Ejemplo de carta de reclamación por impago de salario: guía paso a paso

Independientemente del motivo, estás en todo tu derecho de reclamarle al empleador o al área de recursos humanos de la empresa el pago de tu salario por medio de una carta de reclamación clara y concisa, si con una solicitud verbal no obtuviste ninguna respuesta.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

Por eso, en este artículo consigues un ejemplo de carta de reclamación por impago de salario, así como un paso a paso detallado para que aprendas a escribir cada sección.

Puntos claves

  • La carta de reclamación es un documento formal, por lo tanto, debes darle el tratamiento adecuado desde el formato hasta el lenguaje de la escritura.
  • Lo más ideal es dirigir la carta de reclamación por impago de la nómina a la persona encargada de gestionar este trámite. Si no fuese posible, dirígela al departamento de recursos humanos.
  • Para mayor validez del documento, fírmalo y conserva una copia ya firmada.
Joven mujer escribiendo una nota

Ejemplo de una carta de reclamación por impago de salario


Camilo J. Álvarez S.

118, Camino del Molino de las Acenas

23712, Andalucía, Jabalquinto

MktGenius

Manzana Gerardo Meraz s/n. Esc. 359

23712, Andalucía, Jabalquinto

Lcda. Patricia F. García G.

Responsable del departamento de Recursos Humanos

20 de febrero del 2025

Estimada Lcda. García:

Sirva la presente para transmitirle mi preocupación por el impago de mis salarios, los cuales no han sido abonados desde el 1 de septiembre del 2024 hasta la fecha presente, con un total que asciende a 10.550 euros.

Me permito recordar que la relación contractual que mantengo a día de hoy con la empresa, MktGenius, inició el 1 de junio del 2021, ocupando el puesto de asistente de marketing desde entonces, devengando un salario mensual de 1.500 euros más beneficios por ley.

La deuda corresponde a las nóminas no abonadas hasta la fecha, es decir, septiembre del 2024, octubre del 2024, noviembre del 2024, enero del 2025 y febrero del 2025. Por lo tanto, agradecería que los salarios pendientes fuesen abonados a la brevedad posible a la cuenta bancaria adjunta a mi historial laboral o entregados directamente en mis manos.

Si bien mi experiencia en la empresa ha sido positiva desde mi ingreso, lo que agradezco profundamente, no quiero verme en la obligación de hacer llega mi solicitud de pago a otras instancias si no obtuviese una respuesta favorable de su parte en los próximos días.

Nuevamente, agradecería que mis salarios pendientes fuesen abonados de forma inmediata por alguna de las vías señaladas. Igualmente, estaré al tanto de las novedades.

Cordialmente,

Camilo J. Álvarez S.

[email protected]

+34 000 00 00 00.


✒️ Te puede interesar: aprende a escribir una carta de aumento de sueldo exitosamente.

Pasos para escribir una carta de reclamación por impago de salario


Si la solicitud verbal no dio resultados
, a continuación, te explicamos paso a paso cómo reclamar el impago de la nómina con una carta de reclamación:

Mujer de negocios sonriendo, en un entorno de oficina

Identifícate con tus datos personales

Todos los documentos laborales tienen una presentación formal que debes respetar, aunque estés molesto, porque, además, esto habla de tu profesionalismo. 

Así que lo primero que tienes que hacer es abrir la carta con el encabezado, ubicando tus datos como remitente del lado derecho, que es la regla general en estos documentos. Sin embargo, puedes consultar si la empresa tiene sus propios modelos de cartas laborales.

Respecto a qué datos incluir en una carta de reclamación, en tu caso serían estos:

  • Tu nombre y apellido.
  • Tu dirección de residencia.
  • El código postal de tu dirección de residencia, la comunidad autónoma y el municipio.

Por ejemplo:

Fernanda A. Villegas S.

Arrabal Adán s/n. Esc. 145

37160, Castilla y León, Villarino de los Aires


Identifica a quién va dirigida la carta de reclamación

Los datos del receptor de la carta también deben especificarse en el encabezado del documento para que sea leída por la persona que realmente debe atender tu caso.

Esta información debe presentarse del lado izquierdo:

  • El nombre de la empresa.
  • La dirección física de la empresa.
  • El código postal de la dirección de la empresa, la comunidad autónoma y el municipio.
  • *El nombre y apellido del empleador o encargado del área de recursos humanos.
  • La fecha de emisión del documento.

