Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Porque sí, toda jornada de trabajo tiene sus ventajas y desafíos, que vale la pena conocer para saber si realmente se está lo suficientemente preparado como para hacerle frente. Por eso, en este artículo te contamos lo más importante sobre trabajar en turno de noche.
Puntos clave
- El salario es el principal incentivo que suelen usar las empresas para intentar atraer a personal para la jornada nocturna.
- Trabajar de noche es ideal, sobre todo, para estudiantes o personas que buscan un trabajo temporal.
- Cuidar la salud física, mental y emocional es imprescindible para mantenerte sano y rendir bien en el trabajo.
Las principales ventajas de trabajar de noche
Por la razón que sea, si solo tienes tiempo o ganas para trabajar en la noche, disfrutarás de ventajas que no tiene una jornada de trabajo diurna, tales como las siguientes:

Mayor salario
Generalmente, uno de los aspectos más atractivos de los trabajos nocturnos es la remuneración, que suele ser más elevada que los trabajos diurnos por la naturaleza del turno.
Además, la oferta de profesionales es menor, porque no cualquier persona está dispuesta a trabajar de noche. Por lo que las empresas ofrecen un salario más atractivo en el afán de atraer a profesionales.
Menos distracciones y ambiente de trabajo más tranquilo
Trabajar de noche también supone desempeñar tus tareas en un ambiente laboral mucho más tranquilo y silencioso, sin tantas distracciones. Es una forma de evitar estar presente en un entorno laboral tóxico.
Y es que solo imagínate poder trabajar sin recibir tantas llamadas externas, sin tener que asistir a tantas reuniones ni tener que lidiar con tantos compañeros de trabajo. Sí, es menos estresante.
Mayor libertad
Los trabajadores del turno nocturno no suelen estar tan supervisados como los empleados del turno diurno. Esto significa que tendrás más libertad para hacer tu trabajo a tu modo (siguiendo las formas, por supuesto), sin recibir tantas órdenes.
Incluso, es muy poco probable que tengas que ver a tu jefe durante una jornada de trabajo de noche, lo que sería un alivio si te ha tocado un jefe tóxico.
Menos tráfico
Tanto si tienes coche propio como si usas transporte público (metro o autobús, principalmente), durante la noche hay menos tráfico. Esto quiere decir que no tienes que salir tan temprano de casa, llegarás más rápido al trabajo y el trayecto será más cómodo
En el caso de que tengas coche propio, esta ventaja lleva a otra ventaja: gastarás menos combustible.
Día libre para hacer otras tareas
Después de tomar un merecido descanso, que no debes sacrificar para preservar tu salud, tendrás el día disponible para dedicarte a otras actividades o responsabilidades.
Por ejemplo, si quieres reunirte con amigos, si necesitas hacer trámites, si debes hacer tareas del hogar, si tienes que estudiar… En fin, tendrás gran parte del día libre para hacer lo que quieras.
Puedes estudiar durante el día
Muchas veces, el trabajo nocturno es más una necesidad que una elección, como lo es en el caso de los estudiantes que deben trabajar para costear sus estudios y gastos diarios.
Y es que el turno laboral de noche se puede compatibilizar con los estudios. Es decir, puedes estudiar durante el día y trabajar durante la noche, acomodando tu horario de trabajo como te sea más cómodo.
Mayor demanda en sectores puntuales
El área de la salud, la hostelería y la seguridad son algunos de los sectores del mercado que buscan continuamente profesionales dispuestos a trabajar de noche.
De modo que si te interesa trabajar en una de estas áreas, podrías conseguir mayores oportunidades laborales. Y no olvides que los salarios suelen ser más atractivos.
Es una buena opción como trabajo temporal
Los trabajos nocturnos son una buena opción para trabajar de forma temporal, si es el tipo de trabajo que estás buscando.
Incluso, también es una buena alternativa como primer trabajo si estás comenzando a trabajar sin experiencia laboral.
Los desafíos de trabajar en turno de noche
Este tipo de jornada puede ocasionar desgaste físico, mental y emocional, que se refleja de este modo:

Agotamiento físico
Este es el principal desafío de los trabajos nocturnos, que produce, entre otras cosas:
- Dificultad para conciliar el sueño: pues además de que duermes menos horas, la calidad de tu sueño se reduce considerablemente.
- Desbalance hormonal: esto es debido a la exposición prolongada a la luz artificial, que altera la producción de la melatonina (la hormona del sueño).
- Alteración del ritmo circadiano: ya que el cuerpo está programado para pasar por un proceso natural de ciclo del sueño y vigilia, que a su vez está sincronizado con el ciclo día-noche. Así que trabajar de noche obliga a tu cuerpo a permanecer alerta, interrumpiendo tu ritmo circadiano.
- Riesgo de desarrollar problemas de salud: pues el desbalance hormonal ocasionado por la falta de sueño, sumado a los cambios en los hábitos alimenticios y el estrés aumentan el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes, principalmente.
Agotamiento mental
Alterar tu ciclo natural de sueño también conlleva un agotamiento mental que ocasiona:
- Estrés: especialmente en sectores con más movimiento laboral, como la salud, es más probable desarrollar estrés crónico.
- Aislamiento social: trabajar de noche implica adaptar tu estilo de vida a este horario, lo que puede dificultar tu interacción social, que es la naturaleza de los seres humanos.
- Dificultad para concentrarse: que es provocada por la falta de sueño y la alteración del ciclo del sueño. La falta de concentración puede hacerte cometer errores en el trabajo y disminuir tu productividad.
- Desorientación temporal: el trabajo nocturno produce dificultad para percibir el tiempo. Es decir, puede tomarte un par de minutos saber en qué día, mes y/o año estás. Incluso, cosas tan simples como no saber si es hora de desayunar o cenar también son alteraciones de este tipo de trabajo.
- Problemas de memoria/aprendizaje: la falta de sueño y el agotamiento mental pueden verse reflejados en una disminución de tu capacidad de retentiva. Además, pueden dificultar tu proceso de aprendizaje, lo que afectaría tu desempeño laboral y personal.
Agotamiento emocional
Y, por supuesto, lidiar con todo el trajín propio de trabajar de noche también puede impactar sobre tus emociones, ocasionando efectos como los siguientes:
- Sensación de soledad: si tu entorno social/familiar tiene una jornada de trabajo diurna, que es cuando estás libre de trabajo, es más complicado que puedas coincidir con amigos y familiares. Esto puede ocasionar que te sientas solo.
- Irritabilidad: el mal humor, la falta de paciencia, la falta de tolerancia y la frustración también son efectos del agotamiento físico y mental que provoca mantener una jornada laboral nocturna. Además, te puede resultar más difícil relajarte.
- Desmotivación: sentirte solo, irritable, ansioso, estresado y agotado también puede llevarte a sentirte desmotivado. Por lo que te puede resultar más difícil encontrar actividad placenteras, afectando tu capacidad para disfrutar de tu tiempo libre.
Consejos clave para adaptarte a un trabajo nocturno

Si ya tomaste la decisión de buscar un trabajo nocturno, estas recomendaciones pueden ayudarte a que el proceso de adaptación a tu nuevo horario sea más sencillo:
- Descansa: procura dormir el tiempo que tu cuerpo necesite, que suele oscilar entre 6 a 8 horas. Eso sí, prioriza la calidad de tu sueño, que sea un ciclo continuo en un espacio ambientado para descansar (luces apagadas y buena ventilación).
- Cuida tu alimentación: aunque parezca difícil, es necesario que cuides tus hábitos alimenticios, que trates de hacer un mínimo de 3 comidas al día y que mantengas una dieta equilibrada.
- Ejercítate: esto es esencial para darle a tu cuerpo, junto con una buena alimentación, la energía que necesitas para afrontar el trabajo nocturno. Además de que te ayuda a gestionar tus emociones.
- Haz pausas activas durante el trabajo: siempre que se pueda, tómate descansos regulares en el transcurso de tu jornada laboral, apóyate en tu equipo de trabajo, si es posible. Esto te ayuda a reducir el estrés y la fatiga, al mismo tiempo que aumenta tu concentración y productividad.
- Intenta relajarte: practicar yoga o meditación, por ejemplo, puede ayudarte a mejorar tu bienestar emocional. Un par de minutos al día será más que suficiente.
- Prioriza la interacción social: en tus días libres trata de coincidir con amigos y familiares para que no te sientas solo y refuerces tus relaciones sociales.
En conclusión…
El trabajo nocturno tiene sus ventajas y desafíos, que debes conocer antes de comenzar a buscar un empleo en este horario.
Y si te sientes en capacidad de afrontar las situaciones propias de este tipo de empleo para recibir buenos beneficios, sigue nuestras recomendaciones para priorizar tu salud.