Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.
Los gestores hacen mucho más que encargarse de la supervisión de las operaciones diarias, podemos decir que son el cerebro estratégico de la organización. Si eres un profesional de este tipo, debes desarrollar las habilidades de un gestor de operaciones. Es cierto que son muchas, pero en este artículo nos enfocaremos en las más importantes.
Puntos clave:
- Las habilidades que es muy probable que formen parte de los requisitos en las ofertas de trabajo de los gestores de operaciones son: liderazgo asertivo, comunicación efectiva, trabajo en equipo, gestión operativa y organización.
- También se valora que demuestres tener la capacidad de tomar decisiones, pensamiento estratégico, manejo y resolución de conflictos, gestión de equipo y capacidad de respuesta ante los imprevistos que se presenten.
- Otras habilidades blandas que te animamos a desarrollar como gerente de operaciones son la coordinación de recursos, adaptabilidad, capacidad de previsión, atención al detalle y redacción de informes.
1. Liderazgo asertivo
Una de las principales habilidades de gestor de operaciones es el liderazgo. Este profesional no debe conformarse con dar instrucciones u órdenes, sino que debe esforzarse por motivar e inspirar a las personas con las que trabaje.
Las bases del liderazgo efectivo son una actitud proactiva y buena comunicación, esto es fundamental para tener un buen trato con los miembros del equipo. Cuando un gerente de operaciones es un buen líder, es capaz de escuchar las ideas de los demás y de tenerlas en cuenta recordando que también pueden contribuir a que los procesos mejoren.
Las maneras en las que puedes demostrar que eres un líder efectivo son las siguientes:
- Guiar al equipo con firmeza, pero con respeto, pues esto es lo que ayuda a que se genere un ambiente de motivación y confianza.
- Escuchar tanto las opiniones como las necesidades del equipo y fomentar el desarrollo colectivo e individual.
- Evitar las actitudes autoritarias y decidirse por demostrar empatía y mantener una comunicación clara.
2. Comunicación efectiva
Quien ocupe el cargo de gestión de operaciones debe ser capaz de transmitir adecuadamente sus ideas y expectativas sea que lo haga de forma verbal o escrita. Además, es crucial que escuche activamente, responda las dudas y atienda las preocupaciones de su equipo.
Esta habilidad es importante en un gestor de operaciones porque él tiene que comunicarse con distintas figuras dentro y fuera de la empresa. El que haga esto demostrando comunicación asertiva contribuye a que se eviten malentendidos.
Otras muestras de que eres un director de operaciones con excelentes habilidades comunicativas son las siguientes:
- Adaptación de cada mensaje según la audiencia que lo reciba. Por las funciones de un gestor de operaciones, dicha audiencia puede ser un equipo técnico, los directivos de la empresa o proveedores.
- Es fundamental que el gerente sea un escucha activo, esto implica la comprensión de las sugerencias e inquietudes que le transmitan los miembros de su equipo.
- Presentación oral de resultados y redacción de informes, y que las ideas que se transmitan a través de ambos medios sean de sencilla comprensión.
3. Trabajo en equipo
El trabajo en equipo tiene un impacto positivo en cualquier organización, uno de sus beneficios es que, cuando está presente, se hace más sencillo comunicarse eficazmente. Además, fomenta el trabajo por un objetivo en común, mejora la capacidad de resolver problemas, contribuye al desarrollo de la confianza y optimiza las lluvias de ideas.
Cuando tienes la capacidad de trabajar en equipo, puedes colaborar e integrarte con otros. Si esta habilidad está desarrollada correctamente, como director de operaciones, fomentas el respeto mutuo y la colaboración cuando se requiera del trabajo en equipo.
Para demostrar que eres capaz de trabajar en equipo, aplica los puntos que enlistamos a continuación:
- Contribuye al fortalecimiento de la moral de los miembros del equipo para que el flujo de trabajo sea ágil.
- Consigue que haya sinergia aunque el trabajo en equipo sea entre distintas áreas de la empresa, así se optimizan los procesos y se alcanzan los objetivos.
- Como gerente de operaciones eres líder de un equipo, es por eso que en la demostración de esta habilidad se incluye la capacidad de delegar y asignar de manera equitativa las tareas entre los miembros del grupo.
4. Gestión operativa
Esta habilidad de director de operaciones consiste en la coordinación y supervisión de las actividades que se relacionan con las operaciones diarias en una empresa. Es esta competencia la que se utiliza para monitorear los procesos que se estén llevando a cabo y controlar los recursos que se usan.
Además, la gestión operativa es necesaria para que el director pueda garantizar el cumplimiento de estándares de calidad, presupuestos y plazos. Es muy probable que las empresas incluyan esta habilidad entre los requisitos para un puesto de trabajo. El motivo es que la gestión operativa beneficia a las organizaciones, pues ayuda a maximizar la productividad y a reducir los costes.
Lo que te ayudará a desarrollar y demostrar la capacidad de la gestión operativa es lo siguiente:
- Cuando estés supervisando procesos, trabaja en la identificación de áreas de mejora y aplica medidas correctivas.
- Aprende a utilizar herramientas tecnológicas ideales para la gestión de procesos, entre ellas están las KPIs y los sistemas ERP.
- Lleva un control exhaustivo de las operaciones diarias con el fin de asegurarte de que estén contribuyendo al cumplimiento de los objetivos estratégicos.
5. Organización
Para que todo se lleve a cabo adecuadamente, es fundamental que el gerente de operaciones tenga una buena capacidad de organización. Esta es la que le permite planificar las tareas a completar y estructurarlas, también es una habilidad necesaria para organizar los recursos a utilizar.
Si eres un buen organizador, sabrás establecer prioridades, definir cronogramas y coordinar al equipo. Tu habilidad de organización no solo se debe aplicar en el tiempo, sino también en los recursos humanos, materiales y financieros.
Para que demuestres eficiencia en la organización de las operaciones, aplica las siguientes sugerencias:
- Para saber cómo organizar las tareas y los recursos, dedica tiempo a pensar en los contratiempos que se pueden presentar y cómo hacer frente a ellos.
- Es válido que en el proceso de planificación establezcas los objetivos y los planes de acción para alcanzarlos.
- Una vez que hayas realizado la planificación general, el que ayudes a los miembros del equipo a organizar su trabajo hablará muy bien de ti.
6. Toma de decisiones
En el rol del director de operaciones, la toma de decisiones es clave, pues estas llegan a tener impactos significativos en las compañías. Para lograr que estas sean beneficiosas, tienes que evaluar diferentes opciones y tener en cuenta numerosos aspectos para que selecciones la opción que resulte más conveniente.
Para lo anterior, requieres de la habilidad de toma de decisiones, con ella analizas datos, identificas riesgos y consideras los efectos que tendrán las decisiones. Los reclutadores valoran mucho la habilidad de toma de decisiones, pues permite que los procesos sean acertados y no tengan interrupciones.
Las recomendaciones que te animamos a aplicar si quieres desarrollar esta habilidad, son los que se encuentran en la siguiente lista:
- Desarrolla otras habilidades necesarias para la toma de decisiones estratégicas, entre ellas está el análisis de datos clave.
- Cuando evalúes cada opción, compara sus ventajas y desventajas, y crea un plan a seguir en caso de que se presenten inconvenientes.
- Registra las decisiones que tomes como gerente de operaciones y los resultados que tengan, así puedes destacarlas en tu CV, carta de presentación y entrevista al postularte a un trabajo en el futuro.
7. Pensamiento estratégico
El pensamiento estratégico es muy utilizado en el empleo de un gerente de operaciones, pues es normal que en los procesos se presenten situaciones complejas. En ellas no debes tomar decisiones apresuradas ni dejarte llevar por impulsos para hacerlo. Para evitar lo anterior, el pensamiento estratégico es ideal.
La habilidad de pensar estratégicamente complementa a la de la toma de decisiones, es más, la primera es necesaria para demostrar la segunda. Además, te ayuda mucho a conseguir que las decisiones y actividades se alineen con los objetivos estratégicos.
En el caso del pensamiento estratégico, los puntos a tener en cuenta si quieres fortalecerlo son los siguientes:
- Analiza las tendencias del mercado, pues estas llegan a influir en las operaciones de las empresas.
- Ten un actitud proactiva, esta te motiva a evaluar los procesos con regularidad y cuestionarte cómo mejorarlos.
- Tus decisiones y los procesos que dedicas llevar a cabo deben tener un fin, como reducir costes, aumentar la eficiencia o optimizar recursos.
8. Manejo y resolución de conflictos
Es cierto que un equipo de trabajo está conformado por profesionales, pero eso no elimina la posibilidad de que entre ellos surjan problemas o diferencias. Por lo general, las causas de estas son las diferencias de opiniones o la presentación de dificultades imprevistas. Es importante que estas situaciones se resuelvan en el menor tiempo posible, así se evita que afecten el rendimiento.
La habilidad de manejo y resolución de conflictos te ayuda a mantener la armonía, colaboración y productividad en el ambiente de trabajo. Para gestionar los conflictos, debes demostrar empatía, liderazgo y hasta capacidad de negociación. De esa forma, logras llegar a un acuerdo con el que todos estén conformes.
Para determinar la calidad de tu capacidad de gestionar los conflictos apropiadamente, piensa en si eres capaz de hacer lo siguiente:
- Escuchar activamente a quienes están involucrados en el conflicto para así conocer la raíz del problema.
- Fomentar una comunicación abierta desde el primer momento para que se eviten a toda costa las tensiones.
- Promover soluciones colaborativas cuando surgen conflictos, estas refuerzan la confianza que hay entre sus miembros.
9. Gestión de equipo
Esta competencia es crucial para que seas eficiente al organizar las tareas según las capacidades de los miembros del grupo. La razón por la que esta habilidad de un gerente de operaciones es ampliamente valorada por las compañías es que contribuye a que el equipo de trabajo esté bien gestionado.
Con una buena gestión de equipo se mejora la cohesión entre los miembros y aumenta la productividad del trabajo grupal. Las recomendaciones para que demuestres esta habilidad son las siguientes:
- Conoce bien en sentido profesional a cada miembro del equipo, así sabrás cuál es la calificación de cada uno y definirás sus responsabilidades.
- Para que tu equipo permanezca motivado, dales oportunidades a sus miembros para que crezcan profesionalmente.
- Planifica reuniones con regularidad en las que participen todos, evalúen los resultados y se fortalezca la comunicación.
10. Capacidad de respuesta
Si has desarrollado la capacidad de respuesta, actuarás con rapidez y eficacia ante las situaciones inesperadas. Esta última habilidad en la que nos enfocamos permite que los procesos tengan continuidad incluso cuando se presentan imprevistos.
Tu capacidad de respuesta tiene muchos beneficios, no solo para la empresa, sino para la imagen que transmites. Esta habilidad demuestra tu liderazgo y tu control de las operaciones. Los últimos consejos que te damos están dirigidos al desarrollo y mejora de esta capacidad:
- Tienes que permanecer atento a los procesos para que seas capaz de desarrollar planes de contingencia.
- Cuando se presenten imprevistos, dale prioridad a las soluciones más rápidas, así se evita que la calidad de los resultados se vea demasiado comprometida.
- Una habilidad que contribuye mucho a la capacidad de respuesta es la de análisis, así que también debes trabajar en ella. Esta es de mucha ayuda al identificar problemas en el menor tiempo posible.
¡Crea un currículum con el que destaques tus habilidades!
La principal manera de dejar claro cuáles son tus habilidades es plasmándolas en tu currículum. En este último puedes escribir sobre ellas y cómo las demuestras. Para aprender a hacerlo eficazmente, te animamos a leer una de nuestras guías de redacción, la que se ajusta perfectamente a ti es Cómo hacer un CV de gerente de operaciones con éxito.
Aunque la redacción es el aspecto de tu currículum que más se cuida, esta tiene que realizarse en un documento ordenado y visualmente atractivo. En Plantillas de CV encuentras modelos que cumplen con esas características. No importa cuál elijas, todas son elegantes, atrayentes y están bien estructuradas.
Es posible editar las plantillas en nuestro AI Resume Builder, una herramienta en la que recibes sugerencias a medida que redactas tu currículum. Por último, te recordamos que también contamos con guías sobre cómo escribir una carta de presentación.