Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Es aquí cuando es momento de comunicar oficialmente tu salida de la empresa con una carta profesional, clara y concisa. Así que en esta guía tienes plantillas para cartas de renuncia por incomodidad laboral y te explicamos cómo escribir cada una de sus secciones.
Puntos clave:
- Es tu decisión si revelas o no los motivos de tu renuncia. Aun así, podría ser una oportunidad para que la empresa mejore sus condiciones laborales.
- Aunque el motivo de tu renuncia sea negativo, es mejor conservar una relación profesional, porque nunca sabes cuándo podrías necesitar de la empresa de nuevo.
- El formato de esta carta es sencillo, fácilmente adaptable. Pero puedes consultar con la empresa por si tiene sus propios formatos de cartas laborales.

Plantilla de carta de renuncia por incomodidad laboral revelando el motivo de la renuncia
Plantilla de carta de renuncia por incomodidad laboral sin revelar el motivo de la renuncia
Ejemplo de una carta de renuncia por incomodidad laboral
Cómo escribir una carta de renuncia por incomodidad laboral
En tu carta de renuncia por incomodidad laboral debes comunicar firmemente tu decisión de dejar tu puesto de trabajo, manteniendo un tono claro, profesional y respetuoso, independientemente de las razones. Aquí tienes un paso a paso para escribir cada párrafo:
Escribe un encabezado claro y sencillo
En esta sección, que es breve y directa, es necesario que menciones tus datos como remitente de la carta y los datos de a quien diriges la carta.
Generalmente, los datos del remitente se alinean a la derecha y los de la persona que leerá la carta se alinean a la izquierda, a no ser que la empresa tenga sus propios formatos de cartas laborales (consúltalo, por si acaso).
Entonces, en tus datos prioriza nombre y apellido, ciudad y país y fecha de emisión del documento.
Y en los datos del remitente: nombre y apellido, cargo en la empresa y nombre de la empresa.
Incluye un saludo formal, cordial y respetuoso
Aunque los motivos de tu renuncia sean negativos, mantener el profesionalismo hasta el último momento habla mejor de ti que de quienes te rodean, y es lo que debe importarte.
Así que lo más adecuado es que te dirijas a tu jefe con una frase cortés y respetuosa que sea breve y profesional, siguiendo la formalidad que caracteriza a este tipo de carta laboral.
Aquí tienes algunas ideas de frases formales y amables para el saludo:
- Estimado/a + nombre y apellido del receptor de la carta:
- Estimado/a + apellido del receptor de la carta:
- Señor/a + nombre y apellido del receptor de la carta:
- Señor/a + apellido del receptor de la carta:
- Respetado + nombre y apellido del receptor de la carta:
Si tu jefe tiene algún título académico profesional, menciónalo (Lic., Ing., Dr., etc.).
Comunica tu decisión de renuncia a tu puesto de trabajo
Desde el primer párrafo ve directo al grano mencionando el motivo de tu carta, que es informar la renuncia a tu cargo. Porque es lo primero que querrá saber quien lea la carta si es que la estás entregando en físico, sin un asunto que le identifique (como en un correo electrónico).
Y también es importante que aclares varios puntos relevantes, como:
- El puesto de trabajo al que renuncias.
- Desde qué fecha ocupabas ese puesto de trabajo.
- La fecha efectiva de tu renuncia (recuerda considerar el preaviso).
- El motivo de tu renuncia (tan específico como lo creas conveniente).
En cuanto a si revelar o no el motivo de tu renuncia. La realidad es que el Estatuto de los Trabajadores en España establece que el contrato de trabajo puede darse por terminado por voluntad del empleado sin que sea necesario que justifique el porqué de su decisión.
Puedes revelar la razón de tu renuncia por cortesía profesional, digamos que como una oportunidad de mejora para la empresa, si quieres. Pero no estás obligado a decir por qué renuncias.
Agradece la oportunidad laboral genuinamente
Aunque estés renunciando al empleo porque estabas en medio de un entorno laboral tóxico, por ejemplo, agradecer la oportunidad de trabajo deja una impresión profesional de ti y, al mismo tiempo, cierras el ciclo con un buen sabor de boca.
Además de que es mejor mantener relaciones profesionales cordiales. Porque no sabes si el día de mañana necesitarás una referencia de trabajo de tu actual jefe. Así que es mejor terminar la relación laboral en buenos términos.
Por eso, enfócate en lo positivo de tu experiencia en la empresa.

Muestra disposición a facilitar la transición (opcional)
Si los motivos de tu renuncia no son un problema para ayudar a la empresa a facilitar la transición del puesto, puedes mostrar disposición a colaborar en este proceso de cambio.
Esta es una muestra de profesionalismo y responsabilidad, pero suele ser una decisión personal, a no ser que en tu contrato de trabajo se haya establecido como algo obligatorio.
Así que si decides facilitar la transición, puedes proponer capacitar a tu reemplazo o adelantar tareas o proyectos para aliviar la carga de trabajo, por ejemplo. Esto puedes hacerlo durante las dos semanas que suele durar el preaviso.
De nuevo, es opcional.
Cierra tu carta de renuncia despidiéndote cordialmente
Y da por terminada tu carta de renuncia con un cierre que recuerde tu agradecimiento y tu disponibilidad para atender los trámites correspondientes para oficializar o legalizar tu salida de la empresa. Claro, manteniendo el mismo tono profesional, cordial y respetuoso.
Puedes utilizar palabras o frases breves de despedida como:
- Atentamente,
- Cordialmente,
- Muchas gracias,
- Sin más que agregar,
- Se despide,
Y puedes firmar tu carta con tu nombre y apellido para darle mayor validez y seriedad. Incluso, también puedes agregar una firma húmeda o digital, según como vayas a entregar la carta. Y puedes incluir tu información de contacto (número de teléfono y correo electrónico).
En conclusión…
Renunciar por incomodidad laboral es completamente válido. Pero esto no significa dejarse dominar por las emociones y actuar con impulsividad. Pues presentar tu renuncia en una carta bien escrita te permite cerrar este ciclo laboral con madurez y profesionalismo.
Así que aprovecha estos modelos de cartas de renuncia y consejos para comunicar tu decisión de dejar tu empleo de forma clara, concisa y respetuosa.