*En el caso de que desconozcas el nombre del encargado, puedes indicar solamente el nombre del departamento, que en este caso sería el de recursos humanos.

Por ejemplo:

TechWorks

46, Camino de La Calera

37160, Castilla y León, Villarino de los Aires

Lcdo. Rodrigo A. Sánchez Z.

Responsable del departamento de Recursos Humanos

20 de febrero del 2025


Escribe un saludo cordial y respetuoso

Independientemente del motivo de la carta laboral, siempre debes conservar una postura profesional, procurando mantener un lenguaje amable y educado en todo momento.

De modo que, siguiendo con un tratamiento formal, puedes usar saludos como:

  • Estimado(a) + [título profesional y apellido del destinatario]:
  • Respetable + [título profesional y apellido del destinatario]:
  • Apreciado(a) + [título profesional y apellido del destinatario]:
  • Distinguido(a) + [título profesional y apellido del destinatario]:
  • Saludos cordiales, + [título profesional y apellido del destinatario]:
  • Reciba un cordial saludo, + [título profesional y apellido del destinatario]:
  • Señor(a) + [apellido del destinatario]:

Puedes incluir o no el nombre de pila del destinatario de la carta, aunque es mucho más formal si te diriges hacia él mencionado solo su apellido.

Si no sabes quién exactamente leerá el documento, puedes incluir alguno de estos saludos:

Explica el motivo de la reclamación con detalles

Inmediatamente, en el primer párrafo, expón la razón de la reclamación con todos los detalles que sean necesarios para que rápidamente puedan identificar tu caso. Es decir:

  • A qué se debe la reclamación.
  • Desde cuándo no recibes tu salario.
  • Cuánto es el monto de la deuda.

Ve directo al grano, proporciona todos los datos que consideres relevantes sobre tu caso de forma clara, precisa y no olvides ser respetuoso y amable. Por ejemplo:

A través de la presente quiero transmitirle mi inquietud a causa de los salarios que no me han sido abonados desde el 1 de octubre del 2024 hasta la fecha presente, cuyo total asciende a 8.925 euros, y por lo cual no he obtenido alguna justificación congruente.

✒️ Lee también: descubre cómo escribir una carta de anticipo de salario paso a paso.

Hermosa mujer de negocios pelirroja con traje y gafas, de pie en una oficina moderna

Proporciona más detalles sobre tu relación con la empresa

En el párrafo inicial debes aclarar rápidamente cuál es el motivo de tu reclamo, de ahí en adelante debes profundizar en esa información para aclarar cualquier duda sobre tu caso.

Puedes mencionar datos relevantes como:

  • *Tu relación contractual con la empresa.
  • Tu salario actual.
  • Tu puesto de trabajo actual (si aplica).
  • A qué nóminas corresponde la deuda (con fechas).

*Si eres un trabajador activo, menciona la fecha de ingreso. Si fuiste despedido o renunciaste, también menciona las fechas correspondientes de tu egreso de la empresa.

Aquí tienes un ejemplo de este fragmento:

Me permito recordar que con la empresa mantengo una relación contractual vigente desde el 1 de marzo del 2022 como asistente administrativo, devengando un salario mensual de 1.400 euros más compensaciones. Hasta el momento no se me ha dado razón sobre el motivo del impago de mi salario, por eso me he tomado la libertad de enviarle esta carta.

La deuda actual corresponde a nóminas no abonadas hasta la fecha, correspondientes a octubre del 2024, noviembre del 2024, diciembre del 2024, enero del 2025 y febrero del 2025.


Solicita el pago inmediato de los salarios pendientes

Después de hacer la debida reclamación por el impago de tus salarios, es momento de que le digas al destinatario qué esperas con esta carta, que es muy obvio, por supuesto.

Recuerda que por más molesto o insatisfecho que estés por el retraso del pago de tus salarios tienes que conservar la calma y mantener una postura profesional, tanto para evitar más problemas como para transmitir profesionalismo, pese a las circunstancias.

De modo que, en este apartado, solicita con respeto y cordialidad el pago de tus salarios, aquí tienes un ejemplo:

De manera que, Lcdo. Sánchez, agradecería que mis salarios pendientes fuesen abonados lo más pronto posible a la cuenta bancaria vinculada a mi historial laboral o también puedo recogerlos directamente en la oficina, si fuese el caso, lo que sea más rápido.

Indica qué procedería si no recibes el abono de tus salarios (opcional)

No se trata de amenazar, pero en algunos casos es necesario ejercer un poco de presión para obtener una respuesta inmediata, sobre todo si no es la primera vez que se presenta este inconveniente.

Así que si has solicitado verbalmente el pago de tus salarios y no has obtenido una respuesta o si no tienes una buena relación laboral con tu empleador, puedes incluir un llamado de atención para el empleador o responsable del área de recursos humanos con el fin de motivar una respuesta inmediata.

Eso sí, manteniendo un lenguaje respetuoso, cordial y profesional. Puedes incluir una breve reflexión de tu estancia en la compañía y luego el llamado de atención, así:

Hasta ahora, mi experiencia en la empresa ha sido positiva, agradezco profundamente la oportunidad laboral que se me ha brindado. Por lo tanto, no quiero verme en la necesidad de escalar mi solicitud a otras instancias en busca de una pronta solución. Esto en vista de que anteriormente solicité verbalmente el pago de mis salarios y no obtuve respuesta.

🎁 Extra: conoce todo sobre el salario emocional.

Despídete reiterando tu solicitud

Muy brevemente, reitera de nuevo qué esperas lograr con esta carta para incentivar la acción del destinatario. Unas dos líneas bastará para hacer esta reiteración.

Por último, despídete con una frase breve y cortés, como el saludo, es decir:

  • Sin más que agregar,
  • Atentamente,
  • Cordialmente,
  • Gracias,
  • Gracias por su tiempo,
  • Muchas gracias,
  • Se despide,

Debajo de la despedida incluyes tu nombre y apellido, datos de contacto y firma, así:

De nuevo, agradecería que mis salarios pendientes fuesen abonados a la brevedad posible por las vías mencionadas. En cualquier caso, me mantengo al pendiente de su respuesta.

Atentamente,

Fernanda A. Villegas S.

[email protected]

+34 000 00 00 00.


Consejos extras sobre cómo redactar una carta de reclamación por impago de la nómina


Joven adulto organizando documentos


Y para perfeccionar tu carta de reclamación por impago de salario toma en consideración estas recomendaciones adicionales:

  • Dirígete al destinatario de la carta con respeto, pese a las circunstancias.
  • Proporciona todos los datos relevantes que sean necesarios, pero mantente en el contexto del impago del salario, no menciones otros problemas si los hubiese.
  • Cuida tanto el formato del documento como la presentación del escrito. Revísalo varias veces antes de entregarlo o enviarlo para evitar errores.
  • Conserva una copia del documento.
  • No te olvides de firmar el documento para que tenga validez.
✒️ También te puede interesar: aprende a negociar un salario con éxito.

En conclusión…


Más allá de la molestia que te puede ocasionar no recibir tu salario a tiempo, que estás en todo tu derecho de molestarte, por supuesto, lo más conveniente siempre será mantener el profesionalismo, el respeto y la educación en cualquier solicitud que le hagas al empleador o responsable de recursos humanos.

Ten en cuenta que esto envía un claro mensaje de tu valor como profesional, así que, pese a las circunstancias, comunica con respeto tu reclamación por el impago de tu salario.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Preguntas frecuentes

¿Qué dice el Estatuto de los Trabajadores sobre el pago de las nóminas?

En su artículo 29, esta normativa establece que el pago de la nómina debe realizarse puntualmente en la fecha convenida por el trabajador y el empleador en el contrato de trabajo, resaltando que la empresa no debe demorar más de un mes en pagar el salario al trabajador.

¿Qué indemnización puedo recibir por el impago de mi salario?

El artículo 29.4 del Estatuto de los Trabajadores indica que el interés por mora del pago del salario equivale al 10 % de lo adeudado. Eso sí, esta indemnización solo se recibirá si el trabajador demanda al empleador y se puede comprobar el impago.

¿Se puede solicitar la finalización del contrato laboral por el impago del salario?

Sí, estás en todo tu derecho como trabajador de solicitar la finalización del convenio de trabajo por impago de salario siempre y cuando se acumulen tres meses de salario sin recibir en un año o si el retraso de la nómina es recurrente. En este caso, tendrías derecho a recibir una indemnización equivalente a la de un despido improcedente.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo