Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Debido a la fuerte relación que hay entre la transformación digital y CV, en este artículo te explicaremos cómo transformar tu curriculum vitae para que destaque en la era tecnológica. De esa forma, destacarás en un mercado de trabajo que está dominado por la tecnología y la constante evolución de esta.
Puntos clave:
- En muchos procesos de contratación se reciben cientos de currículums, si formas parte de uno de ellos, tienes que ajustar tu CV a la transformación digital para así aumentar tus oportunidades de destacar y ser contrato.
- Para que hagas un curriculum vitae que demuestre adaptarse a las tendencias en el mercado laboral, debes saber cuáles son los datos que los reclutadores esperan ver en él.
- Además de la información adecuada, un currículum que tenga un acceso exitoso a un proceso de selección de la actualidad debe contar con un diseño moderno.
¿Cómo optimizar tu CV para que destaque en la era tecnológica?
La transformación digital y CV es una relación que beneficia tanto a los candidatos como a las empresas. Todo reclutamiento que se alinea a la transformación digital hace que los solicitantes tengan una experiencia mejorada y que las contrataciones tengan una mayor calidad. Por todo esto, vale la pena que apliques las siguientes estrategias para que tu currículum destaque en la era digital:

1. Añade tu presencia online en tu curriculum vitae
Actualmente, los reclutadores valoran que los candidatos tengan una huella digital sólida y coherente. Por eso, un currículum en el que se incluya tu presencia online refuerza tu credibilidad y permite mostrar un perfil más completo. Cuando tienes perfiles en las redes sociales ideales y estos son bien gestionados, muestras que eres un profesional actualizado que se familiariza con las dinámicas digitales.
Para que tengas éxito al integrar tu presencia digital en el currículum, aplica los siguientes consejos:
- Agrega tu perfil de LinkedIn, este tiene que estar optimizado y actualizado para que logre causar una buena impresión.
- El mensaje profesional que transmitas en tu currículum debe estar de acuerdo con lo que hay en tus perfiles sociales.
- Los enlaces a las redes sociales o webs que incluyas en tu CV deben ser relevantes para el puesto que solicitas y para el sector en el que se desempeña la empresa.
2. Da la debida importancia a las habilidades digitales
La transformación digital ha aumentado la necesidad de tecnología que hay en distintas áreas. Esto ha causado que las habilidades necesarias en los líderes y otros profesionales no se limiten a las tradicionales, sino que también sean digitales para que ayuden a enfrentar los retos actuales. Cuando añades competencias digitales en tu CV, demuestras que te ajustas a los cambios y aprovechas la tecnología para optimizar procesos.
Para que sea eficaz al usar tu currículum para demostrar tus habilidades digitales, sigue las sugerencias enlistadas a continuación:
- Si tienes las suficientes, crea una sección en tu curriculum vitae que se enfoque en estas habilidades, esta puede titularse «Habilidades digitales» o «Competencias tecnológicas».
- Cuando especifiques cuáles son tus habilidades digitales, incluye los niveles de dominio que tienes en las herramientas que mencionas.
- Si te desenvuelves en un sector en el que las habilidades digitales tienen mucha importancia, refuérzalas incluyendo las principales en tus logros laborales.
3. Usa un diseño moderno y funcional
La apariencia de tu currículum no solo cumple una función estética, sino que también ayuda a demostrar profesionalismo y adaptación a las tendencias de la contratación. Un currículum visualmente limpio es de lectura sencilla y causa una impresión positiva. Además, su apariencia debe ser moderna, al igual que su formato, así podrá ser revisado tanto por humanos como por sistemas automatizados.
Para que el diseño de tu currículum sea atractivo y, al mismo tiempo, funcional, asegúrate de que en él cumplas con lo siguiente:
- Utiliza tipografías legibles, como Arial, Calibri y Helvetica, y decídete por una plantilla para tu CV que tenga una paleta de colores sobria que refleje modernidad y seriedad.
- La estructura del documento también influye en su apariencia, esta debe ser clara. La clave para lograrlo es que las secciones estén divididas con claridad y que haya suficientes espacios en blanco.
- En el diseño del curriculum vitae debes dar prioridad a la claridad, incluso sobre la creatividad. Aunque una apariencia original es importante, te sugerimos que en ella evites gráficos y otros elementos complejos.

4. Haz que tu CV pueda leerse en cualquier dispositivo
Los hábitos que tienen los reclutadores cuando revisan los currículums de los candidatos han cambiado. Por eso, no solo lo hacen desde sus ordenadores, sino también en sus tablets o móviles. Esto hace que sea crucial que tu CV sea accesible y legible desde cualquier dispositivo, no importa cuál sea el tamaño de su pantalla.
Los consejos que te damos para que apliques esta estrategia para que tu CV destaque en la era tecnológica son:
- Además de las sugerencias que dimos anteriormente sobre el diseño del documento, este también debe ser responsive, es decir, adaptable a diferentes dispositivos.
- Lo mejor para que tu currículum se pueda leer desde cualquier dispositivo es que lo guardes en formato PDF. Con él garantizas que la estructura se mantenga intacta en todo momento.
- Haz pruebas de visualización en tus dispositivos antes de enviarlo, así verificas que el documento sea de lectura cómoda en todo tipo de pantalla.
5. Optimiza tu currículum para los ATS
Algo muy común en el mercado laboral actual es que muchos reclutadores usan Applicant Tracking Systems o ATS. Estos son programas que ayudan a filtrar los candidatos lo que permite agilizar los procesos de selección al descartar a los solicitantes que menos se ajustan a los puestos de trabajo disponibles. Si no logras que tu CV supere la evaluación de este tipo de sistema, probablemente se descarte tu candidatura.
La primera barrera a superar en un proceso de contratación es la tecnológica, si la superas, llegarás a manos del reclutador humano. Para que consigas esto, sigue estos consejos:
- Lee con detenimiento la oferta de trabajo y extrae palabras clave que se relacionen con tu profesión, la empresa y la vacante, e inclúyelas en tu currículum de forma natural.
- Cuando describas tus logros laborales, comienza las frases con verbos de acción que añadan fuerza a lo que has conseguido en tu trayectoria profesional.
- Los títulos de las secciones deben ser los convencionales para que sean identificados fácilmente por los ATS.
Consejos para que tu búsqueda de empleo se ajuste a la transformación digital
Es crucial que conozcas las dinámicas modernas en las contrataciones y te ajustes a ellas, a continuación, te damos consejos que te ayudarán con eso:
- Crea una red de contactos: participa activamente en networking a través de LinkedIn, eventos presenciales o virtuales.
- Haz un portafolio: este es especialmente útil para trabajadores o profesionales que ocupen puestos creativos.
- Piensa en hacer un videocurrículum: con él transmites tu agilidad para el empleo al mismo tiempo que demuestras tu competencia de comunicación, creatividad y confianza en ti mismo.

¡Logra que tu currículum resulte atractivo para los reclutadores de la actualidad!
Algo que también es clave para el éxito de una candidatura es que tu currículum sea optimizado con una carta de presentación. Nosotros contamos con varios artículos sobre cómo escribir una carta de presentación.