Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Los profesionales de recursos humanos dedican apenas segundos a cada currículum, por lo que tu GED debe destacar positivamente. En este artículo te revelaremos consejos y estrategias efectivas para transformar esta certificación en una verdadera oportunidad y ventaja competitiva para cada candidato, adaptándola según tu sector y nivel profesional. Esta guía completa te ayudará a optimizar tu currículum para la búsqueda de empleo. Aprende dónde y cómo mencionar el GED en tu CV para destacar ante los reclutadores y aumentar tus posibilidades de entrevista.
- La posición ideal del GED en tu CV varía según tu experiencia, ubicándolo estratégicamente para maximizar su impacto.
- La terminología profesional y los detalles precisos sobre tu certificación mejoran considerablemente la percepción de tu formación.
- Las habilidades adquiridas durante la preparación para el GED pueden vincularse directamente con competencias valoradas por los empleadores.

Ubicación estratégica del GED en tu currículum
La correcta ubicación de tu GED dentro del documento puede influir significativamente en la primera impresión que causas a los reclutadores y directores de contratación en la empresa. Establecer un buen acuerdo visual entre las secciones de tu CV es fundamental. La posición de esta certificación debe adaptarse a tu historial profesional.
Dónde colocar el GED con experiencia laboral
La ubicación de tu GED en el currículum debe adaptarse a tu trayectoria profesional y carrera :
Si ya cuentas con experiencia laboral, lo ideal es colocar el GED después de tu historial profesional, de modo que los empleadores centren su atención primero en tus competencias.
Ejemplo para profesionales con experiencia:
Dónde colocar el GED sin experiencia laboral o recién graduado
Si no tienes experiencia laboral o eres recién graduado, ubica tu GED al inicio del currículum. Colócalo justo después de tu información de contacto y del resumen profesional para darle visibilidad desde el principio.
Ejemplo para profesionales en inicio de carrera:
Cómo destacar el GED si es tu único título académico
Cuando el GED es tu única acreditación educativa formal, complementa tu formación mencionando:
- Cursos relacionados con el puesto.
- Certificados técnicos.
- Programas de preparación específicos.
Esta información muestra a los empleadores tus conocimientos y compromiso con el aprendizaje continuo y el desarrollo de habilidades específicas para el trabajo o tareas que solicitas, algo que valoran especialmente los potenciales clientes de tus servicios profesionales.
Formatos de currículum más efectivos para destacar tu GED
El formato que elijas para tu currículum puede influir significativamente en cómo los reclutadores perciben tu GED. Cada formato tiene ventajas según tu situación particular:
- Formato de CV cronológico: Ideal si obtuviste tu GED recientemente. Presenta tu educación en orden inverso (de lo más reciente a lo más antiguo), destacando tu diploma como un logro actual y mostrando tu progresión educativa. Este formato funciona bien cuando tu GED forma parte de un plan de desarrollo profesional continuo.
- Formato funcional: Perfecto si tu GED no es reciente o prefieres no enfatizar cuándo lo obtuviste. Este formato organiza tu currículum alrededor de tus habilidades y competencias, permitiéndote destacar capacidades relevantes sin dar protagonismo a la cronología. Las secciones se organizan por tipos de habilidades (administrativas, técnicas, comunicación) en lugar de por fechas.
- Formato combinado: La mejor opción si tienes experiencia laboral relevante y quieres equilibrar la presentación de tu GED. Este método híbrido comienza con un resumen de habilidades clave, seguido por tu experiencia laboral y finalmente tu formación. Permite destacar tanto tus capacidades profesionales como tu trayectoria, sin que ningún elemento domine exclusivamente el documento.

Redacción profesional del GED para maximizar su impacto
La forma en que redactas la información sobre tu GED transmite profesionalismo y seguridad a los reclutadores, mejorando tus oportunidades de empleo.
Datos que no pueden faltar: fecha, ubicación y certificación
Para presentar tu GED correctamente, incluye:
- Título completo: "Diploma de Equivalencia General (GED)" o "Diploma de Educación General".
- Año de obtención.
- Estado donde lo obtuviste en Estados Unidos.
- Institución o programa (cuando aplique).
- Puntuación (solo si es destacable).
Frases y términos que proyectan profesionalismo
Utiliza terminología adecuada en el documento que eleve la percepción de tu GED:
- "Equivalente al diploma de bachillerato reconocido a nivel nacional".
- "Certificación acreditada por el Departamento de Educación".
- "Diploma que acredita competencias de nivel secundario".
Cómo hacer que tu GED sume valor en el currículum
Tu GED puede convertirse en un activo valioso que demuestre determinación y capacidad para superar desafíos.
Formas de presentar el GED como un logro
Enmarca tu GED como un logro personal y profesional:
- "Obtuve el GED mientras mantenía responsabilidades laborales, demostrando capacidad de gestión del tiempo".
- "Completé el programa GED con distinción, situándome entre los mejores graduados".
Estas descripciones resaltan cualidades como perseverancia y actitud positiva que los empleadores valoran en sus equipos.
Cursos, habilidades o logros que lo refuercen
Complementa tu GED mencionando tus conocimientos adquiridos en otras áreas.
- Cursos relacionados con el sector.
- Formación autodidacta relevante para el puesto.
- Certificados adicionales que refuercen tu capacidad.
Cómo vincular tu GED con competencias clave para el puesto
Establece conexiones entre tu formación GED y las habilidades requeridas:
- Matemáticas - Capacidad analítica y precisión numérica.
- Ciencias - Resolución de problemas.
- Estudios sociales - Comprensión de dinámicas organizacionales.
- Lenguaje - Comunicación efectiva y redacción profesional.

Errores comunes al mencionar el GED
Identificar y evitar estos errores habituales te ayudará a presentar tu GED de forma profesional, sin devaluar inconscientemente tu formación:
- Frases que desvalorizan tu credencial: Evita expresiones como "Solo tengo un GED", "No completé la escuela secundaria, pero..." o "A falta de una educación formal...". En su lugar, utiliza términos positivos que enfaticen el valor de tu certificación y las competencias adquiridas.
- Problemas de ubicación y formato: No escondas el GED al final del documento como si fuera algo que preferirías no mencionar. Tampoco omitas información esencial como el año de obtención o la institución emisora. Evita incluir detalles innecesarios sobre el proceso que te llevó a obtenerlo, a menos que demuestren cualidades relevantes para el puesto.
- Comparaciones con otros títulos: Presentar tu GED como "casi como un diploma tradicional" o "en lugar de un título regular" lo posiciona inmediatamente como inferior. Preséntalo como una certificación con valor propio y reconocimiento oficial, no como un sustituto de menor categoría.

Conclusión: Convierte tu GED en una ventaja competitiva para la entrevista
Tu GED representa mucho más que un equivalente educativo: demuestra perseverancia, método y compromiso con tu desarrollo personal y profesional. Cuando lo presentas estratégicamente en tu currículum, destacando las habilidades relevantes y complementándolo con formación adicional, se convierte en un diferenciador positivo.
Recuerda que la clave está en la presentación: ubícalo estratégicamente según tu experiencia, utiliza una redacción profesional, vincula las competencias adquiridas con las necesidades del puesto, y evita lenguaje que pueda devaluarlo. Con estas estrategias, transformarás tu GED de un simple requisito educativo a una evidencia tangible de tu capacidad para superar desafíos y alcanzar objetivos profesionales.