crucial para que su uso en la búsqueda de trabajo sea efectivo. En los siguientes subtítulos te decimos cuáles son los aspectos que diferencian las dos clases de cartas:

Mujer de negocios adulta, hermosa, feliz y sonriente

1. Definición

La carta de interés es un documento en el que el candidato expresa su deseo de trabajar en una empresa aunque no haya una vacante disponible. Para causar una buena impresión, en su contenido destacas tus habilidades y qué puedes aportar a la organización. Por lo tanto, la carta se basa en la iniciativa que tienes como postulante para tener un trabajo en una determinada compañía y tu interés en futuras oportunidades en ella.

Por otra parte, la carta de presentación es muy común en las solicitudes de trabajo en la actualidad. Además, la característica que más la diferencia de la carta de interés es que se envía a vacantes específicas que ya han sido publicadas y para las que hay procesos de contratación en marcha.

Para adquirir información completa sobre la carta de interés y cómo redactarla, lee Cómo crear una carta de interés irresistible para empresas.

2. Objetivo

El objetivo de la carta de interés es contactar por primera vez con un posible empleador y así generar una oportunidad de empleo en el futuro. Con ella se te da la oportunidad de presentar conocimientos, experiencias y habilidades que lleguen a ser valiosas para la empresa. Como forma parte de una autocandidatura, es ideal para que quedes registrado en la base de datos de la compañía y llegues a ser considerado para futuras vacantes.

En cuanto a la carta de presentación, su objetivo es convencer al reclutador de que eres la mejor opción para el puesto de trabajo disponible. Para lograrlo, en ella destacas los aspectos de tu perfil profesional que mejor se alinean con la descripción de la vacante.

Si estás pensando en hacer una autocandidatura, asegúrate de prepararte apropiadamente leyendo nuestra guía Qué es la solicitud por iniciativa propia para buscar empleo + ventajas y desventajas.

3. Motivo por el que se envía

La razón por la que se usa una carta de interés es mostrar tu proactividad y construir relaciones con reclutadores antes de que surja una oportunidad. Esta carta es útil en industrias con contrataciones constantes y para profesionales que desean incorporarse a empresas específicas. Por otra parte, la carta de presentación se envía en respuesta a una oferta de empleo.

Por lo anterior, la carta de presentación se usa para destacar cómo la experiencia del candidato encaja con los requisitos del puesto. Es un documento clave en el proceso de selección, pues refuerza la candidatura y permite diferenciarse de otros postulantes.

Al igual que la carta de interés y la de presentación, el currículum debe estar personalizado. Para hacerlo exitosamente, lee Cómo personalizar tu currículum | La guía completa.

4. Enfoque

Por el contexto en el que se envía, el enfoque de la carta de interés es exploratorio. Esto se debe a que se centra en demostrar que tienes las capacidades para aportar valor a la empresa. En cambio, la carta de presentación tiene un enfoque directo y orientado a la oferta laboral. Por eso, su estructura y la información que se añade a ella está diseñada para conectar tu perfil con los requisitos del puesto.

En resumen, mientras que con la carta de interés enfatizas el deseo de formar parte de una compañía, la carta de presentación busca demostrar tu idoneidad para un cargo determinado. En ambos casos, tienes que centrarte en demostrar cómo tus experiencias previas y habilidades cumplen con las expectativas del empleador.

5. Llamado a la acción

El llamado a la acción en la carta de interés es sutil y con él se busca generar una oportunidad futura. Para esto, en el CTA se puede mencionar el hacer una llamada con el destinatario del documento o planear una entrevista exploratoria. El resultado que se espera obtener con esto es que el empleador te considere para vacantes que lleguen a surgir.

Con respecto a la carta de presentación, el call to action es más directo ya que en él demuestras que estás interesado en avanzar en el proceso de selección. Para esto, mencionas que puedes profundizar en los aspectos mencionados en el documento en una entrevista laboral.

