Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Si bien el voluntario no es un trabajo reglado en un contrato formal ni con remuneración, permite mostrar tu lado bondadoso, y el reclutador puede obtener una idea de cómo serás como trabajador. A su vez, también presumes las competencias adquiridas. Esto último es muy importante para tu perfil profesional, sobre todo, si no posees experiencia laboral.
La clave está en saber cómo incluir este apartado.
Por eso, en esta guía te explicamos dónde debes incluir el voluntariado en el currículum, además, cuál es la forma correcta de escribirlo para atrapar el interés del contratante. ✔
Dónde y cómo poner el voluntariado en el curriculum vitae
Podrías tener una gran experiencia como voluntario; sin embargo, si no está escrito de manera adecuada en el lugar correcto dentro de tu currículum, de poco servirá.
Así que vamos paso por paso.

Dónde poner el voluntariado en el currículum
Depende de lo siguiente 👇:
- Si no tienes experiencia laboral (o poca), agrega tus trabajos de voluntariado en el apartado de experiencia laboral; incluso, puedes cambiar el nombre de esta sección por «experiencias similares» para no confundir al reclutador. En el caso de que sí tengas experiencia laboral (pero poca), crea un subapartado dentro de esta misma sección.
- Si tienes mucha trayectoria profesional remunerada, crea una sección adicional para incluir tus trabajos de voluntariado. Por ejemplo, «actividades extracurriculares» o para no complicarte tanto, también puedes titularlo como «voluntariado».
No es recomendable mezclar tus trabajos de voluntariado con tu trayectoria profesional porque no son experiencias equivalentes y podría convertir tu CV en un documento incomprensible.
Cómo poner el voluntariado en el currículum
Ahora bien, en cuanto a cómo estructurar esta sección, la estructura es muy similar al orden que se sigue para escribir la experiencia laboral, es decir 👇:
- Nombre de la organización (ONG…).
- Título del rol como voluntario (si aplica).
- Fecha de inicio y finalización del voluntariado.
- Responsabilidades y funciones.
- Logros destacados.
- País (solo si fue en el extranjero).
Procura priorizar las experiencias que se relacionan de alguna manera con el empleo que estás solicitando porque esto le dará mayor atractivo a tu perfil profesional. Trata de identificar esos puntos donde coinciden y acentúalos para sobresalir, lee muy bien el anuncio de empleo.
¿El voluntariado sirve como experiencia laboral?
¡Un rotundo SÍ!
Claro, a mayor relación con tu profesión u ocupación, mejores resultados.
Todos los trabajos de voluntariados son valiosos, sin embargo, a fines laborales serán más valorados aquellos que se alineen directa o indirectamente con el empleo que solicitas porque te permiten demostrar habilidades duras y blandas en tu campo profesional.
Aunque el apartado de voluntariado puede ser incluido en el CV por candidatos con y sin experiencia, se vuelve más necesario en el caso de estos últimos, como estudiantes y recién graduados sin experiencia en trabajos remunerados.
El solo hecho de escribir tu experiencia de voluntariado en el currículum de forma correcta es, sin duda, una manera de destacar y acentuar tu compromiso con una causa benéfica, con ayudar a otros de forma desinteresada y, por supuesto, mostrar competencias en tu sector. Esto trasmite una imagen profesional de tu candidatura.
Ejemplos de voluntariado en el currículum
Veamos cómo se vería la sección de voluntariado en el CV con los siguientes ejemplos 👇:
Voluntariado como diseñador gráfico
Voluntariado como auxiliar administrativo
Voluntario como especialista en marketing
Voluntario como profesor de música
Voluntario como médico
Tips para añadir tu experiencia en voluntariado
Para incluir exitosamente tu voluntariado en el currículum e impresionar positivamente a recursos humanos, considera estos tips extras 👇:
Por qué la experiencia de voluntariado es tan importante
Por norma general, las empresas valoran que los candidatos muestren su espíritu altruista.
Tener este apartado en tu CV mejora tu imagen personal y profesional y demuestra cuáles son los valores que podrías sumar a la compañía. Además, incluir el voluntariado en el currículum también te ayuda a marcar una diferencia notoria entre el resto de postulantes a la vacante.

Aparte de mostrar tus intereses humanos, mencionar tu experiencia de voluntariado también es una oportunidad para compartir en qué área tienes experiencia, qué tareas has realizado y, sobre todo, qué competencias y conocimientos has adquirido.
Si bien no es un trabajo remunerado, sí es una oportunidad que te deja experiencias valiosas, dignas de compartirlas en tu CV para tener más posibilidades de conseguir ese puesto de trabajo que tanto quieres, aunque no tengas experiencia con empleos remunerados.
Otras ventajas de incluir el voluntariado en tu curriculum vitae
Y si hasta ahora no has identificado los pros de incluir tu trabajo de voluntariado en tu currículum, aquí tienes más ventajas 👇:
Ejemplos de currículums que podrían interesarte
- Currículum sin experiencia.
- Currículum de recién graduado.
- Currículum universitario.
- Currículum de bachillerato.
La responsabilidad social es un aspecto muy valorado por las compañías hoy en día, y el voluntariado te permite mostrar tu lado humanitario. A su vez, promocionas las competencias y los conocimientos adquiridos durante esta experiencia, porque sí, forma parte de tu trayectoria. ✔