Cómo destacar un diploma en administración de empresas en el currículum

En puestos de gestión, coordinación o liderazgo, los estudios en Administración y Dirección de Empresas suelen ser un punto fuerte. Lamentablemente, muchos descuidan la manera en la que los incluyen en sus CV. ¿La consecuencia? Una educación que podría hacerte sobresalir se pierde entre tu trayectoria laboral, habilidades y hasta otra clase de formación.

Última actualización del artículo:
September 8, 2025

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

Evita conformarte con escribir los datos sobre el grado o máster en ADE en «Educación». Para que tenga un impacto real, tienes que aprender a presentarlo de forma estratégica. Aquí te ayudaremos con esto. Te explicaremos cómo destacar un diploma en administración de empresas en el currículum, así lograrás que el reclutador vea el verdadero diferencial de tu perfil.

Puntos claves:

  • En caso de que hayas recibido el diploma al completar un grado universitario o un máster, agrégalo en «Educación». Pero si lo obtuviste en un curso realizado en una institución conocida o no es un título que cubra algún requisito de la oferta, déjalo para «Certificaciones».
  • Los certificados recibidos en cursos cortos, virtuales o en instituciones poco conocidas pueden describirse en «Información adicional». Esta sección también es útil para formaciones complementarias en perfiles con trayectorias laborales sólidas.
  • Para que tu formación en ADE destaque en el currículum, relaciónala con tus logros laborales y con las habilidades requeridas por la compañía.

1. Ubica estratégicamente el diploma en administración de empresas en el CV


La visibilidad que tenga tu formación académica durante el proceso de selección depende de dónde la ubiques dentro del currículum. La sección adecuada para escribir sus principales datos varía según el nivel de educación que hayas completado.

No es lo mismo un grado universitario o un máster -como el título en Creación, Administración y Dirección de Empresas de la Universidad de Nebrija- que un curso certificado o un diploma técnico o de corta duración. Por ejemplo, el que se recibe al completar una carrera técnica en gestión administrativa.

A continuación, te decimos en qué apartados del currículum es más común escribir sobre un diploma en ADE y en qué casos conviene usarlos:

Educación

Es la principal opción cuando hablamos de un grado universitario o de un máster en el área de administración de compañías. Ambas representan formaciones extensas que son requeridas para muchas profesiones, como finanzas, Recursos Humanos y, por supuesto, gestión de empresas. Por eso, deben ocupar un espacio destacado en el curriculum vitae.

En un perfil junior, con poca experiencia profesional o con ninguna, esta sección se coloca lo más alto posible. Lo ideal es justo después de «Perfil profesional». De esa forma, el reclutador percibe de inmediato la base académica sólida del candidato.

En cambio, en el currículum de un solicitante con varios años de experiencia, «Educación» está después de la experiencia. Con eso sigue teniendo un lugar visible, pero no protagónico.

Para que te hagas una idea, un diploma que es perfecto para la sección de educación es el de Administración y Dirección de Empresas de la Universidad Complutense de Madrid. También el Máster en Dirección Administrativa y Financiera de la Universidad de Barcelona.

Una de las guías de redacción de Ejemplos de CV se enfoca en tu profesión, es Guía de escritura, sugerencias y ejemplos para redactar un buen CV de administrador.

Certificaciones

Si el diploma en administración de empresas que quieres agregar en tu currículum corresponde a un curso, lo más acertado es crear la sección «Certificaciones» para mostrarlo. Al encontrarlo en este espacio, el seleccionador entiende que se trata de una formación complementaria, pero igualmente valiosa para el puesto al que te postulas.

En caso de que ya cuentes con un grado universitario en gestión y hayas hecho un diplomado en un área complementaria, pero no crucial para el rol, escribe sobre él en este apartado. Con esto evitas confusiones sobre tu cualificación para el cargo y ayudas al reclutador a clasificar tu formación adicional en justa medida.

Un título ideal para esta sección es el de Gestión de Proyectos de IE Business School. Lo mismo ocurre con el certificado en Finanzas Corporativas de la EAE. Estos son estudios de corta duración y que complementan los grados o másteres en administración empresarial.

Información adicional

¿Qué pasa si tu diploma en administración no encaja del todo en «Educación» ni en «Certificaciones»? Esto es común cuando es un curso muy breve o un reconocimiento emitido por una institución poco conocida. Aunque no tiene el mismo peso que un grado universitario, quizás consideres que sigue siendo una buena contribución para el perfil que la empresa necesita.

En esta situación, la sección «Información adicional» es una buena alternativa. Colocar el título allí te da la oportunidad de mencionarlo sin saturar los principales apartados del currículum. Además, te ayuda a demostrar tu interés en la formación continua.

Este apartado es útil sobre todo en perfiles senior con un recorrido laboral amplio y títulos principales más destacados. Y que, a pesar de esto, no quieran dejar fuera las pequeñas formaciones que suman valor. Entre los diplomas apropiados para «Información adicional» están los certificados que se reciben en cursos online en webs no reconocidas.

2. Redacta correctamente la información del diploma


Una vez identificada la sección en la que es más apropiado mencionar tu título o certificado en administración, preséntalo. Hazlo con claridad y sin adornos innecesarios. Los reclutadores revisan decenas de candidaturas en pocos minutos, así que cada dato debe ser directo y fácil de identificar.

En cualquier apartado del CV donde aparezca el diploma, hay ciertos elementos básicos que siempre conviene incluir. A continuación, te decimos cuáles son:

  • El primero es el nombre oficial del diploma tal y como aparece en el documento y evitando abreviaturas.
  • También añade el nombre completo de la universidad u otro tipo de entidad formadora.
  • Las fechas también son importantes.

Formato del título en un CV

Aunque en todas las secciones en las que es posible incluir la formación académica en ADE se requieren los mismos datos, no en todas se ordenan de la misma forma. En los siguientes subtítulos te damos ejemplos de cómo escribirlos según el apartado en la que incluyas el diploma:

En Educación

Recuerda que el título aquí se trata de un grado o un máster. Lo ideal es que en «Educación» escribas sobre él de manera detallada y en orden cronológico inverso. Esto significa que comienzas con la formación que estás cursando o que completaste más recientemente y sigues hasta terminar con el diploma obtenido hace más tiempo.

El ejemplo correspondiente es:

Educación

Máster Universitario en Dirección y Gestión de Recursos Humanos

Universidad Europea, Madrid, España

Marzo de 2020 - Noviembre de 2020

Grado en Administración y Dirección de Empresas

Universidad Autónoma de Madrid, España

Febrero de 2014 - Junio de 2018


Aprende más sobre el formato que te recomendamos utilizar leyendo Ejemplo de CV en español en orden cronológico inverso: paso a paso y consejos para destacar.

En Certificaciones e Información adicional

Cuando el diploma proviene de un curso especializado, es válido que la redacción sobre su información sea más breve. Además, se hace en «Certificaciones» o «Información adicional». Estas dos secciones tienen características similares. Ambas están conformadas por listas y la manera de estructurar la información sobre una formación es la misma.

En la siguiente muestra lo puedes ver:

Certificaciones

  • Curso en Administración de Empresas, EAE Business School Online, 2025.

Como en el ejemplo, cuando el título se incluye en alguno de los apartados especificados, no es necesario indicar días exactos de inicio y fin. No obstante, sí hacen falta los meses y años en el caso de «Educación». En «Certificaciones» e «Información adicional», es suficiente con colocar los años.

Los logros académicos en el currículum

Si describes el diploma en ADE en «Educación», puedes hacer una lista de los logros que alcanzaste durante la formación. Claro, ten en cuenta que no siempre son necesarios. En perfiles con una trayectoria sólida, esta pesa más y los logros académicos quedan en segundo plano.

Para quienes tienen poca experiencia o incluso están comenzando su carrera, los logros en este campo compensan la falta de trayectoria. En caso de que decidas incluirlos, asegúrate de que enriquezcan tu perfil y no sean básicos. Entre los más valorados están las menciones de honor, las matrículas de excelente y las calificaciones destacadas.

También puedes destacar que recibiste un premio o mérito académico o participaste en un proyecto relevante en el que adquiriste experiencia valiosa. Estos logros se escriben igual que los laborales. Después de colocar los datos del diploma, haz una lista de uno o hasta tres logros, como en este ejemplo:

Grado en Administración de Empresas

Universidad Carlos III de Madrid, España

Febrero de 2021 - Junio de 2025

  • Fuí incluido en la matrícula de honor.

3. Aprovecha tu experiencia para destacar tu grado en administración


Aunque el diploma no ocupa el primer plano cuando tienes experiencia, sigue siendo útil al reforzar tu perfil. La clave para lograr eso es conectar la formación en ADE con los resultados alcanzados en tu desempeño profesional. Con eso, el estudio no será un dato aislado, sino un elemento que aporta credibilidad y demuestra que tienes una base sólida en gestión empresarial.

Una idea de logro que se relaciona con la carrera de administración es: «Gestioné un presupuesto anual de 2 millones de euros optimizando los recursos aplicando técnicas aprendidas en un proyecto realizado al estudiar ADE». Esta clase de redacción es especialmente útil cuando quieres destacar que tienes una especialización o máster en esta carrera.

¿Cómo destacar una formación en ADE si no tienes experiencia?

Recuerda que, en este caso, el diploma en Administración de Empresas debe convertirse en el eje principal de tu currículum. Así respaldará la validez de tu candidatura. Para dar fuerza a tu solicitud de trabajo mediante tu formación, te animamos a sacarle el máximo provecho a la carta de presentación.

En la carta puedes explicar brevemente cómo lo aprendido en el grado o máster en ADE te preparó para afrontar retos laborales. Una sección de educación bien redactada y un párrafo que la refuerce en la carta transmite al reclutador que, aunque tu trayectoria apenas comienza, cuentas con formación que te permite adaptarte y aprender con rapidez.

4. Relaciona el diploma con las habilidades que busca la compañía en sus candidatos


Ahora, haz escrito toda la información del título o certificado. No te conformes con eso. El diploma por sí solo dice que tienes una buena base académica, pero no muestra qué puedes aportar en un determinado puesto. Para que realmente destaque en tu currículum, falta conectarlo con las competencias que la empresa menciona en su oferta de empleo.

En caso de que la compañía busque un perfil de analista financiero, destaca la capacidad de gestión y el pensamiento estratégico adquirido durante la carrera. Si la empresa espera que el candidato idóneo tenga un enfoque más comercial, recalca habilidades como la capacidad de negociar y gestionar clientes.

Hay dos técnicas para relacionar tu formación con las habilidades. La primera es mencionar un logro académico que demuestre que desarrollaste las competencias que la empresa necesita. Por ejemplo, «Trabajo final de grado enfocado en estrategias de marketing y gestión de equipos comerciales».

¿Y si no hiciste algo parecido? Entonces, menciona las competencias con las que cuentas en la sección enfocada en ellas. En una posible futura entrevista, si llega a ser necesario, puedes especificar que las adquiriste al estudiar ADE.

¿Cómo tratar los títulos incompletos?


El que aún estés cursando la formación académica enfocada en administración de empresas no significa que debas omitirla del CV. La clave al escribir sobre ella es mostrarla de forma honesta y estratégica destacando las habilidades que has adquirido y los conocimientos más relevantes.

Eso permite que el seleccionador vea tu iniciativa y tu interés sin crear una confusión sobre tu nivel académico. Un título que aún no has completado se redacta de la misma forma que ya hemos explicado, con la diferencia de que, en lugar de una fecha de finalización, escribes «En curso» o «Actualmente», así:

Grado en Administración y Dirección de Empresas

Universidad Villanueva, Madrid, España

Marzo de 2023 - Actualidad

  • Proyecto destacado: Análisis de viabilidad financiera de una empresa pequeña.

Importancia de adaptar tu currículum a descripciones de puestos específicos


El contenido de tu curriculum vitae no debe ser presentado de manera genérica, sin considerar qué busca exactamente la empresa. Esto puede hacer que un diploma tan valioso como el de Administración y Dirección de Empresas (y cualquier otra fortaleza de tu perfil) pase desapercibido entre decenas de candidaturas.


Las descripciones laborales suelen detallar las competencias cruciales para el cargo. Entre ellas puede estar el dominio de finanzas, la experiencia en ventas, liderazgo, conocimiento en marketing digital y otras. Si el CV no refleja la conexión entre tu estudio en ADE y esas habilidades, el reclutador tendrá que deducirla por su cuenta lo cual es difícil en procesos de selección con mucha competencia.

Por lo anterior, adaptar tu currículum, si lo enfocamos en tu formación, implica elegir los aspectos de ella y de tu experiencia que conviene resaltar en función del sector. El mismo diploma en ADE puede presentarse de maneras distintas según el área al que se postule el candidato.

Te daremos algunos ejemplos ajustados a diferentes sectores:

Sector financiero

En él, vale la pena subrayar asignaturas o proyectos en contabilidad, análisis de inversiones y gestión de riesgos, como se muestra aquí:

Grado en Administración y Dirección de Empresas

Universidad Complutense de Madrid, España

Febrero de 2017 - Junio de 2021

  • Grado con especialización en finanzas corporativas.

Área de ventas

Si te postulas a un cargo en un departamento de este tipo, resalta la formación en estrategia comercial, negociación o investigación de mercados. Lo puedes hacer destacando un punto como lo hacemos en el siguiente ejemplo:

Diploma en ADE

Universidad Europea, Málaga, España

Septiembre de 2020 - Noviembre de 2024

  • Proyecto final: Estrategias de marketing para startups tecnológicas.

Sector de consultoría o asesoría empresarial

En él pesa la formación en análisis y la capacidad de resolver problemas de negocio. Por eso, lo que te aconsejamos es destacar tu formación académica en administración de empresas así:

Grado en Administración de Empresas

Universidad de Barcelona, España

Febrero de 2026 - Junio de 2020

  • Proyecto de fin de grado: Reestructuración de procesos en pymes.

Cuando enfocas bien tu formación académica, no parece un dato aislado, sino un elemento directamente alineado con las habilidades que el puesto necesita. Adaptar cada detalle de tu currículum a la descripción de la vacante es lo que consigue que tu perfil pase de ser estándar a uno que resulte realmente atractivo.

¿Y si el título no está directamente relacionado con el puesto?

Esto suele ocurrir en perfiles muy técnicos y creativos. En estos casos es conveniente presentarlo de manera que aporte un valor transversal. Por ejemplo, en un rol en marketing digital te sugerimos destacar las asignaturas o proyectos que se relacionen con gestión de campañas y emprendimientos.

Por otra parte, en el área tecnológica es bueno que resaltes conocimientos en economía, gestión de proyectos y finanzas aplicadas. De ese modo, el diploma se convierte en un apoyo que demuestra tu versatilidad y capacidad de aportar en distintos contextos.

Utilización de herramientas en línea para la creación del CV

Hoy en día no es necesario partir de cero al escribir un currículum. Existen múltiples herramientas en línea que facilitan el diseño y la organización de este documento. Una de ellas está en Ejemplos-Curriculum, hablamos del AI Resume Builder.

Para usarlo, tienes que elegir una de las plantillas de currículums que hemos diseñado. Luego, la editas en la herramienta mencionada mientras recibes sugerencias personalizadas. Este recurso te ayuda a colocar tu diploma de ADE en el lugar correcto y, al mismo tiempo, integrarlo en un diseño coherente y atrayente.

Consejos para que tu diploma tenga más peso en tu currículum


Nuestra principal recomendación es que aproveches al máximo los detalles de la formación que ayuden a marcar la diferencia. Por ejemplo, si fuiste seleccionado en un programa de excelencia o para hacer un intercambio con un estudiante en el extranjero, vale la pena incluirlo entre tus logros académicos. Estos datos refuerzan la percepción de tu compromiso y alto rendimiento.

Además, ten en cuenta que un grado o máster en ADE gana más peso cuando lo complementas con certificaciones en herramientas digitales muy usadas en las empresas actuales. Si tu formación principal se combina con un certificado en el uso de Google Analytics o Power BI, demuestras que cuentas con habilidades prácticas valoradas por las compañías.

Lo que debes evitar al poner tu formación en administración de empresas en el CV


No dejes que tu diploma pierda valor al descuidar aspectos pequeños, pero claves, al incluirlos en tu currículums. Uno de los errores de los que debes cuidarte es el de nombrar mal la institución. Escribir de forma incorrecta el nombre de la universidad o institución confunde al lector y da una imagen poco profesional.

También evita repetir la misma información en varias secciones. Hemos visto que algunos candidatos mencionan el mismo diploma en «Educación» y en «Información adicional». Este exceso de reiteración no aporta valor. Al contrario, hace que tu curriculum vitae pierda claridad y se vea redundante.

Lista de verificación para que logres destacar un diploma en ADE


Cuando estés repasando tu currículum y te enfoques en el estudio de administración de empresas, pregúntate lo siguiente:

  • ¿He colocado mi diploma en la sección correcta?
  • ¿La descripción del título incluye su nombre exacto, la institución, las fechas y la especialización si es relevante?
  • ¿He añadido logros académicos o proyectos destacados como mi promedio académico o el trabajo final?
  • ¿La redacción es clara, concisa y sigue el mismo estilo del apartado en el que está incorporada la formación académica?
  • Si el diploma no se relaciona directamente con la vacante, ¿he destacado las habilidades transferibles que aporta?

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione

Preguntas frecuentes sobre incluir un diploma en ADE en el currículum

¿Qué masters en administración de empresas son más valorados por los reclutadores?

Los másteres enfocados en áreas como finanzas, marketing digital, Recursos Humanos y comercio internacional son los más valorados por los reclutadores. Estos proporcionan una base sólida en gestión y liderazgo, y conocimientos específicos muy demandados en el mercado laboral actual.

¿Cuántos diplomas poner como máximo en tu curriculum vitae?

Lo que recomendamos es incluir entre tres y cinco títulos y certificaciones en tu currículum. Prioriza los que son más recientes y más relevantes frente a los requisitos de la vacante. Es crucial mencionar que un exceso de cursos puede restar peso a tu formación profesional.

¿Está bien especificar tu nota promedio al escribir sobre tu formación en ADE?

Sí, siempre que la nota sea destacada. Mencionar un promedio alto refuerza tu perfil en posiciones junior o cuando no tienes demasiada experiencia laboral. Sin embargo, en perfiles más senior pierde relevancia, así que en ellos es mejor enfocarse en logros profesionales o proyectos relevantes desarrollados durante la carrera.

¿Es recomendable incluir diplomas en otro idioma en el CV?

Sí, sobre todo si provienen de instituciones reconocidas o internacionales. Los diplomas en inglés u otros idiomas muestran no solo la formación obtenida, sino también la capacidad de desenvolverse en contextos globales. Esto resulta atractivo para empresas con operaciones internacionales o que valoran perfiles con proyección multicultural.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo