3 ejemplos de cartas de reconocimiento laboral y cómo estructurarlas paso a paso

El reconocimiento laboral es una poderosa herramienta que fortalece la motivación, promueve la productividad y mejora la satisfacción profesional. Por eso es que una carta de reconocimiento bien estructurada y redactada puede hacer una gran diferencia entre el profesional reconocido y la empresa.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

En este artículo te compartimos 3 ejemplos de cartas de reconocimiento laboral, recomendaciones clave para estructurar y escribir este documento correctamente, así como información adicional de interés para el empleador y para el empleado.

Puntos clave:

  • La formalidad de este tipo de documento depende de la empresa, puede ser una carta semiformal o formal. Y el nivel de formalidad debe respetarse de inicio a fin.
  • La carta debe manifestar qué es lo que se está reconociendo desde el primer párrafo, que puede ser un logro cuantificable, una actitud honorable, una contribución, etc.
  • La carta de recomendación laboral es un documento serio y formal, con validez institucional.
Mujer y hombre con ropa formal conversando entre ellos con documentos en la mano

1. Ejemplo de carta de reconocimiento laboral por buen desempeño


Madrid

29 de abril de 2025

A:

Lcdo. Ángel A. Ballesteros S.

Especialista en marketing

Estimado Lcdo. Ángel A. Ballesteros S.:

Por medio de la presente quiero expresarle nuestro más sincero y genuino reconocimiento por su excelente desempeño durante el primer cuatrimestre de este año 2025.

Su liderazgo y capacidad para sortear los desafíos permitió aumentar en un 57 % la productividad del departamento, cumpliendo con los plazos de entrega de los proyectos.

Además, su puntualidad, compromiso y capacidad para gestionar las tareas creativas ha sido vital en el logro de los objetivos cuatrimestrales de la empresa, sirviendo de ejemplo para todo el equipo creativo.

De nuevo, reiteramos nuestro agradecimiento y reconocimiento por su dedicación y profesionalismo. Esperamos poder seguir contando con su compromiso y colaboración en el resto de los proyectos.

Atentamente,

Lcdo. Raúl A. Sánchez C.

Gerente de marketing

Ikea.


2. Ejemplo de carta de reconocimiento laboral por superación de metas


Madrid

29 de abril de 2025

A:

Fabiola A. Castellanos R.

Ejecutiva de ventas

Estimada Fabiola A. Castellanos R.:

Sirva la presente como una muestra de felicitaciones por haber superado con creces las metas de ventas planteadas para este primer cuatrimestre del año en curso (2025).

El cierre de sus ventas contribuyeron en un 47 % al crecimiento comercial de la empresa en este periodo, además de mejorar la retención y la satisfacción de los clientes.

su esfuerzo constante, buen servicio al cliente y enfoque en los resultados han sido claves para mejorar el rendimiento de nuestra sucursal en el Gran Vía.

Reconocemos, valoramos y agradecemos su dedicación, esperando poder seguir contando con su valiosa entrega que, desde luego, no pasa desapercibida para la empresa.

Sin más a qué hacer referencia,

Lcda. Romina I. Rodriguez V.

Gerente de ventas

Zara.


3. Ejemplo de carta de reconocimiento laboral por antigüedad y lealtad


Madrid

29 de abril de 2025

A:

Lcda. Mónica V. Bonilla T.

Coordinadora administrativa

Apreciada Lcda. Mónica V. Bonilla T.:

Aprovechando su decimoquinto aniversario en la empresa, por medio de la presente queremos expresarle nuestro más sincero reconocimiento por su compromiso, lealtad y constancia durante todos estos años.

Su dedicación, profesionalismo y actitud colaborativa ha sido una pieza clave en el desarrollo y la estabilidad de la coordinación administrativa de la empresa, sirviendo de guía y soporte desde el primer momento.

Agradecemos y valoramos profundamente su trayectoria con nosotros y, como no puede ser de otra manera, esperamos poder seguir contando con su experiencia y compromiso en los años venideros.

Cortésmente,

Lcdo. Emiro J. Urdaneta Q.

Gerente general

Mercadona.


Las secciones básicas de una carta de reconocimiento laboral


Las cartas de reconocimiento resaltan logros, contribuciones o actitudes destacadas en el ámbito laboral, siempre y cuando se escriban adecuadamente sus secciones básicas, tales como:

Pareja de empresarios trabajando juntos en un proyecto en una oficina moderna de startup

El encabezado

Tal y como aplica en todas las cartas laborales, el encabezado es el punto de partida de este documento y contiene información meramente informativa, como:

  • Ciudad (se puede mencionar el país si se trata de una empresa extranjera).
  • Fecha.
  • Nombre del destinatario.
  • Cargo en la empresa.

Hay empresas que suelen tener sus propios formatos para todos sus documentos laborales, sin embargo, esta es la estructura estándar del encabezado.

El saludo

Esta es una frase cordial, profesional y respetuosa que da apertura al cuerpo de la carta que debe dirigirse directamente al receptor del documento, a quien se desea reconocer.

Por supuesto, los saludos para una carta también deben respetar la formalidad general del documento para mantener una congruencia en el lenguaje, el tono y el trato.

La introducción

Esta sección es la que manifiesta la intención de la carta, que es el reconocimiento de algún logro, comportamiento, contribución, etc. Así que es vital que sea clara y directa.

