Guía con ejemplos de currículum de veteranos + cómo destacarse en el mercado laboral

Transitar del servicio militar al mercado laboral con un empleo civil es un gran desafío para los veteranos por el enorme cambio que esto supone, pero no es imposible. Puedes aprovechar tus habilidades y condecoraciones para llamar la atención de los reclutadores.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

Claro, independientemente de lo brillante que haya sido tu carrera militar, es importante que todo lo mencionado en tu CV se relacione de algún modo con el empleo que estás solicitando. En este artículo te mostramos ejemplos de currículum de veteranos, además de estrategias sobre cómo puedes destacarte en el mercado laboral para un empleo civil.

Puntos clave

  • Si vas a buscar empleo en el sector civil y no tienes experiencia laboral directa en el tipo de empleo que buscas, incluye un objetivo profesional que destaque tus mejores habilidades para el empleo y tu visión profesional en la empresa.
  • Traduce tus habilidades y experiencias militares en un lenguaje comprensible para los empleadores civiles.
  • Acompaña tu CV con una carta de presentación que dé argumentos del porqué te interesa precisamente ese puesto de trabajo y cómo te adaptas al perfil.
Militar

Ejemplo de CV de veterano (Ejército de Tierra)


Enmanuel A. Sánchez G.
Veterano de Ejército de Tierra
Madrid, España
+34 000 00 00 00
[email protected]
LinkedIn: /enmanuel.sanchez/

Objetivo profesional
Veterano condecorado con 9 años de experiencia como sargento logístico en el Ejército de Tierra, con habilidades profesionales en planificación y gestión de recursos, atención a los detalles, resolución de problemas, liderazgo de grandes grupos, trabajo en equipo, control de riesgos y dominio de programas de control de procesos logísticos. Aspiro formar parte de esta empresa para sumar mi experiencia y conocimientos a favor de la optimización del área logística, contribuyendo al aumento de su eficiencia.

Experiencia profesional
Sargento de Logística
Ejército de Tierra
Madrid, España
Septiembre de 2015 - diciembre de 2024

  • Gestioné todo el proceso logístico de las operaciones militares, desde los suministros hasta el transporte.
  • Supervisé el mantenimiento preventivo de la maquinaria militar en tiempo y forma, garantizando el óptimo funcionamiento de todos los equipos y vehículos militares.
  • Analicé los procesos logísticos procurando su mejoramiento continuo tanto en el aumento de la eficiencia como en la reducción de costes.
  • Entrené y supervisé un equipo logístico conformado por 15 profesionales en distintas áreas de logística militar, garantizando el cumplimiento de sus funciones.

Logro clave : planifiqué y ejecuté con éxito más de 50 misiones críticas, asegurando el suministro de los recursos (alimentos, municiones, combustible, materiales, equipos y más).

Educación
Técnico Superior como Suboficial del Ejército de Tierra
Academia General Básica de Suboficiales
Septiembre de 2012 - julio de 2015.

Máster Universitario en Logística y Gestión Económica de la Defensa
Universidad Complutense de Madrid
Septiembre de 2010 - julio de 2012.

Grado en Gestión del Transporte y la Logística
Universidad Camilo José Cela (UCJC)
Septiembre de 2006 - julio de 2010.

Habilidades

  • Dominio de programas de control de procesos logísticos.
  • Planificación y gestión de recursos.
  • Atención a los detalles.
  • Resolución de problemas.
  • Liderazgo de grandes grupos.
  • Trabajo en equipo.
  • Control de riesgos.

Reconocimientos y condecoraciones

  • Medalla del Servicio Distinguido (2023).
  • Medalla al Mérito Militar (2019).

Un hombre con uniforme militar se encuentra frente a un avión de combate.

Ejemplo de CV de veterano (Ejército del Aire y del Espacio)


Alejandro R. Soler P.
Veterano de Ejército del Aire y del Espacio
Madrid, España
+34 000 00 00 00
[email protected]
LinkedIn: /alejandro.soler/

Objetivo profesional
Veterano condecorado con 10 años de experiencia como Sargento Primero del Ejército del Aire y del Espacio, con habilidades en liderazgo de grandes grupos, gestión de recursos, control de riesgos, resolución de problemas, atención a los detalles, trabajo en equipo y planificación estratégica. Aspiro formar parte de esta empresa para sumar mis conocimientos a favor de reforzar el entrenamiento de su personal de seguridad.

Experiencia profesional
Sargento Primero
Ejército del Aire y del Espacio
Madrid, España
Marzo de 2014 - agosto de 2024

  • Dirigí exitosamente a grupos de más de 50 soldados, garantizando el cumplimiento de las órdenes y la disciplina y brindando orientación en su desarrollo profesional.
  • Organicé y ejecuté sesiones de entrenamiento militar, asegurando que todos los soldados estuviesen preparados para el cumplimiento de sus deberes.
  • Gestioné tareas logísticas y administrativas, como la gestión de los recursos de la unidad y la actualización de los registros.
  • Presté asistencia en la planeación y ejecución de operaciones aéreas y espaciales, garantizando que los soldados de la unidad estuviesen listos para las misiones.

Logro clave : aumenté en un 30 % la tasa de retención de soldados de menor rango en mi unidad a través de un programa de mentoría personalizado.

Educación
Formación de Suboficiales del Ejército del Aire y del Espacio
Academia Básica del Aire y del Espacio (ABA)
Septiembre de 2010 - julio de 2013.

Grado en Tecnología y Operaciones Militares Aeroespaciales
Universidad Politécnica de Cartagena
Septiembre de 2003 - julio de 2007.

Habilidades

  • Liderazgo de grandes grupos.
  • Gestión de recursos.
  • Control de riesgos.
  • Resolución de problemas.
  • Atención a los detalles.
  • Trabajo en equipo.
  • Planificación estratégica.

Reconocimientos y condecoraciones

  • Medalla al Servicio Distinguido de la Fuerza Aérea (2022).
  • Reconocimiento por Servicio Meritorio (2020).

Con nuestro constructor de currículum puedes crear o actualizar tu CV en sencillos pasos y pocos minutos, con consejos que te ayudarán a organizar y redactar cada sección.

Primer plano de un soldado caucásico con uniforme de camuflaje y gorra de pie en el jardín

Cómo destacar en el mercado laboral como veterano militar


Tu experiencia y tus habilidades como veterano militar
pueden abrirte muchas puertas profesionales si sabes usarlas a tu favor. Aquí tienes algunos consejos que te ayudarán:

Comunica tus habilidades en un lenguaje comprensible

Las habilidades militares son muy bien valoradas en el mercado laboral civil, como:

  • Liderazgo.
  • Trabajo en equipo.
  • Disciplina.
  • Gestión de proyectos.
  • Toma de decisiones.
  • Resolución de problemas.
  • Trabajo bajo presión.
  • Atención al detalle.
  • Mentoring.

Así que menciónalas en tu currículum, pero con un lenguaje sencillo, apto para los empleadores civiles. Olvídate de la jerga militar si vas a dedicarte a otro sector del mercado.

Y, por supuesto, relaciona tus mejores habilidades profesionales con las competencias requeridas en el puesto de trabajo al que estás aplicando.

Explica cómo tus experiencias te han formado para entornos complejos

El servicio militar te prepara para tener que afrontar diversas situaciones. De modo que demuestra con palabras cómo tus experiencias como veterano militar te han preparado para afrontar con éxito un entorno laboral civil, con todo lo que ello supone.

No te enfoques únicamente en mencionar tus funciones, explica cada una de ellas relacionándolas de alguna forma con el empleo. Así le darás más atractivo a tu perfil.

Destaca tus mejores logros militares

Si es posible, acompaña tus experiencias profesionales con logros destacados que permitan que los reclutadores puedan dimensionar el tipo de resultados que puedes conseguir.

Dependiendo del tipo de logro conseguido, trata de cuantificarlo (utiliza números y datos), ser persuasivo y directo para demostrar el impacto que puede tener tu trabajo. Por ejemplo:

  • Evita frases genéricas como: «Fui el líder de un gran equipo».
  • Prioriza frases más concretas y relevantes como: «Lideré un equipo de 10 profesionales, aumentando en un 35 % su desempeño inicial en un mes».
Lee también: aprende a escribir con éxito un currículum de militar paso a paso.

Personaliza tu currículum para cada empleo que solicites

Crear un currículum personalizado para el puesto de trabajo solicitado es clave. Pues es la mejor forma de que los empleadores puedan valorar tu perfil para el empleo.

Para personalizar tu CV como corresponde, sigue estos consejos:

  • Lee el anuncio de empleo para saber a ciencia cierta qué busca la empresa, es decir, en qué funciones/responsabilidades debe tener experiencia el candidato ideal y qué habilidades profesionales son esenciales para hacer el trabajo, sobre todo.
  • Incluye un objetivo profesional atractivo y persuasivo que haga brillar tus mejores habilidades profesionales y explique brevemente por qué quieres el empleo. También puedes incluir un logro relevante, si lo deseas.
  • Destaca solo información de valor para el empleo, desde la experiencia y la formación académica hasta las habilidades profesionales deben relacionarse de alguna forma con el empleo al que estás aplicando. Si no suma valor, omítelo.
  • Escoge una plantilla de currículum apropiada para el nivel de formalidad del empleo que solicitas, que bien puede ser formal, informal o semiformal. Y también según la empresa, si es conservadora o creativa, por decirlo de alguna manera.
Soldado sentado en una montaña con unos binoculares

Acompaña tu CV con una carta de presentación

Aunque esto no suele ser obligatorio, es una manera válida de comunicarte con el empleador de una forma más espontánea y genuina. Y esto puede jugar a tu favor.

Míralo de este modo, si estás buscando empleo en el sector como veterano militar, los reclutadores podrían tener muchas dudas sobre esta gran transición profesional. Así que en una carta de presentación puedes indicar los motivos que te han llevado a tomar la decisión de enfocarte en el mercado laboral civil, pese a haber tenido una carrera como militar.

También puedes aprovechar este documento para argumentar cómo tu experiencia y tus habilidades militares se ajustan al puesto de trabajo y de qué manera puedes replicar logros importantes en tu carrera. Se trata de ‘vender’ tu candidatura de un modo más directo.

Te puede interesar: descubre cómo puedes evitar que tu CV parezca sobrecualificado.

Incluye otras experiencias laborales relevantes como civil (si aplica)

Si fuese tu caso, además de incluir tu experiencia militar, también puedes incluir otras experiencias laborales como civil, siempre que sean de interés para el empleo solicitado.

Puedes designar una sección exclusiva para este tipo de experiencia, así no la mezclas con la militar y no confundes al reclutador. Pero la debes describir de la misma forma, es decir, mencionar tus funciones/responsabilidades y, si es posible, destacar logros importantes.

Prepárate con tiempo para la entrevista de trabajo

La entrevista de trabajo no se puede dejar al azar si realmente quieres dejar una buena imagen. Así que lo ideal es que te prepares con suficiente anticipación para demostrar que te importa el empleo y que estás totalmente capacitado profesionalmente para ocuparlo.

A grandes rasgos:

  • Investiga la empresa para conocer su cultura, objetivo en el mercado y trayectoria.
  • Ensaya tus respuestas a las preguntas más frecuentes en una entrevista laboral. Puedes hacerlo solo frente al espejo o con el apoyo de un amigo, familiar o colega.
  • Prepara ejemplos claros, congruentes y relevantes que demuestren tus conocimientos, habilidades y logros.
  • Sé puntual, llega unos 30 minutos antes de tu cita.
  • Viste apropiadamente, de acuerdo al empleo que solicitas.

Estas guías pueden serte de mucha utilidad:

Mujer soldado preparándose para una misión militar

Consejos extras para buscar un empleo civil como veterano


Además de las recomendaciones anteriores para resaltar en el mercado laboral después de separarte de tu trayectoria profesional como militar, también ten en cuenta lo siguiente

  • Utiliza palabras clave en tu currículum: investiga y analiza las ofertas de trabajo que te interesan para identificar las palabras clave que más se repiten, que suelen ser habilidades profesionales, sobre todo. Así sabrás qué términos incorporar a tu CV para llamar la atención de los empleadores y de los programas ATS.
  • Aprovecha los programas de empleo para veteranos: dependiendo del país, los veteranos gozan de beneficios que pueden favorecer su transición al mercado laboral civil. Por ejemplo, hay programas de apoyo organizados por empleadores y organizaciones orientados exclusivamente a veteranos interesados en el trabajo civil.
  • Usa el poder de las redes sociales: además de ser espacios de interacción, las plataformas sociales profesionales, como LinkedIn, pueden ser grandes aliadas al momento de buscar empleo. Puedes conectarte con profesionales en tu campo para intercambiar conocimientos y establecer contactos de trabajo potenciales.
  • Asiste a ferias de empleo: en este tipo de eventos asisten reclutadores civiles en búsqueda de talento cualificado para sus empresas. Por eso, es una gran oportunidad para darte a conocer en tu sector profesional, saber qué empleadores están contratando en ese momento y qué empleos tienen más demanda.
  • Busca empleo en los sitios correctos: Amazon, por ejemplo, cuenta con programas laborales enfocados en la contratación de exmilitares. Igual que el Ministerio de Defensa de España, que ofrece oportunidades de empleo para veteranos militares tanto en las fuerzas armadas como en el sector civil.

En conclusión…


Transitar del sector militar al sector civil es un gran reto, pero tienes una gran ventaja a tu favor: conocimientos y habilidades muy valiosas para el entorno laboral. La clave está en relacionar tu perfil militar con el perfil del puesto de trabajo que solicitas.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione

Preguntas frecuentes

¿Dónde puede trabajar un veterano en el sector civil?

Los veteranos militares pueden conseguir trabajos civiles en el Ministerio de Defensa, laboratorios, hospitales, clínicas y centros de investigación, principalmente. Incluso, también pueden encontrar empleo como civil en la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

¿Qué requisitos debe cumplir un veterano para trabajar como civil?

Los mismos que un trabajador civil común. No existen requerimientos laborales especiales para los veteranos militares que quieran adentrarse al sector civil.

¿Un veterano puede trabajar en el sector militar?

Generalmente, sí, esto puede variar según las normas militares de cada país, porque algunos exigen un servicio activo, recordemos que los veteranos ya no están activos.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo