Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

En este artículo te decimos cómo identificar un entorno laboral tóxico y qué medidas puedes tomar para afrontar esta situación de la mejor forma posible por tu salud y tu trabajo.
Puntos claves
- Un entorno de trabajo tóxico puede ser promovido por actitudes y acciones tanto de compañeros de trabajo como de superiores o jefes de la empresa.
- Estás en todo tu derecho de alzar tu voz para comunicar situaciones que trasgreden tu integridad y afectan directa o indirectamente tu trabajo. Siempre siendo educado, respetuoso y profesional.
- Si no observas ninguna mejoría, lo mejor que puedes hacer por tu propio bienestar personal es cambiar de trabajo. Por eso es importante que siempre tengas tu curriculum vitae actualizado.
Cómo identificar un entorno laboral tóxico
Las principales características de un ambiente de trabajo tóxico son las siguientes:

Predominan las críticas destructivas
Las críticas son parte de un ambiente de trabajo, es imposible evitarlas. De hecho, hasta se agradecen cuando estas son hechas desde el respeto y la empatía, con el fin de mejorar.
Pero cuando ya se vuelven destructivas y solo resaltan lo negativo, es señal de que estás en un ambiente de trabajo tóxico que puede afectar tu motivación y autoestima.
La comunicación no fluye adecuadamente
Cuando la falta de comunicación entre los distintos niveles jerárquicos de la empresa se vuelve una situación repetitiva, puede indicar que algo no está funcionando del todo bien.
Así que si como empleado no te sientes escuchado, no puedes expresar tus opiniones o inquietudes, consideras que te excluyen de información importante y ves que hay murmuraciones o secretismo, es porque estás en un entorno de trabajo tóxico.
Tienes demasiada carga de trabajo
La carga de trabajo puede variar según el tipo de puesto de trabajo, porque es cierto que algunos tienen más responsabilidades que otros por el nivel jerárquico que ocupan en la empresa.
Pero si constantemente te sientes abrumado por el exceso de trabajo que te han asignado, incluyendo tareas que no te corresponden, al punto de desencadenar altos niveles de estrés, estás en un ambiente de trabajo tóxico. Y, lamentablemente, esto afecta tu salud general.
Te sientes discriminado
La discriminación laboral va en contra de la normativa laboral española. Sin embargo, la realidad es que sigue estando presente en muchas empresas, aunque haya leyes al respecto.
Entre los distintos tipos de discriminación laboral que se pueden sufrir, los más comunes son:
- Discriminación por discapacidad.
- Discriminación por sexo.
- Discriminación por nacionalidad.
- Discriminación por edad.
- Discriminación por religión.
- Discriminación por orientación sexual.
- Discriminación por embarazo.
Si has sufrido alguno de estos tipos de discriminación en tu entorno de trabajo, bien sea de parte de tus superiores o compañeros de trabajo, estás en un ambiente laboral tóxico.
Hay intimidación y acoso
Cualquier tipo de acoso, sea verbal, físico, psicológico, sexual, moral, etc., es una señal evidente de un ambiente de trabajo con alta toxicidad.
Además de que compromete tu integridad como persona, también influye sobre tu desempeño laboral, lógicamente.

Te sientes vigilado constantemente
Una cosa es que tu trabajo sea supervisado con respeto y moderación, porque es lo que corresponde en algunos puestos de trabajo o porque eres un nuevo empleado, por ejemplo. Y otra cosa muy distinta es que seas vigilado de forma excesiva continuamente.
Esto último quiere decir que no confían en ti, lo que es una clara señal de que tu entorno de trabajo es poco saludable.
Las expectativas o metas son poco realistas
Si consideras que las expectativas o las metas que establecen tus superiores son inalcanzables, y al no cumplirlas te llaman la atención duramente sin darte la oportunidad de argumentar el porqué, esto puede indicar que tu ambiente de trabajo es tóxico.
Y si te sientes estresado, frustrado, ansioso, estancado y desmotivado por no cumplir con los objetivos irracionales de la empresa y por no ser escuchado, definitivamente no es un entorno de trabajo saludable.
No reconocen el trabajo ni ofrecen oportunidades de crecimiento
La falta de reconocimientos laborales provoca que los trabajadores no se sientan valorados en el trabajo. Mientras que la ausencia de oportunidades de crecimiento (ascenso de puesto y/o desarrollo de habilidades, principalmente) genera una sensación de estancamiento profesional.
De manera que si sientes que tu trabajo no es valorado y si notas que no tienes apoyo de tus superiores para crecer profesionalmente, esto puede propiciar un entorno laboral tóxico.
Hay favoritismos
Un ambiente de trabajo donde haya rumores, chismes y favoritismos crea divisiones en el equipo de trabajo, así como conflictos y desconfianza.
Los favoritismos, principalmente, que es cuando ciertos empleados son tratados de manera especial sin tomar en cuenta sus méritos o desempeño profesional, contribuyen a un ambiente de trabajo tenso y tóxico. Esto afecta tu motivación, confianza y productividad.
No hay un buen liderazgo
Cuando los superiores o los jefes son irrespetuosos o abusivos con los trabajadores, no se promueve el trabajo en equipo, la competitividad sana ni la colaboración entre colaboradores, estás en presencia de un entorno laboral disfuncional.
Hay conflictos continuamente
Y, por supuesto, un ambiente laboral también es tóxico cuando se generan conflictos frecuentemente entre compañeros de trabajo o con los superiores. Incluso, desacuerdos públicos entre los directivos pueden contribuir a un entorno de trabajo tenso e incómodo.
Cómo afrontar un ambiente de trabajo tóxico
Si te encuentras atrapado en un entorno laboral tóxico, puedes tomar las siguientes medidas para tratar de sobrellevar la situación de la mejor forma posible:

Identifica qué está generando el ambiente tóxico
Anteriormente, te explicamos cuáles son las principales señales de un entorno laboral tóxico. Sin embargo, esto no quiere decir que todas deben presentarse en tu sitio de trabajo, a veces se manifiesta una que otra. Incluso, algunas hasta pueden pasar desapercibidas porque suelen ser situaciones que se normalizan, se vuelve una costumbre no darles relevancia.
Así que, con base en lo que te mencionamos anteriormente, intenta identificar las señales de toxicidad presentes en tu lugar de trabajo. Por ejemplo:
- ¿No has podido establecer buenas relaciones de trabajo con tus compañeros?
- ¿Las políticas de la empresa no son transparentes y justas?
- ¿Hay muchos chismes, rumores y críticas destructivas?
- ¿Te excluyen de información importante que deberías saber?
- ¿Te asignan tareas que no corresponden a tu puesto de trabajo?
También identifica quién o qué específicamente está contribuyendo a que se cree y mantenga un ambiente de trabajo tóxico, así sabrás cómo actuar.
Establece límites
Si no puedes renunciar al empleo en este momento, tampoco te quedes callado. Estás en todo tu derecho de comunicar con respeto lo que te molesta e incomoda, con lo que no estás de acuerdo.
Y es que si no estableces límites que hagan valer tus derechos, estás esclavizándote a permanecer sumiso en un ambiente de trabajo tóxico que terminará por afectar tu vida integralmente. ¡No lo permitas!
Así que:
- Si no te gusta cómo te están tratando tus superiores y/o compañeros de trabajo, hazlo saber.
- Si sientes que la falta de comunicación está afectando tu trabajo, hazlo saber.
- Si te sientes colapsado por la carga de trabajo, hazlo saber.
- Si te sientes discriminado, intimidado y/o acosado de algún modo, hazlo saber.
- Si sientes que tu trabajo no es valorado ni recompensado adecuadamente, hazlo saber.
Sí, comunica TODO lo que te incomoda.
Conforma una red de apoyo
Un ambiente de trabajo tóxico no suele afectar únicamente a una persona, son varios los afectados, que es en quienes debes apoyarte para intentar afrontar el día a día.
Por lo tanto, habla con otros compañeros de trabajo que también se sientan sofocados por la cultura de la empresa, pídeles su apoyo y dales tu apoyo. Esto hace que la rutina sea más tolerable, te protege contra la negatividad del ambiente y, hasta cierto punto, hace que el trabajo sea más ligero.
Al final, todos tienen el mismo objetivo: sobrevivir a un entorno de trabajo disfuncional.
Prioriza tu bienestar personal
Ningún trabajo vale tu desgaste físico, mental y emocional, ni el mejor remunerado. Si no te cuidas, nadie te cuidará, mucho menos si estás en medio de un ambiente laboral tóxico.
Así que practica actividades saludables que te ayuden a liberar el estrés, la ira y la ansiedad del trabajo, como ejercicios físicos o meditación, por ejemplo. También puedes salir con tus amigos o reunirte con tu familia. En pocas palabras, despréndete del trabajo cuando salgas de él.
Igualmente, es importante que descanses. Duerme lo que tu cuerpo necesita para reponer energías y continuar con la jornada al día siguiente.
Y no subestimes el acompañamiento psicológico. Las sesiones terapéuticas pueden ayudarte a hacer frente al ambiente laboral tóxico de una mejor manera.

Documenta los incidentes
Tener pruebas sobre malos tratos en el lugar de trabajo siempre jugará a tu favor, sobre todo si lamentablemente tienes que escalar el caso a instancias mayores.
Por eso, haz un registro con todas las situaciones tóxicas que has vivido en tu sitio de trabajo, esto implica especificar fecha, hora y personas involucradas. Y, claro, guárdalo muy bien.
Promueve soluciones creativas
Si tienes la oportunidad y si está en tu control, ayuda a solucionar los problemas que pueden estar contribuyendo a generar un ambiente de trabajo disfuncional.
Por ejemplo, si el problema es que los trabajadores están estresados, conversa con tu jefe para realizar alguna actividad recreativa que permita liberar las tensiones y, por consiguiente, promueva un ambiente de trabajo más positivo.
La idea es tomar la iniciativa de intentar cambiar la situación, siempre que sea posible.
Ignora lo que puedas
A veces, esta resulta ser la mejor forma de lidiar con un entorno laboral tóxico, ignorar comentarios o actitudes tóxicas. Además de no permitir ni darle el poder a otras personas de afectar tu salud mental y emocional, solo ignoras y te concentras en tu trabajo.
Claro, ignorar hasta donde se pueda y lo que se pueda. Porque si la situación está afectándote significativamente, al punto de dañarte a ti y a tu trabajo directamente, es necesario tomar otras medidas para ponerle fin a tal situación.
Considera buscar otro empleo
Si no puedes seguir lidiando con el entorno de trabajo tóxico, quizás es momento de mirar otras alternativas de trabajo. Puedes hacerlo mientras permaneces en la empresa, así no te quedas sin empleo por mucho tiempo, sino que sales para entrar a un nuevo trabajo.
Usa plataformas de empleo para aplicar a trabajos de interés para tu preparación profesional, actualiza tu perfil de LinkedIn, haz networking, etc. Ábrete camino a nuevas oportunidades laborales.
Consecuencias de trabajar en un ambiente laboral tóxico
Y, claro, estar sometido a todos los problemas propios de un ambiente de trabajo tóxico afecta tanto tu vida personal como tu vida profesional de esta manera:
- Provoca falta de motivación y compromiso laboral.
- Genera problemas de salud física, mental y emocional.
- Provoca estrés, ansiedad, frustración y estancamiento profesional.
- Disminuye la productividad laboral.
- Influye negativamente en la calidad del trabajo.
- Afecta la capacidad de concentración.
- Afecta tu autoestima.

¡Ten preparado un buen curriculum vitae!
Un ambiente de trabajo tóxico genera consecuencias negativas que comprometen tu crecimiento profesional, pero también tu vida personal.
Por eso, a veces lo más sano es alejarse de ese empleo antes de que afecte significativamente todos los ámbitos de tu vida, en el caso de que no veas ninguna mejoría.
Así que no está de más tener un as bajo la manga: un buen curriculum vitae que te ayude a encontrar una nueva oportunidad de trabajo que realmente sea en un entorno sano.
En conclusión…
Afrontar un ambiente laboral tóxico puede convertirse en un desafío y un verdadero dolor de cabeza. Y sí, puedes intentar lidiar con la situación, dependiendo de qué tan tóxico sea el entorno de trabajo. Pero si sientes que no puedes más, es mejor que pases la página y busques otro empleo, tanto por tu carrera profesional como por tu bienestar personal.