Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

En esta guía, te enseñamos el prototipo perfecto de curriculum vitae para cualquier persona, explicando las secciones clave, los detalles que no pueden faltar y algunos tips que pueden marcar la diferencia en tu investigación de empleo.
Puntos Importantes de la Guía:
- Todo lo que necesitas para conseguir un puesto de trabajo en el extranjero es mejorar tu currículum.
- Entre los mejores consejos se encuentra el de seguir un orden lógico a la hora de redactar la información de tu currículum.
- Antes de mirar cualquier oferta, asegúrate de que tu cv cumple con todo requisito que pida el mercado del país en el que quieres trabajar.

Plantilla de currículum para trabajar en el extranjero
Carta de Presentación (Opcional, si es requerida)
1. Sección: los datos personales son más que tu nombre
Cuando solicitas empleo en otro país, los requisitos sobre la información personal varían bastante. Algunos países, como Estados Unidos y Reino Unido, prefieren que NO incluyas detalles como tu estado civil, fecha de nacimiento o foto, ya que esto puede generar sesgos en el proceso de selección. En otros lugares, como Nueva Zelanda o algunos países europeos, puede ser más común agregar ciertos datos personales.

La mejor manera de expresarlo en tu currículum
No solo se trata de incluir tus datos básicos, sino de hacerlo de forma profesional, clara y estratégica para que los reclutadores internacionales vean de inmediato lo que necesitan saber sobre ti.
Aquí tienes un ejemplo ideal de cómo estructurar esta sección de manera efectiva:
2. Sección: un pequeño contenido sobre tu persona
Imagina que estás en un elevador con el gerente de contratación de la empresa de tus sueños. Tienes 30 segundos antes de que se abran las puertas y necesitas convencerlo de que eres el candidato ideal. Esa es la función del resumen profesional en tu currículum. Es lo primero que leerá un reclutador y, en muchos casos, lo que determinará si sigue interesado en ti o si tu CV termina en el archivo de descartados.
Mejor formato y presentación para tu currículum
La clave está en ser directo, mostrar tu valor y utilizar datos concretos que respalden tu experiencia. Un buen resumen profesional se ve así: "Ingeniero de software con 6 años de experiencia en desarrollo backend y arquitectura cloud. Especialista en Python y AWS, con un historial de optimización de sistemas que redujeron tiempos de respuesta en un 40%. Busco una oportunidad en Canadá para seguir desarrollando soluciones tecnológicas innovadoras."
3. Sección: la oportunidad de demostrar tu experiencia laboral y carrera
Un reclutador pasa en promedio 6 segundos revisando cada currículum. Esto significa que si tu experiencia laboral no capta su atención de inmediato, podrías perder una oportunidad importante. El error más común es simplemente listar trabajos anteriores sin demostrar qué impacto tuviste en cada empresa. Un CV con descripciones vagas se ve así:
Un gran ejemplo para el cv si quieres trabajar en el extranjero
Si tienes experiencia en empresas internacionales o has trabajado con equipos de distintos países, destácalo. Esto es un plus cuando buscas empleo en el extranjero. Al presentar tu experiencia de esta manera, tu CV no será solo una lista de trabajos anteriores, sino una historia de éxito profesional que los reclutadores no podrán ignorar. Ejemplo para un perfil con experiencia internacional:

4. Sección: consigue una buena impresión con tu educación
Veamos una de las partes del documento más importantes de tu currículum desde el punto de vista personal de otra persona: Carlos siempre había soñado con trabajar en otro país. Sabía que tenía la experiencia y las habilidades necesarias, pero cuando comenzó a enviar su currículum para oportunidades en el extranjero, sus solicitudes eran rechazadas o ignoradas.
El problema es que su cv estaba lleno de información irrelevante sobre su educación: incluía desde su bachillerato hasta cursos de corta duración que no aportaban nada al puesto al que aplicaba. En un currículum internacional, menos es más. No necesitas incluir toda tu trayectoria académica, solo lo que realmente aporte valor al empleo que buscas.
Mejora tu solicitud con el mejor ejemplo para tu curriculum vitae
Si tienes certificaciones de idiomas, metodologías o herramientas específicas del sector, inclúyelas. Un TOEFL con puntuación alta o una certificación de gestión de proyectos (PMP) pueden ser el factor decisivo entre tú y otro candidato.
5. Sección: las habilidades y su impacto en recursos humanos
En un CV internacional, la sección de habilidades y herramientas no es un simple listado de conocimientos, sino una estrategia clave para superar estos filtros y garantizar que tu perfil sea considerado para el puesto. Veamos el ejemplo personal de un desarrollador:
Identifica las palabras clave correctas para tu búsqueda de empleo en otro país
Un buen truco para asegurarte de que tu CV pase los filtros es analizar la oferta de trabajo. Busca en la descripción del puesto qué habilidades y herramientas mencionan con frecuencia. Inclúyelas de manera natural en tu CV (si realmente las dominas), para que el sistema ATS detecte que tu perfil encaja con los requisitos.
6. Sección de cosas extra: cómo destacar aún más tu cv

Si bien un CV efectivo debe ser breve y directo, en algunos casos agregar una sección extra puede ayudarte a resaltar. Esto dependerá del tipo de empleo y del país al que postules.
1. Proyectos relevantes
Si has trabajado en proyectos importantes que demuestren tu experiencia práctica y logros concretos, inclúyelos.
2. Voluntariados y experiencias internacionales
Si has participado en programas de intercambio, voluntariado o trabajado en entornos multiculturales, esto demuestra adaptabilidad y habilidades blandas valiosas en el extranjero.
3. Premios y reconocimientos
Si has sido premiado por tu desempeño profesional o académico, destácalo en esta sección.
El mejor consejo final: no olvides los idiomas en todo momento
En el mundo laboral globalizado, dominar otro idioma es más que un plus; es una necesidad. Sin embargo, escribir simplemente “Inglés: Intermedio” o “Francés: Básico” no es suficiente. Los reclutadores buscan precisión y evidencias de tu nivel de competencia lingüística.
Cómo expresar correctamente tu nivel de idioma
Para evitar que tu CV sea descartado por falta de claridad, usa marcos de referencia internacionales como:
✅ MCER (Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas): A1 (básico) a C2 (fluido/nativo).
✅ TOEFL o IELTS: Utilizados en procesos migratorios y universidades de habla inglesa.
✅ DELF/DALF para francés, Goethe-Zertifikat para alemán, JLPT para japonés, entre otros.
Es un hecho: un buen dominio del idioma no solo es algo que te abrirá oportunidades en el extranjero, sino que también puede hacerte destacar frente a otros candidatos, especialmente en roles donde la comunicación global es clave.