Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Con el fin de verificar que los candidatos tengan lo necesario para los empleos, hay preguntas de entrevista para maestro de educación especial que son muy usadas. Con ellas miden el conocimiento técnico de cada solicitante, su experiencia, compromiso y vocación. Si has sido citado para una entrevista de trabajo, sigue leyendo y conoce las 10 preguntas más comunes.
Puntos clave:
- Las preguntas que tengas que responder en tu entrevista de trabajo dependen de los requisitos para el puesto que has solicitado.
- Al preparar las respuestas a las posibles preguntas en la entrevista laboral, te recomendamos ser específico e incluir ejemplos que den una idea clara al entrevistador de cómo es tu desempeño laboral.
- Las respuestas que des tienen que ser breves y claras. Lo que aconsejamos para que logres estructurarlas adecuadamente es usar la metodología STAR.
1. ¿Cómo adaptas tu enseñanza para atender diferentes tipos de discapacidades?

Los entrevistadores consideran que esta pregunta es clave porque con ella indagan en cómo los maestros que han solicitado las vacantes aplican sus conocimientos pedagógicos. Además, les permite conocer su flexibilidad en la enseñanza. Como profesional, debes ser capaz de dar el apoyo adecuado a cada estudiante teniendo en cuenta sus necesidades.
Para demostrar ser un profesor cualificado en educación especial debes abarcar numerosas discapacidades, como trastornos del espectro autista, dificultades de aprendizaje y también discapacidades físicas. Para que tu respuesta a esta pregunta sea eficaz, prepárala teniendo en cuenta las siguientes sugerencias:
- Sé específico y menciona las estrategias que has aplicado para atender diferentes discapacidades, por ejemplo, el uso de la tecnología.
- Explica qué discapacidades has atendido en una misma aula, cómo evaluaste las necesidades de cada alumno y ajustaste el contenido de la clase a ellos.
- Si aplica a tu caso, destaca cómo los PEI o Planes Educativos Individualizados te han ayudado en este aspecto.
2. ¿Cómo trabajas con las familias para apoyar el desarrollo y aprendizaje de los alumnos?

En la educación especial se valora mucho la participación de la familia de cada niño en su proceso educativo. Por eso, es normal que los reclutadores quieran asegurarte de que como profesor especializado en esta área acostumbres a fomentar el apoyo en la familia para colaborar con el desarrollo y aprendizaje de un alumno.
En tu entrevista de trabajo debes dejar claro que trabajas en mantener una comunicación abierta y constante con los padres y tutores de tus alumnos. Además, haces bien en decir que esto te ha dado excelentes resultados y especifiques cuáles fueron. Para dar una respuesta que cause una buena impresión, haz esto:
- Enfócate en las medidas que aplicas para mantener una comunicación de calidad con las familias de tus estudiantes.
- Si es posible, habla sobre las técnicas que utilizas, como el uso de recursos -entre ellos las plataformas digitales- y las reuniones periódicas con padres o tutores.
- Deja claro que estás dispuesto a dedicar tiempo a dar orientación a las familias para que contribuyan al desarrollo y aprendizaje de los niños y jóvenes con necesidades educativas especiales.
3. ¿Cómo colaboras con otros profesionales para apoyar a alumnos con necesidades educativas especiales?

En la educación especial no solo se involucran las familias de los alumnos, sino también otros profesionales que cuenten con conocimientos y habilidades útiles. Entre ellos se encuentran otros docentes, terapeutas y psicólogos que te ayuden a dar una mejor atención y formación a los niños y jóvenes.
En tu entrevista de trabajo se puede plantear esta pregunta para evaluar tu capacidad para desenvolverte en un entorno multidisciplinario. También es una cuestión que le permite determinar si cuentas con habilidades como la comunicación, capacidad para coordinar y disposición para recibir y seguir sugerencias.
Las sugerencias que te damos para que prepares tu respuesta a esta pregunta son enlistadas a continuación:
- Especifica cuáles son los profesionales con los que has colaborado y cómo has coordinado los esfuerzos para mejorar la enseñanza.
- Es válido que des ejemplos, así que puedes mencionar las estrategias conjuntas que has aplicado.
- Resalta los resultados que has obtenido al colaborar con otros profesionales.
4. ¿Cómo fomentas la inclusión y el respeto entre los estudiantes?

Los estudiantes con necesidades educativas especiales requieren de ambientes en los que se sientan seguros y respetados, esto los beneficiará. Para evaluar tu capacidad para crear este tipo de ambiente y promover la convivencia, el entrevistador plantea la pregunta en la que nos enfocamos ahora.
Algo que hará que tu perfil profesional resulte atractivo para el entrevistador es que demuestres ser capaz de reforzar la empatía, aceptación y respeto entre los alumnos. Para que tu respuesta tenga un efecto positivo, lo que recomendamos es que incluyas ejemplos, también te animamos a aplicar los siguientes puntos:
- Analiza las medidas que aplicas para trabajar la empatía y el respeto en los alumnos que no tienen necesidades educativas especiales.
- En tu respuesta puedes incluir actividades que te han resultado útiles al fomentar la inclusión y el respeto.
- También es válido que menciones situaciones en las que te has enfrentado a discriminación y expliques cómo has intervenido en ellas.
5. ¿Qué estrategias aplicas para limitar las distracciones de niños con déficit de atención?

Uno de los problemas que se tratan con más frecuencia en la educación especial es el déficit de atención, lo que sin duda es un gran obstáculo en un aula. Si esto se presenta con frecuencia en el trabajo que has solicitado, seguro el reclutador te hará la pregunta mencionada antes.
El objetivo de esta pregunta es conocer las estrategias que aplicas para mantener concentrados a los estudiantes y saber si estas han tenido éxito. Para que des una respuesta con la información que el entrevistador necesita, prepárala aplicando estos puntos:
- Explica las técnicas que has desarrollado y aplicado para estructurar y organizar el aula de clases con el fin de disminuir las distracciones.
- Menciona herramientas o medidas que te han resultado útiles, por ejemplo, los descansos programados o las listas de tareas visuales.
- Da explicaciones claras y específicas sobre cómo ajustas tu programa de enseñanza para mantener la atención de todos los niños o jóvenes.
6. ¿Cuál es la situación más difícil que has enfrentado en el trabajo y cómo la superaste?

El objetivo de esta pregunta es evaluar la capacidad de resolución de problemas y la resiliencia del profesor de educación especial. Estas habilidades son estratégicas en esta profesión, pues los desafíos son comunes en ella, así que tienes que aprender a enfrentarlas apropiadamente.
Para estructurar una respuesta bien pensada que permita que el reclutador determine tus habilidades, sigue las sugerencias enlistadas a continuación:
- Para demostrar con mayor efectividad tu habilidad en resolución de problemas y resiliencia, te recomendamos enfocarte en un caso en específico, explicar el problema y cómo lo solucionaste.
- Al hablar sobre la solución, incluye la manera en la que aplicaste habilidades útiles en el área de educación especial, por ejemplo, la capacidad de análisis.
- Para dar una buena explicación, usa la metodología STAR para que te enfoques en una Situación, una Tarea, una Acción y un Resultado.
7. ¿Qué es lo que más te gusta de la educación especial?

Tu vocación y motivación al desempeñarte como maestro de educación especial son factores cruciales para que tu desempeño sea óptimo. El motivo de lo anterior es que los puntos mencionados te ayudarán a demostrar gran dedicación, paciencia y compromiso con tus alumnos.
Cuando respondas esta pregunta, asegúrate de demostrar compromiso profundo y entusiasmo genuino con el desarrollo de los estudiantes y la enseñanza. Para lograrlo, haz lo siguiente:
- No des una respuesta genérica o que suene como cliché, pues si no suenan sinceras, el reclutador no se formará una imagen positiva de ti.
- Al responder debes demostrar un nivel apropiado de entusiasmo y compromiso con el fin de generar confianza.
- En tu respuesta puedes incluir una explicación breve del impacto que ha tenido tu trabajo.
8. ¿Cómo aprovechas la tecnología para apoyar a estudiantes con necesidades especiales?