No es necesario extenderse demasiado, porque en el resto de las secciones se podrá ampliar un poco más el reconocimiento. De nuevo, se aclara el propósito del documento.

Lee también: descubre las claves de éxito detrás de una carta de recomendación.

El desarrollo del reconocimiento

Es en este apartado en el que se debe ser mucho más específico sobre qué es precisamente lo que se está reconociendo. 

Por eso, esta es una sección muy descriptiva, donde debe mencionarse qué hizo el profesional, por qué fue tan importante y cómo impactó a la empresa. Se pueden incluir números, datos o ejemplos concretos para exponer la satisfacción de la empresa.

La valoración profesional y personal

Además de mencionar el porqué del reconocimiento, también es importante hacer énfasis en las cualidades humanas y profesionales que se admiran del profesional reconocido.

No hay que subestimar esta parte, porque refuerza el valor del reconocimiento y le da un toque personalizado y humano, influyendo positivamente en la motivación de la persona reconocida.

El cierre

Finalmente, se reitera el reconocimiento y la gratitud. Y, si aplica, dependiendo del tipo de reconocimiento, se puede incluir un llamado a la acción para promover más logros, actitudes o contribuciones, mencionando que no pasan desapercibidos ante la empresa.

Te puede interesar: inspírate con nuestros ejemplos de cartas de presentación.

La despedida

Así como el saludo, la despedida en una carta laboral es una frase breve y cortés que debe transmitir respeto y profesionalismo con la misma formalidad del documento.

También se pueden incluir los datos del emisor del documento, como el nombre, el apellido, el cargo y el nombre de la empresa para identificarse ante el profesional reconocido.

Personas de negocios conversando mientras trabajan en la oficina

Lo que debe tener en cuenta el empleador


Cuando las cartas de reconocimiento son emitidas por la empresa
, porque también puede darse el caso de dirigirla a un colega (aunque no es tan común), el encargado de preparar este documento debe tomar en cuenta ciertos aspectos clave, tales como:

  • El propósito de la carta debe aclararse desde el inicio.
  • El reconocimiento debe explicarse con precisión, decir qué es exactamente lo que se reconoce.
  • El impacto positivo de ese logro, actitud o contribución en la empresa es vital, debe aclararse y ejemplificarse.
  • El tono del mensaje debe ser respetuoso, profesional, positivo y motivador.
  • La explicación del reconocimiento debe sentirse genuina.
  • La entrega de la carta debe hacerse inmediatamente después de lo que se quiere reconocer.
  • El documento debe estar firmado por una figura de autoridad para mayor validez.
  • La carta puede servir como una referencia laboral en el futuro, por eso es importante que esté bien estructurada y redactada.

Lo más importante de todo es que la carta no parezca un mero trámite o una obligación, sino que se note un reconocimiento genuino, que se aprecie que realmente supuso una contribución significativa.

Lo que debe saber el empleado reconocido


Cuando un trabajador recibe o espera recibir una carta de reconocimiento laboral debe comprender varios aspectos de este documento para darle el valor que tiene y, en consecuencia, aprovecharla para mejorar sus oportunidades profesionales. Es decir:

  • Es un reconocimiento formal y valioso, no es una simple cortesía. Resalta el esfuerzo, las habilidades y/o los comportamientos del profesional reconocido.
  • Tiene peso dentro y fuera de la empresa, por lo mismo de que es un reconocimiento formal y validado por el empleador.
  • Puede ser utilizada como referencia laboral en futuras búsquedas de empleo, tanto en el proceso de postulación y entrevista como en evaluaciones de desempeño, pues es una evidencia de la trayectoria, capacidades y logros.
  • Destaca logros y cualidades clave, principalmente, que ayudan a identificar fortalezas que otras personas han visto en quien recibe el reconocimiento.
  • Es una ventaja competitiva para oportunidades para conseguir una promoción interna, como un ascenso de puesto, pues demuestra que ya se ha entregado valor a la empresa.
Nuestro constructor de currículums está a disposición para elaborar un CV personalizado, conciso y relevante. Nuestro sistema sirve de guía para rellenar cada una de las secciones. 

En conclusión…


Las cartas de reconocimiento laboral son más que un gesto de cortesía, son una herramienta estratégica que representa beneficios para la empresa y para el empleado. 

Porque reconocer el trabajo de un profesional, y ser reconocido, favorece el compromiso, la motivación, la productividad y la cultura organizacional. Es un ganar-ganar.

Por supuesto, estructurarlas y escribirlas con claridad, autenticidad y sinceridad es lo que las convierte en un recurso valioso para quien la otorga y para quien la recibe.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Preguntas frecuentes

¿Una carta de reconocimiento laboral es lo mismo que una carta de recomendación laboral?

¡No! Si bien ambas reflejan el valor de un empleado, tienen enfoques distintos. Pues mientras que la carta de reconocimiento se basa en un hecho concreto, la carta de recomendación considera el desempeño general del profesional, sin mencionar logros concretos.

¿Quién debe redactar la carta de reconocimiento laboral?

Lo más conveniente es que sea una figura de la gerencia, como un jefe inmediato, supervisor o gerente, porque debe tener autoridad para dar un reconocimiento.

¿Se puede acompañar el CV con una carta de reconocimiento laboral?

Sí, por supuesto. Incluso, es una evidencia del valor que posee el profesional, así que puede utilizarse como una referencia válida y confiable para futuras oportunidades laborales.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo