Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Por eso, y para que tu CV no se pierda entre un montón de currículums impersonales y genéricos, en esta guía te enseñamos cómo crear un buen currículum para el Banco Ripley.
Puntos clave:
- El Banco Ripley es un líder en el sector retail financiero en Chile y Perú, donde maneja políticas de contratación muy similares, y esta guía te sirve para crear un CV apto para ambos países.
- Tener experiencia en banca y finanzas y estudios en el área comercial o administrativa es algo que valoran los reclutadores de este banco para la mayoría de sus puestos.
- Si te gusta ayudar a los clientes, puedes comprometerte con metas de ventas y tienes disposición para trabajar en equipo ya tienes puntos a tu favor.

Ejemplo de currículum para Banco Ripley
Pasos para hacer un currículum para Banco Ripley
Para hacer un currículum relevante para el Banco Ripley y capaz de demostrar tu cualificación para el puesto al que aplicas, que te ayude a sacarle una buena ventaja a otros candidatos, sigue estos pasos:
Identifícate brevemente como candidato al puesto de trabajo
Este es un apartado sencillo y directo, pero relevante. Es el punto de partida para que los reclutadores del Banco Ripley te identifiquen oficialmente como aspirante a la vacante.
Imagina que estás frente a ellos por primera vez. ¿Qué sería lo primero que tendrías que hacer? Presentarte con tu nombre y apellido y oficio o profesión. Y también es importante que menciones tu dirección de domicilio (ciudad y región) y datos de contacto.
El Banco Ripley tiene sucursales, tiendas y centros de atención en Chile y Perú, alrededor de 70 oficinas ubicadas en zonas céntricas de las ciudades más importantes de ambos países.
He aquí por qué es necesario que especifiques tu dirección en tu CV, para demostrar tu cercanía con la sucursal y hacerte de un puesto por encima de quien quizás viva más lejos de la sucursal.
Empieza con un perfil que diga por qué encajas en el puesto
Para conseguir que los reclutadores lean tu CV, y no solo lo escaneen rápidamente, un buen perfil profesional es decisivo. Ayuda que demuestres cualificación para el puesto y conectes con la esencia del banco.
Así que crea una descripción interesante que resalte tu experiencia laboral, habilidades para el puesto y, si es posible, un logro que demuestre tus capacidades profesionales y sorprenda a los empleadores. Es como un pitch de ventas que busca presentar un producto o servicio, y en este caso tú eres el producto y quieres conseguir la atención de los reclutadores con tu perfil.
Y sobre la cultura corporativa del Banco Ripley, si revisas su sección de empleo (que consigues en el menú inferior de la web de ambos países) conocerás un poco más sobre su propósito, valores, misión y demás. Por ejemplo, tienen el compromiso de mejorar la calidad de vida de sus clientes con sus productos y servicios financieros, adaptándose a sus necesidades e intereses bancarios.
La actitud proactiva, positiva y enérgica y la buena atención al cliente también son parte de su esencia como retail financiera. Podrías reflejar esto en tu perfil profesional de forma natural y genuina para que se note un interés sincero. Ojo, siempre y cuando se relacione con tu puesto de trabajo.
Relaciona tu experiencia laboral con el empleo
¿Has trabajado anteriormente en un banco o en un entorno similar? ¿Has atendido clientes? ¿Has superado metas de ventas? Esta es la sección perfecta para que lo cuentes.
Como el servicio al cliente y el cumplimiento de ventas son aspectos valiosos para el Banco Ripley, si tienes trayectoria en estas áreas ganas una ventaja frente a otros postulantes. Y demostrar que puedes trabajar bajo la presión de un entorno bancario tan exigente y cambiante apoyándote en tu equipo de trabajo también es un buen plus para destacar.
Claro, describe qué responsabilidades has asumido anteriormente en puestos similares y, si aplica, también es útil destacar algún logro laboral que refleje los resultados que puedes conseguir para que los reclutadores sepan qué pueden esperar de ti.
En general, este banco exige experiencia laboral en el sector bancario para la mayoría de sus puestos financieros, y para otros no la exige, pero la valora.
Por ejemplo, para aplicar a puestos como ejecutivo comercial de productos financieros, asistente comercial, cajero vendedor, entre otros, es necesario que cuentes con al menos un año de experiencia en estos roles o similares, como lo vemos en la siguiente imagen:

¿Y si no tengo experiencia en banca? Descuida, hay otras opciones. Puedes aplicar a puestos de entrada, como asistente comercial de reemplazo, donde no siempre se exige tener experiencia bancaria.
Menciona estudios que sean relevantes para el puesto
Si buscas aplicar a una posición financiera, el Banco Ripley indica como «deseable» contar con estudios técnicos o profesionales en el área comercial o financiera.
Puede hacerte sobresalir si incluyes en tu currículum formación relevante para el empleo. Y esto aplica para todos los estudios, desde educación formal reglada hasta cursos y certificaciones, por ejemplo. Toda formación que sume a tu cualificación, menciónala.
Haz que tus habilidades digan lo que sabes hacer
La atención al cliente, la captación de clientes, el compromiso por ventas, el trabajo en equipo, la capacidad para trabajar bajo presión y la orientación a resultados son algunas de las habilidades blandas que prioriza el Banco Ripley.
Y respecto a las habilidades técnicas, pueden variar según el tipo de empleo, pero suelen pedirse habilidades comerciales y financieras.
Dale protagonismo a tus mejores habilidades técnicas y blandas para el empleo, teniendo en cuenta lo que está buscando la empresa y tus verdaderas capacidades profesionales.
Agrega información extra que te ayude a sumar puntos
Si aún quieres o necesitas sumar más información importante para cumplir con los requisitos del empleo o simplemente para reafirmar tu cualificación profesional, incluye secciones extras que sumen más a valor a tu perfil. Por ejemplo:
- Coche propio, disponibilidad para viajar, disponibilidad para cambiar de residencia, etc. (suelen ser requisitos comunes en bancos por la naturaleza de este empleo).
- Cursos, certificaciones y otros estudios complementarios.
- Licencias, permisos, entre otro tipo de autorización.
- Idiomas.
- Proyectos o publicaciones (sobre el sector bancario o la industria financiera, especialmente).
- Referencias de trabajo.
- Premios o reconocimientos profesionales.
- Pasatiempos e intereses.
Adapta tu currículum al país (Chile o Perú)
Aunque se trate del mismo banco, Chile y Perú tienen su propia cultura laboral. Por eso, más que conectar tu perfil y experiencia a la cultura del Banco Ripley y a los requisitos del puesto que solicitas, la ubicación también influye, ya que el mercado laboral funciona de manera única en cada país.
Por ejemplo, los reclutadores peruanos dan más prioridad a la experiencia que a la formación al momento de contratar, según un estudio de Bumeran, porque consideran que demuestra su capacidad para afrontar desafíos laborales. Y los reclutadores chilenos priorizan la experiencia sobre la formación porque consideran que es una evidencia precisa de resultados ya obtenidos, según Laborum.
Piensa más allá que solamente en el Banco Ripley para realmente lograr un currículum efectivo, porque los reclutadores analizan los currículums mirando cosas distintas y esto puede hacer una gran diferencia.
En resumen, un buen currículum para el Banco Ripley se alinea con la visión y los valores de este banco y también transmite experiencia, preparación y habilidades profesionales para enfrentar los retos de un sector tan cambiante como lo es el financiero.