Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Debido a lo anterior, aquí te daremos una guía extensa sobre cómo resaltar tus habilidades técnicas en el currículum. Esta abarca todos los pasos necesarios, desde la identificación de tus hard skills hasta la presentación de estas en tu curriculum vitae.
Puntos claves:
- Para asegurarte de resaltar las hard skills adecuadas en tu CV, primero, dedícate a identificar cuáles son las que tienes y a saber cuáles son las más valoradas por la empresa.
- Las competencias duras no solo pueden ser mencionadas en la sección de habilidades. También es válido incluirlas en el perfil profesional, la experiencia y la información adicional.
- Para que la mención de tus habilidades duras sea óptima, relaciónalas con los logros laborales que has alcanzado.

1. Hacer una lista de las habilidades técnicas que posees
El proceso sobre cómo resaltar tus habilidades técnicas en el currículum inicia con la identificación de las que posees. Para realizarla, dedica suficiente tiempo a hacer una lista exhaustiva con ellas. Cuando te dediques a esto, piensa en tu experiencia y formación académica para que no se pase por alto ninguna que hayas desarrollado.
Lo ideal es que la lista sea completa, sin preocuparte inicialmente por la relevancia de cada habilidad frente a la oferta laboral. Es importante no confundir las competencias blandas con las técnicas ya que estas últimas se basan en conocimientos prácticos que se evalúan y miden objetivamente.
2. Leer la oferta de trabajo e investigar a la empresa para identificar las habilidades que más valora
Después de hacer la lista con tus habilidades técnicas, encárgate de identificar cuáles son las que tienen mayor valor en el puesto de trabajo que deseas solicitar. Para esto, analiza cuidadosamente la descripción de la vacante enfocándote principalmente en los requisitos, tanto los obligatorios como los que son deseables. También resulta útil fijarte en los términos técnicos que se usan al describir las funciones y responsabilidades del cargo.
En este paso también se incluye la investigación de la empresa, esta la puedes hacer en su página web o en sus perfiles en redes sociales. En medios como estos puedes fijarte en aspectos como el lenguaje que utiliza la organización ya que este quizás indique metodologías o herramientas específicas que sean valoradas. También te ayudará conocer sus valores y los proyectos que lleva a cabo.
3. Determinar cuáles son las hard skills que tienes y mejor se adaptan a lo que la compañía busca
Cuando completes los pasos anteriores, tendrás identificadas tus habilidades y conocerás lo que la empresa busca y valora, así que es posible establecer las coincidencias entre estos aspectos. Esto lo haces comparando las competencias que posees con los requisitos de la vacante y lo que has investigado sobre la organización. De esta manera, identificas las habilidades que tienen en común, es decir, las que debes resaltar en tu currículum.
Al hacer la comparación mencionada antes, asegúrate de que las habilidades que elijas estén respaldadas por tu experiencia y logros concretos ya que esto facilitará su integración en el CV. Cuando identificas las habilidades técnicas que tienen relación directa con los requerimientos del puesto de trabajo y las necesidades de la empresa, es más sencillo que logres presentarte como un candidato idóneo.
Nuestra recomendación es que des prioridad a las competencias que aparecen con más frecuencia en la descripción del empleo. Recuerda que no se trata de incluir todas tus habilidades técnicas, sino de elegir estratégicamente las que aportan valor real a la empresa. La elección adecuada de las hard skills a incluir en el CV también te permite redactar un currículum más enfocado, claro y atractivo para el reclutador.
4. Incluir tus hard skills en secciones estratégicas de tu currículum
No basta con tener las habilidades adecuadas, también debes colocarlas en los lugares correctos del currículum. La parte más obvia de este documento para incluirlas es la sección de habilidades, esta se compone por una lista con 6 a 8 competencias. Estas tienen que dividirse en duras y blandas, así que debes escoger muy bien las habilidades técnicas a mencionar en el apartado.
También puedes incluir tus hard skills en la sección «Perfil profesional», en ella hay un párrafo bien estructurado en el que es posible destacar los principales aspectos de tu experiencia y tus habilidades duras. Otra sección ideal es «Experiencia» en la que puedes aprovechar la lista de logros alcanzados en cada puesto para reflejar cómo has aplicado tus competencias.
Por último, la sección «Información adicional» es útil para demostrar tus habilidades técnicas, sobre todo las que se centran en el uso de programas, sistemas operativos y otras herramientas tecnológicas. En este apartado de tu curriculum vitae puedes enlistar tus certificaciones, cursos y habilidades digitales.

5. Relacionar las habilidades duras con los resultados que has alcanzado en tu trayectoria laboral
Si el reclutador se interesa en tu perfil profesional, seguro querrá comprobar que eres eficiente al aplicar tus habilidades técnicas, esto le permitirá confirmar que serán de mucha ayuda a la empresa. La mejor manera de demostrar que dominas las competencias que mencionas es incluirlas en los logros descritos en la sección enfocada en tu trayectoria laboral.
Las listas con los logros en tus empleos previos van mucho más allá de describir las funciones que corresponden a tus cargos. En realidad, en ellas se escriben frases que transmiten dinamismo y revelan resultados concretos que alcanzaste y beneficiaron a la empresa. En el caso de los logros que se relacionan con tus habilidades técnicas, en ellos mencionas la competencia aplicada, lo que hiciste con ello y el resultado concreto obtenido.
La opción de incluir tus habilidades técnicas en tus logros laborales tiene un impacto medible que es altamente efectivo ante los seleccionadores. También es algo que refuerza la credibilidad de tu perfil profesional. Al describir tus logros, tienes que ser directo y concreto, usar verbos de acción al iniciar las frases y dar datos cuantitativos siempre que sea posible.
6. Usar palabras clave para que tu CV supere los filtros de los ATS
Hoy en día, muchos reclutadores utilizan sistemas de seguimiento de candidatos o ATS para agilizar la revisión de currículums. Estos programas se encargan de filtrar los CV seleccionando los que mejor se adaptan a las ofertas laborales para que posteriormente sean evaluados por los seleccionadores humanos. Una forma eficaz de superar la evaluación de los ATS es utilizando keywords en tu currículum.
Las palabras clave te ayudan a destacar tus habilidades técnicas, para esto, deben coincidir con las que se usan en la descripción de la vacante. Por lo tanto, para cumplir con este paso, también es necesario que analices detenidamente dicha descripción. En sus requisitos y funciones puedes detectar palabras clave que se relacionan con las competencias duras que tienes.
Como ejemplo, si la oferta de trabajo menciona «Google Analytics», «Scrum» o «SQL» y algunas de tus hard skills se enfocan en ellas, inclúyelas naturalmente en tu curriculum vitae. Cuando lo hagas, evita usar sinónimos o abreviaciones poco conocidas. Las palabras clave deben ser distribuidas apropiadamente a lo largo del currículum para que tengan un buen efecto.
7. Asegurarte de evitar errores comunes al resaltar tus habilidades técnicas en tu currículum
Aunque resaltar tus habilidades técnicas es fundamental para destacar como candidato, hacerlo de forma inadecuada puede perjudicar más que beneficiar. Uno de los errores más habituales es listar un número excesivo de competencias sin seguir ningún orden, contexto ni lógica. Esto puede dar la impresión de que no tienes autoconocimiento y que no personalizaste tu CV.
Un segundo error a evitar es utilizar términos poco específicos para describir tus competencias. Por ejemplo, decir que eres un «Experto en tecnología» en lugar de especificar las herramientas que sabes manejar. Otro gran error que se suele cometer al crear la sección de habilidades o añadir estas en otras secciones es no asegurarte de que estén actualizadas.
Por último, no adaptar tus habilidades técnicas a la descripción del puesto al que te postulas es un fallo que puede costarte oportunidades valiosas. Para evitar estos errores, enfócate en la calidad más que en la cantidad, adapta cada CV a la vacante específica, utiliza terminología actualizada y acompaña tus competencias de logros tangibles.
Consejos adicionales para optimizar la inclusión de tus habilidades duras en el CV
Una vez que has identificado y distribuido estratégicamente tus habilidades técnicas en el currículum, aún puedes aplicar otras medidas que te ayuden a maximizar su impacto. Estas sugerencias adicionales te permiten refinar la presentación de tus competencias, evitar omisiones importantes y asegurarte de que tu perfil destaque entre los demás candidatos.

A continuación, te dejamos consejos que complementan a los pasos descritos que contribuyen a que tu currículum marque una gran diferencia:
- Da prioridad a la claridad visual al presentar tus hard skills: organiza tus competencias con el fin de que sean fácilmente escaneables. Para esto, usa viñetas, títulos claros o hasta una escala de dominio, por ejemplo, «Intermedio» y «Avanzado». Esto ayuda a los reclutadores a evaluar rápidamente tu perfil.
- Adapta tus habilidades técnicas con las necesidades en tu área laboral: cada industria tiene herramientas y conocimientos técnicos propios. Si te postulas, por ejemplo, al sector financiero, adapta tus habilidades para que respondan a los desafíos de ese entorno. Esto te presenta como un candidato mejor preparado para el contexto de la empresa.
- Destaca tus habilidades técnicas en la carta de presentación: aunque la carta de presentación tiene un tono más narrativo, incluir una o dos habilidades técnicas clave y explicar cómo las usaste para resolver un problema específico puede reforzar su importancia. Esto agrega contexto a lo que aparece en tu currículum.
Ejemplos de cómo incluir habilidades técnicas en las distintas secciones de tu currículum
Anteriormente explicamos los pasos para resaltar tus habilidades técnicas en el currículum, estos van desde la identificación de ellas hasta su distribución en distintas secciones del currículum. Para complementar esa explicación y que se te haga mucho más sencillo seguir los pasos, en los siguientes subtítulos te daremos ejemplos en los que se muestran cómo se escribe sobre las competencias en el CV:
Perfil profesional
Las frases marcadas en negrita en el ejemplo anterior muestran los lugares en los que se han incluido las competencias duras. Como ves, eso se ha hecho con naturalidad y lógica lo que contribuye a que el perfil profesional sea claro y fácil de leer.
En él no solo se mencionan herramientas concretas, sino que se muestra cómo están vinculadas al valor que el profesional puede aportar. Además, al colocarlas en esta sección, el reclutador las ve de inmediato, lo cual mejora las probabilidades de captar su atención desde el inicio.
Experiencia
En este ejemplo, las habilidades técnicas están acompañados por logros medibles y resultados claros que permiten relacionarlas con la eficiencia y la trayectoria laboral. Esto evita que las competencias parezcan aisladas del desempeño profesional y luzcan como herramientas que el candidato sabe usar para alcanzar resultados que beneficien a la empresa en la que trabaja.
En el ejemplo también puedes ver que la descripción de los logros que incluyen las habilidades técnicas sigue la estructura que mencionamos anteriormente. Esta es la mención de la competencia aplicada, lo que se hizo con ella y el resultado que se alcanzó.
Habilidades
La sección de habilidades está compuesta por una lista en la que se presentan las hard skills de forma directa y ordenada. No obstante, en ella hay un límite a la cantidad de competencias a mencionar, pues en la lista debe haber de 6 a 8 viñetas. En ella también tienes que incluir habilidades blandas que sean relevantes en el cargo que solicitas. Por eso, es tan importante que añadas las habilidades técnicas en otras secciones del currículum.
Información adicional
La sección de información adicional es ideal para reforzar tus habilidades técnicas con certificaciones, cursos o proyectos extracurriculares en los que hayas participado. Esto es especialmente útil si deseas destacar competencias que no aplicaste directamente en empleos anteriores, pero que sí dominas.

¡Crea un curriculum vitae que resalte desde el primer momento!
En esta guía hemos analizado cómo escribir una parte importante del contenido de tu currículum, pero no te enfoques solamente en la inclusión de las habilidades técnicas. También tienes que aprender a hacer una excelente redacción de las demás secciones y, al mismo tiempo, personalizar el currículum. Para lograrlo, te animamos a seguir los consejos que hemos publicado en Ejemplos de CV.
Luego, cuando estés listo para escribir tu currículum, elige una de las 10 plantillas de currículums que hemos diseñado. La edición se realiza en el AI Resume Builder, una avanzada herramienta en la que recibes sugerencias para optimizar el contenido del documento.