En la actualidad, existen muchas herramientas tecnológicas que te ayudan a mejorar la enseñanza que impartes, a atender con más eficiencia las necesidades educativas especiales de los alumnos y a fomentar la inclusión. Para que tu perfil profesional resulte más atractivo, tienes que mantenerte actualizado y una manera de hacerlo es conociendo y manejando herramientas como las mencionadas.
Los consejos que te damos para dar una respuesta que cause una buena impresión son estos:
- Evita ser genérico, en lugar de esto, menciona herramientas y dispositivos específicos que hayas usado.
- Explica cómo te ha ido al aprovechar la tecnología, cómo esta ha facilitado la inclusión y la personalización del aprendizaje.
- También te animamos a mencionar el impacto que ha tenido el uso de la tecnología en tus alumnos, es decir, los beneficios de los que ellos han disfrutado.
9. ¿Cuál es tu estilo de gestión de un aula?

Uno de tus objetivos como profesor de educación especial es manejar bien al grupo del aula y mantener la disciplina. Es probable que el entrevistador quiera saber si eres capaz de hacer esto, es por eso que plantea esta pregunta. Al hablar de la manera en la que gestionas un aula debes demostrar que puedes atender distintas necesidades conductuales, emocionales y sensoriales.
Para dar una respuesta que destaque, considera los siguientes puntos:
- Deja ver que en tu gestión de aula das importancia tanto a la estructura como a la flexibilidad y que has logrado encontrar un equilibrio entre ambas.
- No olvides incluir una explicación sobre cómo personalizas tu gestión teniendo en cuenta las necesidades educativas especiales de cada uno de tus estudiantes.
- Si es posible, explica un caso en el que fue necesario mejorar la dinámica del grupo y qué hiciste para lograrlo.
10. ¿Qué discapacidades han tenido tus alumnos durante tu trayectoria laboral?

Con esta pregunta se busca conocer tu preparación y experiencia con diferentes condiciones especiales. Al responder no te limites a mencionar las condiciones que han tenido tus alumnos. Más bien, aprovecha la oportunidad para demostrar tu conocimiento, sensibilidad y capacidad de aplicar distintas estrategias pedagógicas.
Si quieres que tu respuesta deje ver tu capacidad de trabajar y adaptarte a diferentes discapacidades, aplica estas sugerencias:
- No tienes que decir una larga lista de las discapacidades con las que has trabajado, más bien, menciona 3 o 4, te recomendamos enfocarte en las que más se presentan en el trabajo que has solicitado.
- Incluye una explicación breve de cómo has abordado la enseñanza de los estudiantes que han tenido cada discapacidad que has mencionado.
- En la respuesta a esta pregunta no hace falta que abordes las dificultades a las que te has enfrentado ya que tendrás la oportunidad de hacerlo con otras preguntas.
¡Prepara una candidatura que te lleve a la fase de entrevista!
Cuando eres citado a una entrevista de trabajo, significa que tienes muchas más posibilidades de obtener el empleo. Para llegar a esta fase del proceso de selección, tienes que esforzarte desde el inicio del mismo. Esto lo haces enviando un currículum que destaque, para aprender a redactarlo, sigue una de las guías de Ejemplos de CV.
En cuanto al diseño, te ayudamos con él en Plantillas de CV, la sección en la que encuentras los modelos que puedes usar. Después de decidirte por una puedes editarla en el AI Resume Builder y complementas tu candidatura aprendiendo cómo escribir una carta de presentación.