Ejemplos de cartas para pedir traslado a otro país: cómo escribirlas

Pedir un traslado a otro país en tu trabajo no es cualquier cosa. Es una solicitud que debes hacer con tiempo porque es una decisión grande, importante, de pensarse. Pero no es imposible de lograr. Claro, la clave para conseguirlo, entre otras cosas, es pedirlo bien, que suene como una oportunidad profesional que también vaya a beneficiar a la empresa.

Última actualización del artículo:
August 14, 2025

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

En esta guía te compartimos ejemplos de cartas para pedir traslado a otro país y te enseñamos a escribir la tuya sin estrés, fácil, rápido y paso a paso.

Puntos clave:

  • Esta es una carta de solicitud, una petición, una propuesta, no una exigencia ni un ultimátum. Tienes que plantearlo como lo que es: una posibilidad, pero resaltando que es positiva para ambas partes.
  • Humaniza la carta, que sea en un tono cálido. Aunque con mesura. No importa si tienes muchísima confianza con tu jefe, mantén el profesionalismo (no sabes quién más pueda leer la carta).
  • Ve directo al grano. Unos tres párrafos son suficientes.


Ejemplo de carta para pedir un traslado internacional por motivos personales


Gerardo A. Soler P.

Relacionista público

Departamento de Comunicaciones

Madrid, España

5 de agosto de 2025


A:


Licda. Fernanda A. Flores S.

Gerente del Departamento de Recursos Humanos

Banco Santander


Estimada Licda. Fernanda Flores:


Por medio de estas líneas quisiera plantear la posibilidad de ser trasladado a las oficinas del Banco Santander en la Ciudad de México. Quisiera reunirme con mis padres, que viven en México desde hace muchos años y, claro, servir de apoyo comunicacional a la empresa.


Tengo entendido que la sede de nuestra institución está teniendo un crecimiento importante en la Ciudad de México. Y creo que mi experiencia en comunicaciones podría ayudar a apuntar la atención de los medios y usuarios a lo importante: la trayectoria de la empresa, sus productos y servicios.


Mi propuesta es realizar el traslado a partir del 15 de septiembre y que el mismo sea de forma permanente (deseo radicarme definitivamente en México). Puedo mantener mis funciones como lo consideren más apropiado, de forma remota, presencial o híbrida.


Agradezco desde ya su tiempo para revisar mi solicitud. Quedo a disposición para una reunión si fuese necesario.


Atentamente, 

Gerardo A. Soler P.

+34 000 00 00 00

[email protected]


Ejemplo de carta para pedir un traslado internacional por motivos profesionales


Eliana M. Samaniego T.

Supervisor de operaciones

Departamento de Operaciones

Barcelona, España

5 de agosto de 2025


A:

Ing. William G. Carrillo R.

Gerente del Departamento de Recursos Humanos

Repsol


Apreciado Ing. William Carrillo:


En los últimos días, he estado reflexionando sobre la posibilidad de seguir desarrollándome profesionalmente desde el extranjero, específicamente en Portugal. Y quisiera solicitar un traslado al área operativa de la empresa en este país, si fuese posible.


Supe que la sede de Portugal fue reestructurada hace poco, y siento que podría aportar mi experiencia en el Departamento de Operaciones replicando lo que nos ha dado éxito.


Mi propuesta es que sea un traslado temporal de unos 6 meses, a partir del 20 de septiembre. Puedo mantener mis funciones de forma remota o presencial, como sea mejor.


Gracias por su tiempo, quedo al tanto por si desea que nos reunamos para conversar.


Cordialmente,

Eliana M. Samaniego T.

+34 000 00 00 00

[email protected]


También puedes mencionar motivos personales y profesionales en la misma carta, no pasa nada.

Cómo escribir una carta para pedir un traslado internacional en el trabajo


Una comunicación clara y profesional podría hacer la diferencia entre si consigues ese anhelado traslado o si ni siquiera es tomado en cuenta. Como lo que queremos es lo primero, echa un vistazo a cómo escribir una carta que se entienda de principio a fin:

Comienza recordando tu información como empleado

Aquí no damos nada por sentado. Las cartas laborales son documentos formales y, como tal, debemos tratarlas, empezando por recordar tu información básica como trabajador de la empresa (puede que quien lea la carta ya la conozca, sí, pero es lo que corresponde).

Es más que suficiente con que digas:

  • Nombre y apellido.
  • Puesto de trabajo que ocupas.
  • Departamento en el que trabajas (opcional, pero mejor para que te ubiquen rápido).
  • Ciudad y país desde donde envías la carta (no para donde quieres irte, ojo).
  • Fecha en la que enviarás la carta.


Estos datos alinéalos a la derecha.

Y también tienes que decir para quién es la carta. Nombre y apellido, cargo y nombre de la empresa son suficientes. Y esta información ponla del lado izquierdo.

Si no estás muy seguro de a quién dirigirla exactamente, pon “a quien corresponda”. Es muchísimo mejor que dirigir la carta a la persona equivocada, ¿no?

Saluda con respeto y cordialidad, dirígete a una persona o área específica

Un saludo cordial y respetuoso es una forma de romper el hielo e iniciar la conversación con el pie derecho en una solicitud tan seria como esta. Y aunque tengas confianza con tu jefe o gerente de recursos humanos evita sonar demasiado informal.

¿Y a quién te quieres dirigir? Piensa muy bien esto. Porque no es cosa sencilla lo que estás pidiendo, asegúrate de que la persona que leerá la carta pueda tomar esta decisión

Sin rodeos: en el primer párrafo pide el traslado internacional

No es necesario que des muchas vueltas para decir lo que buscas con la carta, ve directo al grano desde el primer momento.

Eso sí. Cuida el lenguaje y los detalles que vas a dar en este primer párrafo. No se trata de decir: “Quiero que me trasladen a X país”. No, no. Aquí tienes que ser directo, sí, pero también estratégico, mostrar por qué quieres irte a otro país, pero sin enfocarte solo en lo personal, sino también en lo profesional.

Justifica tu solicitud (que tenga sentido)

Ya en el primer párrafo diste un abreboca de lo que quieres y cómo podría ser beneficioso para ti y para la empresa. Pero aún debes profundizar un poco más en esa justificación. 

Viene bien si mencionas algo sobre si la empresa necesita refuerzos en su sede en ese país para el que te quieres mudar, por ejemplo. Puedes ponerlo como un ganar-ganar para ambas partes.

Un consejo extra. Averigua si la empresa tiene políticas de movilidad internacional. De ser así, menciónalo en tu carta para mostrar que estás al tanto y facilitar la transición. Y también aprovecha de leer todo sobre tus derechos por expatriación laboral.

¿Qué es exactamente lo que necesitas? Dilo


Sí, un traslado internacional. Pero menciona todos los detalles que sean posibles sobre tu solicitud para que queden claros. Es decir, cuándo quisieras irte, cómo podrías seguir trabajando, por cuánto tiempo sería el traslado, etc.

La idea es que, además de adelantarte a aclarar cosas que podrían ocasionar confusión, demuestres que es una decisión que no tomaste a la ligera, sino que lo pensaste muy bien.

Claro. No es que vas a imponer tu voluntad. El lenguaje es importante. Esto tiene que sonar como una solicitud amable, respetuosa, profesional, porque eso es.

Sugiere una conversación y despídete

Un traslado internacional se dice fácil, pero es una decisión que implica muchos cambios tanto para ti como para la empresa. Y lo más probable es que quieran conversar contigo para conocer más detalles de esta solicitud, así que adelantáteles y propón una reunión.

Y despídete. Que sea una despedida formal y amable, no presiones ni suenes demandante. Tu carta no debe sonar como un ultimátum, sino como un deseo profesional, una propuesta abierta, jamás como una exigencia. Y agradece.

¿Firmo la carta?

Aunque no siempre es obligatorio, la verdad es que hace que tu carta se vea más seria y profesional, sobre todo en solicitudes tan delicadas como esta. Puedes incluir una firma húmeda o digital.

Por si acaso, quédate con una copia de la carta de traslado (nunca se sabe qué pueda pasar).

Y si también necesitas refrescar tu CV para presentarlo junto con tu carta, usa nuestro constructor de currículums para actualizarlo fácil y rápido.

En conclusión…

Más que solamente pedir que te cambien a otro país, transmite lo que este traslado supone para tu vida y cómo es una oportunidad de crecimiento para ti y para la empresa. Esto puede hacer una gran diferencia entre que suene como algo innecesario a que suene a algo con propósito.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione

Preguntas frecuentes

¿Qué motivos puedo mencionar para solicitar un traslado internacional en el trabajo?

Motivos personales y profesionales. Puedes decir que quieres mejorar tu calidad de vida, reunirte con tu familia, ofrecerle mejores oportunidades, ampliar tu experiencia, apoyar a la empresa desde una nueva sede, etc. Que sea un balance, un ganar-ganar.

¿A quién debo dirigir mi carta de solicitud de traslado a otro país en el trabajo?

Lo más ideal es que sea a una persona que de verdad esté facultada para tomar este tipo de decisiones, como tu jefe directo. También puedes entregar una copia a la gerencia o al departamento de recursos humanos.

¿Qué hago si no recibo respuesta a mi solicitud de traslado internacional?

Puedes hacer un seguimiento amable enviando otra carta o correo electrónico muy breve para preguntarle a la persona si ha tenido el tiempo de revisar tu solicitud. Hazlo si ha pasado una semana o más y no has obtenido ninguna respuesta.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo