Síndrome del impostor en el trabajo: qué es y cómo superarlo

El sentir que no mereces reconocimientos profesionales, pensar que te sobreestiman o tener miedo a que se descubra que eres un fraude son algunas de las manifestaciones de un problema. Este es más común de lo que muchos piensan y puede afectar a cualquier persona, incluyendo a los profesionales con cargos elevados que han demostrado durante años que están cualificados.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum
Índice
Índice

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crear mi CV

El síndrome del impostor en el trabajo te impide reconocer y disfrutar de tus logros y, por supuesto, afecta tu salud mental. Por eso, consideramos que es importante que sepas en qué consiste y cómo saber si lo tienes. Este conocimiento te ayudará a dar el paso para aplicar técnicas para superarlo. En este artículo trataremos todos estos puntos.

Puntos claves:

  • El síndrome del impostor es la sensación de que no estás cualificado para un trabajo aunque tu experiencia, educación y habilidades demuestren lo contrario.
  • Las muestras de que se tiene este síndrome es la desconexión en el empleo, autocrítica constante, comparación excesiva, perfeccionismo, dificultad para aceptar elogios, deseo de ser el héroe y sobreesfuerzo.
  • El primer paso para superar el síndrome del impostor es reconocer que tienes este problema.

¿Qué es el síndrome del impostor en el trabajo?


El síndrome del impostor en el trabajo es una sensación que tienen los profesionales de alto rendimiento laboral. Esta las lleva a pensar que sus jefes, compañeros y otras personas sobrevaloran sus conocimientos, habilidades y experiencia. Debido a que este síndrome se presenta en quienes han sido reconocidos profesionalmente, ellos sienten miedo de que se descubra que son un fraude y que todos sus logros fueron obra de la suerte.

Hombre de negocios sentado en un escritorio usando un portátil


Las causas de este síndrome son complejas ya que no solo se enfocan en aspectos profesionales, sino también individuales y socioculturales. En las más comunes se encuentra el perfeccionismo, las experiencias pasadas y los mensajes sociales y culturales que generan expectativas irreales y presión. El intenso deseo de agradar a los demás también es una de las causas, pues te lleva a pensar que solo has cumplido con las expectativas de otros y, por eso, tu éxito no es genuino.

Las consecuencias que tiene este síndrome van más allá de la inseguridad, el miedo y la culpa, este también genera frustración, ansiedad y hasta problemas para conciliar el sueño. En cuanto a los problemas que causa en el entorno profesional, en ellos se incluyen estrés laboral, desmotivación y rechazo de nuevas responsabilidades por temor a no ser capaz de cumplirlas.

Para comprobar que estás cualificado para una responsabilidad, lee ¿Cómo saber si estoy cualificado para este trabajo?

Señales de que tienes el síndrome del impostor


Un paso clave para combatir el síndrome del impostor es reconocer las señales de que se tiene, claro, estas varían de un profesional a otro. Sin embargo, suelen seguir un patrón común que se ve reflejado de forma directa en la vida laboral. A continuación, te decimos cuáles son las señales más frecuentes:

  • Desconexión: en el caso de este fenómeno, la desconexión se manifiesta en el rendimiento real y la percepción que se tiene del mismo.
  • Autocrítica constante: quienes tienen el síndrome del impostor suelen ser muy críticas con ellas mismas.
  • Comparación con los compañeros de trabajo: cuando es constantemente, se convierte en un hábito dañino que genera baja autoestima y envidia.
  • Perfeccionismo: es normal que las personas que creen que son impostores tengan estándares propios inalcanzables.
  • Dificultad para aceptar elogios: piensan que no se deben al mérito propio, sino a la suerte o hasta un error de criterio del superior.
  • Intentar ser el héroe: consiste en la necesidad de buscar soluciones a todos para hacer todo mejor que los demás.
  • Sobreesfuerzo en el empleo: suelen trabajar demasiado para disminuir sus sentimientos de incompetencia.

Pasos para superar y lidiar con el síndrome del impostor en el empleo


Si has descubierto que manifiestas una o varias de las señales que describimos anteriormente, ya le has puesto nombre a lo que sientes. Esto es liberador y beneficioso, pues puedes comenzar a combatir el síndrome del impostor aplicando estrategias concretas. Cabe destacar que este síndrome no se supera de un día a otro, sino que requiere de trabajo consciente y constante.

En los siguientes subtítulos describiremos los pasos a seguir para superar el síndrome del impostor en el trabajo:

1. Reconocer el problema y buscar una fuente de apoyo

Es crucial que sepas que aceptar que por ahora tienes que lidiar con el síndrome del impostor no es una señal de debilidad, en realidad, es un fenómeno muy común. En España, se calcula que el 70 % tiene este síndrome o lo han experimentado alguna vez en su vida laboral (Universitat Oberta de Catalunya). Por lo tanto, lo que estás sintiendo es normal en el mundo laboral.

Tu proceso de reconocimiento del síndrome del impostor puede incluir la autoevaluación de tu desempeño. Cuando lo hagas, piensa en los logros profesionales que has alcanzado, los retos que has superado y las contribuciones que has realizado en las empresas en las que has trabajado. Esto te ayuda a reconocer tus esfuerzos y a felicitarte por ellos.

También te recomendamos compartir lo que sientes con alguien de confianza, por ejemplo, un familiar, amigo, colega o mentor. La comunicación abierta te ayuda a obtener una perspectiva más objetiva y menos crítica.

2. Identificar los pensamientos negativos y combatirlos

El síndrome del impostor se alimenta de pensamientos como «No soy lo suficientemente bueno» o «Tuve suerte». Por eso, para combatirlo, es necesario que sepas distinguir entre lo que se piensa y lo que realmente ocurre en tu vida laboral ya que no es lo mismo tener dudas sobre tu capacidad profesional que el que los resultados alcanzados lo demuestren.

Cuando apliques este paso, ten en cuenta tu experiencia y logros, así recuerdas que has trabajado para recibir reconocimientos y hasta ascensos. Además de identificar los pensamientos y sentimientos que te están afectando, tienes que combatirlos. Las mejores maneras de hacerlo es evitar el perfeccionismo y establecer objetivos alcanzables. Al combatir el síndrome del impostor es mejor avanzar paso a paso y celebrar las metas cumplidas que exigirte demasiado por algo inalcanzable.

Mujer con laptop en una cafetería

3. Desarrollar una mentalidad positiva

La manera en la que te hablas a ti mismo tiene un gran impacto en tu bienestar profesional, así que debes mantener una mentalidad positiva. En ella se incluye el reconocer tu propio valor, validar tus esfuerzos y reforzar tu autoestima teniendo en cuenta que esta también influye en tu vida profesional.

Para reconocer tu valor profesional, te recomendamos anotar tus logros y momentos destacados para que los repases cuando lo necesites. También es bueno que celebres tus avances y logros sin importar cuán pequeños te parezcan. Otra herramienta efectiva es rodearte de personas que te inspiren y te ayuden a mantener una visión realista de ti.

4. Anticiparte a los sentimientos causados por el síndrome del impostor y contrarrestarlos

Una vez que reconozcas que tienes el síndrome del impostor puede que logres identificar ciertos patrones en tu comportamiento que se relacionan con este fenómeno. Uno de ellos es que el síndrome se detone en situaciones específicas, por ejemplo, al hacer una presentación o tener una evaluación de desempeño. Cuando te anticipas, puedes prepararte emocionalmente, una forma de hacerlo es reconociendo el miedo sin dejar que te controle.

¡Aprende más sobre el mundo laboral en nuestra web!


El principal objetivo de nuestro sitio de internet es ayudarte a preparar una solicitud de trabajo sobresaliente. Para esto, facilitamos guías para escribir tu curriculum vitae, estas han sido publicadas en Ejemplos de CV. También tenemos plantillas para currículums que te ayudan a crear un documento bien estructurado, estas se encuentran en Plantillas de CV y son editadas en el AI Resume Builder.

Por otro lado, te explicamos cómo escribir una carta de presentación, esta se ha convertido en un elemento clave de tu candidatura. En ella profundizamos en los aspectos más fuertes de tu solicitud para dar un gran impulso a esta.

Crea tu currículum con las mejores plantillas

Preguntas frecuentes sobre el síndrome del impostor en el trabajo

¿Por qué el síndrome de la impostora en el empleo es más común?

Aunque el síndrome del impostor puede afectar a todos los profesionales, sin importar su nivel jerárquico en una empresa ni su género, se ha demostrado que es más común en mujeres. Esto se debe a factores culturales y sociales, y estereotipos de género en el mundo laboral.

¿Es necesario buscar apoyo profesional si como empleado tienes el síndrome del impostor?

En caso de que apliques los consejos que te hemos dado y aún así el síndrome siga afectando tu bienestar y desempeño, lo mejor es que busques el apoyo de un profesional en salud mental. Él te ayuda a identificar patrones de pensamientos, a fortalecer tu autoestima y desarrollar estrategias para enfrentar la autocrítica excesiva.

¿Qué pueden hacer los jefes para evitar y combatir el síndrome del impostor entre su personal?

Un empleador también tiene que reconocer que el síndrome del impostor es un problema que puede surgir en su organización. Para combatirlo, debe establecer objetivos y expectativas realistas, fomentar un ambiente de apoyo y asegurarse de que los miembros de su equipo reciban retroalimentación constructiva.

Crea tu currículum en 15 minutos

Nuestra colección gratuita de plantillas de CV diseñadas por expertos te ayudará a destacar entre la multitud y acercarte un paso más al trabajo de tus sueños.

Crea tu currículum

Modelos de cartas para descargar

Modelo de carta de presentación
Diseño de cartas de presentación
Modelo de carta de presentación para estudiantes - universidad
Plantilla de carta de presentación de encargo