Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Aquí van algunos consejos prácticos para aprovechar al máximo esta manera de trabajar fuera de casa.
Puntos Importantes
- Establecer una rutina clara te permitirá adaptarte mejor al entorno flexible del coworking, organizando tus actividades diarias según tus objetivos y prioridades personales.
- Elegir el espacio adecuado según tus necesidades de trabajo, comodidad y estilo, evaluando factores como luz natural, ubicación, silencio o interacción, es clave para mantener la productividad.
- Aprovechar la conexión de alta velocidad y el acceso a buenos recursos técnicos y servicios compartidos mejora tu rendimiento y responde a las exigencias del entorno profesional actual.

1. Establece una rutina clara de trabajo
Uno de los mayores atractivos de un espacio de coworking es su flexibilidad, pero esa misma libertad puede convertirse en un arma de doble filo si no estableces una rutina clara. Al no tener un jefe que supervise tu entrada o salida, es fácil caer en la trampa de postergar tareas o trabajar a deshoras. Por eso, marcar un horario fijo de inicio y cierre de jornada te ayudará a mantenerte enfocado y productivo.
Comienza por definir a qué hora vas a llegar cada día, cuándo tomarás descansos y cuánto tiempo dedicarás a cada bloque de trabajo. Si lo aplicas con constancia, tu mente se acostumbrará a entrar en “modo trabajo” a ciertas horas y a desconectarse cuando sea necesario. También es útil incluir momentos para revisar correos, planificar tareas o simplemente estirarte y despejar la mente.
Además, tener una rutina no solo mejora tu productividad, sino que también te permite integrarte mejor con los demás coworkers. Verás que otros también siguen horarios similares, lo que facilita crear vínculos y compartir pausas. En resumen, la rutina no limita tu libertad, sino que la potencia al ayudarte a sacarle el máximo provecho a tus horas de trabajo.
2. Respeta las normas del espacio coworking
Trabajar en un espacio compartido implica convivencia, y como en cualquier entorno compartido, el respeto mutuo es clave para una buena experiencia. Cada coworking tiene sus propias normas, y aunque muchas veces no están escritas, son esenciales para mantener un ambiente armónico y funcional. Desde el uso correcto de salas de reuniones hasta el volumen adecuado de la música o de tus conversaciones, son detalles que hacen la diferencia.
Al llegar por primera vez, dedica unos minutos a conocer las reglas del lugar. Pregunta al personal sobre las políticas de uso de espacios comunes, limpieza, seguridad, acceso a recursos como impresoras, cafeteras o lockers. También es buena idea observar el comportamiento de otros usuarios: muchas normas se transmiten por cultura, no por carteles.
Evita usar altavoces sin auriculares, no tomes llamadas largas en áreas comunes y asegúrate de dejar tu puesto limpio al terminar. Si reservas una sala de reuniones, respeta los horarios.
Recuerda, cumplir las reglas no es una obligación molesta, sino una forma de aportar a una comunidad profesional en la que todos buscan un entorno cómodo y productivo.
3. Aprovecha las oportunidades de networking
Una de las grandes ventajas de los espacios de coworking es el acceso a una comunidad diversa, compuesta por personas de distintos sectores, profesiones y trayectorias. A diferencia de una oficina convencional, donde todos trabajan para una sola empresa, aquí conviven freelancers, emprendedores, pequeñas empresas y nómadas digitales. Esta mezcla de perfiles convierte al coworking en una excelente opción para generar conexiones reales y valiosas de una manera espontánea.
Para sacarle el máximo provecho, es útil mostrarse abierto, amable y accesible. No se trata de seguir un guion de networking tradicional, sino de establecer conversaciones genuinas que respondan a tus necesidades e objetivos profesionales. A veces, un simple saludo en la zona de café o un comentario casual puede marcar la diferencia y derivar en colaboraciones o nuevos contactos.
Muchos coworkings también organizan actividades como charlas, talleres o desayunos, diseñadas para facilitar la interacción entre miembros. Participar en estas iniciativas no solo mejora tu visibilidad, sino que también incrementa los beneficios de formar parte de una red activa y colaborativa.
La ubicación estratégica, la comodidad de los espacios y la facilidad de cambio de ambiente permiten que cada profesional encuentre su lugar según sus prioridades. El mejor consejo: mantente presente, curioso y abierto a descubrir oportunidades inesperadas dentro de esta vibrante comunidad.

4. Elige bien tu espacio de trabajo
Uno de los beneficios más valorados del coworking es la posibilidad de elegir dónde y cómo trabajar. A diferencia de una oficina tradicional, aquí puedes moverte libremente por distintos ambientes: escritorios individuales, mesas compartidas, salas privadas, zonas lounge o terrazas. Esta opción de flexibilidad resulta ideal para muchos perfiles, desde startups hasta profesionales independientes, y se adapta a distintas prioridades y objetivos laborales.
La ubicación del coworking también juega un papel clave: muchos están bien conectados con el transporte público, lo que facilita el acceso diario. Además, suelen ofrecer conexión a internet de alta velocidad, un requisito esencial para tareas digitales, videollamadas o gestión de redes sociales.
El primer paso es entender tu estilo de trabajo. Si necesitas concentración, busca zonas tranquilas. Si disfrutas de un ambiente más activo, elige una mesa compartida. También considera factores como luz natural, ventilación o cercanía a enchufes.
Cambiar de lugar puede ayudarte a mantenerte motivado. Muchos miembros descubren que alternar espacios potencia su productividad. Experimentar las distintas actividades y ambientes te permitirá encontrar tu lugar ideal y sacar el máximo provecho del entorno compartido.
5. Usa auriculares (y sé consciente del ruido)
Un gran desafío de los espacios de trabajo coworking, especialmente con el crecimiento constante de su uso por profesionales y pequeñas corporaciones, es gestionar adecuadamente el ruido. Aunque estos espacios suelen estar diseñados con características acústicas pensadas para minimizar distracciones, siempre existirán sonidos inevitables: conversaciones, videollamadas, teclados, impresoras, entre otros. En este contexto, los auriculares se convierten en una herramienta clave para mantener la organización y el respeto mutuo.
Utilizar auriculares te permite crear una especie de burbuja personal de concentración, algo especialmente valioso si tus actividades requieren foco profundo o creatividad. Además, envía una señal clara a los demás: estás trabajando y prefieres no ser interrumpido. Si optas por música o podcasts mientras trabajas, recuerda mantener un volumen moderado, sobre todo en áreas compartidas.
También es fundamental ser consciente del ruido que uno mismo genera. Para llamadas extensas o reuniones virtuales (cada vez más comunes gracias a la conexión a internet de alta velocidad), lo ideal es moverse a salas privadas o cabinas acondicionadas. Hablar en voz baja, silenciar notificaciones y evitar interrupciones innecesarias son prácticas que mejoran la experiencia colectiva.
6. Gestiona tus cosas con orden
Trabajar en un espacio compartido implica una manera distinta de organizar el día a día. A diferencia de trabajar desde casa, aquí se interactúa con otras personas y se comparten áreas comunes, lo que requiere mayor orden y respeto. Llegar con tu equipamiento como laptop, cables, cuadernos y tal vez una taza de café es parte del ritual, pero como el escritorio no es exclusivo, es importante adaptar tu forma de trabajo a este tipo de entorno.
La clave está en llevar solo lo necesario y mantener tus pertenencias bien organizadas. Muchos coworkings ofrecen servicios como lockers y zonas de almacenamiento, ideales para guardar tus cosas de forma segura. Esto no solo alivia al equipo personal, sino que también permite mantener las zonas limpias para el resto de la comunidad. Al final del día, recoger tus objetos, desenchufar cargadores y dejar el puesto libre es una señal de consideración.
La higiene también cumple un rol importante. En la cocina, lava y guarda tu taza; si almuerzas en tu escritorio, limpia los restos. Estos pequeños gestos marcan la diferencia en una sociedad donde la convivencia es clave. En el mundo del coworking, la mayoría valora estos detalles.

Cómo potenciar tu carrera profesional desde un coworking
Trabajar en un espacio de coworking no solo mejora la productividad, sino que también puede ser una herramienta poderosa para impulsar tu carrera. Uno de los aspectos más importantes es el networking estratégico. Construir relaciones con otros profesionales es clave, pero hay que hacerlo de forma natural y sin parecer demasiado insistente. Aprovecha los espacios de descanso, los eventos internos y las oportunidades de colaboración para generar contactos valiosos. Aquí tienes más consejos valiosos:
- Actualizar tu CV y tu perfil en LinkedIn también es una excelente forma de potenciar tu imagen profesional. Al estar rodeado de otros miembros y trabajadores de distintos sectores, es importante proyectar una identidad digital sólida que refleje tus habilidades y logros.
- Muchos espacios de coworking cuentan con foros internos y plataformas digitales donde puedes destacar tu experiencia y conectar con posibles socios o clientes, ¡aprovéchalos!
- Explorar oportunidades de colaboración es otra ventaja clave. Ya sea trabajando con otros miembros en proyectos conjuntos o uniéndote a iniciativas dentro del coworking, estas sinergias pueden abrir nuevas puertas en el mercado laboral.
- Asistir a eventos clave, como conferencias y meetups organizados en el coworking o en otros espacios profesionales, también es fundamental para mantenerse actualizado en el sector y ampliar la red de contactos.
Gracias a la expansión del internet y al crecimiento de modelos laborales flexibles, este tipo de espacios ha ganado popularidad. Adaptarse bien no solo mejora tu experiencia, sino que también potencia los beneficios del coworking: productividad, conexiones y bienestar. Esta opción responde a nuevas necesidades y objetivos profesionales, y aprovecharla al máximo depende de tu actitud y compromiso.