Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Por eso, en este artículo consigues un ejemplo de carta de reclamación por impago de salario, así como un paso a paso detallado para que aprendas a escribir cada sección.
Puntos claves
- La carta de reclamación es un documento formal, por lo tanto, debes darle el tratamiento adecuado desde el formato hasta el lenguaje de la escritura.
- Lo más ideal es dirigir la carta de reclamación por impago de la nómina a la persona encargada de gestionar este trámite. Si no fuese posible, dirígela al departamento de recursos humanos.
- Para mayor validez del documento, fírmalo y conserva una copia ya firmada.

Ejemplo de una carta de reclamación por impago de salario
Pasos para escribir una carta de reclamación por impago de salario
Si la solicitud verbal no dio resultados, a continuación, te explicamos paso a paso cómo reclamar el impago de la nómina con una carta de reclamación:

Identifícate con tus datos personales
Todos los documentos laborales tienen una presentación formal que debes respetar, aunque estés molesto, porque, además, esto habla de tu profesionalismo.
Así que lo primero que tienes que hacer es abrir la carta con el encabezado, ubicando tus datos como remitente del lado derecho, que es la regla general en estos documentos. Sin embargo, puedes consultar si la empresa tiene sus propios modelos de cartas laborales.
Respecto a qué datos incluir en una carta de reclamación, en tu caso serían estos:
- Tu nombre y apellido.
- Tu dirección de residencia.
- El código postal de tu dirección de residencia, la comunidad autónoma y el municipio.
Por ejemplo:
Identifica a quién va dirigida la carta de reclamación
Los datos del receptor de la carta también deben especificarse en el encabezado del documento para que sea leída por la persona que realmente debe atender tu caso.
Esta información debe presentarse del lado izquierdo:
- El nombre de la empresa.
- La dirección física de la empresa.
- El código postal de la dirección de la empresa, la comunidad autónoma y el municipio.
- *El nombre y apellido del empleador o encargado del área de recursos humanos.
- La fecha de emisión del documento.
*En el caso de que desconozcas el nombre del encargado, puedes indicar solamente el nombre del departamento, que en este caso sería el de recursos humanos.
Por ejemplo:
Escribe un saludo cordial y respetuoso
Independientemente del motivo de la carta laboral, siempre debes conservar una postura profesional, procurando mantener un lenguaje amable y educado en todo momento.
De modo que, siguiendo con un tratamiento formal, puedes usar saludos como:
- Estimado(a) + [título profesional y apellido del destinatario]:
- Respetable + [título profesional y apellido del destinatario]:
- Apreciado(a) + [título profesional y apellido del destinatario]:
- Distinguido(a) + [título profesional y apellido del destinatario]:
- Saludos cordiales, + [título profesional y apellido del destinatario]:
- Reciba un cordial saludo, + [título profesional y apellido del destinatario]:
- Señor(a) + [apellido del destinatario]:
Puedes incluir o no el nombre de pila del destinatario de la carta, aunque es mucho más formal si te diriges hacia él mencionado solo su apellido.
Si no sabes quién exactamente leerá el documento, puedes incluir alguno de estos saludos:
- Departamento de Recursos Humanos:
- A quien corresponda:
- A quien pueda interesar:
Explica el motivo de la reclamación con detalles
Inmediatamente, en el primer párrafo, expón la razón de la reclamación con todos los detalles que sean necesarios para que rápidamente puedan identificar tu caso. Es decir:
- A qué se debe la reclamación.
- Desde cuándo no recibes tu salario.
- Cuánto es el monto de la deuda.
Ve directo al grano, proporciona todos los datos que consideres relevantes sobre tu caso de forma clara, precisa y no olvides ser respetuoso y amable. Por ejemplo:

Proporciona más detalles sobre tu relación con la empresa
En el párrafo inicial debes aclarar rápidamente cuál es el motivo de tu reclamo, de ahí en adelante debes profundizar en esa información para aclarar cualquier duda sobre tu caso.
Puedes mencionar datos relevantes como:
- *Tu relación contractual con la empresa.
- Tu salario actual.
- Tu puesto de trabajo actual (si aplica).
- A qué nóminas corresponde la deuda (con fechas).
*Si eres un trabajador activo, menciona la fecha de ingreso. Si fuiste despedido o renunciaste, también menciona las fechas correspondientes de tu egreso de la empresa.
Aquí tienes un ejemplo de este fragmento:
Solicita el pago inmediato de los salarios pendientes
Después de hacer la debida reclamación por el impago de tus salarios, es momento de que le digas al destinatario qué esperas con esta carta, que es muy obvio, por supuesto.
Recuerda que por más molesto o insatisfecho que estés por el retraso del pago de tus salarios tienes que conservar la calma y mantener una postura profesional, tanto para evitar más problemas como para transmitir profesionalismo, pese a las circunstancias.
De modo que, en este apartado, solicita con respeto y cordialidad el pago de tus salarios, aquí tienes un ejemplo:
Indica qué procedería si no recibes el abono de tus salarios (opcional)
No se trata de amenazar, pero en algunos casos es necesario ejercer un poco de presión para obtener una respuesta inmediata, sobre todo si no es la primera vez que se presenta este inconveniente.
Así que si has solicitado verbalmente el pago de tus salarios y no has obtenido una respuesta o si no tienes una buena relación laboral con tu empleador, puedes incluir un llamado de atención para el empleador o responsable del área de recursos humanos con el fin de motivar una respuesta inmediata.
Eso sí, manteniendo un lenguaje respetuoso, cordial y profesional. Puedes incluir una breve reflexión de tu estancia en la compañía y luego el llamado de atención, así:
Despídete reiterando tu solicitud
Muy brevemente, reitera de nuevo qué esperas lograr con esta carta para incentivar la acción del destinatario. Unas dos líneas bastará para hacer esta reiteración.
Por último, despídete con una frase breve y cortés, como el saludo, es decir:
- Sin más que agregar,
- Atentamente,
- Cordialmente,
- Gracias,
- Gracias por su tiempo,
- Muchas gracias,
- Se despide,
Debajo de la despedida incluyes tu nombre y apellido, datos de contacto y firma, así:
Consejos extras sobre cómo redactar una carta de reclamación por impago de la nómina

Y para perfeccionar tu carta de reclamación por impago de salario toma en consideración estas recomendaciones adicionales:
- Dirígete al destinatario de la carta con respeto, pese a las circunstancias.
- Proporciona todos los datos relevantes que sean necesarios, pero mantente en el contexto del impago del salario, no menciones otros problemas si los hubiese.
- Cuida tanto el formato del documento como la presentación del escrito. Revísalo varias veces antes de entregarlo o enviarlo para evitar errores.
- Conserva una copia del documento.
- No te olvides de firmar el documento para que tenga validez.
En conclusión…
Más allá de la molestia que te puede ocasionar no recibir tu salario a tiempo, que estás en todo tu derecho de molestarte, por supuesto, lo más conveniente siempre será mantener el profesionalismo, el respeto y la educación en cualquier solicitud que le hagas al empleador o responsable de recursos humanos.
Ten en cuenta que esto envía un claro mensaje de tu valor como profesional, así que, pese a las circunstancias, comunica con respeto tu reclamación por el impago de tu salario.