Cómo crear un perfil de LinkedIn atractivo para reclutadores que de verdad llame la atención

Si sientes que tu perfil de LinkedIn no está atrayendo la mirada de los reclutadores, y tampoco dice mucho sobre ti como profesional, es momento de actualizarlo. Un par de cambios en la información podría ser suficiente para hacerlo más atractivo y relevante.

Última actualización del artículo:
August 5, 2025

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

Y no te preocupes, que no tienes que ser un experto usando esta red social para lograrlo. Aquí te enseñamos cómo crear un perfil de LinkedIn atractivo para reclutadores mostrando lo que sabes hacer y lo valioso que eres.

Puntos clave:

  • Tu perfil de LinkedIn y tu curriculum vitae se relacionan entre sí, claro, pero en esta red social tienes que ser mucho más breve y directo.
  • Humaniza. Cuenta tu carrera laboral como una historia que inspire, resaltando logros y dejando claro cuál es tu propósito profesional.
  • ¿La foto del perfil? Nítida y bien iluminada. No es el lugar para poner una foto recortada, tiene que ser pensada específicamente para esta red profesional.

Crea un titular que diga más que solamente lo que haces


Si navegas un rato por perfiles de LinkedIn verás muchas coincidencias en los titulares: la mayoría se limitan a decir qué hacen, a qué se dedican, cuál es su cargo. Y no es que esté mal decir esto, ojo. Pero hacer lo que todos hacen no siempre da resultados, la idea es llamar la atención con un titular más atractivo, decir qué te diferencia profesionalmente.

Puedes acompañar tu oficio o profesión con alguna habilidad excepcional que tengas, una especialización que sea muy específica en tu sector o por qué haces lo que haces.

Por ejemplo, tu titular de LinkedIn puede verse así:

Diseñador gráfico | Especialista en transformar ideas en mensajes visuales claros, atractivos y estratégicos.

¿Ves a lo que nos referimos? Di más que lo que haces, incluye un gancho poderoso.

Preséntate con un “acerca de” que sea humano y profesional


Acerca de, extracto, sobre mí, resumen… Es lo mismo. Es tu presentación profesional, un abrebocas de quién eres y qué haces. Digamos que es una extensión de tu titular de LinkedIn.

¿Un consejo? No lo hagas tan formal ni informativo, para eso tienes tu currículum (tampoco repitas textualmente el resumen profesional de tu CV). Permítete hablar como lo harías en una entrevista informal donde quisieras mostrar un poco más tu lado humano. Di qué te motiva profesionalmente, qué haces y cuál es tu propósito profesional.

Mira este ejemplo:

Desde hace 7 años me desempeño como diseñador gráfico transformando ideas en mensajes visuales que conecten con el público objetivo de cada marca. Creo diseños únicos, diferenciadores, no algo más del montón. Mi objetivo es claro: que los clientes vean un diseño y sepan de qué marca es. A esto me dedico, a crear diseños memorables.

Me meto en la piel de los usuarios objetivos, analizo sus gustos y preferencias para transformarlos en diseños que atraigan su atención en cuestión de segundos.

Actualmente, estoy buscando nuevos retos profesionales… sí, retos, que me saquen de mi zona de confort, donde se me permita aportar y explotar al máximo mi creatividad, donde pueda ayudar a una marca a conectar de una manera más humana con sus clientes.


Como ves, es más como una conversación, una presentación más cálida y humana, que no se ve estructurada, formal ni suena trillada, pero sigue conservando el profesionalismo. Y esto es lo que más debes priorizar en tu descripción de LinkedIn.

Muestra tu experiencia laboral (con logros, preferiblemente)


Recuerda que para dar detalles más informativos ya tienes tu currículum (por cierto, puedes incluir tu perfil de LinkedIn en tu currículum sin problemas). En esta red social tienes que ser muchísimo más directo y persuasivo para realmente conseguir la atención de los reclutadores.

Así que no enumeres una a una cada tarea de tus experiencias, sé más práctico, di qué hiciste, cómo lo hiciste y qué lograste. Claro, sencillo, relevante.

Veámoslo mejor con un ejemplo:

Diseñé el contenido y el arte de las publicaciones del perfil de Instagram de la marca, aumentando en un 55 % la interacción en tres meses. Respeté su esencia, pero aposté por un diseño y un estilo más humano y conversacional, no tan corporativo, que dio resultados.

Si quieres, puedes agregar aptitudes concretas que creas que son más importantes para el puesto. Y también puedes incluir contenido multimedia (buenísimo para mostrar tu trabajo).

Si todavía no tienes experiencia, no te preocupes, puedes incluir proyectos personales o académicos que sean relevantes para tu perfil profesional. O también tus prácticas profesionales o experiencias en voluntariados (si aplica).

Comparte tus estudios (pero que sean relevantes para tu perfil)


¿Tienes una carrera? ¿Hiciste cursos? ¿Tienes certificaciones que acreditan conocimientos o habilidades específicas? ¿Hiciste algún diplomado online? 

No subestimes tu formación, es mucho más que solo títulos, es una prueba de tu preparación. Y sí, todo suma, sea presencial, online, universitario, no universitario, etc. Claro, la idea es que todo se relacione con tu perfil.

Aquí también puedes mencionar aptitudes específicas que te gustaría destacar por formación, esto es superútil en el caso de cursos y certificaciones, especialmente.


Dales protagonismo a tus conocimientos y aptitudes


No dejes vacía esta sección, es un buen respaldo para crear un perfil realmente atractivo (spoiler: puedes pedirle a tu red que valide tus habilidades para mayor credibilidad).

Eso sí, añade únicamente habilidades duras y blandas que de verdad poseas y que, por supuesto, sean relevantes y coherentes con tu oficio o profesión. También mira estas habilidades como palabras clave que buscarían los reclutadores, que resuman tu perfil.

Por ejemplo: “diseño gráfico”, “diseño gráfico de empaques”, “diseño gráfico para redes sociales”, “gestión de proyectos de diseño gráfico”. ¿Lo notas? Son habilidades distintas, pero que se relacionan entre sí, y esta es la idea.

Ah, y deja la pena y la timidez a un lado y pídeles a tus jefes o excompañeros de trabajo que validen tus habilidades (por eso es que no puedes mentir, ellos saben qué haces). Digamos que son minirecomendaciones que respaldan tus habilidades.

Ve más allá de las secciones básicas si suman a tu perfil


Hasta aquí ya tienes un perfil atractivo con información básica que buscan los reclutadores, pero LinkedIn te da la posibilidad de incluir secciones para complementar tu perfil con lo que creas necesario. Nuestras secciones extras favoritas (y recomendadas) son:

  • Idiomas. Importantes y valorados en casi cualquier industria. Ojo, sé sincero mencionando cuánto dominas el idioma realmente (básico, profesional, nativo…).
  • Recomendaciones. Mientras sean sinceras y sumen a tu perfil, ¡excelente! Puedes pedirle a alguien que haya trabajado contigo que comparta su experiencia de cómo fue trabajar contigo. Algo corto está bien, pero, recuerda, que sea honesta.
  • Reconocimientos y premios. Geniales también para darle más atractivo a tu perfil, porque te ayudan a diferenciarte de otros profesionales y mostrar logros relevantes.

¿Y la foto de perfil?


Tu foto es lo primero que verán los reclutadores. Un tamaño pequeño, pero dicen por ahí que una imagen vale más que mil palabras, y cuando estás buscando empleo mucho más.

Y descuida, no tienes que hacerte la foto en un estudio profesional. Basta con que pongas una foto clara, con buena iluminación, con una expresión amable y con una mirada que apunte a la cámara. Nada de poner una foto recortada de una fiesta ni una selfie borrosa.

Como tip extra, viste una ropa que sea adecuada para tu sector. Por ponerte un ejemplo, si eres abogado o trabajas en el área legal, luce una vestimenta discreta y formal.

Tu foto de LinkedIn es tan importante como cualquier otra sección de tu perfil. Asegúrate de que transmita la imagen que quieres proyectar profesionalmente.

Si todavía no has creado tu CV y quieres ayuda en esto, nuestro constructor de currículum está a tu entera disposición. Nosotros nos encargamos de lo más engorroso: el diseño. Tú solo pon tus datos.

Por último…


Un perfil de LinkedIn no tiene que parecer “perfecto” para ser atractivo. La clave es mostrarte real, competente y profesional. Cuida hasta los más pequeños detalles, lo que ven tiene que ser auténtico.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione

Preguntas frecuentes

¿Tengo que publicar contenido en LinkedIn para atraer reclutadores?

No es obligatorio, pero sí que ayuda. Además de que compartir tus conocimientos profesionales puede ayudarte a posicionarte como una marca personal.

¿Cómo sé si mi perfil de LinkedIn realmente está llamando la atención?

Revisa las estadísticas que el propio LinkedIn te muestra: quién ha visitado tu perfil, en cuántas búsquedas apareces semanalmente, etc. También presta atención a si recibes más solicitudes para conectar con otros profesionales.

¿Puedo tener un perfil atractivo en LinkedIn sin tener experiencia laboral?

Por supuesto que sí, no todo se resume a la experiencia laboral, hay otros aspectos que también son relevantes: formación, habilidades y proyectos personales. La clave es darle la máxima atención a esto para que los reclutadores aprecien tu valor profesional.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo