12 habilidades clave para un analista de inteligencia de marketing

Si te apasiona el mundo del análisis web, aspiras a ser uno de los mejores profesionales en inteligencia de marketing y quieres trabajar en las mejores empresas del sector, hay algo que debes tener claro: no basta con saber usar herramientas. Necesitas entender los datos, interpretarlos con criterio, y saber contarlos para influir en decisiones reales.

Última actualización del artículo:
August 18, 2025

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

En este artículo te compartimos las 12 habilidades clave para un analista de inteligencia de marketing que no pueden faltar en tu CV si de verdad quieres destacar. Técnicas, estratégicas y accionables, porque el análisis no es solo números, es impacto.

Puntos Importantes

  • Tu CV tiene que ser un mix sólido de habilidades técnicas (como SQL, visualización de datos o Python) y estratégicas (como pensamiento crítico y comunicación clara).
  • Entre las habilidades más valoradas por las empresas están la capacidad de traducir datos en decisiones, trabajar con múltiples fuentes de información y documentar bien tu trabajo.
  • Un buen analista de inteligencia no es quien más sabe, sino quien mejor conecta el análisis con los objetivos del negocio.

1. SQL: será tu lenguaje base


Todo analista de inteligencia lo sabe: los datos de campañas, los clientes o las ventas no viven en Excel, viven en bases de datos. Y para sacarlos de ahí, necesitas hablar su idioma: el SQL. No hace falta ser programador, pero sí saber escribir instrucciones para pedirle al sistema justo lo que necesitas: “dame las ventas de esta semana por canal” o “muéstrame los usuarios que repitieron compra en el último mes”.

Ejemplo para el currículum:
Extracción de datos mediante SQL (BigQuery, MySQL) para análisis de campañas, segmentación de audiencias y seguimiento de métricas clave.

¿Quieres que tu perfil hable antes que tú? Domina tu marca personal y convierte tu presencia digital en una herramienta de atracción laboral.

2. Excel o Google Sheets avanzado: tú eliges


Aunque haya herramientas más sofisticadas como Phyton, Excel y Sheets siguen siendo los mejores aliados para análisis rápidos, validaciones, o compartir insights con equipos que no usan Python ni SQL. Si los dominas bien, puedes hacer magia: cruzar datos, crear dashboards, automatizar reportes y hasta detectar errores en bases que parecen limpias.

Ejemplo para el currículum:
Creación de dashboards automatizados en Google Sheets para reportes semanales de rendimiento de campañas. Uso avanzado de funciones y tablas dinámicas.

¡Potencia todo lo que puedas esta habilidad! Alrededor del 41 % de las ofertas de empleo para analistas de datos mencionan específicamente Excel como requisito.

3. Phyton o R: será tu ayuda cuando el Excel no alcance


Llega un punto donde Excel se queda corto
: bases muy grandes, procesos repetitivos, análisis predictivos… ahí es donde entran herramientas de programación como Python (o R, aunque es menos común fuera de data science). No necesitas ser experto. Con saber lo básico puedes automatizar tareas pesadas, conectar con bases de datos, o generar visualizaciones más potentes que en Sheets.

Ejemplo para el currículum:
Automatización de reportes de marketing en Python; análisis de comportamiento de usuarios mediante pandas y visualización con seaborn.

Y por si no lo sabías: según Coursera, más del 42 % de los reclutadores a nivel global buscan expertos en Python, lo que lo posiciona como el lenguaje más demandado por los empleadores

¿Buscas impresionar en tu próxima postulación como analista de investigación de mercado? Este CV es el punto de partida.

4. Visualización de datos


En el mundo del marketing, transformar grandes cantidades de datos en insights claros es parte clave del éxito. Puedes tener el mejor análisis del mundo, pero si nadie lo entiende o lo puede usar… no sirve.

Dominar herramientas como Looker Studio, Power BI o Tableau te permite visualizar patrones, detectar tendencias y facilitar la toma de decisiones. No es solo diseño: es una competencia estratégica.

Ejemplo para el currículum:
Visualización de KPIs clave en Looker Studio; diseño de dashboards integrados con múltiples fuentes (Google Ads, CRM, GA4) para la toma de decisiones en equipos de marketing y ventas.

Tu próximo empleo puede estar más cerca de lo que crees. Conoce las agencias y empresas de marketing digital en Colombia más influyentes.

5. Modelado de datos y procesos ETL


En inteligencia de marketing, no basta con tener datos: necesitas saber de dónde vienen, cómo se transforman y si puedes confiar en ellos. Aquí entra el modelado de datos y los procesos ETL (extracción, transformación y carga).

Este conocimiento te da una ventaja enorme en cualquier campo del análisis, porque te permite trabajar con fuentes de datos complejas y asegurar que lo que analizas tiene sentido. Además, mejora tu comunicación con perfiles técnicos y te hace más autónomo.

Ejemplo para el currículum:
Participación en proyectos de modelado de datos en BigQuery; validación de procesos ETL para integrar fuentes publicitarias y CRM en modelos de atribución multicanal.

Aumenta tu visibilidad profesional con estos consejos para construir un perfil de LinkedIn imbatible.

6. Estadística aplicada y lógica de negocio


Entre los desafíos y problemas que presenta el mundo del marketing está entender cómo cambian los datos y tomar decisiones informadas. Muchos analistas caen en el error de presentar variaciones sin contexto. Pero si entiendes los fundamentos de la estadística aplicada y conoces el negocio, puedes identificar qué cambios son reales y cuáles son solo ruido.

Ejemplo para el currículum:
Amplia experiencia en análisis estadístico de comportamiento de usuarios; diseño de experimentos controlados (A/B testing) y segmentación basada en cohortes para detectar oportunidades clave de mejora.

7. Pensamiento crítico: ver más allá del dato


Un buen analista no solo analiza datos. Hace preguntas, conecta puntos y desafía supuestos. El pensamiento crítico te permite ver si lo que estás midiendo realmente responde a una necesidad del negocio, o si estás optimizando por inercia.

Además, tener un enfoque de negocio significa que sabes por qué ese análisis importa para la empresa, qué decisiones puede activar y qué impacto puede generar. En este campo, eso te pone varios pasos por delante.

Ejemplo para el currículum:
Aplicación de pensamiento crítico en el análisis de campañas de redes sociales; identificación de métricas mal definidas y rediseño de KPIs alineados con objetivos reales de conversión.

Usa nuestro creador de CV con IA o elige una de nuestras plantillas de currículum profesionales y destaca desde el primer vistazo.

8. Dominio del storytelling: la perspicacia de que te escuchen, no solo te lean


Muchos profesionales del marketing caen en las malas estrategias de tener miles de dashboards llenos de datos, pero poca competencia para contar su historia. El storytelling con datos no es hacer un PowerPoint bonito. Es saber construir un mensaje claro, ordenado y convincente con base en evidencia. Es lo que diferencia a quien “presenta datos” de quien logra que otros tomen decisiones informadas.

Ejemplo para el currículum:
Desarrollo de presentaciones ejecutivas basadas en storytelling con datos; visualización de tendencias clave y recomendaciones de acción para stakeholders de marketing y producto.


9. Presentaciones efectivas sobre análisis de datos


En muchas empresas e instituciones de marketing, el éxito de un analista no depende solo del análisis, sino de su capacidad para presentar datos con claridad y enfoque. Si no sabes explicar lo que encontraste, nadie lo va a usar.

Presentar bien significa traducir conocimiento técnico en decisiones concretas, adaptándote al perfil de la audiencia (dirección, agencias, producto, etc.). Es una habilidad clave en entornos de empresas de business intelligence donde los datos impulsan estrategias, predicciones y resultados de negocio.

Ejemplo para el currículum:
Experiencia creando informes y presentaciones claras y estratégicas para equipos de marketing y dirección; traducción de análisis de datos en acciones concretas, adaptadas a distintos idiomas, tendencias, patrones, perfiles y contextos.

10. Gestión de stakeholders


Gran parte del trabajo de un analista de inteligencia de marketing es recoger información de distintos equipos (marketing, ventas, dirección) y traducirla en análisis útiles. Aquí es donde entra la gestión de stakeholders: saber escuchar, priorizar, negociar y transformar una necesidad ambigua en un análisis concreto.

Esta habilidad demuestra dominio del negocio, mejora la calidad de tus informes y te posiciona como un perfil confiable para la toma de decisiones.

Ejemplo para el currículum:
Experiencia en gestión de stakeholders internos y externos para definir análisis de datos relevantes; coordinación con equipos de marketing y dirección para alinear informes con objetivos estratégicos.

11. Documentación y trazabilidad


Parte de ser un analista profesional es asegurar que lo que haces pueda entenderse, replicarse o mejorarse en el futuro, sin depender de tu memoria.

Una buena documentación incluye explicar tus fuentes de datos, las funciones aplicadas, el objetivo del análisis y cómo interpretarlo. Esto aporta transparencia, facilita auditorías y permite escalar soluciones en equipos más grandes o en entornos cambiantes.

Ejemplo para el currículum:
Documentación técnica de procesos de análisis y transformación de datos; estandarización de informes y trazabilidad completa en entornos colaborativos (BigQuery, Git, Sheets).

KPIs, idiomas, engagement, audiencias… demuestra tu dominio con este ejemplo de perfil para analista en redes sociales.

12. Curiosidad y aprendizaje continuo: en análisis de datos todo cambia


Aunque el mercado de analistas de inteligencia y sus profesionales tienen trabajo asegurado en el futuro, las amenazas y desafíos a los que se enfrentan nunca terminan. Por eso, quizás esta sea de las habilidades más necesarias: los datos, las tecnologías, herramientas y funciones cambian constantemente. Si no mantienes una actitud activa de aprendizaje, te quedas atrás.

La curiosidad es clave para explorar nuevas soluciones, adaptarte a cambios del mercado y descubrir formas más eficientes de resolver problemas. Es una de las habilidades más valoradas en perfiles analíticos por su impacto directo en la innovación y la resolución de retos complejos.

Ejemplo para el currículum:
Aprendizaje continuo en nuevas tecnologías de inteligencia artificial y análisis (Python, GA4, AI); implementación de mejoras en procesos existentes y exploración de soluciones innovadoras aplicadas a campañas de marketing.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Seleccione
Seleccione

Preguntas frecuentes sobre analistas de inteligencia de marketing

¿Necesito un curso de seguridad de datos si quiero trabajar como analista de inteligencia?

No necesitas ser experto en ciberseguridad, pero sí entender los riesgos de seguridad más comunes en este tipo de trabajo (acceso a datos sensibles, filtraciones, trazabilidad). Cursos básicos sobre seguridad en análisis de datos o compliance (como RGPD) son un plus para tu CV y demuestran responsabilidad profesional.

¿Qué herramientas de inteligencia o detección de amenazas puedo aprender como analista?

Si trabajas con análisis de comportamiento o patrones inusuales (fraudes, anomalías), herramientas como Google BigQuery, Python con librerías como scikit-learn, o plataformas como Looker con alertas dinámicas pueden ayudarte a detectar amenazas. Ideal si buscas roles más estratégicos o en sectores sensibles.

¿Dónde puedo encontrar ofertas de trabajo como analista de inteligencia de marketing?

Puedes buscar en portales como InfoJobs, Indeed, Glassdoor o LinkedIn, usando términos como “analista de datos”, “inteligencia de marketing” o “business intelligence”. Activa alertas, filtra por tecnología o nivel, y enfoca tu CV en habilidades estratégicas y resolución de problemas.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo