Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Y es que en un entorno tan competitivo como el empresarial, los empleadores buscan contar con el asesoramiento de un profesional que sepa perfectamente cómo convertir datos en decisiones fundamentadas y estrategias en resultados relevantes para los objetivos organizacionales.
Por eso, en este artículo exploramos las mejores 10 habilidades para destacar como consultor/a estratégico/a para que puedas crear un currículum impresionante.
Puntos clave:
- Tener y demostrar una buena combinación de habilidades duras y blandas es vital para destacar entre los candidatos a este puesto, si optas por un empleo como consultor interno.
- Como consultor estratégico puedes especializarte en un único sector, pero siempre será necesario que tengas conocimientos de sectores relacionados con la empresa.
- Comprender y dominar varias metodologías de consultoría es casi que obligatorio para que puedas adaptarte al proyecto y a los requerimientos de cada empresa.

1. Capacidad analítica
Analizar datos e información compleja para extraer conclusiones que permitan diseñar estrategias efectivas es fundamental para un consultor estratégico, es en sí su trabajo.
Por eso es clave que demuestres en tu CV que una de tus principales habilidades técnicas es que eres capaz de interpretar información empresarial, identificar tendencias y patrones relevantes y tomar decisiones argumentadas basadas en un previo análisis estratégico.
Para ello, puedes mencionar proyectos concretos donde hayas realizado análisis importantes para el tipo de empresa a la que aplicas, como evaluaciones de indicadores de rendimiento (KPI), análisis de mercado, planes estratégicos, matrices DAFO (o FODA), etc.
2. Pensamiento estratégico
Un buen consultor debe ser capaz también de pensar de forma estratégica basándose en sus propios análisis, haciendo proyecciones a largo plazo y diseñando estrategias que alineen los objetivos empresariales con las oportunidades que ofrece el mercado.
Por supuesto, esto conlleva construir un camino seguro para conseguir los objetivos empresariales, teniendo en cuenta los posibles desafíos que puedan surgir durante el trayecto. En pocas palabras, hacer lo que mejor sabe hacer un consultor de estrategias: planificar estratégicamente.
En tu CV puedes demostrar esta habilidad explicando cómo evalúas, proyectas y planificas el futuro de un proyecto considerando análisis concretos y criterios objetivos.
3. Gestión de proyectos
Como consultor estratégico podría ser necesario que atiendas varios proyectos al mismo tiempo, sobre todo si trabajas de forma independiente y externa con las empresas.
Por ello, gestionar proyectos eficientemente también es vital para tu rol. Lo que implica que debes planear, ejecutar y supervisar los pormenores de los proyectos, garantizando que los plazos de entrega se cumplan en tiempo y forma y se respete el presupuesto inicial.
De modo que tendrás que demostrar en tu CV que puedes gestionar los recursos para lograr los objetivos del proyecto, que incluye también liderar el equipo humano.

4. Resolución de problemas
Como consultor estratégico tendrás que afrontar problemas y desafíos complejos en el curso de tus responsabilidades, es parte de este rol y, básicamente, es tu trabajo principal.
Por ello, esta es una de las habilidades más demandadas en el sector laboral. Así que debes demostrar en tu currículum que tienes la capacidad para identificar, analizar y resolver problemáticas de forma creativa y efectiva, con un enfoque crítico.
5. Comunicación efectiva
Tu labor como consultor estratégico implica que siempre debas mantenerte en continua comunicación con figuras clave de la empresa en la que trabajas, porque son las encargadas de proporcionarte la información y los datos bases para hacer tu trabajo. Y, claro, también tendrás que transmitirles tus análisis, estrategias, recomendaciones, etc.
Es por este motivo que la comunicación efectiva es una de las habilidades blandas imprescindibles en el currículum de un buen consultor estratégico. Pues tienes que ser capaz de comunicarte de forma congruente, comprensible y convincente, adaptando tus informes al nivel de conocimiento de tu audiencia, que pueden ser perfiles no técnicos.
Claro, esto implica saber comunicarte adecuadamente de forma verbal y escrita.
6. Adaptabilidad
El entorno empresarial es muy cambiante, es imposible prever todo lo que sucederá, está en constante cambio, sobre todo porque la era digital está en continua evolución.
Por eso, como consultor tienes que mantener una posición flexible, estar dispuesto y preparado para aprender nuevas competencias y adaptar tu visión de negocio a nuevos enfoques.
De modo que tienes que ser capaz de trabajar en distintas industrias, con diversas metodologías y usando diferentes herramientas.

7. Dominio de herramientas cuantitativas
Trabajar con datos y tomar decisiones basadas en números, que es lo que hace un buen consultor estratégico, implica que puedas manejar sin problemas las mejores herramientas cuantitativas que te permitan llegar a conclusiones confiables y realistas.
Algunas de las más usadas son Excel, R o Python (interpretación de datos), SQL, SAS, SPSS, Tableau, Power BI, Qlik Sense, Hadoop, Spark, entre muchas más.
Para reforzar más esta habilidad en tu CV puedes explicar en tus experiencias laborales qué uso les diste a estas herramientas en los proyectos de tus clientes, si fuese el caso.
8. Conocimiento del sector
Tener un profundo entendimiento sobre el sector en el que trabajas es crucial en el desempeño de tus funciones como consultor estratégico, porque es así como tomarás decisiones y diseñarás estratégicas bien informadas y sustentadas a favor de la empresa.
Por ejemplo, tienes que conocer y comprender las tendencias del mercado objetivo, la competencia directa e indirecta, las mejores herramientas y prácticas, etc. Lo que sirva para ofrecer recomendaciones más efectivas y relevantes es un valor añadido para tu perfil.
Puedes destacar esta destreza en la sección de habilidades y profundizar en la sección de experiencia laboral, explicando cómo has ayudado a las empresas con esta fortaleza.
9. Análisis financiero
Ser capaz de interpretar estudios financieros, evaluar la viabilidad de un proyecto y calcular la rentabilidad y demás parámetros también es clave en un consultor estratégico.
Y es que las habilidades de análisis financiero te permiten valorar proyectos, identificar oportunidades de inversión y ahorro, ofrecer recomendaciones eficientes, diseñar estrategias, tomar decisiones argumentadas… Todo basado en datos financieros sólidos.
Así que si consideras que tienes la capacidad para hacer todo esto, destácalo en tu curriculum vitae para dejar saber tu experiencia en el área financiera y qué puedes sumar.

10. Conocimientos de metodologías de consultoría
Y, por supuesto, como consultor debes estar familiarizado con las distintas metodologías y los métodos de trabajo utilizados en el área de consultoría para abordar los problemas de una forma estructurada, considerar enfoques validados y adecuar las soluciones a cada cliente.
Por ejemplo, la metodología Agile, Lean y de gestión de proyectos PMBOK son algunas de las más comunes y usadas en la prestación del servicio de consultoría estratégica. Al igual que los análisis SWOT, PESTEL y el modelo de las Cinco Fuerzas de Porter.
Conocer y saber trabajar con varias metodologías le da más atractivo a tu perfil profesional, haciendo de tu CV una candidatura más competitiva, porque demuestra que puedes adaptarte a distintas situaciones y necesidades para garantizar el éxito de un proyecto.
En conclusión…
Para destacar como consultor estratégico tienes que demostrar en tu CV que sabes cómo generar valor real para la empresa, reflejando tus competencias profesionales con resultados claros y medibles.
Es así como podrás sobresalir en el mundo de la consultoría estratégica con un perfil altamente competitivo que combina conocimientos técnicos con cualidades humanas. Al mismo tiempo que impulsas tu crecimiento profesional.