7 certificaciones indispensables para programadores en la nube para un perfil brillante

En una industria tecnológica que cada vez es más competitiva, diferenciarse de otros profesionales es clave para sobresalir, sobre todo durante un proceso de selección o en la búsqueda de clientes particulares. Es aquí donde las certificaciones en la nube se han convertido en una herramienta para destacar validando tus conocimientos y habilidades.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

La clave está en escoger credenciales reconocidas que además de fortalecer tu perfil profesional también te abran puertas a mejores oportunidades laborales.

En este artículo te presentamos 7 certificaciones indispensables para programadores en la nube que pueden ayudarte a construir un perfil sólido, competitivo y actualizado.

Puntos clave:

  • No todas las certificaciones validan los mismos conocimientos y las mismas habilidades, es importante leer la descripción para elegir la adecuada.
  • Para obtener cualquiera de estas certificaciones es necesario aprobar un examen oficial.
  • Algunas certificaciones incluyen niveles para principiantes, mientras que otras se enfocan exclusivamente a profesionales experimentados.
Joven serio y casual usando una computadora

1. Certificaciones de AWS (Amazon Web Services)


Estas certificaciones validan el grado de experiencia que posee un profesional experto en la nube, así como sus competencias para diseñar, gestionar y optimizar soluciones en AWS (Amazon Web Services).

Para esto, cuenta con 11 certificaciones distribuidas en 4 niveles, que son:

Foundational: es la certificación más básica de todas, ideal para principiantes, porque no exige contar con experiencia previa en la nube. Ofrece una visión general sobre cómo funciona AWS, centrándose en los fundamentos de la arquitectura de la nube, seguridad, normativa y servicios AWS (sin profundizar en ninguno).

Associate: estas certificaciones evalúan y validan los conocimientos y las competencias profesionales a nivel medio en distintas tecnologías y servicios de AWS. Por lo tanto, son más convenientes para profesionales con experiencia previa en TI que desean mostrar sus habilidades en diseño de soluciones, desarrollo de aplicaciones, administración de sistemas y áreas relacionadas.

Professional: es un nivel avanzado de las certificaciones AWS, pues valida destrezas más avanzadas del diseño, implementación y evaluación de soluciones mucho más complejas de los servicios y las tecnologías AWS. Es por esto que es ideal para profesionales con experiencia en programación de la nube que desean mostrar sus habilidades en arquitectura de soluciones, ingeniería DevOps, etc.

Specialty: es otro de los niveles más avanzados de esta certificación de Amazon, cuyo objetivo es validar conocimientos y destrezas avanzadas en áreas concretas de AWS, como redes avanzadas, seguridad, análisis de datos, entre otras. Por ello, es una certificación ideal para profesionales experimentados que quieren demostrar que dominan perfectamente un área específica de la plataforma AWS.

Esta certificación contempla varios exámenes para distintos perfiles y especialidades, así podrás escoger la certificación más relacionada con tu trayectoria profesional.

2. Certificaciones de Microsoft Azure


Estas certificaciones están estructuradas para validar conocimientos y habilidades prácticas en el uso de la plataforma de nube Azure, que pertenece a Microsoft. 

Son ideales para profesionales que trabajan o quieren trabajar con tecnologías y servicios de la nube de Microsoft (desarrolladores, administradores de sistemas, analistas de datos, etc.). 

Y son certificaciones organizadas en 3 niveles, que son:

Fundamentals: es el punto de partida para aquellos que desean comenzar a aprender sobre la nube y la plataforma Azure. Al ser un nivel destinado a principiantes absolutos, no requiere experiencia en el área, pues es una certificación que proporciona conocimientos generales sobre la nube y los servicios Azure.

Associate: este es un nivel medio, por lo que certifica un conocimiento intermedio en una área específica de la plataforma Azure. Valida las habilidades para crear aplicaciones cloud, manejar autenticación, implementar y gestionar servicios de la plataforma (como Azure Functions, Cosmos DB, contenedores, entre otros) o desempeñarse en roles especializados (como ciencia de datos, seguridad y otros).

Expert: es el nivel más avanzado, así que demuestra una experiencia y habilidad profunda en áreas clave de la plataforma Azure. Por ejemplo, valida conocimientos y destrezas en diseño e implementación de soluciones complejas, como Azure DevOps Engineer Expert o Azure Solutions Architect Expert, concretamente.

Microsoft te proporciona cursos oficiales, material didáctico, simuladores y laboratorios prácticos para que te prepares. Pues para obtener una de estas certificaciones tienes que aprobar el examen oficial y demostrar tus habilidades para avanzar en tu carrera laboral.

3. Certificaciones de Google Cloud Platform (GCP)


Estas certificaciones validan el conocimiento y las habilidades técnicas en el uso de la nube de Google. Por lo tanto, demuestran tu capacidad para diseñar, implementar, gestionar y asegurar soluciones en la nube usando la plataforma GCP. 

Al igual que las certificaciones de Microsoft Azure, están organizadas en 3 niveles, que son:

Hombre trabajando en su portátil en casa


Foundational
: es el nivel básico, ideal para profesionales principiantes y perfiles no técnicos que desean obtener una comprensión general de las funciones de la nube y cómo pueden usar los servicios y las tecnologías de Google Cloud Platform. Por eso, no demanda contar con experiencia práctica en el uso de esta plataforma.

Associate: es un nivel técnico, dirigido a profesionales con una mínima experiencia en la nube que quieren demostrar que tienen la capacidad de implementar y mantener soluciones en la nube. Está enfocado en tareas prácticas, tales como despliegue y monitoreo de aplicaciones.

Professional: es un nivel avanzado, dirigido a roles específicos de la nube, como ingeniero de datos, arquitecto de la nube, desarrollador, DevOps, entre otros. Puesto que es una certificación ideal para demostrar la capacidad para diseñar, desarrollar y gestionar soluciones complejas en Google Cloud Platform.

Google también proporciona guías de estudio, entrenamientos por roles y laboratorios prácticos para que te preparares para el examen oficial online o presencial, que vale destacar que se estima que tiene una duración de unos 90 a 120 minutos (1.5 a 2 horas), aproximadamente.

Te puede interesar: conoce las claves de éxito de un buen currículum de programador.

4. Certified Kubernetes Application Developer (CKAD)


Esta es una certificación diseñada para validar los conocimientos y las habilidades prácticas para diseñar, construir, configurar y desplegar aplicaciones nativas en Kubernetes

Es una certificación oficial que es otorgada por la Cloud Native Computing Foundation (CNCF) junto con la Linux Foundation. Ideal para desarrolladores de software, profesionales DevOps, programadores, entre otros perfiles relacionados con esta área.

Para obtener la certificación CKAD tienes que aprobar un examen online 100 % práctico en un plazo máximo de 120 minutos (2 horas). Durante este tiempo tendrás que resolver entre 15 a 20 tareas prácticas basadas en problemas de la línea de comandos.

5. Certificación Cloud+ de CompTIA


La certificación CompTIA Cloud+ valida los conocimientos y las habilidades indispensables para desarrollar y automatizar entornos de nube que sean seguros, con alta disponibilidad de sistemas y datos empresariales. 

Es una certificación para aprender y fortalecer tus habilidades duras en el uso de la nube, como arquitectura y diseño de la nube, seguridad de la nube, implementación en la nube, operaciones y soporte, resolución de problemas y más. Lo más importante es que se enfoca en las tecnologías de la nube sin considerar proveedores o plataformas concretas.

La prueba dura 90 minutos, aproximadamente, y consta de un máximo de 90 preguntas.

6. Certificación de seguridad en la nube CCSP


Esta certificación valida los conocimientos y las habilidades técnicas avanzadas para diseñar, gestionar y proteger datos, infraestructuras y aplicaciones en la nube. Se basa en prácticas, políticas y procedimientos establecidos por expertos en ciberseguridad.

Es una certificación ideal para profesionales con un rol relacionado con la seguridad cibernética, como arquitectos de la nube, ingenieros en la nube, consultor en la nube, administrador de la nube, analista de seguridad en la nube, desarrollador en la nube…

El examen consta de unas 100 a 150 preguntas, en promedio, que debe completarse en un plazo no mayor a 240 minutos (4 horas).

Lee también: descubre cuáles son las mejores certificaciones de ciberseguridad.

7. Certified Internet Web Professional (CIW)


Esta certificación es ideal para los profesionales que desean especializarse en áreas relacionadas con el diseño y desarrollo web, redes y seguridad y tecnologías web.

Por eso, su objetivo es dar una validación oficial que respalde que se cuenta con los conocimientos y las habilidades informáticas indispensables para el entorno digital, haciendo mayor énfasis en las áreas mencionadas anteriormente. Básicamente, su propósito es formar profesionales integrales en el ecosistema digital.

Elegante empresario moderno analizando datos mientras trabaja en la oficina


Es una certificación ideal para estudiantes y principiantes en tecnologías web, profesionales de TI, desarrolladores, diseñadores y administradores de sistemas, programadores, etc. Pues se divide en varias rutas especializadas, cada una valida un área particular, es decir:

  • CIW Web Foundations Associate: certifica conceptos clave de Internet, redes, seguridad básica y desarrollo web.
  • CIW Web Design Professional: se enfoca más en la creación de sitios web interactivos, incluyendo diseño gráfico y usabilidad.
  • CIW Web Development Professional: valida los conocimientos y las competencias en programación con JavaScript, desarrollo web avanzado y bases de datos.
  • CIW Web Security Associate: certifica conocimientos en control de ciberataques, políticas de seguridad, protección de datos, firewalls y criptografía.
  • CIW Network Technology Associate: certifica conocimientos en soporte técnico, protocolos, redes, conectividad y conceptos relacionados.

Por supuesto, debes aprobar un examen por cada certificación y puedes prepararte mediate formaciones ofrecidas por instituciones educativas afiliadas. También puedes hacer cursos oficiales y leer libros referentes a las tecnologías web.

Este es un programa formativo ideal para nuevos profesionales en tecnologías web y TI que buscan validar sus conocimientos y habilidades a través de una certificación estructurada, educativa, progresiva y práctica.

Consejos extras sobre cómo elegir la certificación a cursar


Si bien el mercado ofrece muchas certificaciones útiles para tu perfil como programador en la nube, no es necesario que las hagas todas en el afán de presentar un CV extenso.

Por el contrario, tienes que pensar de forma estratégica, elegir las más convenientes para tus objetivos profesionales, tomando en consideración los siguientes criterios clave:

  • Si trabajas o quieres trabajar con un proveedor específico, como AWS, Google Cloud o Azure, por ejemplo, empieza tu formación por su propia ruta de desarrollo.
  • Revisa el enfoque técnico de la certificación para saber si realmente te conviene, es decir, si los conocimientos y las habilidades que valida es lo que estás buscando.
  • Considera el nivel de experiencia requerido para poder aplicar a la certificación, porque hay programas destinados exclusivamente a experimentados con años de trayectoria en la nube, mientras que hay otros que incluyen también a principiantes.
  • Ten en cuenta la reputación y la demanda laboral, puedes revisar reseñas de otros programadores de nube sobre la certificación que te interese e investigar en plataformas de empleo si las empresas la solicitan.
  • Evalúa el formato del examen para que no te tome por sorpresa y puedas prepararte con tiempo, porque hay exámenes netamente teóricos y netamente prácticos, pero también hay algunos que son mixtos.
  • Piensa cuánto valor le aporta a tu carrera profesional, ya que no se trata de hacer cuanta certificación veas circulando en Internet, sino de escoger las que favorezcan tu plan de carrera con oportunidades laborales reales.
  • Considera el precio, así sabrás si cuentas con el presupuesto para cursar los exámenes, porque puedes conseguir certificaciones de hasta USD 300.
  • Asegúrate de contar con recursos de preparación, como cursos y guías oficiales, simuladores de examen y laboratorios en la nube.
En nuestro constructor de currículums puedes incluir tus certificaciones como programador en la nube. Nuestro sistema te brinda consejos útiles para que personalices todas las secciones.

Joven trabajando en una computadora en un espacio de coworking

En conclusión…


Las certificaciones, además de favorecer tu crecimiento profesional y validar tus conocimientos y habilidades en programación en la nube, también hacen que tu perfil sea más atractivo y competitivo tanto para empleadores como para clientes particulares.

Claro, siempre y cuando elijas las certificaciones más adecuadas para tu perfil profesional y, sobre todo, para tus objetivos profesionales a corto, mediano y largo plazo. Esto hace la diferencia entre una certificación que suma valor a tu CV y una que pasa desapercibida.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Preguntas frecuentes

¿Las certificaciones en la nube garantizan un mejor empleo o salario?

¡No! Si bien pueden abrirte paso a conseguir mejores oportunidades laborales y aumentar tus ingresos profesionales, no lo garantizan. Y es que la competencia en el mercado y la experiencia son factores que también influyen al buscar empleos y negociar salarios.

¿Es necesario pagar cursos oficiales para obtener una certificación?

No, no es estrictamente necesario, pero sí pueden ser muy útiles al momento de prepararte para los temas de los exámenes que debes aprobar para poder obtener la certificación. Aun así, hay proveedores de servicios de nube que ofrecen recursos gratuitos, como Google Cloud, Azure y AWS. También puedes prepararte de forma autodidacta, si lo prefieres así.

¿Tener certificaciones en la nube es obligatorio para buscar empleo en esta área?

No, en lo absoluto. Aunque suponen un valor añadido para tu perfil profesional y, por lo tanto, para tu curriculum vitae, no suelen ser un requisito de contratación. Sin embargo, son muy valoradas por las empresas del campo de la computación, así que podrían aumentar tu atractivo profesional.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo