Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Claro, no basta nada más con tener el diploma, también es importante que sepas cómo destacarlo en tu CV para que no pase desapercibido ni se confunda con una formación más (que vaya que lo es, pero para puestos concretos es algo muy importante).
Aquí te contamos cómo incluir un diploma de coaching en tu currículum con ejemplos.
Puntos clave:
- Tener este diploma es un logro importante para ti, por supuesto, pero esto no quiere decir que a fuerzas deba figurar en tu CV. Inclúyelo si suma valor de verdad.
- Es una formación, sí, pero en tu CV puedes convertirlo hasta en habilidades, porque la idea es sacarle el mayor jugo posible.
- ¿Es muy muy importante para el empleo? Ponlo en el resumen profesional y de ahí en adelante destácalo en el resto de las secciones.
Adapta el diploma al rol (y no al contrario)
Si la descripción del empleo menciona algo sobre el coaching, lo tienes fácil. Pero sino no te preocupes, igual puedes incluirlo en tu CV, sin embargo, tienes que esforzarte un poquito más para explicar cómo el coaching puede favorecer al puesto y la empresa (es posible, descuida).
Míralo de este modo. Si estás aplicando a un rol administrativo el coaching es una herramienta clave para resolver conflictos. Si estás aplicando a un puesto en ventas el coaching te da buenas habilidades interpersonales, como la escucha activa.
En palabras menos, se trata de resaltar o crear un vínculo real entre el puesto y el coaching.
Elige el mejor lugar de tu CV para destacar el diploma
En todas las secciones del currículum puedes mencionar de alguna forma tu diploma de coaching, pero la verdad es que en algunas podría ser más relevante que en otras, y esto depende de lo que hemos recalcado hasta ahora: qué tanta relación tiene con el empleo. Entonces, puedes incluirlo:
En el resumen profesional si es relevante para el puesto
Decir en el resumen profesional que tienes un diploma en coaching es una forma de atrapar la atención de los reclutadores en esos primeros segundos de lectura que son superimportantes. Y esto funciona más cuando tienes habilidades blandas de interés para el empleo.
Claro, no escribas tu resumen profesional sin antes darle un vistazo al anuncio de trabajo. Así sabrás qué habilidades destacar para que jueguen a tu favor. Mira este ejemplo:
En la formación académica si es un diploma oficial
Muchos cursos ofrecen diplomas. Y no es que no sean valiosos ni relevantes, pero no podemos negar que si está avalado por alguna institución reconocida genera más confianza. O si tiene una duración considerable (entre 100 y 150 horas de estudio, por darte una referencia) también es llamativo, porque da a entender que fue una formación intensiva.
Si tu diploma se ajusta a uno de estos casos, inclúyelo también entre tu formación académica (después de tu educación formal, por supuesto), por ejemplo:
En la experiencia laboral si ya aplicaste lo aprendido
¿Ya pusiste en práctica las técnicas de coaching que aprendiste? ¿Puedes describir en qué situaciones las habilidades de coaching te ayudaron a tener un mejor desempeño laboral? Cuéntalo en la sección de experiencia laboral con lujo de detalles, no te guardes nada que sea de valor.
Puedes añadir esto como parte de tus responsabilidades o logros laborales. Pero que realmente suponga un valor añadido para tu perfil, que sume, que sea un beneficio.
Inspírate con este ejemplo:

Entre las certificaciones si se trata de un certificado oficial y reconocido
Si tienes un certificado en coaching profesional que haya sido emitido por una entidad reconocida en esta área, como la International Coaching Federation (ICF) o el Consejo Europeo de Mentoría y Coaching (EMCC), por ejemplo, que salte a la vista en tu currículum, esto suele gustar a los reclutadores.
Conviene más que destaques tu diploma en una sección que sea exclusiva para tus certificaciones profesionales (no importa que no todas sean de coaching). Prefiere esta opción si estás aplicando a un puesto donde el coaching es muy valorado.
Y mantenlo simple y breve, con información relevante. Así:
Entre las habilidades para destacar lo que sabes hacer
Ojo, aquí no es que vas a repetir que tienes el diploma, eso ya lo habrás mencionado en secciones anteriores. Aquí vas a enfocarte más en la práctica, o sea, lo que sabes hacer.
Destaca las habilidades reales que adquiriste o mejoraste gracias a este diploma y que te serán útiles en el empleo. Mira este ejemplo:
Si llegase a ser muy necesario para el empleo, puedes hacer una mención muy sutil de tu diploma. Por ejemplo: “Feedback constructivo (certificado en coaching profesional por la ICF)”.
En conclusión…
Tener un diploma de coaching es muchísimo más que un título en la pared o en un cajón de tu escritorio. Es una manera de demostrar que eres capaz de ofrecer un acompañamiento personalizado enfocado en el desarrollo personal y profesional. Te vende como un buen líder, un profesional con enfoque humano.
Así que conéctalo con las habilidades valoradas para el empleo. Pero no te quedes solamente en la teoría, muestra con experiencias o logros cómo puedes aplicar el coaching. Que realmente sea un valor real para tu perfil, haz que valga la pena mencionarlo en el contenido de tu CV.