

Según cifras oficiales de la UNESCO, el mundo cuenta con más de 59 millones de docentes activos y, aún así, la demanda de estos profesionales preparados sigue creciendo. Este número refleja un reto: los centros educativos reciben decenas de solicitudes por cada vacante. Debido a esto, destacar con un buen currículum de profesor es esencial para demostrar tu capacidad de guiar y motivar a los alumnos.
Última actualización del artículo:
September 22, 2025
Ejemplo de un currículum de profesor
Justo Pérez
Profesor de Lengua y Literatura Española con enfoque en metodologías activas
Datos de contacto
Dirección:
Calle del Príncipe, Madrid, España
Correo electrónico:
[email protected]
Teléfono:
000 000 000
Perfil profesional
Profesor con 8 años de experiencia en educación secundaria, especializado en la enseñanza de Lengua y Literatura Española. Comprometido con el desarrollo integral de los estudiantes, implementando metodologías activas que fomentan la participación y el pensamiento crítico.
Experiencia
Profesor de Lengua y Literatura Española
Instituto Secundario San Juan – Madrid, España
Septiembre 2017 – Actualidad
- Diseñé e implementé un programa de lectura crítica que incrementó en un 30 % la comprensión lectora de los estudiantes.
- Organicé talleres de escritura creativa que resultaron en la publicación de una antología estudiantil.
- Colaboré en la integración de TIC en el aula mejorando la interacción y el aprendizaje digital.
Educación
Grado en Estudios Hispánicos: Lengua Española y sus Literaturas
Universidad Autónoma de Madrid, España
Febrero de 2013 - Junio de 2017)
Habilidades
- Evaluación y seguimiento de rendimiento estudiantil.
- Planificación y desarrollo de lecciones.
- Diseño de materiales didácticos.
- Gestión de aula.
- Creatividad.
- Resolución de conflictos.
- Motivación de los alumnos.
- Habilidades comunicativas.
Información adicional
- Inglés (B2).
- Uso experto de Google Classroom y Moodle.
La enseñanza requiere de vocación, paciencia y conocimiento especializado, y esas cualidades deben reflejarse con claridad en tu CV. En esta guía encontrarás consejos prácticos y ejemplos que te ayudarán a estructurar el documento de manera estratégica. También aprenderás a resaltar tus logros y convencer a los reclutadores de que eres la persona adecuada para el aula.
Puntos claves:
- Para que la estructura de tu CV sea clara y profesional, utiliza el formato mixto. En él destacas tu experiencia y formación más reciente, y al mismo tiempo, tus habilidades. Asegúrate de que el diseño sea limpio, con suficientes espacios en blanco y que no tenga elementos visuales que distraigan.
- Es crucial que a lo largo de tu currículum (especialmente en el perfil profesional y en el apartado de experiencia) incluyas datos específicos que demuestren tu impacto.
- Personaliza tu curriculum vitae para cada oferta laboral incluyendo información que se alinee con los requisitos del puesto y las necesidades de la institución educativa.
Cómo hacer tu CV de profesor: elige el formato
Un profesor promedio debe tener la capacidad de explicar sus ideas de forma clara y concisa. Lo mismo tienes que hacer en tu currículum. En él es fundamental que muestres al empleador con precisión por qué eres uno de los candidatos con mejor perfil y formación. Para que transmitas tu información profesional con claridad, escoge un buen formato para tu CV. Este es el primer paso a completar para crear el documento.

Uno de los formatos de currículums que más se recomienda a los educadores es el cronológico inverso. En él se busca destacar tu experiencia y educación más reciente, así que enfoca la atención del reclutador principalmente en esos dos aspectos. Sin embargo, en tu profesión también se valoran las habilidades y no solo las duras. Las blandas contribuyen a mostrar tu estilo de enseñanza y tu capacidad para conectar con los alumnos.
Por lo anterior, es conveniente que también destaques tus competencias. El formato que te permite ser equilibrado al resaltar tu trayectoria y estudios, y al mismo tiempo, tus habilidades es el mixto. En él se combina el formato funcional y el cronológico inverso.
