Consejos para conseguir un empleo en el sector fintech y tener éxito

La industria fintech continúa ampliando su presencia en el mercado laboral, impulsando la necesidad de profesionales que combinen competencias técnicas con una mentalidad adaptable. Debido al dinamismo de estas empresas, comprender cómo postularse eficazmente marca una diferencia clave en los procesos de selección.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

Por la competitividad que hay en un proceso de contratación en esta clase de compañía, conoce los mejores consejos para conseguir un empleo en el sector fintech. Aquí se profundizará en ellos y, al seguirlos, aumentarán tus oportunidades de tener éxito en tu próxima solicitud de empleo.

Puntos claves:

  • Verifica que en el sector se ofrezcan oportunidades laborales para tu perfil profesional investigando las profesionales más demandadas y valoradas en él.
  • Tu postulación de trabajo debe demostrar que cuentas con competencias útiles en las fintech, estas varían por el puesto de trabajo que solicites y las necesidades de las empresas.
  • Una vez que encuentres la oferta a la que te postularás, crea un currículum que se ajuste a ella y a la empresa. También usa tu red de contactos para pedir consejos para destacar en el área de tecnología financiera o hasta una recomendación para ser contratado por la empresa.

El conocimiento profundo sobre el sector fintech y los perfiles más demandados en él es crucial


Antes de iniciar una búsqueda laboral en este ámbito, conviene entender a fondo el ecosistema fintech. Este incluye desde soluciones de pagos digitales hasta tecnologías emergentes como blockchain, Inteligencia Artificial o análisis de datos. También evoluciona con rapidez, lo que obliga a mantenerse actualizado sobre los perfiles más demandados.

Entre los roles más solicitados están los desarrolladores de tecnologías financieras, ingenieros de software, científicos de datos, expertos en ciberseguridad y analistas de producto. También son importantes los product managers. Saber cuáles son los perfiles más demandados te permite orientar mejor tu búsqueda de trabajo.

Plano medio de personas felices trabajando en finanzas.

Habilidades duras y blandas más valoradas en tecnología financiera


Las empresas requieren que los profesionales tengan una combinación equilibrada de competencias duras y cualidades personales. En el caso de las habilidades técnicas ideales para fintech, varían de un puesto de trabajo a otro. Hay algunas que son útiles en diferentes cargos, en ellas se incluyen las siguientes:

  • Dominio de lenguajes de programación, sobre todo Python, Java y C++.
  • Conocimientos en las normas financieras y marcos ágiles.
  • Conocimiento en sistemas de pagos digitales.
  • Inteligencia Artificial.
  • Análisis de datos.
  • Blockchain.

Por otro lado, las habilidades blandas necesarias en el sector son fundamentales para que seas un candidato que cumpla con las expectativas de cualquier organización. En estas compañías se valora el pensamiento crítico, adaptabilidad, capacidad de trabajo bajo presión y liderazgo. También las habilidades de comunicación y gestión del cambio.

No te conformes con demostrar estas habilidades en tu candidatura. Además, lee atentamente la oferta de trabajo y asegúrate de que quede claro que cuentas con las características que la empresa está buscando en un candidato idóneo.

¿Cuál es la especialización adecuada para esta área laboral?


El tener títulos universitarios específicos para el sector es crucial para que destaques al postularte a un trabajo en él. No hay una sola clase de formación que sea aceptada por los reclutadores de profesionales para fintech, en esta área resultan útiles los siguientes estudios:

  • Grado en Economía en Finanzas: es una carrera disponible en la mayoría de universidades incluyendo a las más reconocidas, como la Universidad Autónoma de Madrid. Con ella se adquiere una comprensión sólida de los mercados, riesgos y productos financieros.
  • Matemáticas aplicadas o Estadística: son los títulos que más se valoran en las empresas en las que hay departamentos de análisis cuantitativo y data science. Las opciones de instituciones para estudiarlas son: la Universidad Nebrija con el Grado en Matemáticas Aplicadas y la Universidad de Sevilla con el Grado en Estadística.
  • Administración de empresas: es la carrera altamente valorada en roles de operaciones, estrategia y productos. Una de las muchas universidades en las que puedes cursar el Grado en Administración y Dirección de Empresas es la Universidad Alfonso X el Sabio.

Una carrera universitaria no es la única con la que se demuestra adaptabilidad al sector. También son útiles las certificaciones profesionales que completen tu perfil y muestren tu pasión por la industria. Algunos cursos que se ajustan al área en el que te interesa trabajar son:

  • Curso sobre FinTech de Harvard: esta prestigiosa universidad tiene una versión en español de esta formación en la que se da una visión actualizada del área de la tecnología financiera. Según la misma web de la universidad, entre quienes hay adquirido su certificación está Almoustapha Amadou Cisse, el director de tecnología de la comisión económica de las Naciones Unidas para África.
  • Diploma en Digitalización Bancaria y Financiera de la Universidad Camilo José Cela: está dirigido a quienes tienen experiencia laboral en la industria de banca y finanzas. La formación está centrada en tecnologías como machine learning y Big Data.
Para hacerte una idea de cómo escribir sobre un certificado en tu curriculum vitae, lee el artículo Cómo incluir certificaciones en blockchain en tu currículum.

¿Cómo lograr que tu marca profesional impresione al reclutador?


Una marca personal fuerte comunica tu experiencia, valores, intereses profesionales y tu conocimiento sobre el sector. La estrategia para que sea sólida es que se construya en plataformas profesionales, como LinkedIn. Allí comparte contenido que se relacione con la industria. Por ejemplo, artículos sobre innovación financiera y noticias sobre este sector.

Una marca personal sólida genera oportunidades laborales, atrae reclutadores y demuestra que eres un profesional con criterio en el ecosistema fintech. También transmite que tienes iniciativa, te mantienes al día y estás comprometido con tu desarrollo profesional.

Técnica para ajustar tu currículum a una empresa fintech


Cada compañía tiene sus propios valores, objetivos y necesidades
. La experiencia, educación y habilidades que incluyes en tu currículum deben demostrar que te alineas con la vacante y la organización. Tienes que hacer un CV personalizado.

Una técnica para personalizar el curriculum vitae es usar en él palabras clave de la oferta del trabajo. Estudia con detenimiento la vacante y compárala con tu perfil para identificar los aspectos que más vale la pena destacar. Teniendo en cuenta la vacante de senior Python software engineer en Kiwi.com, se mostrará cómo usar la descripción para adaptar el CV:

Captura de pantalla de la descripción del cargo de senior Python software engineer en kiwi.com


La oferta señala que el cargo se enfoca en el desarrollo de servicios back-end. En ellos se hace énfasis en «Sistemas de pago» y «Tarjetas virtuales». Estos términos son palabras clave a agregar en tu perfil profesional y experiencia. En la descripción también se repiten habilidades como Python, FastAPI y SQLAlchemy. Igualmente, se destaca el dominio de inglés fluido y la resolución de problemas técnicos. Estas deben integrarse tanto en logros cuantificables como en habilidades.

En esta web hay Plantillas de CV que puedes usar en el diseño de tu currículum. Aquí encuentras 10 de ellas y, si decides usar alguna, haz la edición en el AI Resume Builder.

Importancia de tener una red de contactos estratégica


En fintech, muchas oportunidades laborales no se publican. Estas cubren a través del networking. Muchas empresas aceptan las recomendaciones de sus empleados para contratar a los nuevos empleados que se necesitan. Debido a esto, en el área, la red de contactos se ha convertido en un recurso valioso.

La mejor manera de crear una red de contactos que puedas aprovechar al buscar empleo es participar en comunidades digitales y eventos presenciales. En ellos conectas con personas que ya trabajan en el área, así que podrán darte sugerencias para avanzar en procesos de contratación. En el futuro, quizás hasta estén dispuestos a recomendarte.

Las comunidades digitales ideales para ti están en LinkedIn. Los grupos que se relacionan con fintech y más sobresalen son: Fintech Circle, Finance & Banking, Fintech, Regtech Professionals Worldwide y Technology Investor Club. Por otro lado, algunos de los eventos que se llevan a cabo en España y a los que asisten personas que te pueden conectar con oportunidades laborales en fintech son:

  • Pabellón España Money.
  • Madrid, Fintech & Banking Unconference.

Guías de redacción para hacer una candidatura sobresaliente


Tu currículum es el elemento que más influye en tu permanencia en un proceso de contratación. Por eso, tienes que asegurarte de redactarlo correctamente. En esto te ayudará Ejemplos de CV. En esa sección puedes encontrar una guía que se ajuste perfectamente a ti.

También es útil que escribas una carta en la que destaques los aspectos más atrayentes de tu perfil profesional. Redáctala siguiendo los consejos sobre cómo escribir una carta de presentación.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Preguntas frecuentes sobre conseguir empleo en el sector fintech

¿Cuál es el salario promedio que se recibe en las fintech?

Los salarios en esta industria son competitivos, especialmente en roles técnicos o de liderazgo. Por ejemplo, un analista que trabaja en esta clase de empresa, gana entre 29.000 y 32.000 €/año (Glassdoor). El salario exacto que se reciba depende de tu nivel de experiencia, el tamaño de la organización y el país en el que trabajes.

¿Es necesario tener experiencia laboral en el área financiera para conseguir un empleo en la industria fintech?

Todo depende de los requisitos de cada empleo disponible. Obviamente, tener conocimientos financieros ayuda, es por eso que muchas fintech priorizan a quienes ya han trabajado en empresas similares. Sin embargo, si previamente trabajaste en otros sectores, te ayudará destacar tu formación tecnológica, tus habilidades técnicas y cualquier experiencia que se relacione con la vacante.

¿Debes aprender algún idioma en específico para tener más posibilidades de trabajar en una fintech?

Aunque no siempre es un requisito en las vacantes, el dominio de un idioma extranjero es de gran ayuda para sobresalir como candidato. El que es más útil en este mercado es el inglés, sobre todo si la agencia en la que deseas trabajar tiene proyección internacional o una sede en un país en el que este sea el idioma oficial.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo