Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

En este artículo vamos a contarte sin rodeos cuáles son esas 10 habilidades necesarias para un técnico en robótica y cómo puedes reflejarlas en tu currículum.
Puntos clave:
- En un CV no basta con que digas que posees una habilidad, tienes que demostrar con hechos que realmente sabes del tema. Logros, proyectos, experiencias, etc. te ayudan a reflejarlo.
- Los robots modernos no solo siguen órdenes, ahora son mucho más independientes e inteligentes gracias a la IA. ¿Sabes sobre aprendizaje automático? Ponlo en tu CV.
- La robótica no solo es armar y programar robots. Las habilidades personales también te muestran como una persona con la que se puede trabajar.
1. Electrónica básica y avanzada
Como técnico en robótica vas a tener que trabajar con circuitos, sensores, placas, motores y un sinfín de componentes eléctricos. No basta con que sepas conectar cables, esta es solo la punta del iceberg de la robótica. Necesitas entender realmente cómo montar, mantener y reparar cualquier robot, y este es el fin de la electrónica: hacer funcionar los robots.
Así que si has armado circuitos, por ejemplo, explícalo en tu experiencia laboral o proyectos. No solo digas que sabes de electrónica, demuéstralo. Menciona componentes eléctricos específicos para que se note que eres un as en la materia, como sensores, resistencias…
2. Programación
Para que una máquina te entienda debes hablar su idioma. Suena gracioso y paradójico, pero es verdad, tú eres quien le da vida y control (literalmente). Al programarla le dices desde qué hacer y cómo reaccionar hasta qué decisiones tomar en contextos concretos.
Lenguajes de programación como Python o Java, y aplicaciones como ROS o Arduino, son de las más utilizadas en la robótica.
Para demostrar que sabes programar incluye en tu currículum los lenguajes o las plataformas que manejas, explicando detalladamente qué sabes hacer con ellos.
3. Inteligencia artificial o aprendizaje automático
Si la IA nos facilita la vida a los humanos, imagínate las cosas tan increíbles que puedes lograr al programar una máquina con IA. Es hacerla más autónoma, que sea más eficiente, que no solo se limite a seguir órdenes, esto es obsoleto, aburrido y más de lo mismo.
Así que si sabes bien cómo implementar el aprendizaje automático en tu trabajo como técnico en robótica, ¡buenísimo! Muéstralo en tu CV. Pero no basta con que menciones “conocimientos en inteligencia artificial” entre las habilidades técnicas. Tienes que ser claro.
Explica cómo has usado la IA en la programación de máquinas. Incluso, si tienes imágenes o videos que puedas incluir en tu portafolio donde se vea a un robot aprendiendo o reconociendo algo gracias a la IA, ¡uf, podrías dejar boquiabierto a los reclutadores!
4. Mecánica
De nada servirá que el robot sea superindependiente o superinteligente si está mal diseñado, mal construido. Sería tirar un buen trabajo a la basura porque no sería ni funcional ni durable.
Por eso es que es clave que conozcas todo sobre sistemas mecánicos. Desde montar piezas mecánicas y utilizar herramientas hasta calibrar ejes, por ejemplo. Básicamente, construir máquinas que no se desarmen de buenas a primeras, que todo quede en su lugar, firme.
Si en trabajos anteriores tuviste a cargo tareas relacionadas con el armado físico de robots, dilo. Explica cómo realizaste el ensamblaje mecánico.

5. Diagnóstico y resolución de problemas técnicos
Los robots son máquinas, pueden fallar. Están configuradas por humanos, pueden fallar. Y es que es posible que un robot deje de moverse de repente o que no sepa seguir una orden. Aquí algo está fallando y como buen técnico que eres debes resolver.
Tal vez sea un problema de programación, quizás alguna conexión no se hizo bien, tal vez se quemó algún componente eléctrico… Tienes que saber qué pasó y arreglarlo.
Esto es clave para buscar empleo en una empresa de robótica. Hazlo notar en tu CV, describe fallos técnicos que tuviste que resolver. Y, si es posible, menciona cómo corregir ese problema se convirtió en un beneficio, por ejemplo, ahorro de tiempo.
6. Simulación robótica
¿Puedes simular el comportamiento de un robot antes de construirlo? Brillante. Esto es útil para probar algoritmos y detectar y corregir errores a tiempo, sobre todo.
Puedes sacarle muchísimo provecho en tu currículum. Por ejemplo, si has trabajado con simulaciones robóticas o si has obtenido logros concretos gracias a una simulación robótica.
De hecho, si has trabajado en un proyecto personal con simulación robótica, vale la pena que se lo digas a los reclutadores.
7. Atención al detalle
Errores pequeños pueden convertirse en fallos muy grandes (y costosos). Por eso es importante que seas bastante quisquilloso con cuidar hasta los más mínimos detalles, esos que parecen inofensivos, aunque eso implique revisar cable por cable, código por código, tuerca por tuerca, etc.
Quedaría increíble en tu CV si puedes mostrar cómo ser un técnico en robótica meticuloso ayudó a conseguir un logro concreto, como reducir márgenes de errores operativos, por ejemplo. Pero tampoco te compliques tanto la vida, en tu resumen profesional puedes decir que eres un profesional detallista, esto demuestra tu compromiso con la calidad.
8. Trabajo en equipo
Muy rara vez trabajarás solo (poner a andar un robot no es cosa fácil). Siempre estarás rodeado de otros colegas, como ingenieros, diseñadores, programadores y un largo etc.
Así que saber trabajar en equipo, comunicarte, recibir y dar feedback es casi tan necesario como que sepas usar Arduino. Y tu CV debe reflejar esto. Si has trabajado en equipos con varios profesionales, dilo, muestra tu capacidad para colaborar en equipo sin problemas.
9. Adaptabilidad
No todo está dicho en el campo de la robótica, apenas comenzamos con esto. Y esta es una de las habilidades blandas que muestran tu capacidad para adaptarte rápido a todo lo nuevo que pueda surgir sobre la marcha, como metodologías, tecnologías emergentes, herramientas…
¿Puedes hacerlo? Entonces no te limites a decir “soy adaptable” (ni siquiera suena bien, por cierto). Demuestra con hechos concretos que realmente eres un profesional que puede adaptarse bien a los retos, como nuevas tareas, contextos variados, herramientas. Si algo te sacó de tu zona de confort y lo manejas bien, merece la pena que lo digas en tu CV.
10. Gestión del tiempo
Si te crees capaz de manejar varios proyectos al mismo tiempo es porque sabes organizarte y gestionar bien tu tiempo, ¿no? Los plazos ajustados están a la orden del día en el sector de la robótica, no hay lugar para improvisaciones, todo debe seguir un plan.
Dar mantenimiento, reparar, instalar y programar robots podría pasar el mismo día, y necesitas ser eficiente, priorizar tareas y escabullírtele al estrés, sin perder el foco. Si esto es lo tuyo, ¡bien! Tu CV debe mostrar que sabes cumplir objetivos en tiempo y forma.
En conclusión…
La robótica es mucho más que solo tecnología. Si desarrollas las habilidades técnicas y blandas cruciales para hacer un buen trabajo, tu perfil como técnico en robótica será más completo y atractivo, difícilmente pasará desapercibido ante los reclutadores.