Crea tu currículum en 15 minutos
Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.
![](https://cdn.prod.website-files.com/639975e5f44de65498a14a0e/63bfad3779ce453771466a6a_CV.png)
¿Y qué significa esto? ¡Mucho! Este pacto o plan tiene como objetivo mejorar la empleabilidad, movilidad y reconocimiento de cada título en todo el ámbito europeo. Gracias al Plan Bolonia, ¡tus estudios tienen cabida en cualquier rincón que puedas imaginar!
Hoy, tras 25 años, el Proceso de Bolonia ha crecido hasta incluir 47 países, formando el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). ¿Quieres descubrir por qué el Plan Bolonia es crucial para tu futuro y tu carrera? Te lo contamos.
¿Cómo y dónde nace el Proceso de Bolonia?
Te contamos la historia de este plan de éxito que cambio la vida de profesores, alumnos y países.
Si hablamos del Proceso de Bolonia tenemos que hacerlo en el presente, pues aunque este sistema llego a nuestras vidas hace muchos años, sigue siendo un esfuerzo continuo para mejorar la educación de la universidad pública.
![plan bolonia](https://cdn.prod.website-files.com/65489618a9e91669c78068e2/662244fbea901752a025a22b_plan-bolonia-1.jpg)
Para entenderlo mejor, vayamos por años:
- 1998: nace la idea en la Conferencia Ministerial Europea de la UNESCO de París. Los ministros hablan sobre la necesidad de crear un Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), porque, ¿qué sentido tiene pertenecer a Europa y no coordinar enseñanzas? Esta idea se hace realidad en La Sorbona, allí, cuatro países firmaron un acuerdo de colaboración para armonizar los estudios superiores
- 19 de junio de 1999: quédate con esta fecha, porque ese día se firma en Italia la Declaración de Bolonia, marcando un antes y un después en los contenidos y aprendizaje de las universidades europeas. A los 4 países iniciales se suman 25.
- 2001: hola al sistema de créditos ECTS (European Credit Transfer and Accumulation System), un estándar para medir y comparar programas de estudio. ¿Qué significa esto? Que a partir de ahora, es posible continuar estudios o validar tus conocimientos en un país distinto del que hayas estudiado.
- 2003: nace la European Quality Assurance Register for Higher Education (EQAR), el organismo que regula la calidad y promueve la transparencia de la educación superior.
- 2005: llega el Marco Europeo de Cualificaciones para el Aprendizaje Permanente (EQF) a las universidades. Esta medición, facilita a los países comparar y compartir calificaciones de estudiantes.
- 2010: ¡ya somos 47 países! Y juntos, formamos la European Higher Education Area (EHEA) para garantizar la movilidad y la calidad de los estudios.
¿Cuáles son los objetivos de la Declaración de Bolonia?
En conjunto a los 46 países restantes, España se compromete a cumplir los objetivos de la Unión Europea, por eso, defiende y apoya todos y cada uno de los 6 objetivos del Plan Bolonia. ¿Quieres saber cuáles son?
![plan bolonia](https://cdn.prod.website-files.com/65489618a9e91669c78068e2/662245530fc327d632f9fa37_plan-bolonia-2.jpg)
- Construir un Espacio Europeo de Educación Superior (EEES): un terreno común donde la movilidad estudiantil, docente e investigadora sea fluida y natural, fomentando así la colaboración y el intercambio académico entre las naciones europeas.
- Mejorar los niveles de contenido y transparencia: cada programa y universidad tiene que cumplir con los más altos niveles de excelencia.
- Facilitar el reconocimiento de cualificaciones: simplificar y agilizar el reconocimiento mutuo de títulos y cualificaciones entre los países europeos, utilizando el sistema ECTS y el EQF para facilitar este proceso.
- Impulsar la movilidad estudiantil y docente: a nivel Erasmus, España se ha convertido en un auténtico referente, ¡todo gracias al Plan Bolonia! Un gran ejemplo de ello es la Universidad de Barcelona.
- Flexibilizar los sistemas educativos: mayor flexibilidad en los sistemas educativos, permitiendo opciones de enseñanza personalizadas y adaptadas a las necesidades individuales de cada estudiante, y facilitando la articulación entre diferentes niveles educativos.
- Mejorar la empleabilidad y competitividad: alumno, profesor, ministros de educación, empresas... todos nos beneficiamos de la mejora de las instituciones educativas, implementando medidas para mejorar el nivel de la educación y la formación.
¿Qué cambios trajo el Espacio Europeo de Educación Superior en España?
Con las fechas y la historia clara en la cabeza, es hora de saber que cambios trajo realmente en España, pues este programa no llego a nuestro país hasta el curso 2008-2009.
![plan bolonia](https://cdn.prod.website-files.com/65489618a9e91669c78068e2/662245e435e3160685a6b4d2_plan-bolonia-3.jpg)
El pionero en aplicarlo fue la Universidad de Murcia que opto por una serie de cambios significativos en su sistema educativo, estos sentarían las bases para el resto del país:
🠪 Estructura de los programas de estudio: las licenciaturas se cambian por las titulaciones de grado (Grado) y postgrado (Máster), alineándose con los estándares europeos. Los programas de grado suelen tener una duración de tres o cuatro años, mientras que los programas de posgrado pueden durar uno o dos años.
🠪 Flexibilidad y diversificación de los cursos: permitió opciones de estudios más personalizadas. Se crearon nuevas titulaciones y cursos para adaptarse mejor al mercado laboral nacional e internacional.
🠪 Sistema ECTS: Se implementó el sistema ECTS para la transferencia y acumulación de créditos. A partir de aquí, los estudiantes tenían mucha facilidad para estudiar en el extranjero (al poder convalidar sus créditos) y de la misma manera, España daba la oportunidad a estudiantes internacionales de estudiar en universidades españolas.
🠪 Mayor énfasis en la calidad y la evaluación: actualmente, las universidades están sujetas a evaluaciones periódicas para garantizar que cumplan con los estándares de alto nivel establecidos por el Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).
🠪 Promoción de la movilidad estudiantil y docente: se incentivó la movilidad de estudiantes y profesores a través de programas como el programa Erasmus, que permite a los estudiantes españoles estudiar en el extranjero.
El Plan bolonia en España es sinónimo de un sistema educativo modernizado, que promueve la movilidad, la superioridad y la competitividad de las universidades públicas y privadas españolas a nivel internacional.
Implantación del Plan Bolonia y la reformas de los títulos en la UE
Gracias al Proceso de Bolonia el alumno se beneficia de un modelo educativo con 3 ciclos ascendentes: grado, máster y doctorado. Cada paso que completas te desbloquea el siguiente plan.
![plan bolonia](https://cdn.prod.website-files.com/65489618a9e91669c78068e2/662246688f04bf435c2378c4_plan-bolonia-4.jpg)
El primer ciclo (grado) te llevará entre 4 y 5 años. El segundo ciclo (máster) te llevará 1 a 2 años. Y si quieres hacer un tercer ciclo, te espera una gran etapa de investigación y paciencia hasta convertirte en doctor, esto suele llevar unos 4 o 5 años. ¿Lo bueno? Gracias al sistema de créditos ECTs cada uno de estos tramos puede ser cursado en España o en cualquier otro país.
Todo lo que necesitas saber sobre los créditos ECTs del Plan Bolonia
Te contamos más sobre esta fascinante implementación. La creación y reforma de los créditos universitarios integra teoría y práctica. Una combinación transferible entre instituciones del EEES.
Bien, ¿cuánto vale cada crédito? Bueno, cada uno de ellos son 25 horas de estudio, ¿nada mal verdad? Si tenemos en cuenta que todo cuenta: seminarios, actividades, proyectos, asistencia...
¡Y eso no es todo! España adopto un nuevo patrón de calificaciones, homogéneo en toda Europa, con una escala numérica del 0 al 10, ¡y hasta con su correspondiente expresión cualitativa! ¿Quién no recuerda con temor ese ''suspenso'' o con alegría un ''notable'' o ''sobresaliente''? Estos términos que tan buenos recuerdos nos traen, son nada más y nada menos que fruto de la implementación del Plan Bolonia.
¿Te has graduado en 2015 o en adelante?
Para aquellos a los que esta reforma les pillo por sorpresa mientras, estudiaban hay buenas noticias. El Plan Bolonia te permite seguir la ruta moderna (grado)o mantener el camino tradicional (licenciatura). ¿Existe alguna diferencia realmente? Sí.
La principal diferencia entre el grado y la licenciatura radica en la estructura y enfoque del programa de estudios. Los grados, bajo el marco del Plan Bolonia, suelen ser más estructurados y modulares, con un enfoque en competencias y habilidades prácticas, así como en la empleabilidad del estudiante. Por otro lado, las licenciaturas, del plan anterior, tienden a ser más tradicionales en su enfoque, con un énfasis en la teoría y una duración más prolongada.
Si te has graduado con una fecha anterior a 2015, no te preocupes. A efectos de oportunidades laborales, los titulados anteriores al Plan Bolonia tienen las mismas.
Prácticas: una nueva oportunidad
Bolonia también ha traído una nueva forma de ver las prácticas. Gracias a ello:
![plan bolonia](https://cdn.prod.website-files.com/65489618a9e91669c78068e2/662246ac0fc327d632fb322f_plan-bolonia-5.jpg)
- Hay una mayor integración en el mercado laboral: tienes la oportunidad de aplicar lo aprendido en un entorno real de trabajo y adquirir experiencia relevante para tu futura carrera.
- Existe un aprendizaje real y de valor, que no tiene nada que envidiar a libros o pantallas: el plan te permite aprender de manera experiencial, enfrentándote a situaciones reales y resolviendo problemas prácticos en el campo laboral.
- Networking y oportunidades de empleo: hay una oportunidad de establecer contactos profesionales y construir redes de apoyo, con un profesor, empresario o estudiante de tu mismo campo.
Resultados del Proceso de Bolonia
Las universidades y los Ministros de Educación tienen sentimientos encontrados en cuanto al Proceso de Bolonia en España, pues los resultados del acuerdo son variados y han recibido tanto alabanzas como críticas.
Por una parte, el Plan bolonia ha permitido el intercambio de titulados entre países de toda Europa y de esta manera, muchos estudiantes españoles han podido beneficiarse. Además, el aprendizaje obtenido gracias a la colaboración de la figura del profesor español en proyectos de investigación a nivel internacional a sido muy positivo.
También , el sistema de evaluación ha permitido a todos los titulados tener una mayor comparabilidad y reconocimiento de sus títulos académicos a nivel europeo. Algo que no solo es un documento valido en España, sino una llave que abre a todos los estudiantes el mercado de Europa. ¿El objetivo? Poder cumplir metas y sueños en cualquier destino.
![plan bolonia](https://cdn.prod.website-files.com/65489618a9e91669c78068e2/6622471d82a0ae09a5f5c232_plan-bolonia-6.jpg)
Pequeños momentos de crisis del Plan Bolonia
¡No siempre llueve a gusto de todos! El Plan Bolonia también ha tenido que enfrentar alguna que otra crisis y desafíos en la evaluación y la relación entre países de Europa. Por un lado, la adaptación de los programas de estudio, pues ha llevado tiempo atender todas las demandas; la gestión de la carga de trabajo de los estudiantes que se ven agobiados por la sinergia entre estudio y prácticas; y por último el nivel de estudio en cada uno de los tramos.
A pesar de todo, este cambio ha supuesto un antes y un después, por eso no es de extrañar que los estudiantes y los profesores hayan tardado tiempo en adaptarse. Pero el objetivo y acuerdo sigue siendo el mismo: promover el cambio hacia una educación superior igual para todos.
A nosotros, nos encantan todos los cambios que el Plan Bolonia ha introducido en España. Pues se reflejan en las empresas y en la relación que tenemos actualmente con otros vecinos de la UE. El poder hacer prácticas en cualquier sitio, la facilidad para aprender otros idiomas y sin duda alguna, las experiencias que aportan a tu CV, hacen de este acuerdo algo positivo (en todos los sentidos).