Otras recomendaciones para hacer tu CV son:
- Usa un diseño profesional y elegante. La manera más fácil de encontrar una opción con el equilibrio perfecto entre esas dos características es recurrir a plantillas de currículums que te libren del proceso de crear una desde cero.
- Evita los excesos gráficos y los elementos visuales muy extravagantes.
- No resumas todo en una sola hoja si tu carrera es amplia. El límite en este caso es de dos páginas con secciones bien divididas y suficientes espacios en blanco para que el documento no luzca sobrecargado de texto.
- Escribe en un lenguaje sencillo.
Guía para escribir todas las secciones de tu currículum de docente
Una vez elegido el formato, toca entrar en los detalles. Estos se enfocan en cómo redactar cada sección para conseguir que tu currículum refleje tu experiencia docente de la mejor manera. La clave está en estructurar la información de cada una para que el reclutador identifique rápidamente lo que te hace destacar como profesor.
Cada apartado tiene una función específica y cada uno ayuda a construir una candidatura sólida. Si cada parte está bien trabajada, el resultado será un CV coherente y convincente. Logra que tu currículum tenga esas características siguiendo la guía que te damos en los siguientes subtítulos:
1. Facilita tus datos personales y de contacto en el encabezado
El fin del encabezado es permitir que el seleccionador te identifique. Por eso, debe ser claro, ordenado y fácil de leer. Con él también tiene que ser posible saber cómo contactarte. Así que lo primero a hacer es escribir tu nombre completo. Te recomendamos hacerlo con una letra cuyo tamaño sea ligeramente mayor al resto del texto. En él se evitan apodos o diminutivos que resten formalidad a tu solicitud de empleo.
El encabezado también se compone por tu información de contacto. La fundamental es tu correo electrónico, tu número telefónico actual y tu dirección de residencia. En cuanto a esta última, la mayoría de reclutadores actuales no exige que sea exacta. Está bien con escribir el nombre de la calle o zona en la que vives, la ciudad y el país.
Entre los datos de contacto también puedes agregar el enlace a tu perfil en LinkedIn o a un portafolio. En él puedes mostrar, por ejemplo, los recursos educativos que has usado. Un elemento clave en el encabezado es el título profesional. Este es una frase breve que indica tu profesión y un rasgo que te diferencia. A continuación, te dejamos un ejemplo que lo incluye:
2. Redacta tu resumen profesional como profesor
No es necesario que lleves décadas en la educación para que seas capaz de escribir un extracto de calidad. Para redactar esta sección, primero debes identificar si requieres un perfil profesional o un objetivo para el CV. Enfoquémonos en la primera opción. El perfil es adecuado cuando tienes una experiencia laboral amplia.
Si el anterior es tu caso, escribe un párrafo de hasta 5 líneas en el que incluyas tus logros más importantes en los centros educativos en los que has trabajado. Además, puedes hablar sobre habilidades técnicas o blandas que hayas aplicado y qué resultados obtuviste con ellas. Un dato útil es que todo dato que sea cuantificable tiene un mejor efecto, pues al ser medible es creíble.
Ejemplos del perfil profesional en un CV de profesor
Un ejemplo modelo de redacción para la sección de presentación es:
Brevedad, efectividad y calidad son las características principales de este perfil profesional. En él se habla sobre logros, responsabilidades y capacidades en un solo párrafo. Eso es lo que busca el encargado de la contratación.
Ahora, un ejemplo de perfil a evitar es el siguiente:
Una presentación apasionada, pero meramente informal, de poco valor y que aporta muy poco al lector. Una vez que el empleador eche un vistazo, es casi seguro que este candidato quedaría descartado.
La alternativa para los currículum vitae para docentes sin experiencia: el objetivo profesional
Este es adecuado para los recién graduados que estén buscando sus primeros empleos formales. Lo ideal en esta situación es darte a conocer como una persona responsable, dedicada y con metas a corto y largo plazo en el sector educativo. En un objetivo profesional puedes destacar tu formación académica y resaltar competencias que aporten valor en las aulas.
Al redactar tu objetivo profesional sé breve. Al igual que el perfil, este tiene entre 3 y 5 líneas. En el inicio no olvides mencionar tu especialidad. En cuanto a las habilidades a destacar, las mejores son las pedagógicas o personales que se adapten a lo que la institución de educación secundaria u otra está buscando.
Para cerrar el objetivo, menciona una meta que se conecte con la institución o al tipo de enseñanza que te interesa. También te dejamos un ejemplo para este apartado ideal para plantillas de currículums para candidatos sin experiencia:
3. Describe tu experiencia en la enseñanza
La descripción de tu trayectoria laboral (sea corta o larga) ayuda al reclutador a hacerse una idea de cómo aplicas tus conocimientos y habilidades. Así que tienes que aprender a dar los detalles necesarios sobre ellas que, por cierto, no son muchos, pero si los escoges bien, causarás una excelente impresión.
La presentación de cada puesto de trabajo que hayas ocupado debe abarcar los siguientes aspectos:
- Nombre del cargo que tuviste (en caso de que hayas sido profesor de una asignatura en específico, especifica cuál fue)
- Institución en la que impartiste clases, ciudad y país en el que se encuentra.
- Fecha de inicio y culminación del trabajo.
- Lista no superior a 6 logros y resultados alcanzados en cada empleo.
En esta última lista, es buena idea escribir datos cuantificables en la medida de lo posible y orientar tus logros a lo que se busca en la oferta de trabajo.
Ejemplos de experiencia para un CV de profesor
¿Qué hacer si no tienes experiencia laboral como profesor?
El no haber tenido aún un empleo formal en una institución no es un obstáculo insuperable para presentar un currículum sólido. En caso de no contar con mucha experiencia, incluye prácticas profesionales y clases que hayas dado a particulares. Este tipo de experiencias demuestra tu compromiso con la enseñanza y tu capacidad para organizar clases y transmitir conocimientos.
Además, en la experiencia de un CV de un profesor de secundaria sin experiencia puedes destacar proyectos académicos relevantes o participaciones en talleres y seminarios educativos. Al escribir sobre estas experiencias (aunque no hayan sido remuneradas) sigue siendo necesario enlistar logros.
El ejemplo que puedes utilizar como guía en este caso es:
4. Detalla la formación académica que recibiste para llegar a ser profesor
No puedes escribir un currículum de profesor si no tienes cómo avalar que realmente estás preparado para enseñar. Los detalles que des sobre tus estudios dependen de cuán amplia sea tu carrera profesional. Si tienes una experiencia sólida, es suficiente con que facilites los siguientes datos:
- Nombre oficial del título obtenido o de la carrera cursada.
- Universidad en la que estudiaste, ciudad y país.
- Fechas correspondientes.
En cambio, si tu trayectoria es muy corta o no contiene trabajos formales, incluir algunos logros en los estudios es lo apropiado. Estos pueden ser certificaciones o reconocimientos académicos que hayas recibido, el tema de tu trabajo de grado (si se relaciona con las necesidades de vacante) e incluso el promedio de notas.
Ejemplo de formación académica para el CV de profesor
5. Identifica las mejores habilidades y aptitudes para tu CV de profesor
Es cierto, la principal capacidad de un docente es enseñar, pero cada profesional cuenta con un conjunto de habilidades que potencian su desempeño. Un buen profesor no solo transmite conocimientos, sino que también inspira y motiva a sus alumnos. Por eso, es fundamental reflejar en tu currículum las competencias y cualidades que son relevantes para el rol disponible.
Antes de incluir cualquier habilidad, asegúrate de realmente contar con ellas. Mentir sobre tus capacidades puede poner en riesgo tu credibilidad y tu posición laboral si se te pide demostrar lo que afirmaste en tu CV. Por otra parte, las habilidades más buscadas en educadores son las siguientes:
Habilidades duras
- Gestión de aulas virtuales.
- Elaboración de recursos didácticos.
- Desarrollo de proyectos educativos.
- Uso de material tecnológico en clase.
- Capacidad para dar tutorías personalizadas.
- Evaluación y rendimiento del rendimiento estudiantil.
- Aplicación de metodologías de enseñanza innovadora.
- Enseñanza de asignaturas específicas (como matemáticas, idiomas o ciencias).
Habilidades blandas
- Liderazgo.
- Adaptabilidad.
- Perseverancia.
- Escucha activa y empatía.
- Organización y gestión de tiempo.
- Inspiración y motivación de los alumnos.
- Resolución de problemas y manejo de conflictos.
- Comunicación efectiva con alumnos y representantes.
6. Coloca datos adicionales que refuercen tu candidatura para un empleo en educación
Para destacar como candidato en el sector educativo, es importante mostrar todo aquello que respalde tu preparación y compromiso profesional. Además de los aspectos que componen los apartados principales del curriculum vitae, hay otros que demuestran tu cualificación para el puesto de trabajo. Entre ellos están:
- Formación complementaria o certificados que sean relevantes en el área de enseñanza.
- Voluntariados o participación en proyectos educativos.
- Intereses personales y pasatiempos siempre que tengan relación con la educación o potencien tus habilidades como docente.
Te puede interesar:
- Cursos en el currículum: cómo y dónde incluirlos correctamente.
- Voluntariado en el currículum: cómo y dónde usarlo + ejemplos.
- Los intereses personales en un CV: en qué ocasiones pueden incluirse y cómo hacerlo.
- Datos de interés en el currículum: cómo usarlos a tu favor.
No te olvides de incluir los idiomas que dominas
Aprender nuevos idiomas es una tendencia que cada vez gana más importancia en distintas profesiones. En educación, es necesario disponer de un experto que enseñe correctamente en otras lenguas, siendo preferible que domine la gramática y cuente con bastante experiencia. Hablar otros idiomas marca la diferencia entre el resto de los candidatos.
Ahora bien, no es conveniente que uses frases como «Inglés medio» o «Francés básico». Lo mejor sería valerse de las medidas del MCER, estas son:
- A1: principiante.
- A2: elemental.
- B1: intermedio básico.
- B2: intermedio avanzado.
- C1: avanzado.
- C2: profesional.

Checklist para escribir un buen CV de profesor
✔️ Seleccionar el formato adecuado: mixto.
✔️ Incluir datos personales y de contacto actualizados.
✔️ Redactar un perfil profesional conciso y alineado con el puesto (o un objetivo profesional si no se tiene una trayectoria sólida)
✔️ Detallar la experiencia laboral con logros cuantificables.
✔️ Describir la formación académica relevante.
✔️ Destacar habilidades técnicas y blandas.
✔️ Añadir información adicional que refuerce la candidatura (certificados, voluntariados, intereses relacionados e idiomas).
✔️ Revisar ortografía y gramática.
✔️ Personalizar el currículum para cada oferta laboral.
Requisitos para ser educador en países hispanohablantes: cuadro comparativo
Ahora que tienes claro cómo preparar tu curriculum vitae, nos gustaría profundizar en los requisitos para desempeñarte en diferentes países. Obviamente, en todos se requiere de educación específica. La diferencia radica en los requisitos que son establecidos por las entidades que supervisan la educación.
El siguiente cuadro resume todo lo que debes saber si quieres trabajar como profesor en España o en Latinoamérica:
Conclusiones sobre el currículum de profesor
El curriculum vitae es el documento que te permite entrar con eficiencia en el mundo laboral. Recuerda seguir todas las pautas que hemos mencionado para que los empleadores sientan interés por tu CV de profesor. Todas las secciones del CV se deben redactar con pulcritud y organización.
Además, complementar el currículum con una carta de presentación optimiza la impresión que causas en el proceso de selección. En ella tienes la oportunidad de destacar tu motivación, explicar por qué eres un candidato único y exponer logros y habilidades. Una carta de presentación bien redactada capta la atención del reclutador y aumenta significativamente tus posibilidades de obtener una entrevista.
This is some text inside of a div block.
What’s a Rich Text element?
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
Static and dynamic content editing
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
How to customize formatting for each rich text
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.
Crea tu currículum
