

Alimentarse correctamente es uno de los aspectos más importantes para la salud, y existen profesionales que se encargan de ayudar a otros en este sentido. Si eres uno de ellos, seguramente quieres ejercer tus conocimientos para apoyar a la sociedad y al mismo tiempo ganar algo de dinero. Por esta razón, hoy te mostraremos cómo escribir un currículum de nutricionista.
Carlos Contreras Nieves
Nutricionista
Calle Cuatro, 185168, Bilbao
Email: [email protected]
Telf.: 555 5555 55
Perfil profesional
Nutricionista con más de 10 años de experiencia en el sector de salud alimentaria. He creado un programa de reeducación alimentaria empleado en el hospital Santa Teresa, donde trabajo actualmente. He ayudado a más de 150 personas a lo largo de mi trayectoria a tener un peso acorde a su altura y edad. Espero aplicar mis conocimientos como nutricionista en su clínica y favorecer a la salud de muchos más ciudadanos.
Experiencia laboral
Nutricionista clínico Hospital Santa Teresa – Bilbao Mayo de 2017 – Presente
Formación académica
Licenciatura en nutrición Colegio médico Antonio Sucre Octubre de 2013 – Abril de 2017
Habilidades
Idiomas
Certificaciones
“Dieta sostenible” AMRHJ, Bilbao
Un 14.5% de la población adulta en España sufre de obesidad, y la tasa de sobrepeso asciende a 38.5% . Son cifras preocupantes, en vista de que el exceso de peso no es favorable para ningún ciudadano. Por consiguiente, aquí es donde entra tu papel como nutricionista, un profesional adecuado para mejorar la vida de las personas.
Sin embargo, no siempre es sencillo encontrar un buen empleo, especialmente si estás recién graduado o no tienes experiencia . Por consiguiente, hoy te enseñaremos algunos trucos efectivos para crear un currículum vitae exitoso y delicioso.
En los últimos 5 años el número de nutricionistas ha crecido más de un 21%. Se ha convertido en uno de los sectores más relevantes para el país, mucho más al ver el índice de mala nutrición que existe . Por otro lado, debes saber que estamos hablando de un empleo muy bien remunerado.
Los profesionales nutricionistas tienen un sueldo que va desde los 💰 1500 euros hasta los 💰 3000 euros brutos por mes. Y no olvides que aparte de trabajar en una institución médica, también puedes ofrecer tus servicios a través de internet.
En definitiva, es una de las carreras que garantiza mejor solvencia económica.
Un currículum de nutrición y dietética bastante atractivo y que no sólo convencerá al reclutador, sino también a los pacientes. Es un candidato que podrá sobresalir en el proceso de selección de personal.
Si te preguntas qué debe tener un CV de nutricionista , ahora mismo te explicaremos paso por paso cómo escribir cada sección.
Para escribir un buen currículum vitae necesitas exactamente lo mismo que para llevar una dieta saludable: organización y dedicación. No puedes comer lo primero que te encuentres por el camino ni tampoco elegir el primer modelo de CV que veas.
Generalmente a los pacientes no les importa mucho cómo ha sido tu formación, aunque sí se fijan en tu experiencia. Pero más que eso, lo importante es poner el centro de atención en tus habilidades. Al mostrar qué es lo que tienes para ofrecer como nutricionista obtendrás mejores clientes.
Ahora bien, hablando sobre los reclutadores, ellos sí ponen su atención en tu trayectoria, al igual que la formación. Por consiguiente, debes escribir un currículum equilibrado en todos los aspectos.
Para abarcar todos los puntos relevantes sobre tu carrera, estas son las secciones obligatorias:
Aunque ya conoces cuáles son las secciones más relevantes, es probable que no sepas cómo estructurarlas. De hecho, existen distintos formatos que se adaptan a cada situación. No todas las personas deben hacer las mismas dietas , y ocurre lo mismo con el currículum: hay varias maneras de organizarlo.
El título es uno de los apartados más importantes en un currículum , porque es el que causa la primera impresión. No puedes comenzar un CV escribiendo solamente tu nombre o la profesión. Claro está, tampoco debes extender en demasía la información; con solo una frase complementaria es suficiente para que el título sea más llamativo.
Aquí tienes algunos ejemplos:
Una vez que tengas el título listo, pasa a describir tus datos de contacto . Es muy sencillo, pues simplemente debes poner tu dirección, el email y tu número telefónico, como en el siguiente ejemplo:
María Vargas Almeida
Médico nutricionista
Calle Greta, 18163, Vigo
Email:
Telf: 5555 555 55
En ciertos países, tales como Estados Unidos o los miembros del Reino Unido, está mal visto colocar una foto, porque se considera discriminación. Ocurre lo contrario en España, ya que te muestra como una persona amigable. Aun así, para este tipo de currículum no es un requisito obligatorio .
Ten en cuenta que las personas buscan mejorar su salud con un profesional que entienda lo que hace, no un rostro bonito. Por lo tanto, colocar o no una foto es una decisión completamente personal.
Cuando un nutricionista ofrece una dieta garantiza al usuario buena salud, mejor estado físico y platos deliciosos. El paciente queda tan a gusto con la propuesta que se siente motivado comenzar con su nuevo plan de alimentación. Algo parecido ocurre con el resumen profesional: un breve extracto que detalla lo que tienes para ofrecer.
El propósito es explicar a los reclutadores los beneficios que aportas al centro de salud o, en su defecto, a un paciente personalizado. Es un párrafo de 5 a 7 líneas que narra logros, responsabilidades, habilidades y experiencia de manera breve.
¿Cómo lograrlo? Aquí tienes un buen ejemplo:
Si necesitas contratar a un nutricionista, probablemente este candidato sea uno de los más interesantes. Experiencia, dedicación y buenos resultados son algunas de las características presentes en esta descripción.
Por supuesto, debes poner tu mejor esfuerzo para que el apartado sea interesante. De lo contrario, pasaría como en este mal ejemplo:
Este resumen profesional no dice datos muy importantes que digamos, ni suministra información de valor. Además, el cierre es un poco de mal gusto. Es una plantilla que debes evitar.
¿Y si estás recién graduado? Si bien es cierto que será un poco más complicado encontrar empleo , no quiere decir que sea imposible. Al contrario, si haces una buena presentación, captarás la atención en primera instancia , aunque no tengas trayectoria. En esta situación, el objetivo profesional es tu mejor aliado.
Como en el caso anterior, es un párrafo breve que explica quién eres y lo que puedes aportar como experto en nutrición . La diferencia principal está en que se centra en tus competencias y logros académicos, más que en la trayectoria.
Una receta que puedes seguir es la siguiente:
Una presentación sencilla, pero completamente eficaz que enganchará al lector y posiblemente a muchos pacientes. Este candidato es sincero y objetivo, presentando ciertas competencias muy prácticas para ejercer.
Para narrar una experiencia laboral exitosa, no presentes solo en los puestos de trabajo. Más bien, pon el enfoque en lo más importante que tuviste que hacer en cada cargo. La estructura es sencilla:
Claro está, si vas a describir varios puestos, decídete por el orden cronológico inverso . Sea como sea, aquí te dejamos un buen ejemplo:
Nutricionista hospitalario
Clínica San José – Asturias
Junio de 2018 – Presente
Si prestas atención, parece un nutricionista con amplia experiencia, pero lo cierto es que no lleva más de 3 años ejerciendo. Pero la forma en la que narra su trayectoria es exquisita, justo como una dieta saludable.
¿Cómo no hacer esta sección? Dejamos otro mal ejemplo para que lo evites:
Nutricionista
Clínica San José – Presente
Atención a pacientes
Al hablar sobre tu educación, en primer lugar analiza qué tan larga es tu experiencia. Si apenas estás comenzando, agregar una lista con logros clave dentro de tus estudios académicos es una buena idea. Es decir, haz exactamente lo mismo que con tu trayectoria laboral.
En cambio, si ya eres un profesional sólido, describir tu educación de manera básica y sencilla es más que suficiente. Solamente menciona tu título más alto, la institución de enseñanza y las fechas de inicio y culminación. Algo como esto:
Licenciatura en nutrición
Colegio médico de Vizcaya
Octubre de 2016 – Mayo de 2019
Antes de preparar una receta, lo primero que haces es ver la lista de ingredientes que debes utilizar. Pues bien, para seleccionar a un nutriólogo, es de primera necesidad ver la lista de habilidades y competencias que dispone el profesional en cuestión. Es lo que determinará si ofrecerá buenos resultados.
Tienes que poner un esfuerzo total en la sección de aptitudes para sobresalir entre el resto de los candidatos. Haz que cada una de tus competencias sea un ingrediente sólido, nutritivo y beneficioso .
En este sentido, presta atención a la siguiente clasificación:
Son competencias vinculadas directamente con tu profesión, como las siguientes:
Más que aptitudes se convierten en actitudes, aquellas cualidades que te hacen un mejor profesional en cualquier campo:
Ya tienes las secciones más importantes listas y detalladas, pero quizás sientas que es necesario complementar. Si deseas rellenar algunos huecos de tu CV de nutricionista, estos apartados te van a ayudar:
Un nutricionista que sepa desenvolverse con el ordenador, si bien no es algo indispensable, sí resulta bastante práctico. Aquí tienes algunos ejemplos:
La única razón para añadir los intereses es que se relacionen exclusivamente con tu carrera. Por ejemplo, si te encanta cocinar o hacer deportes en el gimnasio , dichas actividades se vinculan muy bien con la nutrición. Si las añades, le darás un plus a tu documento.
Para todo puesto de trabajo un profesional bilingüe siempre será mucho más atractivo. Si dominas inglés, francés, alemán o cualquier otro idioma, siempre lo debes mencionar en tu currículum vitae. Como resultado, si trabajas como freelancer, puedes ofrecer sus servicios no sólo en España, sino en otras partes del mundo.
Como te has dado cuenta, hacer un currículum de nutricionista es bastante sencillo y no te va a llevar mucho tiempo. Pero si quieres que sea óptimo en todos los sentidos, aquí tenemos algunos consejos adicionales muy útiles:
Un poco más de sal o un alimento que se pase ligeramente en grasas podría echar a perder una dieta completa . Asimismo, si cometes algunas de estas equivocaciones, tu currículum tendrá menos calidad:
Estar a dieta no significa que no te puedas comer un delicioso postre de vez en cuando. En el caso del currículum, nada mejor para cerrar el plato principal que una carta de presentación. Es un documento que habla más sobre ti y detalla más profundamente tus intereses, aspiraciones y amplía la información sobre tu trayectoria y competencias .
Procura no escribir lo mismo que en el currículum de nutricionista, ya que sería redundante. Más bien, emplea datos adicionales que aporten más Valor a tu perfil.
Ya estás preparado para adentrarte en el mundo laboral y ejercer tu carrera como nutricionista. Recuerda que debes crear un currículum atractivo, exquisito y saludable , justo como si se tratase de una rutina alimenticia.
Si deseas obtener mejores resultados, visita nuestro catálogo de modelos de currículum . Disponemos de numerosas plantillas que te van ayudar a sobresalir en el proceso de selección de personal. No esperes más tiempo y crea tu CV personalizado ahora mismo.
The rich text element allows you to create and format headings, paragraphs, blockquotes, images, and video all in one place instead of having to add and format them individually. Just double-click and easily create content.
A rich text element can be used with static or dynamic content. For static content, just drop it into any page and begin editing. For dynamic content, add a rich text field to any collection and then connect a rich text element to that field in the settings panel. Voila!
Headings, paragraphs, blockquotes, figures, images, and figure captions can all be styled after a class is added to the rich text element using the "When inside of" nested selector system.
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.