Cómo incluir un diploma en biotecnología en el currículum: guía y ejemplos prácticos

Si tienes un diploma en biotecnología puedes tener un as bajo la manga muy valioso que puede reforzar tu perfil, haciéndote destacar en una industria tan competitiva como esta.

Última actualización del artículo:
October 15, 2025

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

Eso sí. Más que tenerlo, la verdadera clave de éxito está en saber incluirlo correctamente para que pueda hacerte ganar un valor diferenciador frente a otros candidatos.

En esta guía, te explicamos dónde y cómo incluir un diploma en biotecnología en el currículum de forma estratégica con consejos y ejemplos prácticos.

Puntos clave:

  • Si el diploma es formal, colócalo en Formación Académica. Si es menos relevante, agrúpalo en Certificaciones. Destácalo en Perfil Profesional si refuerza tu valor para el puesto. En Proyectos si respalda tu experiencia práctica. O en Habilidades si demuestra competencias técnicas específicas.
  • Describe muy brevemente el enfoque técnico de cada certificación para mostrar el valor que puedes aportar a la vacante.
  • Los logros son importantes. Si corresponde, incluye métricas o datos que respalden tu experiencia práctica.

Secciones de un CV biotech donde incluir un diploma


Incluir un diploma en biotecnología correctamente en tu CV puede marcar la diferencia entre una candidatura genérica y una que transmita una especialización técnica valiosa.

¿La clave? Ubicar el diploma en una de las secciones del currículum donde sea más adecuado según su relevancia para el puesto, principalmente. Es decir:


En ‘Formación Académica’ si es un estudio reglado

Si el diploma forma parte de tu educación formal, merece figurar en esta sección. Puede ser un grado, máster, doctorado, etc. 

Incluso, si se trata de una certificación muy extensa (100 horas de estudio, por ejemplo), también puedes mencionarlo aquí. O si es la única formación que tienes sobre biotecnología, también puedes incluirlo en este apartado si es una certificación profesional relevante para el puesto.

Puedes agregar una línea donde resumas el enfoque de la especialización o las competencias técnicas adquiridas/reforzadas para que las empresas puedan valorar tus aportes. No sin antes mencionar el nombre de la formación, dónde la cursaste y el tiempo de estudio, claro. Por ejemplo:

Formación Académica

Máster en Genética Molecular y Biotecnología

Universidad de Sevilla

Septiembre de 2024 - julio de 2025.

  • Enfocado en el aprendizaje de técnicas genéticas y biotecnológicas, como PCR, secuenciación, clonación de genes, cultivo celular y análisis bioinformático para aplicar la biología molecular en investigación, salud, industria y agricultura.

En ‘Certificaciones’ si tienes varios diplomas

Si tienes varios diplomas en el área de biotecnología o sectores afines, considera agruparlos todos en una única sección, que puedes nombrar ‘Certificaciones’.

Pero hazlo si no es un estudio reglado, sino más bien un curso o una certificación de corta o mediana duración. Y que no sea tan relevante para el puesto, que sea como un plus.

Cursos especializados, certificaciones en GLP/GMP, ensayos clínicos, regulación, bioinformática, validación de procesos, etc., son algunos diplomas que puedes añadir.

Mantén una estructura sencilla, de este modo:

Certificaciones

Certificación Superior Normas de Seguridad y Ambientales | Instituto Europeo de Química, Física y Biología (2025)

  • Aprendizaje de normas y buenas prácticas para garantizar la seguridad laboral y la protección ambiental en entornos industriales y de laboratorio.

Certificado Profesional Análisis biotecnológico | Atlántida Formación (2025)

    Dominio de técnicas de laboratorio y métodos analíticos aplicados a la biotecnología, como manejo de muestras, control de calidad y análisis de procesos biológicos.

Certificación Superior en Ensayos Biotecnológicos | Instituto Europeo de Química, Física y Biología (2024)

    Aprendizaje sobre diseño, ejecución y control de ensayos biotecnológicos, aplicando técnicas experimentales y protocolos de validación en laboratorio.

Lee también: aprende todo sobre cómo buscar empleo en empresas de biotecnología.

En ‘Perfil Profesional’ si es clave para el puesto

Si el diploma supone un valor diferenciador a tu candidatura como profesional en biotecnología, tienes que hacérselo saber al reclutador lo más pronto posible.

Así que conviene mencionarlo brevemente en el extracto inicial: el perfil profesional. Y si tienes varios diplomas, prioriza el más relevante para el puesto, no sobrecargues este resumen. Por ejemplo:

Perfil Profesional

Biólogo molecular con una certificación en biotecnología aplicada, especializado en el desarrollo de procesos biotecnológicos. Destaco por mis conocimientos y habilidades en PCR, cultivo celular y análisis de datos. Recientemente, participé en un ensayo de diagnóstico molecular que redujo en un 49 % los tiempos de detección en laboratorio.


En ‘Proyectos’ si refuerza tu experiencia práctica

Si has implementado los conocimientos en proyectos de laboratorio, investigaciones o prácticas profesionales de una certificación de biotecnología, puedes incluirlo aquí.

Lo ideal es que añadas una breve descripción donde demuestres cómo aprovechaste los conocimientos adquiridos en el diploma, a modo de resultados o logros medibles. Por ejemplo:

Proyectos

Proyecto final - Certificación en Biotecnología Ambiental (2025)

Aplicación de soluciones prácticas de biotecnología y microbiología para disminuir los contaminantes en entornos terrestres, logrando una reducción del 38 % de los niveles de hidrocarburos en los suelos.

Diploma ID #02847, verificable en www.ejemplo.es



En ‘Habilidades’ si te otorgó competencias técnicas específicas

Aunque sea un curso corto, los conocimientos y las habilidades que te haya proporcionado pueden ser muy útiles para el puesto, así que no dudes en incluirlos en esta sección.

Por decirte, algunas habilidades científicas que puedes incluir es el manejo de software de bioinformática o dominio de técnicas analíticas de laboratorio. Si el diploma está respaldado por una institución reconocida, menciónalo entre paréntesis.

Aquí tienes un ejemplo:

Habilidades

  • Biorremediación y técnicas de biotecnología ambiental (certificado por el Instituto Europeo de Química, Física y Biología en 2025).
  • Cultivo celular y microbiano.
  • Análisis de ADN/ARN y secuenciación básica.
  • PCR y técnicas de biología molecular.
  • Control de calidad y manejo de laboratorio.
  • Liderazgo.
  • Atención a los detalles.
  • Trabajo en equipo.

Qué información incluir de un diploma biotech en tu currículum


Un diploma en biotecnología puede sumarle muchos puntos a tu perfil si lo presentas con enfoque estratégico, no por nada esta es una de las carreras con mayor futuro.


Aun así, no es buena idea ni sobrecargar el currículum con tanta información sobre el diploma ni subestimar su valor técnico.

Entonces, ¿qué incluir? Mira:

  • El título tal cual aparece en el diploma, sin abreviaturas no oficiales. 
  • El nombre de la institución que expide el diploma, el oficial.
  • Año de finalización y, si fue una certificación intensiva, agrega su duración.
  • Habilidades técnicas adquiridas, que es el verdadero valor de tu diploma. Sé específico, menciona técnicas, metodologías o herramientas aprendidas.
  • Proyecto final (si aplica). Es decir, si la certificación incluyó un trabajo aplicado, descríbelo brevemente, esto avala tu experiencia práctica. Y, si corresponde, menciona también resultados medibles (cifras, datos, estadísticas, métricas…).
  • Enlace al diploma digital o código de verificación. No suele ser obligatorio, pero refuerza tu credibilidad y demuestra transparencia. De nuevo, es opcional.

Si recibiste premios, quizás como estudiante más destacado de la certificación, menciónalo también.

¿Y cómo formatear un diploma biotech para superar filtros ATS?

Lo principal es añadir palabras clave técnicas relacionadas con la biotecnología y tu área de especialización. Como "bioinformática", "biología molecular", "ensayos biotecnológicos", "laboratorio clínico", "PCR", "bioseguridad", "biotecnología ambiental", "análisis molecular", etc.

Lee la oferta de empleo, los términos clave suelen ser conocimientos, habilidades, estudios, experiencia práctica, etc.

Además:

  • Escribe los nombres completos tanto del diploma como de la institución que lo expide. Los ATS no interpretan abreviaciones.
  • Evita formatos complejos. Mantén un diseño sencillo, sin tablas, columnas, íconos ni gráficos ilegibles, porque los programas ATS no pueden leerlos correctamente.
  • Prefiere un formato de texto plano con una fuente estándar, como Arial o Calibri. Nada de ponerse creativo con tipografías extravagantes ni poco legibles.

Las certificaciones en biotecnología más valoradas por los reclutadores


Todo diploma que demuestre competencias técnicas específicas para trabajar en el área de biotecnología será bien valorado por los reclutadores, tales como:

  • Certified Biotechnology Assistant (CBA), valida habilidades básicas en prácticas de laboratorio.
  • Regulatory Affairs Certification (RAC), valida el conocimiento y la experiencia profesional cumpliendo las regulaciones sanitarias en todo el mundo, especialmente en la fabricación de dispositivos médicos, productos farmacéuticos y biológicos.
  • ASCP Molecular Biology Certification (MB(ASCP)), respalda el conocimiento de técnicas de diagnóstico molecular en laboratorio clínico.

En conclusión…


Incluir un diploma en biotecnología estratégicamente en tu currículum puede demostrar tu capacidad para sumar valor a una investigación científica, laboratorio clínico o proyecto de innovación biotecnológica, porque lo que realmente importa es lo que aprendiste.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione

Preguntas frecuentes

¿Puedo incluir certificaciones gratis de biotecnología en el currículum?

Claro, pero solo si se relacionan de alguna forma con el puesto de trabajo. Añádelas en la sección ‘Certificaciones’, mencionando la institución que ha expedido el diploma. Y también una breve descripción de los conocimientos adquiridos.

¿Qué hacer si tienes varios diplomas de biotecnología?

Prioriza. Elige los que se relacionen más con la vacante y evita aquellos que sean muy similares entre sí, escoge de todos el que aporte mayor valor al empleo o combina los más importantes.

¿Cómo incluir una certificación de biotecnología no finalizada en el currículum?

En lugar de indicar la fecha de finalización, coloca "en curso". Esto demuestra transparencia, profesionalismo e interés en capacitarte.

¿Qué errores evitar al agregar un diploma de biotecnología en el currículum?

Usar nombres genéricos no oficiales para los diplomas, listar certificaciones irrelevantes o demasiado básicas para el puesto, añadir diplomas muy viejos o desactualizados, sobrecargar el CV con información innecesaria sobre el diploma, etc.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum