Cómo incluir un diploma en neurociencia en el currículum

Añadir un título en neurociencia en el CV va más allá de ubicarlo en la sección sobre la educación. Esta formación tiene un enfoque altamente técnico y especializado, así que puede ser determinante en el proceso de selección. Para esto, no es suficiente con mencionarla, es necesario vincularla con tu experiencia y el perfil buscando por la empresa.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

Con este artículo te ayudaremos a aprovechar al máximo esta formación al explicarte cómo incluir un diploma en neurociencia en el currículum. Sigue leyendo para que consigas que esta educación no solo se note, sino que sume valor a tu postulación.

Puntos clave:

  • La selección del apartado en el que describas tu título en neurociencia debe hacerse evaluando la relevancia que este tiene frente a la vacante y cuánto te ayudara a sobresalir.
  • Tus principales opciones son describir el diploma en el área de neurociencias en «Educación», «Información adicional» o «Certificaciones».
  • Otros apartados de tu curriculum vitae en los que es válido que escribas sobre tus estudios en neurociencias son: «Perfil profesional», «Experiencia» y «Habilidades».

1. Incluir el diploma en neurociencia en una sección del currículum que destaque fácilmente


Este título académico suele formar parte de la formación que se adquiere para desempeñarse en el área de salud, investigación, desarrollo de tecnología o educación. En el caso de que el título sea un pilar de tu carrera profesional y tenga un gran peso en tu solicitud de empleo, lo correcto es que lo incluyas en la sección «Educación» de tu currículum.

Eso también es lo mejor cuando el diploma proviene de una universidad reconocida. Por ejemplo, el programa ofrecido por la Universitat Autónoma de Barcelona, reconocido por su enfoque riguroso y actualizado:

Captura de pantalla de la sección de la página web de la UAB en la que ofrece su programa de doctorado en neurociencias


Este doctorado es apropiado para «Educación» no solo porque sea emitido por la UAB. También lo es porque su contenido es relevante y ofrece colaboraciones internacionales, como con el Albert Einstein Collage of Medicine.

Cuando redactes tu currículum, sigue la guía CV médico: ejemplos y consejos.

¿Cuándo describir tu título en neurociencia en la sección adicional del CV o en la de certificados?

Son opciones a considerar si el diploma se obtuvo a través de un programa educativo corto, un curso en línea intensivo o un bootcamp. El describirlo en la sección adicional o en la de certificaciones permite presentarlo como una formación con aplicación directa en el entorno de trabajo de la empresa. Esto se hace sin restarle protagonismo a la descrita en «Educación».

Para poner un ejemplo de cuándo es apropiado escribir sobre el título en la sección de información adicional o de certificaciones, piensa en la certificación internacional en coaching de neurociencias de la ICC. Las razones por las que lo más conveniente no es describirla en «Educación» son:

  • No se enfoca exclusivamente en la neurociencia ni en el asesoramiento profesional, sino que combina conocimientos en la primera área, pero aplicados a técnicas de coaching.
  • Lo anterior hace que la certificación resulte valiosa y relevante en cargos en los que se requiere comprensión del comportamiento humano para tomar decisiones y dirigir equipos.

Un certificado como el ofrecido en la International Coaching Community es más valorado en cargos de coach ejecutivo, liderazgo, consultor de Recursos Humanos y similares. En los currículums para ellos sí puedes describirlos en la sección enfocada en la educación siempre que sea relevante frente a la oferta laboral. En cambio, en vacantes en salud, investigación y similares puede quedar para «Información adicional» o «Certificaciones».

2. Describir el diploma con el objetivo de que tenga un peso estratégico en tu CV


La sección de formación académica no consiste solo en una lista de los títulos que tienes. No basta con escribir una frase sencilla como «Doctorado en Neurociencias en la Universitat Autónoma de Barcelona». Tienes que dar más información sobre el diploma para que el reclutador se dé cuenta de cuán valioso resulta para la vacante.

Los datos a facilitar son: nombre oficial del diploma, institución en la que estudiaste junto a ciudad y país en la que está y fechas de inicio y fin. Si el nivel de relevancia que tiene este título frente a la oferta de trabajo es elevado, es válido que hagas una lista breve de logros académicos alcanzados durante el programa.

Tus logros académicos tienen que demostrar que cumples las necesidades de la empresa. Para explicarte cómo describir logros en esta sección, tendremos en cuenta la siguiente oferta labora:

Imagen de una parte de la descripción de la vacante de ingeniero biomédico con perfil en neurociencia en el Instituto de Neurociencia Avanzada de Barcelona


En la descripción podemos leer que el Instituto de Neurociencia Avanzada de Barcelona valora la experiencia en la presentación de resultados en conferencias. Por eso, los candidatos que añadan el diploma en el que nos estamos enfocando en «Educación» pueden escribir un logro como el de este ejemplo:

Máster Universitario en Neurociencia Cognitiva y Neuropsicología
Universidad Rey Juan Carlos, Madrid, España
Septiembre de 2023 - Junio de 2024

  • Realicé presentaciones en dos jornadas científicas de la universidad en las que participaron investigadores junior.

¿Cómo escribir sobre los estudios en neurociencias en la sección de información adicional y en la de certificaciones?

En «Información adicional» o «Certificaciones» se usa una estructura distinta a la de la sección de educación. El formato en ellas es más simple, pues está formado por listas de bullets points. En ninguna de ellas se enlistan logros y los datos se ordenan como se muestra a continuación:

Certificaciones

  • Certificado en Neurociencia Empresarial, URJC, 2024.

3. Adaptar el diploma al puesto de trabajo que solicitas


Si tu posgrado u otro tipo de formación en neurociencia es realmente relevante para la vacante que planeas solicitar, demuestra cómo esos estudios han influido en tu carrera y desempeño profesional. Esto lo puedes hacer en «Perfil profesional», «Experiencia» y «Habilidades».

Cuando escribas el impacto de tu maestría, usa palabras clave del empleo que solicitas. Estas se encuentran en la descripción de la vacante, principalmente en la lista de funciones y de requisitos. Para explicarte cómo usarlas para adaptar tus estudios a la oferta laboral, usaremos el contenido de la siguiente descripción de vacante:

Descripción de la vacante de jefe de servicios de neurociencias en el Hospital de Manises


Algunas de las keywords de la oferta laboral que se relacionan con lo que aprende el alumnado de estudios en neurociencias son: neurofisiología, conocimiento en neurología, gestión clínica e innovación. A continuación, dejamos ejemplos  en las que se incorporan a lo largo de tu currículum:

Perfil profesional

Médico especialista en neurociencia con 10 años de experiencia. He trabajado en entornos hospitalarios públicos y privados en los que he coordinado equipos multidisciplinarios. Además, me he encargado de la gestión clínica enfocándola en el paciente. Tengo formación en neurología lo que me ha permitido adoptar un enfoque innovador al estudiar las enfermedades del sistema nervioso.

Experiencia

Jefe de Neurología
Hospital Universitario Santa Lucía, Murcia, España
Junio de 2020 - Mayo de 2025

  • Coordiné un equipo compuesto por 14 profesionales en el que se incluía personal técnico, neurofisiólogos y neurólogos.
  • Implementé protocolos clínicos con los que se redujo en un 18 % el tiempo de diagnóstico en pacientes con trastornos neurodegenerativos.
  • Apliqué técnicas neurofisiológicas avanzadas en protocolos de estudios de epilepsia refractaria lo que mejoró la tasa de precisión diagnóstica en un 22 %.

Habilidades

  • Coordinación de servicios hospitalarios.
  • Capacidad para aplicar técnicas neurofisiológicas.
  • Implementación de modelos asistenciales centrados en el paciente.
  • Gestión de equipos multidisciplinares.
  • Toma de decisiones bajo presión.
  • Liderazgo.


¡Crea una candidatura completa aprovechando las ayudas en nuestra web!


Para redactar cada apartado del currículum correctamente, te animamos a entrar a Ejemplos de CV. En ella encontrarás artículos que se ajusten a tu profesión y en los que aprendas a escribir un currículum que destaque.

El que tu candidatura sobresalga también se consigue a través del diseño de tu curriculum vitae. Sobresale con él eligiendo una de nuestras plantillas para currículums y editarla en el AI Resume Builder. Además, no olvides escribir el complemento de este documento siguiendo nuestras recomendaciones sobre cómo escribir una carta de presentación.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Preguntas frecuentes sobre incluir un diploma en neurociencia en el CV

¿Cómo lograr que tu título en neurociencia destaque aunque no tengas experiencia aplicando lo aprendido en él?

Lo ideal en estos casos es que aproveches al máximo los logros académicos que hayas alcanzado al formar parte de la matrícula de la formación académica. Estos pueden enfocarse en proyectos en los que hayas participado, publicaciones realizadas y hasta en tus prácticas profesionales.

¿Es apropiado destacar tu formación en neurociencia en distintas secciones del currículum si esta no tiene mucha relevancia frente a la vacante?

Si los conocimientos y competencias adquiridas a través del material educativo de la carrera o curso de neurociencia no se relacionan con el puesto que solicitas, puedes ser más sutil al incluir el diploma en el CV. Además de agregar sus datos en la sección adicional y la de certificaciones, destácalo brevemente en un logro laboral.

¿Qué debes hacer si tienes varios títulos y certificados en neurociencias?

Con el objetivo de evitar sobrecargar tu curriculum vitae con una misma clase de formación, selecciona los diplomas en neurociencias más relevantes frente al puesto de trabajo. Si son varios los que vale la pena que destaques, es válido que crees una sección que se titule, por ejemplo, «Formación especializada en neurociencia».

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo