Cómo hacer que las redes sociales destaquen tu CV: guía eficaz

Las redes sociales se integran muy bien con los currículums, si son aprovechadas correctamente, con ellas potencias la imagen que causas con tu candidatura. Para tener éxito al añadir tus perfiles sociales en tu currículum, tienes que aprender a identificar las situaciones ideales para mencionarlas Si las usas en los empleos apropiados y de la manera correcta, son capaces de potenciar tu candidatura.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

En cuanto a cómo hacer que las redes sociales destaquen tu CV, la clave está en darles un uso estratégico en el mercado laboral. Para ayudarte, te daremos una guía para que aprendas a sacar el máximo provecho profesional a tus redes sociales.

Puntos claves:

  • Para que las redes sociales tengan un buen efecto en tu candidatura y potencien tu currículum, es crucial que elijas muy bien los perfiles a añadir.
  • Las redes sociales que más se incluyen en los currículums de diferentes profesionales son LinkedIn, Instagram y X.
  • Antes de agregar cualquier red social a tu curriculum vitae tienes que revisar muy bien tu perfil en ella.

Pasos para usar las redes sociales para conseguir que tu CV destaque


Las redes sociales son herramientas poderosas que complementan tu currículum y te permiten conseguir que los seleccionadores se formen una imagen más completa y clara de ti. No obstante, para que tengan el efecto que deseas, no te conformes con agregar los enlaces de todos los perfiles que tengas. Lo ideal es que selecciones muy bien los que incorporarás a tu CV.

Los perfiles que coloques en tu curriculum vitae tienen que reflejar los aspectos más fuertes de tu vida profesional y estar libres de publicaciones que puedan llegar a perjudicarte. Para que consigas que tus redes sociales potencien tu CV, sigue los pasos que explicamos a continuación:

Mujer con dispositivos

1. Elige las mejores redes sociales para agregar en tu currículum

Es el paso clave en el proceso de utilizar tus perfiles en tu búsqueda de empleo, pues no todas las redes sociales son igual de beneficiosas para todos los profesionales. Por ejemplo, a un candidato para un trabajo en el que se requiera de un perfil creativo, como en diseño gráfico, le será más útil dar su perfil en Instagram. En cambio, en un líder de equipo resulta mejor LinkedIn.

Para identificar cuáles son las webs que más contribuyen en el aumento del valor de tu perfil profesional, ten en cuenta el puesto de trabajo que planeas solicitar y el sector al que te dedicas. Si quieres saber cuáles son las mejores redes sociales para tu currículum, te animamos a considerar los siguientes aspectos:

  • Sector: como explicamos antes, no es lo mismo añadir tus perfiles si te postulas a un empleo creativo que a un cargo ejecutivo. La red social que se adapta a todos los profesionales es LinkedIn. En el caso de Instagram, es ideal para perfiles creativos y X para empleos en los que la comunicación es fundamental.
  • Contenido y actividad en la red social: antes de añadir cualquier perfil, revísalo muy bien y asegúrate de que el contenido esté alineado con la imagen a transmitir. Si no actualizas el perfil desde hace mucho, lo mejor es que no lo agregues al documento, pues puede dar una imagen descuidada.
  • Coherencia con tu marca personal: lo mejor en el mercado laboral es que evites mencionar en tu currículum las redes sociales en las que solo compartas contenido personal que no influya de forma positiva en tu solicitud de trabajo.
Te puede interesar el artículo Mejores redes sociales para buscar trabajo.

2. Asegúrate de que tus perfiles transmitan una imagen profesional

El objetivo de ver lo que publicas y compartes es verificar cómo te expresas y si no hay algo que pueda llegar a afectar la imagen de la empresa.

Obviamente, no vas a crear un perfil solo porque solicitas un trabajo en particular, en lugar de eso, en cuanto inicies tu carrera laboral, comparte contenido relacionado con tu profesión. Además, lo que publiques en cada red social debe adaptarse a la plataforma, por ejemplo, en LinkedIn, las publicaciones pueden ser largas, incluso artículos completos. Por otro lado, tanto en X como en Instagram, el contenido es breve y directo.

Otros consejos para que tus perfiles cumplan con las expectativas de los encargados de los procesos de selección son los siguientes:

  • Escoge bien tus fotos de perfil: en cualquier red social que decidas utilizar en tu búsqueda de empleo debes tener una fotografía de perfil en la que tu cara esté en primer plano. Si la web acepta una portada, en ella puedes usar una imagen que refleje tu profesión o un interés de acuerdo con ella.
  • Haz una limpieza a tus perfiles sociales: si añades a tu curriculum vitae un perfil que tienes desde antes de iniciar tu carrera en el mercado laboral, revísalo con cuidado y elimina todas las publicaciones que puedan perjudicar tu imagen profesional.
  • Aprovéchalas para mostrar tu trabajo: a profesionales como los fotógrafos y diseñadores gráficos les resultan útiles las redes sociales en las que puedan tener perfiles que usen como portafolios digitales. Cuando los reclutadores entren a ellos, se harán una idea de cómo contribuirás a las empresas si eres contratado.
  • Crea una red de contactos profesionales: puedes seguir a personas que se dedican a la misma área que tú o a similares para hacer networking. Entre ellas pueden estar influencers en tu sector laboral o líderes empresariales que sean reconocidos.
Para que tu perfil en un sitio web se adapte a tu profesión, es una buena idea utilizar palabras clave, estas también son necesarias en el CV. En cuanto a este último, te animamos a leer Palabras clave en el currículum: cuáles son y dónde usarlas.

Persona enviando un mensaje para presentar un negocio en busca de fondos

3. Haz una prueba y búscate a ti mismo en línea

La huella digital tiene un gran impacto en tu progreso al postularte a un empleo, así que tienes que prestar mucha atención a ella. Para esto, te aconsejamos buscarte a ti mismo en Google, pues es lo que muchos seleccionadores hacen con los candidatos. Cuando hagas esto, enfócate sobre todo en los primeros resultados de la búsqueda y en lo que aparece en ellos.

También puedes entrar a la sección de imágenes y verificar que no aparezca una fotografía que te perjudique que hayas publicado hace tiempo o en la que se te haya etiquetado. Por otro lado, para reforzar tu presencia en línea, te damos las sugerencias enlistadas a continuación:

  • Compartir contenido positivo: este tiene que estar relacionado con tu profesión, una buena idea es hacer un portafolio digital. De esa forma, cuando tu nombre sea buscado en Google, dicho portafolio aparecerá en los primeros resultados de búsqueda.
  • Participa en actividades en línea relacionadas con tu profesión: en ellas se incluyen las comunidades virtuales y los foros profesionales. En ellos puedes compartir tu experiencia y aprender de la de otros.
  • Optimiza tu posicionamiento: para esto, usa tu nombre completo en los perfiles que te abras con un objetivo profesional. También es válido que personalices el enlace de tu perfil en LinkedIn y en otras redes en las que sea posible hacerlo, este tiene que ser fácil de recordar y encontrar.

LinkedIn es la red social por excelencia, para aprender a utilizarla, entra a:

4. Añade las redes sociales en una sección ideal para ellas

Cuando tengas claro qué perfiles sociales incorporar en tu currículum y cómo optimizarlos, enfócate en escribir sobre ellas de forma estratégica. La principal manera de hacerlo es incluirlas en la sección de datos de contacto. Esta se compone por una lista con tu dirección de domicilio, correo electrónico y número telefónico. En ella también puedes agregar los enlaces a tus perfiles sociales.

En caso de que consideres que el contenido de tus perfiles tendrán un impacto sumamente positivo en tu candidatura, es válido que crees un apartado para agregarlos. Este tiene que titularse «Redes sociales». La creación de esta sección es ideal para los perfiles creativos o en los que se necesiten mostrar los proyectos, como diseñadores gráficos y desarrolladores web.

Si te dedicas a algunas de las profesionales que mencionamos, tenemos guías que se enfocan en ti. Estas son Currículum de diseñador gráfico, CV de desarrollador web y CV desarrollador de software.

5. Incluye correctamente los enlaces a tus perfiles sociales

Cuando redactes las secciones de tu currículum, tu objetivo debe ser agilizar la evaluación del mismo, es por eso que el contenido tiene que ser claro y funcional. Estas características también deben cumplirse al colocar los enlaces a tus perfiles sociales, sobre todo si el curriculum vitae es enviado virtualmente.

Primero, enfoquémonos en cómo escribir los enlaces a tus perfiles si entregas el documento en físico. Para que la información luzca ordenada, evita pegar el enlace justo como se copia del sitio web de la red social, pues en muchos casos se copia más texto del necesario. Lo ideal es que escribas el nombre de la plataforma y este sea seguido por el enlace, como en el siguiente ejemplo:

Datos de contacto

Dirección: Calle Can Serrat, Gerona, España

Número telefónico: 000 000 000

Correo electrónico: [email protected]

LinkedIn: www.linkedin.com/ariana-medina

Instagram: @ariana_medina


En segundo lugar, en un currículum digital es posible añadir enlaces en palabras clave, así los reclutadores pueden presionarlos y acceder rápidamente a tus perfiles. Para este formato, puedes escribir solamente el nombre de la red y en él colocar el enlace a la web. En el siguiente ejemplo te mostramos cómo debe lucir:

Redes sociales

LinkedIn - Instagram


Para adquirir una guía completa para redactar el encabezado de tu currículum, te recomendamos el post ¿Qué datos personales poner en el currículum? Todo lo que debes saber.

Joven sonriente usando laptop sobre la mesa

Beneficios de agregar redes sociales a tu currículum


Si te aseguras de que tus perfiles en redes sociales fortalezcan tu imagen profesional, puedes disfrutar de muchas ventajas. Entre ellas está que se refuerza tu profesionalismo, se destaca tu experiencia y tu marca personal adquiere más fuerza. Otros beneficios que se generan cuando incluyes correctamente tus perfiles profesionales en tu CV son:

  • Mayor visibilidad de tu trabajo: si preparas tus perfiles sociales de la manera apropiada, cuando entren a ellas, los reclutadores adquirirán más conocimiento sobre tu trabajo y determinarán si tu personalidad se ajusta a la cultura empresarial
  • Ventaja sobre los demás candidatos: en los mercados laborales que son más competitivos es válido que se usen todos los medios posibles (y, lógicamente, adaptados al sector de trabajo) para destacar en los procesos de contratación.
  • Oportunidades de networking: no solo los reclutadores entran a tus perfiles en plataformas profesionales, también lo hacen colegas y hasta profesionales de otras empresas que tengan oportunidades laborales ideales para ti.

¡Optimiza tu curriculum vitae con nuestra ayuda!


En este artículo nos hemos enfocado en solo una sección de tu currículum, la del encabezado, pues es en ella donde se incorporan los enlaces a tus redes sociales. Sin embargo, si sigues explorando nuestra web encuentras las guías en las que aprendas a escribir currículums completos, estas han sido publicadas en Ejemplos de CV.

Además, tus perfiles sociales no son los únicos que impulsan tu curriculum vitae, también lo hace una plantilla siempre que sea elegida cuidadosamente. Para encontrar modelos para este documento que contribuyan a que destaque, entra a Plantillas de CV y edita alguna en el AI Resume Builder.

Es muy importante que tu candidatura esté completa, así el reclutador la notará y esta sobresaldrá sobre las de otros solicitantes. Para esto, envía una carta junto a tu CV, esta la aprendes a redactar con nuestros posts sobre cómo escribir una carta de presentación.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Preguntas frecuentes sobre las redes sociales en el currículum

¿Qué redes sociales no debes añadir a tu curriculum vitae?

Si tus perfiles son solo de uso personal y no compartes nada que contribuya a impulsar tu solicitud de trabajo, no los añadas. Las webs con las que sucede mucho esto y que los reclutadores suelen consultar menos son Facebook y Snapchat. También evita agregar perfiles que estén inactivos.

¿Las empresas realmente tienen en cuenta las redes sociales de los candidatos en los procesos de selección?

Claro que sí. El motivo de esto es que las compañías desean asegurarse de que los candidatos que estén considerando contratar transmitan una imagen que esté de acuerdo con la cultura de cada organización. Con tus perfiles evalúan tu adaptabilidad a la vacante y la credibilidad de tu perfil profesional.

¿Los reclutadores revisan tus redes sociales aún cuando no las añades a tu currículum?

Sí, es normal que esto suceda. Lo que más ocurre con respecto a esto es que los reclutadores entren a Google y busquen tu nombre completo. Por eso, es tan importante que tu presencia en línea esté bien gestionada.

¿Cuándo no agregar tus redes sociales en tu CV?

No lo hagas cuando tus perfiles sociales no aportan nada positivo a tu candidatura, están desactualizados o no has verificado si tienen alguna publicación inadecuada. Si agregas perfiles al currículum que tengan estas características, son perjudiciales ya que solo distraen a los reclutadores de lo que has expuesto en el documento.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo