Si tienes la oportunidad, ¡enhorabuena!
Sea la primera vez que vayas a solicitar un puesto como programador senior o sea que estés ampliando tus horizontes profesionales, ya con experiencia en este rango profesional, en esta guía práctica te enseñamos a escribir un currículum que te abra esa gran puerta.
En síntesis, a medida que leas esta megaguía encontrarás 👇:
- Un ejemplo de currículum de programador senior.
- El paso a paso para elegir el formato y el esquema del currículum.
- El paso a paso para redactar y estructurar cada sección del currículum.
- Las mejores secciones complementarias para un programador senior.
Ahora sí, demos inicio a la escritura de tu CV de ingeniero de programación superior. ✔
Ejemplo de CV de ingeniero de programación superior/senior
Ingeniero de programación senior
Málaga, España
+34 000 00 00 00
[email protected]
LinkedIn: /soniaingenieroseniorejemplo/
Resumen profesional
Programador senior con nueve años de experiencia planeando, supervisando y dirigiendo proyectos complejos de desarrollo y programación de softwares, aplicaciones móviles y sistemas informáticos; por lo que domino varios lenguajes de programación HTML, Python, Java, JavaScript, PHP, C++, principalmente), sistemas operativos (Windows, Mac y Linux), diseño y desarrollo web, escritura de códigos simples y complejos y gestión de grandes equipos de trabajo. Recientemente, trabajé en VIEWNEXT Profesionales, donde creé un software de gestión de personal que optimizó el proceso de contratación en un 78 % durante el primer trimestre de implementación.
Experiencia laboral
Programador senior
VIEWNEXT Profesionales
Málaga, España
Julio de 2014 – julio de 2023
- Gestioné un equipo humano integrado por más de 15 profesionales de diversas áreas, principalmente, diseño web, desarrollo web, redacción publicitaria, redacción de contenidos, diseño gráfico, gestión de proyectos y consultoría empresarial.
- Gestioné, lideré y supervisé más de 100 proyectos de desarrollo de software, participando en todo su ciclo de vida, desde el concepto hasta la implementación, respetando el presupuesto y los tiempos pautados, cumpliendo al 100 % con las expectativas de los clientes.
- Organicé el desarrollo de los proyectos, distribuyendo uniformemente el presupuesto y asignando las tareas entre los integrantes del equipo, sirviéndoles de apoyo y guía.
- Creé los wireframes con el fin de concretar el diseño de cada proyecto.
- Escribí, revisé y depuré los códigos de diferentes proyectos complejos, comprobando su debido funcionamiento a través de pruebas automatizadas.
- Redacté guías de usuario con las especificaciones técnicas de cada software, para facilitar y agilizar su desarrollo y mantenimiento.
- Lideré y formé un equipo de 10 programadores practicantes.
Logros relevantes: creé e implementé un software para facilitar y agilizar la gestión del personal, desde la contratación hasta los planes de formación; como resultado, se logró acelerar el proceso de reclutamiento de personal en un 78 % durante el primer trimestre del año 2022.
Programador junior
VIEWNEXT Profesionales
Málaga, España
Junio de 2010 – junio de 2014
- Determiné la estructura y el diseño de más de 80 páginas web, priorizando la experiencia de usuario y la funcionalidad-practicidad de cada sitio web, haciéndolo navegable desde cualquier dispositivo móvil.
- Colaboré con el equipo de programadores seniors, sirviéndoles de apoyo en diversas tareas de codificación y diseño de softwares; por ejemplo, realicé las pruebas de funcionalidad antes del lanzamiento de los softwares.
- Escribí códigos simples con varios lenguajes de programación, principalmente, HTML, Python, Java y JavaScript.
- Corregí diversos tipos de errores de programación en los softwares, desde simples hasta complejos, bajo la asistencia de un programador senior.
Logros relevantes: fui ascendida a programadora senior con un plan de formación profesional.
Formación académica
Máster Oficial en Ingeniería del Software e Inteligencia Artificial
Universidad de Málaga
Junio de 2013 – junio de 2014.
Grado en Ingeniería Informática
Universidad de Málaga
Septiembre de 2006 – junio de 2010.
Habilidades
- Lenguajes de programación (HTML, Python, PHP, C++…).
- Desarrollo de software.
- Diseño de aplicaciones móviles.
- Inteligencia artificial.
- Desarrollo y diseño web.
- Sistemas operativos Windows, Mac y Linux.
- Escritura de códigos sencillos y complejos.
- Guía de usuario.
- Resolución de conflictos.
- Atención a los detalles.
- Liderazgo.
- Trabajo en equipo.
- Comunicación asertiva.
- Gestión del tiempo.
Idiomas
- Español – materno.
- Inglés (C2) – superior avanzado.
- Portugués (C1) – avanzado.
Cursos
Curso Avanzado de Programación de Aplicaciones Móviles
MasterD
Junio de 2022 – diciembre de 2022.
Curso Avanzado de Diseño, Programación Web y UX
MasterD
Abril de 2021 – octubre de 2021.
Curso Avanzado de Programación de Python
MasterD
Marzo de 2020 – septiembre de 2020.
Tips básicos para crear un currículum de programador senior
Para lograr que tu currículum sea elocuente, profesional y positivo, desde el diseño hasta el contenido, toma en consideración las siguientes recomendaciones introductorias 👇:
- Crea un único currículum para una única empresa, personalizándolo según el anuncio de empleo.
- Menciona todo aquello que sea relevante para respaldar tu perfil como programador.
- Conserva tu currículum en una extensión de una a dos páginas.
- Incluye argumentos congruentes y convincentes sobre tu potencial profesional.
- Resalta tus mejores habilidades con negritas.
- Combina párrafos con listados en viñetas al desarrollar las secciones.
- Lee el documento final en voz alta para corregir posibles errores de tipeo.
- Apóyate en LanguageTool para corregir ortografía y gramática.
- Prefiere un diseño semiformal, moderno y atractivo (mira nuestras plantillas).
- Elige con estrategia el mejor formato de currículum para desglosar tu candidatura.
Para que te sea más fácil escoger el formato de currículum más adecuado para tu perfil como ingeniero de programación superior/senior, considera los siguientes consejos…
Pauta base para saber elegir el tipo de currículum
El soporte de tu CV tiene un gran objetivo, que es presentar tu información profesional en el orden que sea más estratégico para tu postulación; por eso, debes evaluar esto 👇:
- Currículum cronológico: este tipo de CV es más apropiado para programadores seniors con una gran trayectoria en este rango profesional, que desean mostrar su desenvolvimiento profesional ordenando las fechas desde las más antiguas.
- Currículum cronológico inverso: este tipo de CV es más apropiado para programadores seniors con una carrera naciente, que desean priorizar que están vigentes en el sector, ordenando las fechas desde las más recientes.
- Currículum mixto: este tipo de CV es más apropiado para programadores seniors osados con una carrera ni tan corta ni tan larga, con habilidades muy concretas que quieren priorizar (CV funcional), sin descartar sus mejores experiencias laborales.
Como ves, se trata de estructuras con un orden con propósito , pensado en la situación profesional de cada tipo de programador senior. Esto es lo que debes considerar al momento de tomar tu decisión.
Esquema base para organizar las secciones del currículum
Si quieres que el proceso de ordenar los apartados sea más sencillo y rápido, usa de base el esquema predeterminado del formato de currículum seleccionado, por ejemplo 👇:
Currículums cronológicos
- Encabezado.
- Resumen profesional como ingeniero de programación superior/senior.
- Experiencia(s) laboral(es) como ingeniero de programación superior/senior.
- Formación académica.
- Habilidades como ingeniero de programación superior/senior (breve mención).
- Secciones complementarias (opcional).
Si has elegido mantener un formato tradicional, esta es la estructura de los dos modelos cronológicos que mencionamos anteriormente. Recuerda que su única diferencia notoria es el orden de las fechas, es decir, ascendente o descendente, según el formato de currículum.
Currículum mixto
- Encabezado.
- Resumen profesional como ingeniero de programación superior/senior.
- Habilidades como ingeniero de programación superior/senior (breve descripción).
- Experiencia(s) laboral(es) como ingeniero de programación superior/senior.
- Formación académica.
- Secciones complementarias (opcional).
Si prefieres arriesgarte con una estructura moderna para priorizar tus habilidades y tus experiencias laborales como programador senior, usa este esquema híbrido.
Realmente, ambas estructuras, como son las más usadas , son conocidas por el área de recursos humanos de las empresas, lo que facilita la lectura de tu currículum; sin embargo, siéntete en la libertad de adaptar para crear la estructura más conveniente para ti.
El encabezado/bloque superior: breve presentación personal
En este apartado, que es una introducción o presentación personal-profesional, debes mencionar quién eres, qué ocupación tienes y cómo te pueden contactar, es decir 👇:
- Tu nombre y apellido.
- Tu profesión y/o especialización profesional como ingeniero de programación senior.
- Tu ubicación de residencia (ciudad y país).
- Tu información de contacto (número de teléfono y correo electrónico).
- *Tus redes sociales profesionales, LinkedIn, preferiblemente (opcional).
- *Tu sitio web o porfolio profesional como programador senior (opcional).
*Si bien estos son datos que no siempre son obligatorios, aunque son valorables para perfiles profesionales como estos, los reclutadores suelen investigar tu presencial digital durante el proceso de selección; de modo que si posees cuentas sociales, pero no las has mencionado, igual optimiza tu perfil, porque podrían conseguirlo y evaluar tus publicaciones y cuenta en general.
De resto, tu información básica-profesional permite monitorear tu postulación, por ende, es vital que no omitas ningún dato; así como tampoco es conveniente mencionar más datos de los solicitados, a no ser que sea un requisito justificado en el anuncio de empleo.
Mira a qué nos referimos con los siguientes ejemplos 👇:
Ingeniero de programación senior
Barcelona, España
+34 000 00 00 00
[email protected]
LinkedIn: /keviningenieroseniorejemplo/
Al contratante le basta con esta información para responder las tres preguntas anteriores: quién es el candidato, cuál es su ocupación profesional y cómo le puede contactar; por ende, no es necesario extenderse con más datos personales, mantenlo simple, relevante y breve.
Por su parte, evita estructurar así el bloque superior de tu CV 👇:
DNI: 123456789-A
Dirección: Barcelona, España
Nacionalidad: española
Fecha de nacimiento: 17/09/1981
Estado civil: casado
Hijos: cuatro
Un encabezado con datos innecesarios se ve así, desplazando información importante, como la ocupación profesional y los datos de contacto, para mencionar información que no es requerida en un proceso de contratación laboral; de hecho, estos datos adicionales podrían poner en desventaja tu candidatura por prejuicios. ¡Cuidado con esto!
El resumen profesional: adelantando lo mejor de tu currículum
Un resumen es una exposición breve de un texto, así que es lo mismo que un resumen profesional, solo que, en este caso, este último es una síntesis de tu CV, de lo mejor de tu perfil.
Y es que el objetivo de este extracto es generar interés y curiosidad en los contratantes con una breve descripción profesional de lo que verán en tu curriculum vitae, como 👇:
- Tu profesión y/o especialización profesional como programador senior.
- Tus años de trayectoria laboral como programador senior.
- Tus principales habilidades como programador senior.
- Tu mejor experiencia laboral (reciente) como programador senior.
- Tu mejor logro profesional como programador senior.
Cada aspecto de este listado corresponde a una sección de tu CV, por eso se le conoce como resumen profesional, porque menciona lo más importante de tu candidatura.
Es por esa razón que el lenguaje también juega un papel muy importante en lo que transmitirá este fragmento, siendo indispensable que uses argumentos elocuentes, expuestos en un tono simple, positivo, persuasivo y profesional, como este ejemplo 👇:
Ingeniero de programación senior con 17 años de experiencia desarrollando, supervisando y dirigiendo proyectos y tareas de programación; por ende, tengo habilidades en gestión de personal informático, planificación y gestión de proyectos informáticos complejos y redacción de informes técnicos; a su vez, también tengo destrezas en escritura de códigos, análisis de datos y diseño, desarrollo e implementación de softwares. Recientemente, trabajé en Bradford Jacobs, donde desarrollé una aplicación móvil financiera con Python que alcanzó el objetivo de un millón de descargas mucho antes de lo previsto (45 días).
Así es un resumen general de tu postulación, que vendría siendo lo mejor de tu currículum, esa información prioritaria que debe conocer el reclutador sobre tu perfil.
Mientras que, el siguiente es un extracto aburrido, genérico y superficial 👇:
Ingeniero de programación senior con una larga trayectoria profesional marcada por muchos éxitos laborales, por lo que he desarrollado muy buenas habilidades para asumir este puesto, cumpliendo adecuadamente con las tareas y las responsabilidades asignadas.
Este resumen profesional fácilmente podría estar en más de un CV sin que implicara algún valor distinguido del aspirante, ya que no menciona datos concretos que señalen el perfil de un candidato en particular; por el contrario, es un extracto tan superficial como genérico, no es suficiente ni para generar interés ni para despertar la curiosidad del empleador. ¡Mal!
La experiencia laboral: describiendo tu récord informático
Llegar hasta el rango «senior» es una posibilidad que está al alcance de todos los ingenieros informáticos; pero esto no quiere decir que se logra de la noche a la mañana.
Por ello, para aspirar a este puesto de trabajo en particular debes contar con una trayectoria profesional en cargos del mismo rango, preferiblemente, o inferiores; ya que lo más importante para el contratante es que le compruebes con tu currículum que posees la cualificación profesional para asumir los compromisos y las responsabilidades de un profesional senior.
Entonces, en esta sección quiere conocer esto por cada una de tus experiencias laborales 👇:
- El nombre del puesto.
- El nombre de la empresa.
- La dirección de la empresa (solo indica la ciudad y el país).
- La fecha de contratación y la fecha de terminación de la relación laboral.
- Una descripción de tus responsabilidades como programador senior.
- Una descripción de tu(s) mejor(es) logro(s) laboral(es).
Más allá de trabajar bajo dependencia laboral, también puedes ofrecer tus servicios como autónomo, si quieres tener una carrera profesional independiente.
En ese caso, puedes englobar todas tus experiencias autónomas en una misma sección, sin necesidad de mencionar nombres concretos de empresas. Eso sí, sé muy detallista con tu trayectoria.
En ambos casos, el objetivo se mantiene: describir con congruencia, precisión y persuasión tus mejores experiencias laborales en puestos de este rango o similar, por ejemplo 👇:
Ingeniero en programación senior
Bradford Jacobs
Barcelona, España
Julio de 2016 – julio de 2023
- Supervisé y dirigí un equipo de 10 programadores juniors, asignándoles funciones individuales y dándoles autonomía, siempre asistiéndoles en lo que necesitaran.
- Lideré más de 50 proyectos informáticos complejos de desarrollo de programas y aplicaciones móviles para medianas y grandes empresas, como Repsol y Santander.
- Asumí desde la planificación hasta el desarrollo de softwares, atendiendo el diseño de patrones, la arquitectura, la seguridad, el funcionamiento, las pruebas automatizadas, etc., respetando los lineamientos acordados con el cliente.
- Trabajé con diseñadores gráficos, redactores publicitarios y redactores de contenidos en el montaje de los diseños y contenidos de las webs y aplicaciones.
Logros relevantes: desarrollé una aplicación móvil financiera, usando el lenguaje Python, que consiguió un millón de descargas en menos de 45 días, mucho antes de lo esperado.
Ten en cuenta que mientras más descriptivas sean tus experiencias laborales, más fácil será para el reclutador dimensionar qué tareas de programación puedes asumir; por eso, trata de combinar información cualitativa con datos medibles verídicos, como cifras numéricas.
Por su parte, evita que tu experiencia laboral sea como esta 👇:
Ingeniero en programación senior
Bradford Jacobs
Barcelona, España
Julio de 2016 – julio de 2023
- Liderazgo de un equipo de varios programadores juniors.
- Dirección de proyectos complejos informáticos.
- Formación de becarios.
¿Cómo describir otras experiencias que no sean «senior»?
Si bien es cierto que el propósito general de esta guía es crear un currículum de programador senior, puedes hacer un par de modificaciones a algunas secciones para mostrar tu cualificación como profesional en programación junior o medio avanzado.
Porque no es un secreto que todo ingeniero senior fue ingeniero junior en algún momento, es parte natural del crecimiento profesional; así que es válido.
Ahora bien…
Para aspirar a este puesto debes tener experiencia laboral en programación, desarrollo de software, etc., dependiendo del empleo, aunque no sea como un perfil senior, pudiendo usar la misma estructura anterior para describir también este tipo de experiencias.
Recuerda que, al final, lo vital es que tus experiencias laborales transmitan tus atributos profesionales en el área del empleo, por ende, deben relacionarse de alguna forma.
Los estudios profesionales: tu formación informática
Para fungir el puesto de ingeniero de programación superior (o senior) puedes cursar cualquier carrera base en el área informática, siempre especializándote en programación.
Eso sí, hay empresas que prefieren candidatos con una determinada formación profesional, ya este requisito podrás apreciarlo en el anuncio de empleo (no lo dejes de lado, léelo bien).
En lo que corresponde a la estructuración de este apartado en tu CV, se mantienen los mismos datos, independientemente del tipo de formación reglada que curses, es decir 👇:
- El nombre del grado o la especialización.
- El nombre de la institución académico-profesional.
- El tiempo de estudio (ingreso y egreso).
Menciona todos los estudios relevantes para el empleo, priorizando los de un mismo nivel educativo (si cursaste formación universitaria, no menciones bachillerato, por ejemplo).
Échale una mirada a esto 👇:
Máster en Programación
Aula Informática Profesional (AIP)
Septiembre de 2018 – septiembre de 2020.
Grado en Ingeniería de Software
Universitat Politècnica de Catalunya
Septiembre de 2012 – junio de 2016.
Como ves, en este ejemplo incluimos estudios de un mismo nivel académico (superior), mencionando solo los datos básicos que deben ser de conocimiento del contratante. Ahora, si aún no tienes experiencia en el rango «senior», puedes ampliar un poco más este apartado, destacando logros académicos, como notas o proyectos sobresalientes, por ejemplo.
Las habilidades: tus fortalezas en programación
Otro de tus principales atributos profesionales son tus habilidades, que resumen tus mejores conocimientos y capacidades informáticas para este puesto.
Ojo…
Teniendo en cuenta lo que te explicamos en los formatos de currículums, esta sección puedes desglosarla como un listado simple o un listado descriptivo. En ambos casos, lo ideal es mencionar tanto destrezas duras/técnicas como destrezas interpersonales/blandas.
Sea un listado sencillo o un listado descriptivo, lo más conveniente es que sean habilidades relacionadas con la programación, que sean específicas y que formen una misma lista.
Para que te ayudes, fíjate en esta serie de habilidades de un programador senior 👇:
Habilidades técnicas
- Diseño de aplicaciones móviles.
- Diseño de softwares.
- Diseño y desarrollo web.
- Lenguajes de programación (HTML, Python, Java, JavaScript, PHP, C++…).
- Sistemas operativos Windows, Mac y Linux.
- Diseño de softwares para plataformas cruzadas (Windows, Mac y Linux).
- Escritura de códigos sencillos y complejos.
- Estructuras y algoritmos de datos.
- Bases de datos y servidores.
- Guía de usuario con especificaciones para mantenimiento de software.
Habilidades blandas
- Liderazgo.
- Trabajo en equipo.
- Resolución de conflictos.
- Toma de decisiones.
- Orden y planificación.
- Atención a los detalles.
- Comunicación asertiva.
- Manejo del estrés.
- Gestión del tiempo.
- Adaptabilidad.
Aunque con estas habilidades ya tienes una referencia para escribir esta sección, lo lógico es que crees una lista de conocimientos y destrezas que domines (duras y blandas), priorizando las que son solicitadas, especialmente, en la oferta de trabajo.
Apartados de complemento para tu CV de programador senior
Aparte de incluir secciones básicas, también puedes completar tu currículum de ingeniero de programación superior con apartados complementarios relevantes, tales como 👇:
Idiomas
Aspirar por mejores oportunidades laborales demanda contar con habilidades requeridas y valoradas por los contratantes, como el dominio de uno o varios idiomas extranjeros.
Así que si has adquirido más que tu idioma nativo, menciona tus lenguas así en el CV 👇:
- Español – materno.
- Catalán – materno.
- Inglés (C2) – superior avanzado
- Francés (C2) – superior avanzado.
Cursos
Todas las carreras profesionales relacionadas con la tecnología están en constante evolución, ya que esta disciplina madre está cambiando continuamente; por lo que exige mantenerse en formación para dominar las nuevas tendencias informáticas.
Entonces, si te has preparado con estudios complementarios, como cursos, puedes mencionarlo en tu CV, siempre que sean importantes para este perfil, por ejemplo 👇:
Curso de Programación de Videojuegos
The Core Entertainment Science School
Marzo de 2022 – septiembre de 2022.
Curso Superior de Programación en PHP
Deusto Formación
Agosto de 2021 – febrero de 2022.
Curso de Desarrollo de Aplicaciones Multiplataforma
CEU Instituto Superior de Estudios Profesionales
Enero de 2021 – julio de 2021.
Todos los estudios, sin importar el nivel, se describen con la misma estructura base, porque es la misma información vital que desea conocer el empleador de tus formaciones.
Otros datos de interés
Hay información adicional que los reclutadores valoran al momento de contratar a un profesional, aunque no siempre la señalan como un requisito en la oferta de empleo.
Lo cierto es que puede darte una ventaja competitiva, si favorece tu preparación o disponibilidad para ocupar la vacante sin inconvenientes, como este ejemplo 👇:
- Disponibilidad para contratación inmediata.
- Emisión de facturas como autónomo.
- Coche propio.
Otras secciones extras para tu CV de programador senior
- Referencias laborales
- Logros adicionales personales-profesionales
- Conferencias
- Premios y/o reconocimientos
- Publicaciones
- Otras habilidades informáticas (currículum mixto).
La carta de presentación: un trampolín adicional
Los puestos de rango «senior» siempre implican más responsabilidades y compromisos, por la naturaleza de este nivel profesional; por ello, es habitual que el proceso de contratación sea un poco más riguroso que para puestos de rango «junior», por ponerte un ejemplo.
De modo que todo aquello que represente un impulso para tu postulación contribuirá a darle más notoriedad y relevancia a tu currículum, como lo hace la carta de presentación.
En este documento puedes resumir brevemente qué tienes para ofrecer como programador senior, sintetizando lo mencionado en tu currículum, priorizando, por ejemplo, tu mejor experiencia y logro laboral-profesional, tus habilidades informáticas, tus estudios…
Adicionalmente, para conectar genuinamente con los encargados de contratación, puedes decirles cuál es tu interés por ocupar este puesto de trabajo en esta empresa en particular.
Todo esto no debe superar una extensión promedio de 250 a 300 palabras, que puede parecer poco, pero en esta guía de ejemplos de cartas de presentación te guiamos para lograrlo.
En conclusión…
Un buen currículum de ingeniero informático en programación superior (senior) es atractivo, profesional, elocuente, convincente y positivo, en sí, es capaz de resaltar tus brillantes fortalezas.
Por fortuna, lograr este resultado no es complejo, como quizás pensarías, ya que tendrás esta guía práctica a tu disposición, con ejemplos y recomendaciones para que aprendas cómo escribir congruente y concretamente cada una de las secciones desde cero. ✔