Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Aquí te revelamos 7 estrategias para postular a un empleo en Banco Santander que son fáciles de replicar para demostrar que conoces la empresa y muestres lo mejor de tu perfil.
Puntos clave:
- No envíes tu CV sin antes investigar muy bien lo que hace este banco (que es mucho más que ofrecer productos y servicios financieros).
- Personaliza tu CV para la banca. Que de verdad se note que te esforzaste en crear un currículum especialmente para Santander.
- Que la entrevista no te tome por sorpresa, ve preparándote desde ya para demostrar con ejemplos reales de qué estás hecho.
1. Entérate muy bien de cómo es el proceso de selección del Banco Santander

Que nada te tome por sorpresa. Tómate el tiempo de entender cómo es el proceso de contratación en el Banco Santander para que sepas qué esperar. Vamos a resumírtelo en los siguientes puntos para que lo entiendas más fácilmente:
- Puedes aplicar a sus ofertas directamente en su portal de empleos o en su perfil de LinkedIn.
- El proceso de selección empieza al enviar tu currículum y solicitud de empleo. Si tu perfil encaja, te contactarán por una llamada telefónica que puede durar unos 20 minutos donde te explicarán mejor el puesto y querrán conocerte más (especialmente por qué quieres trabajar aquí).
- Si les convences en la llamada telefónica, pasarás al ciclo de entrevistas (presencial o virtual), ya te lo dirán en su momento. Aquí conversarán sobre tu experiencia, expectativas y qué puedes sumar al equipo.
- Algo importante. Santander da muchísima relevancia a revisar tus antecedentes laborales y referencias, así que solo pon de referencia en tu CV a personas de confianza.
- Y si todo salió bien para ti, ¡recibirás la carta de oferta!
Para que tengas una referencia, el proceso de contratación en Santander tarda unos 30 días, según usuarios que han compartido su experiencia en Glassdoor.
2. Entiende la cultura del Banco Santander
Date el tiempo de comprender realmente qué es el Banco Santander desde un punto de vista humano. Sí, es una entidad financiera con oficinas en muchos países, pero es más que esto. Es una empresa con un enfoque claro al cliente, a la que le importa mucho la innovación y está a favor de la inclusión.
Revisa su sitio web oficial, lee sobre su historia, entérate sobre sus proyectos e iniciativas de responsabilidad social. También puedes revisar páginas de empleo o redes sociales para saber qué dicen sus empleados.
En fin, investiga. Hoy todo está en Internet, servido ante tus ojos.
3. Haz un currículum que sea solo para el sector financiero
Santander puede recibir cientos o miles de solicitudes de empleo diariamente, así que un currículum genérico e impersonal puede pasar sin pena ni gloria, nadie lo notará o lo descartarán de inmediato. Y como no queremos eso, es mejor personalizar tu currículum, así:
- En el resumen profesional muestra tu formación y experiencia trabajando en servicios financieros. Resalta tu orientación al cliente y tu interés en la transformación e innovación digital, por ejemplo (ambas cosas son clave para Santander).
- Menos tareas y más logros cuantificables en la experiencia laboral, porque en la banca se valoran muchísimo los resultados con cifras, sobre todo. Por ejemplo: “Superé en un 15 % los objetivos trimestrales en de captación de clientes en 2024, generando un aumento de 1,2 M € en nuevos depósitos".
- Los estudios en economía, finanzas, administración, banca y tecnología hazlos sobresalir. También si tienes certificaciones en regulación financiera, evaluación de riesgos, metodologías ágiles, uso de herramientas digitales para la banca… A este banco le gusta la gente que se capacita, que se adapta a lo nuevo.
- Dale protagonismo a tus mejores habilidades técnicas y habilidades blandas para la banca. ¿Que eres bueno y rápido manejando dinero? Dilo. ¿Que eres bueno vendiendo productos y servicios financieros? Dilo. ¿Puedes analizar los riesgos y crear estrategias para adaptarse? Hazlo saber. ¿Eres una persona creativa, innovadora, resolutiva, práctica…? Que tu CV lo demuestre.
- Si te gusta trabajar en equipo, tomar la iniciativa, no eres de lo que les huyen a los retos, sino de los que los disfrutan y puedes comunicarte bien, que se note en tu CV. Estas son actitudes que prioriza Santander en su gente. Y si lo digital es lo tuyo, este banco valora mucho que sepas manejar nuevas tecnologías.
- Usa palabras clave en el currículum relevantes para Santander, como banca, productos bancarios, créditos, análisis de riesgos, banca digital, orientación al cliente, etc. Claro, que se relacionen con tu perfil.
Ah, y a Santander le gustan las cosas sencillas, fáciles de entender. Así que no uses un palabrerío demasiado técnico o especializado. Que tu CV se pueda leer fácilmente.
4. Hazte notar en línea (si tienes una marca personal, mejor)
El Banco Santander está bastante activo en redes sociales como Instagram y LinkedIn. Así que no es de extrañar que sus reclutadores quieran echarles un ojo a tus perfiles sociales después de que reciban tu currículum para saber qué publicas.
Ojo. No quiere decir que debas abrirte cuentas sociales solo para postularte a Santander. Pero si ya tienes presencia digital como profesional, entonces que juegue a tu favor.
Eso sí. Primero, pon de punta en blanco tu perfil en redes sociales. Por ejemplo, en LinkedIn haz un perfil que sea atractivo para los reclutadores (igual con Instagram, X…). Para ponértela más fácil, estos consejos te ayudarán a optimizar tu perfil:
- Coloca una foto donde te veas profesional, con buena iluminación, con una vestimenta que usarías para el sector bancario (formal o business casual).
- Resume tu valor profesional en un buen titular o biografía, más que solamente poner tu profesión. Por ejemplo: "Especialista en atención al cliente con experiencia en banca e inversiones y enfoque en soluciones financieras digitales" (aquí vemos dos ejes clave para Santander: orientación al cliente y transformación digital).
- Escribe un 'sobre mí' claro y humano, donde destaques tus principales habilidades, tu misión personal y profesional (alinéala lo más que puedas a Santander, por ejemplo, ayudar a clientes, innovar en banca digital, contribuir a proyectos sostenibles, etc.) y usa palabras clave relacionadas con Santander (como atención al cliente, trabajo en equipo, innovación, digitalización, finanzas responsables, etc.).
También interactúa en publicaciones de Santander, comparte o comenta noticias financieras dando tu opinión profesional, comparte contenido que refuerce tu perfil (finanzas, tecnología, ingeniería, etc.). Que todo sea coherente.
5. Envía también una carta de presentación (es más humana)
Aunque no sea un requisito para postularte al Banco Santander, la verdad es que una carta de presentación se presta como la oportunidad perfecta para conectar de una forma mucho más humana con los reclutadores, ya que su estructura no es tan rígida como la del CV.
Muestra entusiasmo por trabajar en este banco, explica tus motivaciones profesionales, conecta tu perfil con la visión del banco (puedes mencionar proyectos o voluntariados en responsabilidad social, diversidad e inclusión o innovación tecnológica, por ejemplo), di por qué eres el candidato ideal para el puesto (básate en tu experiencia y habilidades reales).
En palabras menos, saca a relucir más tu lado humano.
6. Prepara ejemplos claros y relevantes para la entrevista
No es algo que decimos solo nosotros, lo dice el mismo Banco Santander en una sección donde explica su proceso de selección. Aquí dicen que te prepares para demostrar con ejemplos tus habilidades más relevantes para el puesto.
Y no te preocupes, no es cosa difícil. Solo piensa en situaciones complejas o desafiantes que enfrentaste en trabajos anteriores. ¿Cómo las resolviste y qué habilidades te ayudaron? La clave es que seas claro y convincente, que transmitas confianza y profesionalismo.
Prepararte con tiempo te evita improvisar en un momento donde los nervios están a flor de piel y las emociones te pueden traicionar. Así que aquí te dejamos preguntas reales que suelen hacer en entrevistas laborales en este banco (las consigues en Glassdoor e Indeed):
- ¿Cómo te ves en 5 años?
- Explica ejemplos reales de casos de éxito que has logrado.
- Cuéntanos sobre una ocasión donde hayas gestionado un conflicto.
- Cuéntanos sobre una situación difícil donde propusieses una solución.
- Háblanos de tus experiencias anteriores, conocimientos técnicos, habilidades…
- ¿Cómo puedes contribuir en esta sucursal?
- ¿Por qué quieres trabajar para Santander?
Esta última pregunta es una de las más importantes, aquí tienes que demostrar un interés real por unirte a las filas de la empresa, así:
Y otro dato que tienes que saber, usuarios de Glassdoor calificaron su experiencia en las entrevistas de Santander como positiva con un 74,1 %, con una puntuación de dificultad de 2,73 de 5 (donde 5 es el nivel más alto de dificultad).
Ejemplos reales de experiencias en entrevistas en Banco Santander
En sitios de empleo puedes ver casos de éxito y testimonios reales de candidatos que asistieron a una entrevista de trabajo en Santander, para que tengas una idea de cómo es el proceso. Aquí tienes dos:


7. ¿Tienes contactos internos? Aprovéchalos
Si tienes amigos o familiares que trabajen en el Banco Santander, pídeles que te recomienden, esta es una ‘palanca’ que debes aprovechar de forma inteligente.
Quizás no conseguirás el empleo inmediatamente, a no ser que tu amigo o familiar sea el dueño del banco, pero sí podría hacerte más fácil y rápido el camino.
También puedes probar con hacer networking en LinkedIn, por ejemplo. O sea, puedes buscar a empleados de Santander y enviarles una solicitud de conexión con un mensaje genuino en el que les pidas consejos para buscar empleo en este banco.
En conclusión…
Más que suerte, para entrar al Banco Santander necesitas actuar con estrategia y convicción. Cada paso que des debe ir en sintonía con la esencia de esta empresa (sin fingir algo que no eres, claro) y demostrar que tienes todo para asumir el puesto al que aplicas. No es magia ni una fórmula secreta. Es trabajo constante y determinación.