Degradación en un currículum: ayuda para incluir este tema

El recibir un ascenso en una empresa es un gran logro, pero algunos profesionales se enfrentan a un desafío después de obtener este reconocimiento: la degradación. Esta puede ocurrir por una reestructuración dentro de la organización o hasta por una medida aplicada por un error que hayas cometido. En cualquier caso, esto crea una duda cuando te postulas a un puesto de trabajo en otra compañía.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

La duda que surge consiste en si incluir la degradación en un currículum, pues al tratarse de una disminución en el nivel jerárquico en el que estabas, quizás pienses que causará una mala impresión. En este artículo te diremos qué opciones tienes con respecto a este tema y analizaremos consejos valiosos para ti si decides incluir esta información en tu CV.

Puntos claves:

  • Si has experimentado una degradación de puesto de trabajo tienes dos opciones al solicitar un empleo en otra organización, estas son no hacer mención del ascenso ni la degradación en el CV y agregar esta información y tratarla estratégicamente.
  • La opción de incluir el ascenso y la degradación en el currículum es la más apropiada si la promoción interna fue muy relevante para tu perfil laboral.
  • Para tratar estratégicamente el tema de la degradación en tu curriculum vitae, te recomendamos estructurar correctamente la sección «Experiencia».

¿Qué hacer si tienes que incluir una degradación en un currículum?


Es muy importante que tomes la decisión más conveniente para ti en cuanto a si incluir o no la degradación en un currículum. Esto se debe a que lo más importante al presentar una candidatura a un puesto de trabajo es que con ella transmitas una imagen profesional sólida. No quieres que el reclutador tenga dudas sobre tu trayectoria laboral y la calidad de tu trabajo.

Hombre de negocios estresado con computadora portátil en la oficina


Si en una empresa en la que trabajaste te degradaron de cargo, las opciones que tienes cuando redactes tu CV para postular a otro empleo son las explicadas en los siguientes subtítulos:

No incluir el ascenso ni la degradación

Si el tiempo total en el que trabajaste en la organización es largo y el período que te mantuviste en ella después de la degradación es corto, es válido que omitas el ascenso y, por tanto, la degradación. Esto es una medida estratégica para garantizar que tu curriculum vitae cause un buen efecto, pues se logra que la presentación de tu experiencia dentro de una compañía muestre estabilidad.

Esta primera opción de la que te hablamos para el registro de tu experiencia en el CV resulta conveniente cuando tu objetivo es simplificar la información del documento y evitar que la degradación sea el centro de atención del reclutador. Esto último puede causar que tu candidatura sea descartada por ser considerado poco apto para ocupar el puesto disponible.

En el caso contrario al explicado en el párrafo anterior, si el ascenso te ayudó a desarrollar habilidades que son claves para el empleo que solicitas, lo mejor es que lo incluyas. Ten en cuenta que, si tomas la decisión de agregar la degradación en tu curriculum vitae, tienes la oportunidad de explicar la razón de esta en la carta de presentación y tal vez en una futura entrevista.

Si crees que eres apto para una promoción interna en la organización en la que trabajas actualmente, te recomendamos leer CV interno: qué información incluir en él para que resalte.

Agregar tanto el ascenso como la degradación en tu currículum

Si el ascenso tuvo un impacto significativo en tu perfil profesional o si el tiempo que ocupaste el cargo al que fuiste degradado es considerable, te aconsejamos reflejar ambas experiencias en tu currículum. En situaciones como las mencionadas la mejor estrategia es describir ambos puestos de trabajo dentro de una misma empresa.

Para que la inclusión de la degradación en tu CV no te perjudique, lo ideal es que destaques tus logros y habilidades duras al describir los cargos que tuviste dentro de una misma empresa. Además, como mencionamos antes, una carta de presentación te resultará de gran utilidad para explicar tu situación al reclutador.

Te puede interesar el artículo 3 mejores estrategias para avanzar en la carrera.

Consejos para reflejar la degradación dentro de una empresa en tu CV


Por todo lo que puede pensar un reclutador cuando ve una degradación de puesto de trabajo, reflejarla en tu curriculum vitae llega a ser un desafío. Esto hace que, si se presenta de forma incorrecta, se interprete esta situación como un retroceso en tu carrera laboral o como un problema en tu desempeño. Para evitar esto, debes hacer una redacción estratégica de tu experiencia laboral.

Mujer trabajando remotamente desde casa


La clave para que la inclusión de la degradación no afecte tu desempeño en el proceso de selección es que redactes tu currículum de manera que des prioridad a tus logros y habilidades duras. A continuación, te damos más consejos que te ayudarán a escribir un CV que incluya la disminución de tu nivel jerárquico sin que tu imagen profesional se vea afectada:

1. Usa una estructura que minimice la atención que recibe la degradación

La percepción que tenga un seleccionador de tu experiencia laboral depende de la manera en la que describas los empleos que has tenido. Por eso, es muy importante que estructures muy bien la sección enfocada en tu trayectoria, la información a incluir en él es la siguiente:

  • Nombre del puesto de trabajo ocupado.
  • Fecha de inicio y fin del empleo.
  • Nombre de la empresa y la dirección de la misma.
  • Lista de los logros que alcanzaste al ocupar un cargo.

El motivo por el que es tan importante estructurar bien la sección de experiencia cuando se incluye la degradación es que es fundamental para lograr controlar la percepción del reclutador. Un CV no solo informa sobre tu trayectoria, sino que también influye en la forma en que se interpreta cada cambio en ella. Si la degradación no se presenta adecuadamente, genera dudas sobre tu desempeño y desvía la atención de tus logros.

Por lo anterior, el uso de un formato claro y estratégico ayuda a minimizar el impacto que tiene tu cambio de puesto dentro de una misma empresa. Además, contribuye a que el lector vea la progresión que has tenido dentro de una misma compañía sin que la degradación destaque innecesariamente.

2. Da prioridad a tus logros y habilidades

Como lo muestra la estructura que enlistamos en el subtítulo anterior, en un currículum no solo son importantes los cargos que has ocupado, sino también los aportes que hiciste a la empresa mientras estuviste en ella. Independientemente de si la degradación se debió a la reestructuración empresarial o a una medida correctiva, es posible destacar lo positivo de cada puesto.

En lugar de centrar la atención en el hecho de que hubo un descenso de nivel, debes enfocarte en los logros que alcanzaste en cada cargo que tuviste dentro de una misma empresa. Esto permite que la experiencia sea vista como un conjunto de resultados y no como una simple línea de ascensos o descensos.

Además de describir tus logros en la sección «Experiencia» del curriculum vitae, en él debe haber una que se enfoque en tus habilidades. En ella incluyes las competencias que desarrollaste en el cargo que ocupaste primero en la organización, al que te ascendieron y al que fuiste degradado posteriormente. Toda esta información es valiosa mientras sea relevante frente a la oferta laboral.

Una mujer joven seria trabaja en una computadora portátil mientras está sentada en una hamaca

3. No uses tu CV para justificar la degradación de puesto de trabajo

El currículum no es el lugar adecuado para explicar las razones por las que tu empleador decidió degradarte. Por eso, no es apropiado incluir justificantes en la lista de logros de tu trayectoria laboral, así que evita frases como «Fui degradado debido a cambios en la empresa» o «Me reasignaron a otro puesto de trabajo de mejor jerarquía por reducción de personal en la organización».

En lugar de hacer lo anterior, limítate a mencionar los datos especificados anteriormente en la sección de tu currículum centrada en tu experiencia. Cuando el reclutador sepa de tu degradación, obviamente tendrá dudas sobre ella y las planteará en la entrevista. En ella tendrás la oportunidad de explicar la situación de forma estratégica para que tu perfil profesional siga siendo sólido.

Para saber qué otras cosas evitar al redactar tu currículum, entra a 10 errores en el currículum (y cómo evitarlos).

4. Aprovecha la carta de presentación para explicar tu situación

Como no recomendamos justificar tu degradación laboral en tu currículum, te animamos a aprovechar tu carta de presentación para hacerlo con profesionalidad. En ella explicas la situación con brevedad y destacas lo que aprendiste en todos los cargos, así evitas que la atención del reclutador se enfoque en que la disminución de tu nivel jerárquico dentro de la empresa.

Para que tengas éxito al usar la carta de presentación para explicar tu degradación, no presentes excusas. En lugar de eso, destaca cómo la aprovechaste para crecer en sentido profesional y relaciona lo aprendido con los requisitos establecidos para la vacante que deseas solicitar.

Una explicación sutil en la carta de presentación permite que el reclutador entienda tu degradación laboral sin que esta sea el centro de tu candidatura o de una posible entrevista. Si tratas apropiadamente este tema en la carta, refuerzas tu imagen como candidato al resaltar tu adaptación, resiliencia y crecimiento profesional.

En nuestra web te explicamos cómo escribir una carta de presentación, entra a la sección en la que lo hacemos y lee una guía que se adapte a tu profesión y al puesto de trabajo que solicitas.

Primer plano de unas manos escribiendo en una computadora portátil sobre un sofá de cuero

¡Aprende a escribir un currículum en el que destaques lo mejor de tu perfil profesional!


Ahora que sabes cómo tratar el tema de tu degradación laboral en el currículum, asegúrate de tener claro cómo redactar las demás secciones, todas son importantes. Para hacerlo, entra a la sección Ejemplos de CV y encuentra una guía que se ajuste a tu profesión.

En cuanto sepas cómo redactar el contenido, enfócate en su diseño, este influye en la estructura y en la facilidad de lectura. Para este aspecto, conoce las plantillas de currículums que hemos diseñado y edita la que mejor se adapte a ti en el AI Resume Builder.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Preguntas frecuentes sobre la degradación en un currículum

¿Cómo saber si lo más conveniente es incluir la degradación en el currículum o no?

Si la degradación no afectó tu desempeño ni la experiencia adquirida, incluirla puede ser positivo. Sin embargo, cuando el cambio de puesto no aporta valor a la vacante que buscas, omitirlo y enfocarte en los logros previos puede ser la mejor opción.

¿Es necesario mencionar la inclusión laboral en la entrevista si no la incluyes en tu CV?

Esto lo debes hacer solo si el reclutador pregunta sobre cambios que hayas experimentado en tu trayectoria profesional u otros aspectos parecidos. No hace falta que lo menciones voluntariamente si el entrevistador no trata el tema, pues significa que no es algo realmente relevante para el puesto de trabajo.

¿Qué hacer si la degradación que experimentaste se debió a un problema en tu desempeño?

Si el cambio de puesto ocurrió por bajo rendimiento, evita incluir los detalles en tu curriculum vitae. En caso de que se te pregunte sobre esto en la entrevista, responde con sinceridad, pero enfocándote en cómo mejoraste después de este problema.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo