Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Para tener éxito al redactar sobre tu educación complementaria, es crucial que aprendas cómo destacar un certificado en Big Data en tu currículum. En este artículo te diremos cómo integrar esa información de manera exitosa y así dar un fuerte impulso a tu candidatura.
Puntos claves:
- La principal manera de destacar una certificación en Big Data en tu curriculum vitae es añadir su información en la sección de educación y en «Información adicional».
- Cuando describas los logros que alcances en tus empleos previos, puedes aprovecharlos para relacionar tu desempeño profesional con el certificado.
- Si tu experiencia profesional te permite hacerlo, muestra en uno o dos logros con los resultados alcanzados al aplicar los conocimientos que adquiriste al cursar la educación de tu certificación.

1. Identificar la sección del CV en la que es más conveniente agregar tu certificado en Big Data
El primer paso para dar respuesta a "¿Cómo destacar un certificado en Big Data en tu currículum?" es el saber en qué secciones de este documento es posible describirlo. Con respecto a esto, tienes dos opciones: el apartado «Educación» e «Información adicional». Al elegir en cuál describir la certificación, hazlo con estrategia y teniendo en cuenta lo siguiente:
- El formato que aplicas en tu currículum.
- Tu nivel de experiencia.
- El puesto de trabajo a solicitar.
En caso de que desees solicitar un puesto que se relacione directamente con el análisis y visualización de datos y, por lo tanto, el certificado tenga un peso similar o incluso mayor que tu título universitario, descríbelo en «Educación». La opción anterior también resulta de utilidad cuando te postulas a un empleo en Big Data y no tienes experiencia profesional en este sector.
Por otro lado, si tienes una experiencia sólida o si la certificación complementa tu formación principal porque esta es técnica, lo que te aconsejamos es agregarla en «Información adicional». Esto también es ideal si cuentas con varios certificados en el mismo sector y deseas destacarlas, pero sin que desvíen la atención que reciben las demás secciones del CV.
2. Redactar correctamente la información de tu certificado en Big Data
Una vez que tengas claro en qué sección describir tu certificado en Big Data, redacta la información sobre él con claridad y profesionalidad. Una redacción que cumpla con estas características refuerza tu perfil profesional y mejora la impresión que causes al seleccionador. Al escribir los datos de tus certificados ajusta la forma en que lo haces a la sección en la que los añades.
Independientemente de dónde describas tus certificaciones, los datos que necesitas tener a la mano son el nombre del certificado que obtuviste, la institución o web en la que cursaste los estudios y las fechas en las que los iniciaste y los culminaste. Lógicamente, si tu certificación en ciencia de datos, visualización de datos u otro aspecto relacionado tiene reconocimiento internacional o está vinculada a una empresa tecnológica reconocida, no olvides mencionar este valor.
Si decides añadir tu certificación en «Información adicional», solo necesitas una viñeta de la lista que compone esta sección. En una sola línea escribes el nombre del certificado, quién lo otorgó y el año en el que lo recibiste. Por otra parte, si los datos se redactan en «Información adicional», hazlo siguiendo la misma estructura que en el siguiente ejemplo:

3. Relacionar tu certificado con tus logros laborales
Si consideras que tu certificado en Big Data cumplirá un papel clave en la impresión que causará tu candidatura, no es suficiente con que des los datos básicos sobre él. Para aumentar su impacto y la efectividad que tendrá el añadir la certificación a tu currículum, muestra cómo has aplicado lo que aprendiste con él. La sección ideal para hacer esto es la de «Experiencia», pues en cada trabajo que añadas en ella debes hacer una lista de entre 3 y 6 logros.
Para lograr relacionar tu certificado con los logros alcanzados en tu experiencia profesional, dedica tiempo a analizarla y pensar en los momentos en los que aplicaste los conocimientos adquiridos. Una vez hecho esto, dedica uno o dos puntos a describirlos en tus logros laborales, claro está, los debes integrar con naturalidad en la descripción de cada trabajo. Una muestra de redacción de un logro relacionado con un certificado es la siguiente:
El que relaciones el aprendizaje que adquiriste con una certificación con tu experiencia laboral te permite transmitir resultados reales que hayas alcanzado con tus conocimientos. Esto aumenta tu valor frente a los reclutadores y tu certificado no se limita a ser un título, sino que se convierte en una herramienta que eres capaz aplicar para beneficiar a una empresa.
4. Incluir palabras clave que se relacionen con Big Data para superar los filtros ATS
El último paso para que tu certificado destaque en tu currículum es que uses palabras clave al escribir el contenido de este documento. Esto es especialmente útil cuando los reclutadores evalúan los currículums de sus candidatos mediante sistemas ATS. Cuando estos escanean los documentos, verifican que en ellos se usen términos relacionados con la vacante en la empresa.
Por lo anterior, para asegurarte de que tu CV resalte y sea considerado para ocupar el cargo disponible, es crucial que uses keywords en él. Estas tienen que estar vinculadas con el puesto de trabajo que solicitas. Las palabras clave pueden corresponder a los nombres de programas o lenguajes de programación, por ejemplo, Python R. Es importante que estas palabras sean incluidas con naturalidad.
Para determinar cuáles son las palabras clave ideales para tu currículum, revisa detenidamente la descripción de la vacante. Cuando las añades apropiadamente en tu currículum, aumentarán tus probabilidades de superar los filtros de los ATS y que así los reclutadores humanos se tomen el tiempo de revisar tu CV.

Errores a evitar cuando incluyas certificados en Big Data en tu curriculum vitae
Los certificados en Big Data son capaces de marcar la diferencia al postularte a un empleo, pero tienes que asegurarte de no hacer algo que perjudique este impacto. Aunque tus certificaciones sean valiosas, si cometes errores al incluirlas en tu currículum, disminuirá la fuerza que dan a tu candidatura. En los siguientes subtítulos detallamos esos errores que debes evitar:
Redacción incompleta o poco clara
Los errores que se suelen cometer al escribir sobre los certificados son el escribir sus nombres incompletos, omitir las instituciones que la han expedido por no ser tan reconocidas o no colocar las fechas. La exclusión de esta información genera desconfianza y reduce el valor que el reclutador perciba de cada certificación.
Inclusión de certificaciones irrelevante o que no estén actualizadas
Antes de comenzar a redactar tu currículum tienes que pensar en todos los aspectos de tu formación y experiencia que puedes incluir en él. Cuando lo hagas, evalúalos muy bien para garantizar que realmente se adapten a la oferta de trabajo. Con esto evitas añadir cualquier dado que evite dar una imagen clara de cómo puedes ayudar a la compañía. Además, es necesario que repases el contenido que estudiaste en los cursos para verificar que las certificaciones que recibiste con ellos aún son relevantes en el mercado laboral.
¡Aprovecha nuestra ayuda para realizar una candidatura de primera!
Con la guía que te hemos presentado ya tienes claro cómo incluir certificados en tu currículum. No obstante, aún es necesario que aprendas a redactar la demás información que forma parte del documento. Para hacerlo, entra a Ejemplos de CV y lee una guía que se ajuste a tu profesión.
También te animamos a utilizar una de las plantillas de currículums de nuestra página y la edites en el AI Resume Builder. De esa manera, enviarás un CV que destaque tanto por su apariencia como por su contenido. Una vez que tu currículum esté listo, escribe una carta que lo complemente siguiendo nuestros consejos sobre cómo escribir una carta de presentación.