El resultado que se desea obtener con ambas cartas que estamos analizando es hablar con el reclutador en una entrevista. Si lo logras, te resultarán muy útiles los consejos que damos en 10 estrategias infalibles para prepararte para una entrevista de trabajo y destacar ante los reclutadores.

6. Impacto en el proceso de selección

El impacto de la carta de interés en el proceso de selección es indirecto. Lo anterior significa que no garantiza una respuesta inmediata, pero ayuda a posicionar al candidato en la mente de los reclutadores. Por este motivo, es útil en sectores en los que las contrataciones no se realizan mediante ofertas públicas o, como ya los hemos dicho antes, cuando se busca acceder a oportunidades futuras.

En cuanto a la carta de presentación, esta tiene un impacto directo en el proceso de selección ya que su calidad y personalización influyen en la decisión de un reclutador. Cuando esta carta está bien estructurada, aumentan tus probabilidades de avanzar a la fase de entrevistas.

¿Cuándo enviar una carta de interés?


El uso adecuado de la carta de interés genera oportunidades laborales y permite que los reclutadores consideren al candidato para futuras contrataciones. Los casos ideales para utilizarla son las que especificamos a continuación:

Joven adulto organizando documentos

Te interesa trabajar en una empresa, pero no tiene vacantes

Es la principal forma en la que se utiliza esta clase de carta y resulta muy efectiva, pues ayuda a demostrar tu iniciativa para obtener un empleo en una empresa. En este contexto, la carta de interés es clave para explicar por qué deseas trabajar en una empresa en particular y cómo tus conocimientos, experiencias y habilidades son capaces de aportar valor a la organización en un futuro.

Ingreso a un nuevo sector

Si buscas cambiar el mercado laboral al que te dedicas, la carta de interés te permite presentarte ante empresas del sector objetivo sin necesidad de esperar a que las empresas publiquen ofertas. En este caso, la carta es útil para resaltar habilidades transferibles y justificar el interés en la transición. Para hacer esto exitosamente, resalta tu experiencia relevante y cómo puedes aportar una perspectiva nueva a la empresa.

Ampliar tu red de contactos

Las cartas de interés también sirven para establecer relaciones con reclutadores, gerentes de contratación o profesionales claves en una industria. Aunque no generen un efecto inmediato, pueden abrir puertas a futuras oportunidades. En este contexto, es importante que la carta muestre autenticidad, explique el motivo del contacto y proponga una reunión para conocer más sobre la empresa y sus procesos de contratación.

Hacer seguimiento a eventos de networking

Después de asistir a ferias de empleo, conferencias o encuentros profesionales, una carta de interés ayuda a reforzar la conexión con los empleadores. En esta situación, permite recordar quién eres, en qué contexto se conocieron y reafirmar tu interés en la empresa. Para que la carta sea efectiva, menciona detalles del evento, destaca habilidades relevantes y expresa disposición para futuras oportunidades laborales.

¿Cuándo enviar una carta de presentación?


La carta de presentación debe enviarse cuando el candidato aplica a un puesto específico y busca complementar su currículum. También es útil en otros contextos, en los siguientes subtítulos te hablamos más sobre estos casos:

Complementar tu currículum

El currículum proporciona datos concretos sobre la experiencia y habilidades, pero la carta de presentación permite contextualizar esos logros y explicar por qué el candidato es el adecuado para el puesto. En este caso, la carta ayuda a enfatizar la relación entre la experiencia previa y los requisitos del trabajo destacando aspectos claves del CV.

Al solicitar una práctica profesional

Cuando se busca una práctica profesional, la carta de presentación es útil para destacar habilidades adquiridas en la formación académica, proyectos personales o voluntariados. En esta situación, te recomendamos enfocar la carta en tu interés por la compañía y tu disposición para aprender.

Si deseas encontrar una empresa para hacer tus prácticas profesionales, los artículos que te ayudarán son Búsqueda de prácticas: haz de este un proceso eficaz con nuestra ayuda y Currículum para prácticas: guía completa.

Mujer sentada en una cafetería acogedora con interior escandinavo

Al postularte en puestos de trabajo con mucha competencia

En sectores donde hay una alta demanda laboral, una carta de presentación bien elaborada puede marcar la diferencia. Esta permite resaltar los aspectos de tu perfil que resulten más atractivos para los seleccionadores. Para que sea efectiva, debe mostrar cómo tu experiencia y habilidades se alinean con los requisitos del puesto.

Explicar pausas en tu trayectoria laboral

Si has tenido períodos sin empleo, la carta de presentación permite dar contexto a esas pausas de manera estratégica. En esta situación, la carta puede usarse para explicar que ese tiempo estuvo dedicado a estudios, proyectos personales, maternidad, paternidad o cualquier otra razón relevante. Es importante que te centres en cómo esas experiencias han aportado valor a tu desarrollo profesional.

Consejos para determinar qué carta utilizar en tu solicitud de empleo


Elegir entre una carta de interés y una carta de presentación depende del contexto y del objetivo que tengas. Para tomar la mejor decisión, es importante que analices factores como la existencia de una vacante. A continuación, profundizamos en los aspectos a considerar para seleccionar la carta adecuada:

  • Disponibilidad de una vacante: si existe una oferta laboral concreta, envía una carta de presentación. Cuando no hay vacantes disponibles, lo ideal es una carta de interés para expresar disposición para futuras oportunidades.
  • Objetivo de la solicitud: para postularte a un puesto específico, la carta de presentación es la mejor opción. En cambio, si tu propósito es establecer un primer contacto con la empresa, explorar oportunidades laborales o hacer networking, la carta de interés resulta más adecuada.
  • Lo que se requiere para el curriculum vítae: si el CV por sí solo no refleja de manera clara la relevancia de la experiencia o si hay aspectos que necesitan una explicación más detallada, como pausas laborales o cambios de trayectoria, la carta de presentación es la opción adecuada.
Mujer equilibrando llamadas y trabajo de oficina

¡Encuentras útiles herramientas para tu candidatura en nuestra web!


Las cartas que hemos enviado son complementos de un documento que tiene el papel principal en tu solicitud de empleo, lógicamente, hablamos del currículum. Este tiene que ajustarse tanto a tu profesión como a la empresa en la que te interesa trabajar y el empleo en ella. Para personalizar tu currículum, te recomendamos leer una guía de Ejemplos de CV.

Después de tener claro cómo escribir tu curriculum vítae, accede a Plantillas de CV y elige la que mejor se ajuste a ti. Luego, edítala en el AI Resume Builder. Por último, tenemos que destacar que una sección completa de nuestra web está dedicada a artículos en los que explicamos cómo escribir una carta de presentación.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Preguntas frecuentes sobre las cartas de interés y las cartas de presentación

¿Las cartas de interés también son enviadas junto a los currículums?

, las cartas de interés suelen enviarse junto al currículum para que el reclutador tenga una visión completa del perfil del candidato. Aunque no haya una vacante disponible, incluir el CV hace que la autocandidatura esté completa y sea atrayente.

¿Es válido enviar una carta de presentación y una de interés a la misma empresa?

Sí, pero en momentos diferentes. La carta de interés puede enviarse cuando no hay vacantes publicadas. Si más adelante se abre un puesto acorde al perfil, es válido enviar una carta de presentación adaptada a la oferta específica que ha surgido.

¿Qué similitudes tienen las cartas de interés y las de presentación?

Las dos introducen al candidato ante la empresa y destacan su perfil profesional. También buscan captar la atención del reclutador, presentar habilidades relevantes y demostrar interés en la compañía. Además, deben personalizarse y mantener un tono profesional para generar impacto positivo.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo