8 preguntas de entrevista para cirujano que tienes que conocer hoy

La mejor forma de sorprender a un reclutador y aumentar tus oportunidades de ser contratado es respondiendo con firmeza y seguridad cada pregunta de la entrevista laboral.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

Y es que dada la naturaleza del trabajo de un médico cirujano, la entrevista suele tener mucho peso al momento de recibir el sí o el no de una institución médica.

Los estándares son altos, pero prepararte con anticipación te ayudará a dar mejores argumentos en la entrevista y, de este modo, transmitir profesionalismo, seriedad y compromiso.

Así que en este artículo te compartimos 8 preguntas de entrevista para cirujano y cómo puedes responder cada una con confianza y seguridad.

Puntos claves:

  • El reclutador puede hacerte preguntas para evaluar tus conocimientos y habilidades médicas, así como tus cualidades personales.
  • Para responder con firmeza y seguridad es esencial que prepares y ensayes tus respuestas con anticipación.
  • La honestidad es fundamental en una entrevista de trabajo, así como la brevedad.
Médico y paciente durante una consulta médica en el consultorio del doctor

1. ¿Por qué decidiste especializarte como médico cirujano?


Esta es una pregunta que busca reflexionar sobre tus motivaciones. El reclutador quiere saber por qué escogiste precisamente esta especialización, quizás para medir tu nivel de compromiso con la medicina.

Estos consejos podrían ayudarte a responder asertivamente a esta pregunta:

  • Enfócate en dar motivaciones que comuniquen tu compromiso con la salud.
  • Muestra tu interés por la rama de la cirugía.
  • Menciona brevemente tus aspiraciones profesionales.

2. ¿Qué consideras indispensable para ser un buen cirujano?


En esta pregunta se pone prueba tu sinceridad y congruencia, porque tu respuesta debería coincidir con lo que dice tu currículum.

Así que enumera las cualidades y habilidades que consideras que debe tener un cirujano para hacer un buen trabajo. Por supuesto, lo más ideal es que en tu CV hayas incluido tales cualidades y habilidades para comunicar que tienes lo necesario para ser un buen médico cirujano.

Algunos consejos para responder adecuadamente:

  • No caigas en la arrogancia, sé objetivo.
  • Explica brevemente por qué consideras vital cada cualidad/habilidad en un buen cirujano.
  • Usa casos supuestos para destacar la importancia de las cualidades y habilidades.
✒️ Lee también: conoce las claves de éxito de un currículum de médico.

3. ¿Cómo te mantienes actualizado en el campo de la cirugía?


Independientemente de la especialización, todo lo relacionado con la industria de la medicina está en constante actualización. Y la institución médica quiere saber si es una prioridad para ti mantener tus conocimientos y habilidades actualizadas, si estás comprometido con el aprendizaje continuo.

Por lo tanto, explica cómo te mantienes a la vanguardia en este rubro, por ejemplo:

  • Si asistes a congresos, conferencias y/o seminarios, menciona cuáles y dónde.
  • Si realizas cursos y talleres constantemente, menciona cuáles y dónde.
  • Si cursas especializaciones profesionales, menciona cuáles.
  • Si lees revistas, artículos científicos o literatura médica, menciona cuáles.
  • Si haces tus propias investigaciones, explica brevemente sobre qué.
  • Si consultas plataformas médicas, menciona cuáles.

También puedes argumentar brevemente por qué consideras vital mantenerse actualizado como médico, como la adaptación a los cambios y el aprendizaje de técnicas novedosas, por ejemplo.

Nuestras plantillas de currículum están diseñadas especialmente para ayudarte a organizar y destacar la información más relevante de tu CV, como tu formación profesional.

Mujer profesional caminando juntas por la calle

4. ¿Cuáles son tus metas profesionales a largo plazo?


Los centros médicos esperan contar con profesionales con visión, objetivos y metas a largo plazo, porque esto supone ofrecer mejores servicios de salud. Y esta pregunta permite a los reclutadores evaluar la ambición, motivación y capacidad de planeación de los candidatos.

Para responder acertadamente puedes centrarte en tu pasión, habilidades que quieres fortalecer y el impacto que deseas tener en el rubro de la medicina y la cirugía.

Una manera de hacer que tu respuesta sea más memorable y convincente es mencionar ejemplos o anécdotas concretas que ilustren tus metas profesionales. También puedes mencionar qué metas has alcanzado y cómo lo has logrado.

5. ¿Cuáles son los mayores desafíos que has superado en tu carrera profesional como cirujano?


El entrevistador busca saber cómo enfrentas los problemas y las circunstancias difíciles. También quiere saber si eres disciplinado y resiliente, si tienes automotivación y si sabes pedir ayuda. Tienes que demostrárselo con argumentos claros y determinados.

Para preparar tu respuesta:

  • Reconoce tus desafíos, analiza por qué consideras que han sido situaciones retadoras para ti.
  • Enfócate en los desafíos que has superado, no hables sobre situaciones que aún no has logrado resolver.
  • Describe tus desafíos de manera positiva, analiza cómo lograste afrontarlos, qué habilidades pusiste en práctica y qué lecciones y aprendizajes obtuviste.

Y estos consejos te ayudarán a responder acertadamente:

  • Sé honesto y breve, no es necesario que cuentes toda la historia.
  • Sé específico,  no uses frases como: «He tenido muchos desafíos». Pon en la mesa un buen ejemplo que evidencie tus habilidades, cómo resolviste tal desafío.
  • No mientas, no exageres y no pongas excusas.
🎁 Extra: descubre cuáles son las preguntas trampa en una entrevista laboral.

6. ¿Cómo te sientes trabajando bajo presión? 


Trabajar bajo presión es una habilidad útil en entornos laborales exigentes, como es el caso del área de la salud, porque aunque exista un diagnóstico y un plan para abordarlo, las cirugías son impredecibles, así que es común que tengas que trabajar bajo presión.

En este caso, dile al reclutador cómo enfrentas momentos de tensión, siendo completamente sincero, y menciona qué habilidades te ayudan a controlar la situación y mantener la calma, destacando que la principal prioridad es el bienestar del paciente.

7. ¿Has cometido un error como cirujano?


Reconocer que se ha cometido un error médico no es fácil; sin embargo, esto forma parte de tu carrera profesional, de tu desarrollo personal y profesional. ¡No lo ocultes! 

Expón respetuosamente el error, explica de forma breve cómo afrontaste la situación, qué lección te dejó y qué cambios has implementado para no repetirlo nuevamente. 

Demuestra que sabes responsabilizarte de tus errores y que estás comprometido con la seguridad del paciente y mejorar continuamente.

Colegas profesionales trabajando y discutiendo frente a un laptop en la oficina, frente a su equipo

8. ¿Cómo manejas a los pacientes difíciles o las situaciones complicadas con las familias de los pacientes?


Explica qué cualidades personales pones en práctica para afrontar momentos de tensión con pacientes o sus familiares. 

Por ejemplo, la empatía, la paciencia y la comunicación son habilidades personales imprescindibles en un médico, sobre todo en un cirujano, cuyo trabajo es expresamente en una sala de cirugías, con un riesgo mayor. 

Así que demuestra qué estrategias usas para mantener una buena relación con pacientes y sus familiares, solucionar conflictos y, al final, garantizar la satisfacción del paciente.

✒️ Te puede interesar: aprende cómo puedes controlar los nervios en una entrevista.

Otras preguntas en una entrevista de cirujano


Las preguntas anteriores suelen ser las más desafiantes para los candidatos, porque ameritan una respuesta más elaborada. Pero el reclutador también puede hacerte otras preguntas más ligeras, como:

  • ¿Cuál es tu área de formación en medicina? (Aclara si eres cirujano general, cirujano plástico...).
  • ¿Dónde has trabajado anteriormente?
  • ¿Desde hace cuántos años ejerces como médico cirujano?
  • ¿Cómo compaginas tu trabajo con tu vida personal?
  • ¿Con qué técnicas quirúrgicas tienes más experiencia?
Asegúrate de que tu currículum comunique de forma clara y atractiva tu información profesional para impresionar al reclutador. Nuestro constructor de currículums te brinda consejos para lograrlo.

En conclusión…


Un currículum brillante debe ser defendido de manera brillante en la entrevista de trabajo. Es precisamente esto lo que terminará de convencer al reclutador de que eres el cirujano más apto para formar parte de su equipo. 

Hay una sola forma de tener una buena entrevista laboral: preparándote. No dejes nada a la suerte, practica tus respuestas antes de asistir a la entrevista, demuestra que realmente te preparaste.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Preguntas frecuentes sobre una entrevista para cirujanos

¿Qué decir cuando dicen «háblame de ti»?

Comparte tus valores, tus cualidades personales, tus intereses profesionales, los desafíos que has superado, tus principales logros, qué te apasiona de tu profesión, etc. Que tu respuesta revele cómo eres como persona y como profesional, brevemente.

¿Cómo prepararse para una entrevista de trabajo?

Principalmente, investiga sobre el lugar donde vas a trabajar, revisa y repasa toda la información de tu currículum, escribe y ensaya las respuestas a las preguntas más comunes en una entrevista de trabajo, escribe las preguntas que quieres hacerle al reclutador y escoge una vestimenta adecuada.

¿Cómo saludar en una entrevista de trabajo?

Decir ¡buenos días!, ¡buenas tardes! O ¡buenas noches!, según corresponda, son saludos amables y respetuosos. Puedes estrechar las manos y ofrecer una sonrisa genuina.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo